Diferencia entre revisiones de «Junta de Galicia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.37.12.35 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de organismo oficial
{{Ficha de organismo oficial
|nombre = Xunta de Galicia
|nombre = Junta de Galicia
|acrónimo =
|acrónimo =
|logo = Escudo de la Xunta de Galicia.svg
|logo = Escudo de la Xunta de Galicia.svg
Línea 10: Línea 10:
|imagen = Ayuntamiento de Santiago de Compostela edited.jpg
|imagen = Ayuntamiento de Santiago de Compostela edited.jpg
|ancho_imagen = 290px
|ancho_imagen = 290px
|título_imagen = <small>Fachada del [[Palacio de Rajoy]], sede de la [[Presidente de la Xunta de Galicia|Presidencia de la Xunta]]</small>
|título_imagen = <small>Fachada del [[Palacio de Rajoy]], sede de la [[Presidente de la Junta de Galicia|Presidencia de la Junta]]</small>
|tipo = [[Estatuto de Autonomía de Galicia|Gobierno autonómico]]
|tipo = [[Estatuto de Autonomía de Galicia|Gobierno autonómico]]
|creado = 1981 <small>([[Estatuto de Autonomía de Galicia|Estatuto de Autonomía]])</small>
|creado = 1981 <small>([[Estatuto de Autonomía de Galicia|Estatuto de Autonomía]])</small>
Línea 22: Línea 22:
|director =
|director =
|director_pos =
|director_pos =
|titular_tipo = [[Presidente de la Xunta de Galicia|Presidente]]
|titular_tipo = [[Presidente de la Junta de Galicia|Presidente]]
|titular_nom = [[Alfonso Rueda]]
|titular_nom = [[Alfonso Rueda]]
|titular_pos =
|titular_pos =
Línea 34: Línea 34:
|nombre local=Xunta de Galicia}}
|nombre local=Xunta de Galicia}}


La '''Xunta de Galicia'''<ref name="BOE">Forma en español con la que aparece en la traducción del Estatuto de Autonomía de Galicia vigente* {{Cita publicación
La '''Junta de Galicia'''<ref name="BOE">Forma en español con la que aparece en la traducción del Estatuto de Autonomía de Galicia vigente* {{Cita publicación
| autor = Jefatura del Estado
| autor = Jefatura del Estado
| título = LEY ORGÁNICA 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía para Galicia.
| título = LEY ORGÁNICA 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía para Galicia.
Línea 44: Línea 44:
| url = http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-9564
| url = http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-9564
}}
}}
</ref> es el órgano colegiado<ref>Un «órgano colegiado» es un conjunto de personas que sirve para la ejecución de un acto o un designio; cf. [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?IDLEMA=52627&NEDIC=Si 6ª acepción de «Órgano» y «Órgano colegiado»], en el ''DRAE''.</ref> de gobierno de la comunidad autónoma española de [[Galicia]].<ref>Cf. [http://www.xunta.es/estatuto?lang=es#T1Cap2 Capítulo II, artículo 16 del Estatuto de Autonomía].</ref>
</ref> (en [[idioma gallego|gallego]], '''''Xunta de Galicia''''') es el órgano colegiado<ref>Un «órgano colegiado» es un conjunto de personas que sirve para la ejecución de un acto o un designio; cf. [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?IDLEMA=52627&NEDIC=Si 6ª acepción de «Órgano» y «Órgano colegiado»], en el ''DRAE''.</ref> de gobierno de la comunidad autónoma española de [[Galicia]].<ref>Cf. [http://www.xunta.es/estatuto?lang=es#T1Cap2 Capítulo II, artículo 16 del Estatuto de Autonomía].</ref>


Está compuesta por el presidente, vicepresidente o vicepresidentes (en su caso) y consejeros (en [[Idioma gallego|gallego]], ''conselleiros''), que se reparten las distintas áreas de gobierno. Los [[#Cargos|vicepresidentes]] y los [[consejero]]s son nombrados por el [[#Presidentes de la Xunta de Galicia desde su creación|presidente]]. [[Galicia]] ejerce sus funciones administrativas a través de la Xunta y de las [[Consejería (España)|consejerías]].
Está compuesta por el presidente, vicepresidente o vicepresidentes (en su caso) y consejeros (en [[Idioma gallego|gallego]], ''conselleiros''), que se reparten las distintas áreas de gobierno. Los [[#Cargos|vicepresidentes]] y los [[consejero]]s son nombrados por el [[#Presidentes de la Junta de Galicia desde su creación|presidente]]. [[Galicia]] ejerce sus funciones administrativas a través de la Junta y de las [[Consejería (España)|consejerías]].


