Ir al contenido

Usuario discusión:XavierSebastia/Borrador PR1-G03

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ficha de puente[editar]

Plantilla de ficha de puente, en esta página encontraremos un ejemplo e instrucciones sobre como rellenarla.--Anabc (discusión) 16:38 2 dic 2010 (UTC)[responder]

Glosario[editar]

Inglés Español Comentarios Fuente
Bridge Puente No confundirlo con acueducto Reverso
Texto de celda Texto de celda Texto de celda Texto de celda
Texto de celda Texto de celda Texto de celda Texto de celda
Texto de celda Texto de celda Texto de celda Texto de celda
Texto de celda Texto de celda Texto de celda Texto de celda
Texto de celda Texto de celda Texto de celda Texto de celda
Texto de celda Texto de celda Texto de celda Texto de celda
Texto de celda Texto de celda Texto de celda Texto de celda
Texto de celda Texto de celda Texto de celda Texto de celda
Texto de celda Texto de celda Texto de celda Texto de celda

Recursos empleados[editar]

Textos paralelos: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente http://en.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Piedra www.arqhys.com/puentes.html Hemos buscado en páginas de puentes para informarnos sobre materiales y formas de construcción.

http://es.wikipedia.org/wiki/Peaje www.elheraldo.hn/content/view/full/7723 No sabíamos si poner casetas de peajes, caseta de peajes o casas de peaje. En toda la información que hemos visto en internet aparece: casetas de peaje.

http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Golden_Gate Este enlace lo hemos utilizado para guiarnos en la traducción de la tabla.

http://en.wikipedia.org/wiki/River_Thames Con este enlace nos hemos informado sobre los lugares por los que pasa el río Támesis.

http://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_clasificado_(Reino_Unido) Este enlace nos ha permitido saber como se denomina “Listed building” en castellano en la Wikipedia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Richmond_upon_Thames Este enlace nos ha permitido saber que “London Borough of Richmond upon Thames” se conoce como “El municipio de Richmond upon Thames (London Borough of Richmond upon Thames)” en castellano en la Wikipedia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Condados_hist%C3%B3ricos_de_Inglaterra Este enlace nos ha permitido saber que “Historic counties” se conoce como “condados históricos” en castellano en la Wikipedia.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ferry En este enlace hemos observado que la Real Academia Española admite la palabra “ferry”, pero la clasifica como una voz inglesa, lo cual nosha llevado a emplear en nuestra traducción la alternativa que se propone en este enlace, siendo esta “transbordador”.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tontina Este enlace nos ha permitido saber que “tontine” se conoce como “tontina” en castellano en la Wikipedia. Sin embargo, como no estábamos muy seguros de que esta palabra fuera correcta, camprobamos su significado en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tontina

http://fr.wikipedia.org/wiki/Skiff Mediante este enlace hemos visto que la palabra “skiff” no se traduce en la Wikipedia ni al alemán ni al francés, por lo que pensamos que en español podría suceder lo mismo, no obstante, para comprobarlo, introdujimos la palabra “skiff” en el diccionario de la Real Academia Española y no obtuvimos resultados.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=esquife Este enlace nos ha permitido saber cómo se conoce la palabra “skiff” en castellano.

http://en.wikipedia.org/wiki/George_II_of_Great_Britain Este enlace nos ha permitido saber que “George II of Great Britain” se traduce por “Jorge II de Inglaterra”.

http://es.wikipedia.org/wiki/Transbordador No sabíamos si era mejor poner ferry o transbordador, pero finalmente nos hemos decantado por transbordador porque es su uso es más común.

Diccionarios:

RAE Hito: Mojón o poste de piedra, por lo común labrada, que sirve para indicar la dirección o la distancia en los caminos o para delimitar terrenos. No sabíamos si poner marcador o hito. Finalmente decidimos poner traducirlo como hito.

Longman (monolíngüe)

Con este diccionario hemos podido descubrir el significado de las palabras "cart", "tolls" y "detour" y traducirlas sin la ayuda de otra herramienta.


Larousse (bilíngüe)

Con esta herramienta hemos podido conocer los significados de diversas palabras (bottleneck, site, conforms, upstream) y sus traducciones al castellano.

reverso.net Nos han facilitado las traducciones de muchos términos en inglés que desconocíamos.


Consultas a expertos: Mediante estas consultas hemos podido conocer como se traducen estas expresiones de este ámbito en castellano.

Clearance below

To the designs of

Glosarios:

http://www.gruposantander.es/.../glosario/glosarioindex.htm Lo hemos utilizado para revisar un poco la parte financiera del texto.

Enlaces[editar]

En la parte que correspondia a Anabc todos los enlaces que originalmente eran enlaces internos en la Wikipedia en inglés, en la versión española apuntan a la Wikipedia en inglés y, para colmo, como enlaces externos y no enlaces internos a la Wikipedia inglesa. Además el revisor parece que no ha realizado modificaciones al respecto. Es más nadie ha revisado la parte de Anabc, pero dos personas han revisado la de Carola dm.

Ha fallado el control de calidad bastante.--Jmmuji (discusión) 12:30 30 abr 2011 (UTC)[responder]

Yo si fuera el autor o el revisor lo arreglaría.--Jmmuji (discusión) 12:31 30 abr 2011 (UTC)[responder]

References[editar]

La sección de referencias necesita que se traduzcan los títulos de las secciones. También hay una nota que da problemas y al final hay unos enlaces que no tienen sentido (uno apuntando a una página que no existe en Commons y un enlace que no se sabe lo que es). --Jmmuji (discusión) 12:37 30 abr 2011 (UTC)[responder]

Funcionamiento[editar]

La sección funcionamiento necesita una revisión profunda: hay problemas de puntuación, calcos, fragmentos en inglés y una referencia que da problemas.--Jmmuji (discusión) 15:59 2 may 2011 (UTC)[responder]