Usuario:Linus~eswiki/teoría asimilación lenguas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Evolución y asimilación de lenguas en la península ibérica. (en preparación)[editar]

Resumen global de la evolución en la peninsula ibérica del latín dejado por los romanos en la hispania y occitania, hasta la configuración actual, referenciando brevemente al resto de las lenguas de los diferentes pueblos que han pasado y coexistido en estas tierras. No se trata de una visión exhaustiva lingüística, sino más bien histórica, política y antropológica, en líneas generales, para comprender mejor cómo surgió y cuál ha sido el proceso que nos ha llevado a la situación actual.

Situación de partida. La Hispania Visigoda y la Invasión Musulmana[editar]

Extensión del Reino Visigodo hacia principios del Siglo VI, antes de la invasión musulmana


En los reinos visigodos con tradición romana posteriores a la invasión musulmana, que se retiraron hasta el norte de la península conviviendo con los pueblos allí existentes (vascos, cantabros, francos, suevos, astures, etc.), el habla utilizada continúa siendo el latín como lengua culta, y el latín vulgar o romance como lengua de uso cotidiano y resultante de una variación sobre el anterior al, entre otros factores, mezclarse sobre las lenguas prerománicas autóctonas, o con las de los nuevos pueblos germánicos que se desplazan por europa tras la caída del Imperio Romano, etc. Lo importante a destacar es que estas variaciones sobre el latín son distintas según el área geográfica en cuestión.

En estos reinos visigodos, y ante la presencia de la civilización musulmana, no existía la actual nacionalización de lenguas, sino una diferenciación básica entre la lengua hablada en esta cultura musulmana y la cristiana (el romance, latín o «cristiano»). Sin embargo, si se distingían diferencias entre ellas dentro de los diferentes reinos cristianos y musulmanes que se van formando posteriormente, según avanza la reconquista. Según la estructura y cohesión politíca de estos, las lenguas se denominaban de distinta forma según el área en donde se desarrollaba (no necesariamente por criterios lingüísticos). En la España o Hispania musulmana se sigue hablando el romance, pero de forma más reservada, al estar bajo dominio del árabe musulmán. Este romance resultante se le llama mozárabe, y su permanencia a lo largo del tiempo y de la geografía de la península esta sujeto aún hoy en día a discusión, por lo que no se puede concluir nada al respecto. El legado más importante de esta lengua son las jarchas.

Mapa de la reconquista por épocas

El área comprendida del reino visigodo, o Hispania visigoda, resultante después de la invasión musulmana y antes de la reconquista, va desde el norte de la península ibérica, hasta la parte sur de la actual Francia (Aquitania y Occitania), haciendo frontera con el Imperio Carolingio de Carlomagno.

Antes de la reconquista, las diferencias lingüisticas que existían entre los diferentes reinos cristianos, debido principalmente a las existentes entre el romance hablado en estas zonas fruto de la situación descrita hasta ahora, recibían su denominación en función del reino al que pertenecían, como se ha indicado. Si el reino era unido o anexionado por o con otro, salvo excepciones en función del modelo político de las nuevas tierras conquistadas, la lengua de ambos pasaba a denominarse en función del reino resultante, fusionandose y transformandose ambas. Hay que indicar que en esta época las diferencias aún eran mínimas.

Portugal y la Corona de Castilla[editar]

En el reino de Castilla y su posterior expansión, la lengua castellana iba sufriendo una fuerte evolución en su expansión por la península, debido a que era asimilada por la población, ya que era la lengua de «su rey» y en la que se dictaban los bandos oficiales y en la que este daba audiencia, y al mismo tiempo modificada en el propio proceso de asimilación. Es decir, como se ha explicado, intervino en la formación del castellano todo el proceso de asimilación de la lengua por las personas de los territorios reconquistados y anexionados fruto de las uniones dinásticas. A pesar de esto, existian diferencias existentes entre el norte y el sur de la península ibérica, pero a la lengua se le sigió denominando castellana, por la estructura política unitaria y por la acción normalizadora y culta de reyes de castilla como Alfonso X «El Sabio», que mantuvieron cierta homogeneidad en en la Corona de Castilla, cuyo territorio llegó a ocupar toda la parte oeste de la península, incluyendo la actual Portugal. Ademas de esto, lenguas como la galaica(-portuguesa) se mantuvieron y se expandieron igualmente, pero la separación política del Reino de portugal provoco que no contribuyera a la formación del actual español y se formara el actual portugues de forma independiente y nacionalizandose posteriormente, al no afectarle la normalización y estandarización temprana del castellano. Por ejemplo: si el reino de portugal no se hubiera escindido o el proceso de unificación posterior hubiera sido fructifero, hubiera ocurrido probablemente.

  • En portugal se hablaría español o castellano.:
    Archivo:Al-Andalus (norsk).jpg
    Mapa de la reconquista por fases en detalle
  • El español resultante sería distinto al de ahora.
  • El segundo idioma sería un portugués también distinto al de ahora y más parecido al gallego.

y siguiendo con la especulación

  • En caso de existir un nacionalismo portugués en una hipotética comunidad portuguesa, podría existir un conflicto de denominación, normalización y subordinación entre este y el gallego, al estar englobados en una misma unidad política en el supuesto caso de unificación. En el caso real, Portugal no reclama autoría sobre el gallego, de la misma forma que Cataluña no reclama autoridad sobre el occitano, a pesar de la afinidad de ambos idiomas, portugués y catalán, respecto al gallego y occitano, respectivamente.
  • El español sería el idioma más hablado del planeta, solo por detrás del chino.