La [[Presidente de la Xunta de Galicia|presidencia de la Xunta de Galicia]] tiene su sede oficial en el [[Palacio de Rajoy]] en [[Santiago de Compostela]], y los edificios de San Caetano y San Lázaro acogen las consejerías.<ref>{{cita web|url=http://www.xunta.es/institucion?lang=es La Xunta de Galicia|título=A Xunta de Galicia|editorial=xunta.es|fechaacceso=13 de diciembre de 2013}}</ref>
La [[Presidente de la Junta de Galicia|presidencia de la Junta de Galicia]] tiene su sede oficial en el [[Palacio de Rajoy]] en [[Santiago de Compostela]], y los edificios de San Caetano y San Lázaro acogen las consejerías.<ref>{{cita web|url=http://www.xunta.es/institucion?lang=es La Xunta de Galicia|título=A Xunta de Galicia|editorial=xunta.es|fechaacceso=13 de diciembre de 2013}}</ref>


== Historia ==
== Historia ==
La Xunta de Galicia fue creada en 1981, con la aprobación del Estatuto de Autonomía. Recoge el nombre de la '''[[Xunta del Reino de Galicia]]''', creada en 1528, y que perviviría, con algunas interrupciones, hasta 1833. El término "Xunta" fue usado profusamente durante el {{siglo|XIX||s}} para designar a organismos autoproclamados que abarcaban el territorio gallego. Así, por ejemplo, durante la [[guerra de la Independencia española]], de forma análoga al resto de España, se creó la '''Xunta Suprema de Galicia''' (el 30 de mayo de 1808, en La Coruña) para dirigir la lucha contra los franceses y mantener el orden público. La Xunta Suprema asumió funciones militares, legislativas y de relaciones internacionales hasta la creación de la [[Xunta Central]].
La Junta de Galicia fue creada en 1981, con la aprobación del Estatuto de Autonomía. Recoge el nombre de la '''[[Junta del Reino de Galicia]]''', creada en 1528, y que perviviría, con algunas interrupciones, hasta 1833. El término "Junta" fue usado profusamente durante el {{siglo|XIX||s}} para designar a organismos autoproclamados que abarcaban el territorio gallego. Así, por ejemplo, durante la [[guerra de la Independencia española]], de forma análoga al resto de España, se creó la '''Junta Suprema de Galicia''' (el 30 de mayo de 1808, en La Coruña) para dirigir la lucha contra los franceses y mantener el orden público. La Junta Suprema asumió funciones militares, legislativas y de relaciones internacionales hasta la creación de la [[Junta Central]].


En 1846 se produce el levantamiento del [[Miguel Solís Cuetos|comandante Solís]] en [[Lugo]], que disuelve el Consejo Provincial y la Diputación organizándose en Santiago de Compostela la '''Xunta Superior del Gobierno de Galicia''', presidida por [[Pío Rodríguez Terrazo]] y de efímera duración.
En 1846 se produce el levantamiento del [[Miguel Solís Cuetos|comandante Solís]] en [[Lugo]], que disuelve el Consejo Provincial y la Diputación organizándose en Santiago de Compostela la '''Junta Superior del Gobierno de Galicia''', presidida por [[Pío Rodríguez Terrazo]] y de efímera duración.


La Xunta de Galicia moderna aparece por vez primera en el [[proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936]], el cual, aunque aprobado en plebiscito no llegó a entrar en vigor debido al estallido de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] y la caída inmediata de Galicia en manos de los sublevados.
La Junta de Galicia moderna aparece por vez primera en el [[proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936]], el cual, aunque aprobado en plebiscito no llegó a entrar en vigor debido al estallido de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] y la caída inmediata de Galicia en manos de los sublevados.


