Ir al contenido

Usuario discusión:FelixPA

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, toda aportación a Wikipedia debe ir acompañada de la cita a fuentes fiables que sirvan para verificar la información. Saludos. --Rodelar (hablemos) 15:46 26 nov 2017 (UTC)[responder]

Hola, disculpa el retraso en la respuesta. El autor de la actual versión del artículo del museo soy yo; en Wikipedia hemos de basarnos en fuentes secundarias a la hora de redactar los artículos, y para la frase de los reinados me basé, como bien indicas, en el texto de Moleón y Fernández. A partir de tu indicación, procedo a delimitar el periodo con esas fechas en lugar de los reinados. Saludos. --Rodelar (hablemos) 22:35 8 dic 2017 (UTC)[responder]
Hola, ya está retocado lo de Ortega. Los artículos no son propiedad de nadie, el que yo ampliase el del Museo no lo hace mío, por tanto siéntete libre de cambiar aquello que consideres oportuno; eso si, ya sabes, basándote en fuentes secundarias. Un saludo. --Rodelar (hablemos) 23:23 12 dic 2017 (UTC)[responder]
Hola. Igualmente, feliz año. No sé si tenías constancia pero ambos documentos estaban ya digitalizados en internet, en archive.org y en la web del Ministerio. He procedido a sustituir el enlace a la web de oposiciones por esos otros debido a que la vocación de permanencia de las url es mayor en archive o en mcu que en dicha web. Con todo, gracias por tu aportación, ambos documentos enriquecen el artículo. Un cordial saludo. --Rodelar (hablemos) 09:51 7 ene 2018 (UTC)[responder]

Ericera[editar]

Hola FelixPA. La sección Dónde visitarlas del artículo Ericera la considero promocional porque la referencia y el enlace externo refieren a un blog y a una empresa de turismo, y la ruta expuesta no demuestra relevancia por lo mismo; si consideras que esta información debe ir en el artículo debes colocar referencias válidas que no sean consideradas como spam. Saludos Valdemar2018 (discusión) 08:39 25 ago 2020 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Gandingo»[editar]

Hola, FelixPA. Se ha revisado la página «Gandingo» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Por favor, revisa la política de borrado y lo que Wikipedia no es; solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. MACS >>> (click en el sobre para responderme) 18:10 29 sep 2020 (UTC)[responder]

Acoso[editar]

Agradecería que desistiera de enviarme más correos electrónicos intimidatorios donde ataca y menosprecia mis contribuciones. Queda advertido. MACS >>> (click en el sobre para responderme) 12:34 30 sep 2020 (UTC)[responder]

Blanqueo de página de discusión[editar]

Hola, FelixPA. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente mensajes o blanquees tu discusión. Como puedes ver en Wikipedia:Página de usuario, tradicionalmente, Wikipedia acepta que los usuarios manejen su espacio de usuario según sus criterios; sin embargo, las páginas de discusión no pertenecen al usuario sino a la comunidad. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional. Además, blanquear una discusión (propia o no) es exactamente igual a blanquear un artículo o una página de Wikipedia cualquiera, lo cual puede ser considerado un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte), principalmente si la página tiene avisos sobre actuaciones del usuario que violan las políticas de Wikipedia. No obstante, si hay faltas de etiqueta o un ataque personal (insultos o descalificaciones graves) en una página de discusión o en el café, está permitido borrar el comentario, haciendo constar en el resumen de la edición el motivo por el que se hace. Cuando una página de discusión es muy larga, es habitual archivarla en una subpágina. Gracias por tu comprensión. MACS >>> (click en el sobre para responderme) 14:19 30 sep 2020 (UTC)[responder]

Acoso[editar]

No tenía ni idea de todo esto, es la primera vez que me encuentro en una situación así. Todo proviene de la solicitud, en mi opinión injustificada, de borrado de un artículo por parte de la persona que escribe. No me pareció que fuera adecuado. Le expliqué las razones en los tres correos que no tienen ninguna intención intmidatoria ni pretenden menospreciar a nadie. Lamento que se hayan entendido de esta manera. Wikipedia es un sitio de enriquecimiento y disfrute y este tipo de cosas deben evitarse, claro.

Pero bueno, a lo importante: lo que no sé es cómo reparar el daño causado. No sé cómo hacerlo. La entrada borrada era "Gardingo". Wikipedia no permite dar a conocer un oficio tradicional asturiano no tengo ni la menor idea de por qué. Un oficio especial particular, que sólo se daba en la cuenca del Nalón. Por favor, que alguien me explique por qué se borra la entrada y qué hay que hacer para publicarla. Somos un grupo de gente intentando reactivar la zona y...

