Usuario discusión:Jaontiveros/archivo 38

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
..va musitando sus quejas...
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37


Va el pastor con su rebaño
al despuntar la mañana
bajando por el sendero
de la sierra a la pradera...





Como siempre...[editar]

... preciosa la canción. Yo venía a hablarte de Mexica; la he tenido que proteger pero no me he parado a leer mucho, sólo he visto en el historial que ha sufrido mucho vandalismo. Si tienes tiempo, ¿la echarías un ojo? Si es mucho nos repartimos el trabajo, tú me dices qué secciones son para mí. Un abrazo. Lourdes, mensajes aquí 17:33 7 abr 2014 (UTC)[responder]

Gabriel García Márquez..[editar]

Hola Jao, solo para comentarte que el embajador de Colombia dice que Gabo si tenía la nacionalidad mexicana. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 16:46 18 abr 2014 (UTC)[responder]

¿Qué te puedo decir? Desde que tuve la oportunidad de leer El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada me enamoré del Gabo, la película no le hizo honor al libro, pero la canción me gustó. Lamentable su muerte, aunque amigos que tengo en el Salvador Zubirán me contaron que ya estaba en muy malas condiciones.--Rosymonterrey (discusión) 20:53 18 abr 2014 (UTC)[responder]
En nuestras últimas intervenciones he buscado que prevalezca la cordialidad entre nosotros, misma que creí ver en aquella ocasión que nos conocimos pero discúlpame, en verdad discúlpame estás haciendo de ello algo muy, muy difícil.. Te pido por favor moderes tu forma de dirigirte a un servidor y señalar a cualquier usuario de Wikipedia como "capaz "de descubrir" alguna fuente que señale que era español, cubano, catalán, yucateco o argentino".., ya que, como debes saber, es una franca violación a la norma.
En la Constitución Colombiana en relación a la nacionalidad se distingue la "doble nacionalidad", reglamentada por el artículo 96 en los siguientes términos:
“Ningún colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. La calidad de nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad. Los nacionales colombianos por adopción no estarán obligados a renunciar a su nacionalidad de origen o adopción. Quienes hayan renunciado a su nacionalidad de origen podrán recuperarla con arreglo a la ley.”
Por ende se entiende que aquellos nacidos colombianos y que tengan otra nacionalidad, gozarán de los mismos derechos civiles y políticos que confiere la Constitución y las leyes reglamentarias. Erga omnes no pierde la colombiana aunque en México ostente la mexicana.
Yo no dije que solo tuviese una, dije lo que el embajador señaló e incluso si revisas, yo retiré la edición en busca del consenso. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 04:05 19 abr 2014 (UTC)[responder]

Re: Comentario[editar]

Hola, Jaontiveros. Procederé a modificar al bot para que edite de acuerdo a lo que me indicaste. Gracias por notificarme. Ralgis (discusión) 04:38 28 abr 2014 (UTC)[responder]

La próxima[editar]

eres estrellita brillante lucero perlita conchita nacida en la mar... Lourdes, mensajes aquí 15:12 3 may 2014 (UTC)[responder]

No. La que yo digo tiene el compás ternario como el vals, un vals rapidito. La melodía la tengo metida en la cabeza pero de la letra sólo me acuerdo de eso poco. ¡No tengo el disco! Pero la escuché mucho en los años 50. A ver si consigo más datos. Nos vemos. Lourdes, mensajes aquí 17:18 4 may 2014 (UTC)[responder]