No fue hasta la muerte de [[Francisco Franco|Franco]] y la aprobación de la [[Ley para la Reforma Política]] que se crean los órganos preautonómicos, entre ellos los gallegos. Finalmente, el Real Decreto-Ley 7/1978 y el Real Decreto 474/1978, aprobados el 16 de marzo de 1978, establecen la Xunta de Galicia como gobierno autonómico gallego. En 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía y se eligió por vez primera a su presidente por elección popular, [[Gerardo Fernández Albor]].
No fue hasta la muerte de [[Francisco Franco|Franco]] y la aprobación de la [[Ley para la Reforma Política]] que se crean los órganos preautonómicos, entre ellos los gallegos. Finalmente, el Real Decreto-Ley 7/1978 y el Real Decreto 474/1978, aprobados el 16 de marzo de 1978, establecen la Junta de Galicia como gobierno autonómico gallego. En 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía y se eligió por vez primera a su presidente por elección popular, [[Gerardo Fernández Albor]].


En 1983 se aprueba la Ley autonómica 1/1983,<ref>{{cita web |url = http://www.boe.es/ccaa/dog/1983/023/g00488-00503.pdf|formato = pdf |título = Ley 1/83, de 22 de febrero, reguladora de la Xunta y de su Presidente|publicación = Boe|ubicación = España |título = 21 de marzo de 1983|fechaacceso = }}</ref> reguladora de la Xunta y de su presidente.
En 1983 se aprueba la Ley autonómica 1/1983,<ref>{{cita web |url = http://www.boe.es/ccaa/dog/1983/023/g00488-00503.pdf|formato = pdf |título = Ley 1/83, de 22 de febrero, reguladora de la Junta y de su Presidente|publicación = Boe|ubicación = España |título = 21 de marzo de 1983|fechaacceso = }}</ref> reguladora de la Junta y de su presidente.


== Competencias ==
== Competencias ==


La Xunta de Galicia regula sus propios tributos, elabora las normas para gestionar los impuestos estatales y elabora y aplica el presupuesto de [[Galicia]].
La Junta de Galicia regula sus propios tributos, elabora las normas para gestionar los impuestos estatales y elabora y aplica el presupuesto de [[Galicia]].


== Presidentes de la Xunta de Galicia ==
== Presidentes de la Junta de Galicia ==
{{AP|Presidente de la Xunta de Galicia}}
{{AP|Presidente de la Junta de Galicia}}


El '''Presidente de la Xunta de Galicia''' actualmente es escogido por el [[Parlamento de Galicia]] de entre sus diputados y nombrado por el rey. El Presidente es la más alta representación de la Xunta de Galicia y es el representante ordinario del Estado en Galicia. Su denominación es '''Presidente de la Xunta de Galicia'''<ref name="BOE"/> (en [[idioma gallego|gallego]] ''Presidente da Xunta de Galicia'').
El '''Presidente de la Junta de Galicia''' actualmente es escogido por el [[Parlamento de Galicia]] de entre sus diputados y nombrado por el rey. El Presidente es la más alta representación de la Junta de Galicia y es el representante ordinario del Estado en Galicia. Su denominación es '''Presidente de la Junta de Galicia'''<ref name="BOE"/> (en [[idioma gallego|gallego]] ''Presidente da Xunta de Galicia'').