La entrada censurada, "Gandingo", decía lo que sigue. De verdad que agradezco que se me diga por qué esto no es propio de Wikipedia y qué hay que cambiar:

"Gandinga" es el "mineral menudo y lavado"1. De este modo el vocablo se refiere a cualquier mineral, roca, piedra preciosa o gema, menudo y que haya sido lavado2.

"Gandingo" es la denominación de un oficio relacionado con la gandinga que existió en el curso bajo del río Nalón. Consistía en recoger el carbón depositado en el lecho del río. El carbón procedía de aguas arriba, de los lavaderos de Turón y Aller. El carbón así obtenido era secado y vendido a intermediarios que los distribuían a los consumidores finales. El de gandingo es un oficio que ayuda a limpiar el rio, pues es económicamente rentable desarrollar la actividad3. Es un caso singular, ya que no se conoce otro oficio denominado "gandingo" en ningún otro lugar de España.

El curso bajo y desembocadura del Nalón forma parte del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico. Como explica su ficha, "Debido a que el Nalón drena la cuenca carbonífera central de Asturias, ha sido clásica la recogida y recuperación del carbón arrastrado por el río, y aún actualmente quedan restos de la antigua contaminación, cuyo mejor ejemplo son las playas de arenas negras (debido al carbón) de San Juan de la Arena"4. La cantidad de carbón en el río llegó a ser tal que se hicieron mapas del río con las capas de carbón existentes para facilitar así la navegación5.

Hasta aquí la entrada. Seguían las citas a fuentes escritos y páginas web que no tenían ninguna duda, que yo sepa. Unas cuantas horas de dedicación. ¿Y se borra por...? Porque todavía no lo sé. Y lo esencial: ¿cómo se difunde entonces un oficio tradicional asturiano, único en España?

Blanqueo de páginas[editar]

Hola. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente contenido en las páginas de Wikipedia como lo hiciste en «Tormaleo». Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional. Además, tanto las ediciones arbitrarias como los blanqueos de páginas pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 05:57 16 may 2022 (UTC)[responder]

