Wikiproyecto:Revisión por pares/Tito Flavio Domiciano/archivo1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tito Flavio Domiciano[editar]

Tito Flavio Domiciano (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) Vigilar la revisión

Esta revisión por pares ya está cerrada.

Pido una revisión por pares para este artículo porque tengo en mente presentarlo a destacado en un futuro no muy lejano. Os agradecería, si pudieráis realizar una revisión exhaustiva del artículo por si me he dejado algún error ortográfico o gramatical.

Gracias de antemano, Jaime (discusión) 11:16 2 sep 2008 (UTC)

Revisión[editar]

Pequeños detalles:

  • la frase "se reunieron en la casa del hermano de Vespasiano y le declararon emperador", no queda clara. no se sabe si declararon emperador a Vespasasiano al hermano de Vespasiano.✓ Hecho
  • "Aunque en un principio se opuso a esta unión..." ¿quién se opuso?...falta el sujeto de la acción.✓ Hecho
  • "verdadera veracidad"; ejem, un poco redundante ¿no? ✓ Hecho
  • "Su autocracia se acentuó con el hecho de que, más que ningún otro emperador", afirmación un poco drástica (¿Y Tiberio, por ejemplo, en Capri?, ¿Adriano?, ¿Constantino?...) ✓ Hecho
  • comentario Comentario Creo que he neutralizado la frase, a ver que te parece...
comentario Comentario Mucho mejor, gracias.--Marctaltor (discusión) 22:54 2 sep 2008 (UTC)
  • " A su ascenso al trono revalorizó la moneda al aumentar en un 12% el contenido de plata presente en el denario" se repite dos veces.
  • comentario Comentario Si te refieres a que la frase aparece también en el cuadro resumen creo que no se debe cambiar, pues a veces se utilizan los pies de imagen a fin de ofrecer un pequeño resumen de la sección en la que están acoplados o para señalar los conceptos más importantes de la misma. En este caso creo que debería quedar así.--Jaime (discusión) 12:17 2 sep 2008 (UTC)
Uuupss. lo estaba leyendo en modo editar y no me di cuenta. Lo siento.--Marctaltor (discusión) 22:54 2 sep 2008 (UTC)
  • "...que logró conquistar el territorio de Caledonia, correspondiente a la moderna Escocia. "...da una idea equivocada de permanencia de la conquista, pues los romanos apenas tuvieron dominio sobre el todo el terriotiro de la actualñ Escocia, y, de todas maneras, perdieron una gran parte de el rápidamente. La guerra en Caledonia, y la derrota de los caledonios en Mons Graupius, fue más una batallas defensiva (para advertir a los caledonioos que invadían constantemente Britania) que una guerra ofensiva de expansión.✓ Hecho
  • comentario Comentario Con la nota que he puesto al lado de la frase creo que lo aclaro, a ver que te parece...
comentario Comentario, ha mejorado bastante. Gracias.--Marctaltor (discusión) 22:54 2 sep 2008 (UTC)
  • "El importante papel que desempeñaron en la revuelta de Saturnino es síntoma de lo espurio de la campaña"...¿quiénes? ✓ Hecho

Más atrde seguiré con la revisión.--Marctaltor (discusión) 12:06 2 sep 2008 (UTC)

Muchas gracias por la revisión. Jaime (discusión) 12:28 2 sep 2008 (UTC)

Seguimos[editar]

  • "...se quemó vivas a las vestales"...¡Dios mío!... ¿a todas las vestales?...creo que fue a una sola y la pena que imponía la tradición era la de ser enterradas vivas...¿podrías por favor comprobarlo?.✓ Hecho Coincido en que la afirmación es extraña. Por eso he neutralizado la frase y he puesto una nota al lado con lo que creo que induzco al lector a contemplar todas las posibilidades, a ver que te parece... Jaime (discusión) 10:53 3 sep 2008 (UTC)
Mucho mejor, sin duda.--Marctaltor (discusión) 12:35 3 sep 2008 (UTC)
  • Creo que seria bueno explicar un poco que era la Librería de Roma, ya que no tiene enlace.✓ Hecho Otra vez pongo una nota al lado para aclarárselo al lector. Por cierto, me había equivocado y había puesto Librería en vez de Biblioteca; ya he subsanado el error. Jaime (discusión) 11:08 3 sep 2008 (UTC)
  • "Tácito....Sin embargo su obra se ha perdido." Hombre, toda no se ha perdido, ni siquiera toda la "Historias". ✓ Hecho De nuevo creo que he neutralizado la frase ¿que te parece? Jaime (discusión) 10:44 3 sep 2008 (UTC)
Es más claro así, y más correcto.--Marctaltor (discusión) 12:35 3 sep 2008 (UTC)
  • "Las novelas de Marco Didio Falco (1989–?) son una serie de novelas históricas-policíacas escritas por Lindsey Davis. La trama se desarrolla durante el reinado de Domiciano."...no, no. Las aventuras de Didio Falco (y su esposa Helena Justina) se desarrollan más bien durante el reinado de Vespasiano (por ahora, pues la serie sigue despúes de xvi novelas) aunque es cierto que Domiciano es protagonista de la I ("La Plata de Britania") y secundario en algunas otras, y, por cierto, no es retratado muy amigablemente.✓ Hecho Me equivoqué, estaría pensando en otra cosa. :P Jaime (discusión) 10:47 3 sep 2008 (UTC)
Eso nos pasa a todos a veces :-)--Marctaltor (discusión) 12:35 3 sep 2008 (UTC)

He finalizado la revisión, aunuqe me queda ver la ortografía y la gramática. Seguiré mañana. Perdón por ser tan pesado.--Marctaltor (discusión) 22:44 2 sep 2008 (UTC)

De nuevo muchas gracias por la revisión, me estás ayudando mucho Marcos. Un abrazo. Jaime (discusión) 11:08 3 sep 2008 (UTC)
Pues...gracias a tí por atender mis pesadas puntualizaciones, juas.--Marctaltor (discusión) 12:35 3 sep 2008 (UTC)

Si no fuera mucho pedir me gustaría que otro miembro del proyecto le diera una segunda revisión. Ya sabéis, seis ojos ven más que cuatro. Saludos. Jaime (discusión) 16:24 6 sep 2008 (UTC)