Los presidentes de la Xunta de Galicia desde su creación son:
Los presidentes de la Junta de Galicia desde su creación son:
* [[Antonio Rosón Pérez]] ([[Unión de Centro Democrático (España)|Unión de Centro Democrático]], 1977-1979) (Xunta preautonómica)
* [[Antonio Rosón Pérez]] ([[Unión de Centro Democrático (España)|Unión de Centro Democrático]], 1977-1979) (Junta preautonómica)
* [[José Quiroga Suárez]] (Unión de Centro Democrático, 1979-1981) (Xunta preautonómica)
* [[José Quiroga Suárez]] (Unión de Centro Democrático, 1979-1981) (Junta preautonómica)
* [[Gerardo Fernández Albor]] ([[Alianza Popular]], 1981-1987)
* [[Gerardo Fernández Albor]] ([[Alianza Popular]], 1981-1987)
* [[Fernando González Laxe|Fernando Ignacio González Laxe]] ([[Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE]], 1987-1990)
* [[Fernando González Laxe|Fernando Ignacio González Laxe]] ([[Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE]], 1987-1990)
Línea 127: Línea 127:
<center>
<center>
{| class="wikitable" style="font-size: 90%;" width=750
{| class="wikitable" style="font-size: 90%;" width=750
| colspan="5" bgcolor="#F2F2F2" align="center" | [[Archivo:Escudo de la Xunta de Galicia.svg|35px|center]] '''Xunta de Galicia'''
| colspan="5" bgcolor="#F2F2F2" align="center" | [[Archivo:Escudo de la Xunta de Galicia.svg|35px|center]] '''Junta de Galicia'''
|-
|-
| rowspan=2|Partido político
| rowspan=2|Partido político
Línea 140: Línea 140:
!Inicio
!Inicio
|-
|-
|[[Presidente de la Xunta de Galicia]]
|[[Presidente de la Junta de Galicia]]
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
|[[Alfonso Rueda Valenzuela]]
|[[Alfonso Rueda Valenzuela]]
Línea 165: Línea 165:
| align=center|7 de septiembre de 2020
| align=center|7 de septiembre de 2020
|-
|-
|[[Consejería de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia|Economía, Empresa e Innovación]]
|[[Consejería de Economía, Empleo e Industria de la Junta de Galicia|Economía, Empresa e Innovación]]
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
|María Jesús Lorenzana Somoza
|María Jesús Lorenzana Somoza
Línea 180: Línea 180:
| align="center" |14 de junio de 2023
| align="center" |14 de junio de 2023
|-
|-
| [[Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia|Sanidad]]
| [[Consejería de Sanidad de la Junta de Galicia|Sanidad]]
| style="background-color:#DDDDDD" |
| style="background-color:#DDDDDD" |
| Julio García Comesaña
| Julio García Comesaña
| align=center|7 de septiembre de 2020
| align=center|7 de septiembre de 2020
|-
|-
| [[Consejería de Política Social de la Xunta de Galicia|Política Social y Juventud]]
| [[Consejería de Política Social de la Junta de Galicia|Política Social y Juventud]]
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
| Fabiola García Martínez
| Fabiola García Martínez
| align=center|7 de septiembre de 2020
| align=center|7 de septiembre de 2020
|-
|-
| [[Consejería del Medio Rural de la Xunta de Galicia|Medio Rural]]
| [[Consejería del Medio Rural de la Junta de Galicia|Medio Rural]]
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
| José González Vázquez
| José González Vázquez
| align=center|7 de septiembre de 2020
| align=center|7 de septiembre de 2020
|-
|-
| [[Consejería del Mar de la Xunta de Galicia|Mar]]
| [[Consejería del Mar de la Junta de Galicia|Mar]]
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
| style="background-color:{{Color político|PP}}" |
| Alfonso Villares Bermúdez
| Alfonso Villares Bermúdez
Línea 204: Línea 204:


== Ubicación ==
== Ubicación ==
[[Archivo:Edificio Xunta Pontevedra.jpg|miniatura|250px|[[Edificio Central de la Xunta de Galicia en Pontevedra|Ciudad Administrativa de la Xunta de Galicia]] en [[Pontevedra]].]]
[[Archivo:Edificio Xunta Pontevedra.jpg|miniatura|250px|[[Edificio Central de la Junta de Galicia en Pontevedra|Ciudad Administrativa de la Junta de Galicia]] en [[Pontevedra]].]]
[[Archivo:Edificio da Xunta de Galicia, Vigo, fachada sur.JPG|miniatura|250px|[[Sede de la Xunta de Galicia en Vigo|Delegación territorial de la Xunta de Galicia en Vigo]].]]
[[Archivo:Edificio da Xunta de Galicia, Vigo, fachada sur.JPG|miniatura|250px|[[Sede de la Junta de Galicia en Vigo|Delegación territorial de la Junta de Galicia en Vigo]].]]
* '''Edificios Administrativos San Caetano'''<br>San Caetano, s/n<br>15704 - [[Santiago de Compostela]] ([[Provincia de La Coruña|La Coruña]]).
* '''Edificios Administrativos San Caetano'''<br>San Caetano, s/n<br>15704 - [[Santiago de Compostela]] ([[Provincia de La Coruña|La Coruña]]).
* '''[[Palacio de Rajoy]]'''<br>[[Plaza del Obradoiro]].<br>15705 - [[Santiago de Compostela]] ([[Provincia de La Coruña|La Coruña]]).
* '''[[Palacio de Rajoy]]'''<br>[[Plaza del Obradoiro]].<br>15705 - [[Santiago de Compostela]] ([[Provincia de La Coruña|La Coruña]]).