Hola! Antes que nada, muchísimas gracias por tus aportaciones. La página de Tormaleo llevaba sin actualizar desde 2013. Por eso creo que es conveniente una reforma muy profunda. Que alguien se ocupe de que este proceso se haga con cuidado me parece estupendo. El fondo de tema, no sé si conoces la zona, es que Tormaleo estaba centrado en el carbón. La web que tiene Wikipedia es hija de esta época. Pero las explotaciones ya no existen, están cerradas. De hecho, se están restaurando los yacimientos para dejarlos como estaban. Y eso hace que haya cosas que no encajan, ya digo. Por ejemplo, Wikipedia no debería decir "Según los datos que recoge en la Dirección General de Minería y Energía del Principado de Asturias en su sitio web,​ las concesiones mineras son las siguientes...". Ya no hay ninguna concesión y me consta que al menos una de las empresas que se citan, Coto Minero Cantábrico, está en liquidaciónhttp://www.concursocotominero.com/. Tormaleo está evolucionando hacia un modelo más diversificado. Por eso la gente de allí quiere -queremos- una nueva página más actual. Otro ejemplo: ahora han empezado las obras de restauracion que te comento. Son 70 personas contratadas (en una población de 300 habitantes) y el cambio total de Tormaleo. De esto Wikipedia no dice nada. Pero reflexionando sobre el tema, me parece sensato lo que comentas. He empezado a podar con la intención de luego plantar, poner cosas nuevas. Pero claro, el que no sabe esto se puede decir: este tipo está quitando cosas porque sí. La idea no es suprimir, sino sustituir, actualizar, pero claro si no pones lo nuevo parece que vas a adelgazar la página porque sí. No era consciente de que se podía producir esta impresión. Lo que haré seré redactarla completamente y cuando esté la subo o si lo prefieres te la manda por aquí para comentar. Y de verdad que muchísimas gracias. De este tipo de paginas nadie suele ocuparse, son sitios muy pequeños y luego quedan como quedan. Espero sacar un rato esta semana. ¡Seguimos entonces en contacto! FelixPA (discusión) 06:26 16 may 2022 (UTC)[responder]
Gracias por las explicaciones, pero alguna cosa que dices es incorrecta: las concesiones mineras son derechos que están activos. Puedes consultar el catastro minero de España: https://energia.gob.es/mineria/Paginas/catastro.aspx, busca por Asturias, Ibias, Antracita y verás que no están caducados. Por tanto las concesiones existen.
Por otra parte, Wikipedia es una enciclopedia no un periódico ni una revista de actualidad. Si quieres/queréis una web en que hable de Tormaleo sin hablar de la minería, el artículo de Tormaleo no es el lugar adecuado. Lo de podar para plantar no es una buena idea. Lo de sustiuir, más allá de tiempo verbales ("es" por "fue") tampoco. Aquí se trata de sumar, por lo que te agradecería que no borraras nada a no ser que sea falso o incorrecto. Si no está actualizado no es motivo para borrarlo. Gracias. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 10:54 16 may 2022 (UTC)[responder]
Tienes toda la razón, se me fue demasiado la mano en este caso. Como es lógico, siempre trato de conservar la mayor información posible. Bien es verdad que normalmente el problema es que las páginas tienen más escasez de información que exceso. En la inmensa mayoría de los casos tengo que añadir. La de Tormaleo me parecía extraordinariamente prolija. Tiene párrafos ilegibles para alguien no experto en minería. La debió de escibir un especialista que hizo "su" página bastante unilateral. Pero en todo caso tendría que haber puesto alguna información a pie de página, nunca suprimirla. Temía que quedara demasiado extensa, sobre todo cuando empiece a subir fotos. Pero ya digo que quitar información que puede ser útil, aunque sea a muy pocos, fue un error que agradezco corrigieras. Espero poder dedicarme el fin de semana al tema. Revisará, por cierto, lo de las concesiones mineras. Me imagino que la información es histórica, porque es seguro que la minería de carbón ha cerrado hace años. Solamente hay una, subterránea, a la que no hace referencia Wikipedia. Es un yacimiento pequeño con antracita de excepcional calidad que se usa para baterías y cosas así. Pero vamos, los grandes yacimientos a cieo abierto se van a tapar y restaurar. Los primero obreros llegaron la semana pasada. En todo caso, de nuevo mis disculpas y mi agradecimiento. FelixPA (discusión) 19:01 16 may 2022 (UTC)[responder]
La última revisión sí me permito sugerir que fuera replanteada. Esta parte la cambié hace tiempo porque, que yo sepa, es sustancialmente incorrecta, no tenía aquí ánimo de "poda". De hecho aquí creo que me quedé corto, ya que en Tormaleo no hay arquitectura tradicional. En Tormaleo no hay ningún hórreo subvencionado (el autor tampoco dice cuál). El error más importante se refiere a un aspecto esencial de las pallozas: el teito. Las pallozas asturianas tienen los techos hechos de escoba, no de paja ni de centeno. Se hace una cita a un autor que es absurda, no aporta nada, sólo dice que un señor escribió sobre el tema. No queda un solo resto de esta arquitectura tradicional en Tormaleo, aunque sí en otros sitios. En San Antolín de Ibias hay una que sirve como oficina de turismo, en Pola de Somiedo hay tres que enseña el Principado... Precisamente en estas pallozas se aprecia otro error del texto. Las pallozas pueden tener una estancia o varias. En Pola de Somiedo hay una incluso con cuatro, se enseña al público. En realidad parece que es que tampoco tiene sentido hablar de esa forma de edificación. En Tormaleo ha desaparecido. Bastaría decir que hubo hórreos, paneras y pallozas y hacer una referencia a otras páginas de internet en las que se habla de ellas. Pero contar en la página de Tormaleo cómo son los hórreos y las pallozas cuando no existen y encima con errores no me parece adecuado. ¡Aquí creo que dejé demasiado! :-) FelixPA (discusión) 20:49 16 may 2022 (UTC)[responder]