Por otro lado, al aplicar esta normalización, las diferencias lingüisticas de origen que existían entre los distintos reinos anexionados a la Corona de Castilla dan lugar a una serie de variaciones o dialectos, los cuales serían denominados con el tiempo de la siguiente forma: asturiano, cantabro, leónes, mirandes, etc, y el gallego, siendo este el más destacado o distinto del castellano, pero conservando mucha similitud al seguir conviviendo con el estandar castellano. Este romance gallego tendría continuidad y se formaría definitivamente como lengua en portugal. A partir de este momento es cuando se empiezan a identificar lenguas con territorios adquiriendo personalidad o importancia en base a la literatura, siendo la de en gallego, una de las más importantes de España.

Corona de Aragón[editar]

En la Marca Hispánica, condados dependientes de los Galos de Carlomagno establecidos al sur y norte de la cordillera pirenaica, el idioma preponderante, así como en media europa, era el Provenzal y/o Occitano. Debido a su estructura politica poco definida y semi-independiente, las diferencias linguisticas eran denominadas en base a su zona geográfica, es decir, langedociano, lemosin, gascón (considerado otro idioma), provenzal (considerado a la vez variante e idioma) catalán y posteriormente...valenciano. De forma similar a Castilla, el idioma utilizado en las nuevas tierras reconquistadas era el de la corte de los soberanos, que era acogido con alegría por los habitantes de los nuevos reinos cristianos. En el caso de Valencia, fue la lengua lemosina hablada por Jaime I, que fue sufriendo evoluciones dada su distancia y en base a su estrucutra politica diferenciada y confederalista de la nueva corona de aragón, de forma independiente al resto de reinos y condados, dando lugar al valenciano. Como se puede observar, el fenomeno de unificación de la lengua no se dá aquí como en Castilla. En los territorios del norte de los pirineos se siguió hablando lo que se conoce como occitano, mientras que en el condado de Barcelona, al disfrutar de gran autonomía y poder politico dentro de la Corona de Aragón, siguio con el provenzal (la variante más importante del occitano, hasta tal punto que se le considera otra lengua) en su variante de catalán, mientras que en el resto de zonas de la corona de aragón hubo una influencia de lenguas o variantes del occitano distintas. Por este motivo se da la división actual en españa de dos bloques, oriental-provenzal y occidental-gascón/lemosino

En el Reino de Valencia se sucedió el Siglo de Oro de la lengua, el primer siglo de oro de una lengua hispanica, al ser el occitano (el nombre que se la daba a la lengua de la que viene al igual que el catalán, no por identificacción nacionalista, sino por la forma de decir no "oc", ) una lengua más formada y con tradición que en aquel entonces el castellano. Este hecho denota la gran tradición cultural del Reino de valencia ante la militar y política del condado de barcelona, desde sus inicios.

La no nacionalización de las lenguas, explica porque la denominación de valenciano se sucede con prontitud, y de forma diferenciada del catalán, además de lo que se verá a continuación. También se puede decir que son dos lenguas pertenecientes a un mismo sistema linguistico, el occitano-románico u occitano-hispánico, como se ha visto.

La importación a valencia de la lengua de la europa medieval se produce con la conquista para la cristiandad de los citados territorios. La lengua seguía sin tener un caracter nacionalista, pero muy probablemente se distinguían las diferencias, de forma que en un primer momento convivieron el el reino, catalán, lemosín, aragones, castellano y mozarabe, lengua esta última local, ya que en la reconquista no había una gran repoblación, al no existir tanta gente para ello. Estas lenguas se entendían como lenguas cristianas o latinas, es decir, todas se consideraban como propias, y las distintas denominaciones correspondían a provenir de distintas zonas geográficas. No obstante, como se ha indicado, la variedad de lengua más importante era la del monarca, lógicamente, y a la que se tendió partiendo de las indicadas, con cierta rápidez, pasando a denominarse valenciano, evolucionando independientemente, pero sin distanciarse del resto de lengua o variantes occitano-románicas, de la confederal Corona de Aragón.

Con los decretos de nueva planta y la imposición de castellano en los ámbitos legal, administrativo y educativo, se produce una nacionalización de la lengua, en reacción a la imposición mencionada y a su identificación como lengua no-propia. Sin embargo, dado el caracter cívico, cultural y festivo del pueblo valenciano, debido probalemente a que fue creado a partir de la unión de gentes de diferentes pueblos (aragoneses, castellanos, catalanes, occitanos...), y de existir también desde su creación ciudadanos castellano-hablantes (churros), y otros de posterior anexión, esta ha sido adoptada como lengua natural de Valencia, aunque diferenciada del Valenciano.

Con mucha anterioridad, el castellano se asimilo en aragón, al acceder a dicho trono una dinastía castellana, con su lengua castellana que se diferenciaba de la aragonesa, pero que a partir de ese momento paso a ser propia, por los motivos explicados. No hubo imposición en este caso. El aragonés aún perdura en zonas pirenaicas. Mantuvieron su denominación a ser dinastías (aragonesa y castellana) cercanas pero distintas.

El caso de Carlos I forma parte de la leyenda del español, aunque la adopción en este caso de la lengua del pueblo por el monarca fuera para ganar su aceptación. A considerar: dinástía de los Trastamara

Bibliografía[editar]