=== Delegaciones territoriales ===
=== Delegaciones territoriales ===
* '''Delegación territorial de la Xunta de Galicia en [[La Coruña]]'''<br>Vicente Ferrer, 2<br>15008 - [[La Coruña]] ([[Provincia de La Coruña|La Coruña]]).
* '''Delegación territorial de la Junta de Galicia en [[La Coruña]]'''<br>Vicente Ferrer, 2<br>15008 - [[La Coruña]] ([[Provincia de La Coruña|La Coruña]]).
* '''[[Edificio Central de la Xunta de Galicia en Pontevedra|Delegación territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra]]'''<br>Avda. [[María Victoria Moreno]], 43<br>36003 - [[Pontevedra]] ([[Provincia de Pontevedra|Pontevedra]]).
* '''[[Edificio Central de la Junta de Galicia en Pontevedra|Delegación territorial de la Junta de Galicia en Pontevedra]]'''<br>Avda. [[María Victoria Moreno]], 43<br>36003 - [[Pontevedra]] ([[Provincia de Pontevedra|Pontevedra]]).
* '''Delegación territorial de la Xunta de Galicia en [[Orense]]'''<br>Habana, 79<br>32004 - [[Orense]] ([[Provincia de Orense|Orense]]).
* '''Delegación territorial de la Junta de Galicia en [[Orense]]'''<br>Habana, 79<br>32004 - [[Orense]] ([[Provincia de Orense|Orense]]).
* '''Delegación territorial de la Xunta de Galicia en [[Lugo]]'''<br>Ronda de la Muralla, 70<br>27001 - [[Lugo]] ([[Provincia de Lugo|Lugo]]).
* '''Delegación territorial de la Junta de Galicia en [[Lugo]]'''<br>Ronda de la Muralla, 70<br>27001 - [[Lugo]] ([[Provincia de Lugo|Lugo]]).
* '''Delegación territorial de la Xunta de Galicia en [[Ferrol]]'''<br>Plaza de España, 2<br>15403 - [[Ferrol]] ([[Provincia de La Coruña|La Coruña]]).
* '''Delegación territorial de la Junta de Galicia en [[Ferrol]]'''<br>Plaza de España, 2<br>15403 - [[Ferrol]] ([[Provincia de La Coruña|La Coruña]]).
* '''[[Sede de la Xunta de Galicia en Vigo|Delegación territorial de la Xunta de Galicia en Vigo]]<ref>{{cita noticia |autor=Teo de Andrés, José |título=Vigo, una ciudad con muchas dudas y algunas certezas |url=https://www.elidealgallego.com/articulo/galicia/vigo-ciudad-muchas-dudas-algunas-certezas/20170123235559319195.html |periódico=El Ideal Gallego |editorial=La Capital S.L. |fecha=24 de enero de 2017 |fechaacceso=25 de enero de 2017}}</ref>'''<br>[[Concepción Arenal]], 8<br>36201 - [[Vigo]] ([[Provincia de Pontevedra|Pontevedra]]).<ref>{{cita web|url=https://www.xunta.gal/vicepresidencia-cpapx/directorio|título=Directorio|obra=https://www.xunta.gal|fechaacceso=5 de octubre de 2017|fechaarchivo=29 de septiembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170929125934/http://www.xunta.gal/vicepresidencia-cpapx/directorio|deadurl=yes}}</ref>
* '''[[Sede de la Junta de Galicia en Vigo|Delegación territorial de la Junta de Galicia en Vigo]]<ref>{{cita noticia |autor=Teo de Andrés, José |título=Vigo, una ciudad con muchas dudas y algunas certezas |url=https://www.elidealgallego.com/articulo/galicia/vigo-ciudad-muchas-dudas-algunas-certezas/20170123235559319195.html |periódico=El Ideal Gallego |editorial=La Capital S.L. |fecha=24 de enero de 2017 |fechaacceso=25 de enero de 2017}}</ref>'''<br>[[Concepción Arenal]], 8<br>36201 - [[Vigo]] ([[Provincia de Pontevedra|Pontevedra]]).<ref>{{cita web|url=https://www.xunta.gal/vicepresidencia-cpapx/directorio|título=Directorio|obra=https://www.xunta.gal|fechaacceso=5 de octubre de 2017|fechaarchivo=29 de septiembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170929125934/http://www.xunta.gal/vicepresidencia-cpapx/directorio|deadurl=yes}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 231: Línea 231:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Xunta de Galicia}}
{{commonscat|Xunta de Galicia}}
* [http://www.xunta.es/ Web oficial de la Xunta de Galicia]
* [http://www.xunta.es/ Web oficial de la Junta de Galicia]