Por cierto, ahora que tengo un rato, añado algo. No pretendo hacer una crónica de actualidad, claro. La restauración de Tormaleo es la mayor que se ha hecho nunca en España. Son cientos de hectáreas con ideas innovadoras. El visitante que vaya a Tormaleo se encuentra con un montón de maquinaria haciendo cosas. Si lee Wikipedia tal como está ahora, pensaría que se extrae carbón: lees el contenido, las máquinas están en los antiguos yacimientos... Si la dejamos como está, Wikiedia reflejaría el Tormaleo de hace 20 años. El Tormaleo para el que sólo existía la mina, la geología... Y ni una palabra a los casi 50 millones de euros que se están gastando en la transformación. Y a los esfuerzos que hace la gente. Hay mineros prejubilados que ponen a las familias con nuevas cosas. Una quesería de cabras (a la que espero dé sanidad el permiso muy pronto) o miel, por citarte dos ejemplos. A toda esta gente la imagen de Tormaleo carbonífero que da Wikipedia no les viene nada bien. ¿Queso o miel de un sitio sucio del que sacan carbón? Wikipedia puede beneficiar, pero también perjudicar. Y no es que les venga mejor o peor, si Tormaleo fuera carbonífero Wikipedia tendría que ponerlo venga mejor o pero a algunos. Pero es que, ahora mismo, Wikipedia no da una imagen ni medianamente real de lo que es Tormaleo. Da la imagen de lo que era hace 20 años, ya te digo, y creo que hay que cambiarlo. FelixPA (discusión) 21:07 16 may 2022 (UTC)[responder]
Hola! Iba a haberme dedicado a la página este fin de semana pero tras comprobar que se mantiene lo de "Arquitectura tradicional" no lo hago. No entiendo el criterio para retocar la entrada, la verdad. Parece que hay que mantener todo, incluso lo que no es verdad. Y luego no está claro lo que se puede añadir, ya que Wikipedia no es una revista de actualidad. Me gustaría saber dónde explica Wikipedia lo que se puede añadir y lo que no. No termino de comprender por qué la obra más importante de España en la materia jamás hecha no tiene cabida en Wikipedia. Pero sí tiene cabida algo de tanta enjundia como la frase "El antropólogo y escritor Julio Caro Baroja toma para sus estudios la parte descriptiva de estos escritos, haciendo la siguiente advertencia: Dejo fuera todas las bromas de mejor o peor gusto de que va salpicando y pongo sólo lo que interesa".
Se mantienen cosas que no son exactas. El Principado de Asturias se toma la molestia de mantener un museo etnográfico en Somiedo en el que se muestran pallozas tal cual eran. Y hay una con CUATRO (CUATRO) estancias, no una como dice el texto de Wikipedia Tormaleo. Los tejados de las pallozas que yo sepa son de escoba, no de paja de centeno. Lo explican en la visita guiada a las pallozas del museo y, en mi caso, me lo confirma un amigo cuya familia mantiene una.
Esto por lo que se refiere a lo inexacto. Por ejemplo: "Pero como testimonio del pasado queda aún un hórreo teitado con la técnica a paleta, en perfectas condiciones y en pleno uso. Precisamente por esto, por estar en uso es por lo que recibe una subvención de la administración para su adecuado mantenimiento". Que yo sepa, no hay ni hórreo ni subvención. ¿Qué sentido tiene entonces decir que sí hay hórreo y subvención? Ni idea. Me imagino que Wikipedia lo explicará en el sitio en el que diga que lo desactualizado se mantiene. Pero no lo he encontrado en ninguna parte. ¿Dónde dice eso Wikipedia?
Lo que sí he encontrado por casualidad son cosas que aparentemente han sido incorporadas a Wikipedia mediante un copia-pega, cosa que creía que no se podía hacer (Minas de Tormaleo | Minas de Asturias (wordpress.com). Mantener cosas originales, y en su sitio, bien, pero este tipo de cosas... No sé si habrá más. En fin, en mi opinión termina quedando una cosa prolija, de especialista... o ni siquiera eso, porque el ingeniero de Minas no va a utilizar Wikipedia para informarse.
- P. Lorenzo dató el Carbonífero de Tormaleo en el Estefaniense B medio-C. Para ello recurrió a los fósiles vegetales presentes a techo de la capas n.º 1 y n.º 5. Así la primera sería del Estefaniense B medio y la última del Estefaniense C.
- La laguna de Os Chagozos es de subcirco, con aguas permanentes, siendo sus aportes producto de la escorrentía.
- También existen depósitos cuaternarios sobre los materiales paleozoicos y carboníferos.
No creo que haya un 1 por ciento de personas en España capaces de entender estas tres frases. ¿Y esa es la información que debe dar Wikipedia?
Pero bueno esto es opinión mía. No quitar nada, ni una coma, lleva a páginas enormes, llenas de historia (cada vez más, claro), difícilmente manejables y muy poco atractivas. Supongo que no, que habrá una forma de que no sea así. Pero no sé cuál es.
Igual de momento aporto algo sencillo y creo que útil como enlaces a páginas sobre Tormaleo. Hay un apartado para esos enlaces, pero sin contenido. Es otra cosa que no entiendo, por cierto, por qué se mantienen apartados si no hay contenido.
Conste que comprendo las dificultades de mantener cierto orden en Wikipedia, desde luego. Tal vez sea mejor el planteamiento que se ha adoptado, no lo sé. Conforme he explicado, yo ahora mismo con los criterios que hay no sé cómo modernizar la páginas, pero es imprescindible hacerlo. El futuro de la gente de la zona se juega en superar la idea de un Tormaleo asociado al carbón. Y ayudaría una página más ágil, con fotos... Y, como ya dije, no es que ayude o no ayude, es que es simplemente la verdad; hoy Tormaleo ya no es minas. Creo que os deberíais poner a ello pronto.
Por cierto, y concluyo. Borré un gráfico con información de población que creo abarcaba hasta 2013. No estar actualizado no es razón para borrar un contenido, dices. Por tanto ese gráfico no debería borrarse, entiendo, cosa que hice antes de conocer el criterio de esta página. Ya que tienes mucha más experiencia que yo, creo que te va a ser más fácil encontrarlo y restaurarlo.
Saludos. FelixPA (discusión) 19:45 22 may 2022 (UTC)[responder]