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Xunta de Galicia]]
[[Categoría:Junta de Galicia]]
[[Categoría:Instituciones patrocinadoras de equipos ciclistas]]
[[Categoría:Instituciones patrocinadoras de equipos ciclistas]]

Revisión del 17:01 30 ene 2024

Junta de Galicia
Xunta de Galicia


Escudo logotipado


273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Santiago de Compostela
Información general
Jurisdicción Bandera de Galicia Galicia
Tipo Gobierno autonómico
Sede Palacio de Rajoy, Santiago de Compostela
Organización
Presidente Alfonso Rueda
Partido en el Gobierno PPdeG
Empleados 99.107 (a 1 de julio de 2022)[1]
Historia
Fundación 1981 (Estatuto de Autonomía)
Sitio web oficial

La Junta de Galicia[2]​ (en gallego, Xunta de Galicia) es el órgano colegiado[3]​ de gobierno de la comunidad autónoma española de Galicia.[4]

Está compuesta por el presidente, vicepresidente o vicepresidentes (en su caso) y consejeros (en gallego, conselleiros), que se reparten las distintas áreas de gobierno. Los vicepresidentes y los consejeros son nombrados por el presidente. Galicia ejerce sus funciones administrativas a través de la Junta y de las consejerías.

La presidencia de la Junta de Galicia tiene su sede oficial en el Palacio de Rajoy en Santiago de Compostela, y los edificios de San Caetano y San Lázaro acogen las consejerías.[5]

Historia

La Junta de Galicia fue creada en 1981, con la aprobación del Estatuto de Autonomía. Recoge el nombre de la Junta del Reino de Galicia, creada en 1528, y que perviviría, con algunas interrupciones, hasta 1833. El término "Junta" fue usado profusamente durante el siglo XIX para designar a organismos autoproclamados que abarcaban el territorio gallego. Así, por ejemplo, durante la guerra de la Independencia española, de forma análoga al resto de España, se creó la Junta Suprema de Galicia (el 30 de mayo de 1808, en La Coruña) para dirigir la lucha contra los franceses y mantener el orden público. La Junta Suprema asumió funciones militares, legislativas y de relaciones internacionales hasta la creación de la Junta Central.

En 1846 se produce el levantamiento del comandante Solís en Lugo, que disuelve el Consejo Provincial y la Diputación organizándose en Santiago de Compostela la Junta Superior del Gobierno de Galicia, presidida por Pío Rodríguez Terrazo y de efímera duración.

La Junta de Galicia moderna aparece por vez primera en el proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936, el cual, aunque aprobado en plebiscito no llegó a entrar en vigor debido al estallido de la Guerra Civil y la caída inmediata de Galicia en manos de los sublevados.

No fue hasta la muerte de Franco y la aprobación de la Ley para la Reforma Política que se crean los órganos preautonómicos, entre ellos los gallegos. Finalmente, el Real Decreto-Ley 7/1978 y el Real Decreto 474/1978, aprobados el 16 de marzo de 1978, establecen la Junta de Galicia como gobierno autonómico gallego. En 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía y se eligió por vez primera a su presidente por elección popular, Gerardo Fernández Albor.

En 1983 se aprueba la Ley autonómica 1/1983,[6]​ reguladora de la Junta y de su presidente.

Competencias

La Junta de Galicia regula sus propios tributos, elabora las normas para gestionar los impuestos estatales y elabora y aplica el presupuesto de Galicia.

Presidentes de la Junta de Galicia

El Presidente de la Junta de Galicia actualmente es escogido por el Parlamento de Galicia de entre sus diputados y nombrado por el rey. El Presidente es la más alta representación de la Junta de Galicia y es el representante ordinario del Estado en Galicia. Su denominación es Presidente de la Junta de Galicia[2]​ (en gallego Presidente da Xunta de Galicia).

Los presidentes de la Junta de Galicia desde su creación son:

Alfonso RuedaAlberto Núñez FeijóoEmilio Pérez TouriñoManuel FragaFernando González LaxeGerardo Fernández AlborJosé QuirogaAntonio Rosón

Composición

Junta de Galicia
Partido político Partido Popular de Galicia
Independiente
Cargo Titular Inicio
Presidente de la Junta de Galicia Alfonso Rueda Valenzuela 14 de mayo de 2022
Vicepresidente primero y Presidencia, Justicia y Deportes Diego Calvo Pouso 7 de septiembre de 2020
Vicepresidenta segunda y Medio Ambiente, Territorio y Vivienda María Ángeles Vázquez Mejuto 15 de mayo de 2022
Hacienda y Administración Pública Miguel Corgos López-Prado 16 de octubre de 2021
Infraestructuras y Movilidad Ethel María Vázquez Mourelle 7 de septiembre de 2020
Economía, Empresa e Innovación María Jesús Lorenzana Somoza 7 de septiembre de 2020
Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades Román Rodríguez González 7 de septiembre de 2020
Promoción de Empleo e Igualdad Elena Rivo López 14 de junio de 2023
Sanidad Julio García Comesaña 7 de septiembre de 2020
Política Social y Juventud Fabiola García Martínez 7 de septiembre de 2020
Medio Rural José González Vázquez 7 de septiembre de 2020
Mar Alfonso Villares Bermúdez 14 de junio de 2023

Ubicación

Ciudad Administrativa de la Junta de Galicia en Pontevedra.
Delegación territorial de la Junta de Galicia en Vigo.

Delegaciones territoriales

Véase también

Referencias

  1. Registro Central de Personal (Julio 2022). «Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas» (PDF). www.funcionpublica.hacienda.gob.es. Ministerio de Hacienda y Función Pública. p. 11. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  2. a b Forma en español con la que aparece en la traducción del Estatuto de Autonomía de Galicia vigente* Jefatura del Estado (1981). «LEY ORGÁNICA 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía para Galicia.». Boletín Oficial del Estado (28 de abril). pp. 8997 - 9003. 
  3. Un «órgano colegiado» es un conjunto de personas que sirve para la ejecución de un acto o un designio; cf. 6ª acepción de «Órgano» y «Órgano colegiado», en el DRAE.
  4. Cf. Capítulo II, artículo 16 del Estatuto de Autonomía.
  5. La Xunta de Galicia «A Xunta de Galicia». xunta.es. Consultado el 13 de diciembre de 2013. 
  6. «21 de marzo de 1983» (pdf). Boe. España. 
  7. Teo de Andrés, José (24 de enero de 2017). «Vigo, una ciudad con muchas dudas y algunas certezas». El Ideal Gallego (La Capital S.L.). Consultado el 25 de enero de 2017. 
  8. «Directorio». https://www.xunta.gal. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2017. Consultado el 5 de octubre de 2017. 

Enlaces externos