Usuario discusión:RuidoBlanco

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenida[editar]

Hola, RuidoBlanco. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Emijrp 20:34 3 mar 2006 (CET)

Nacidos/Fallecidos por año[editar]

Hola EmmaEckstein

He visto que en la consulta de borrado de estas categorías has votado en contra de tal decición. Hice un comentario al respecto en dicha votación, ¿podrías leerlo y rconsiderar tu decisión?

    Saludos cordiales, Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 00:35 25 mar 2006 (CET)

Sokal[editar]

Gracias por el aviso. Lo tendré en cuenta. He dedicado un rato esta tarde a bajarme papeles de Lewis Wolpert y a rebuscar, sin encontrarlas, viejas separatas de David Hull. Y acabo de cargar en la PDA, para meditarlo con atención, un editorial de Medical Hypotheses que me ha parecido muy interesante (Charlton, B. G. (2004). "Why Medical hypotheses does not publish papers from the field of Alternative healing." Med Hypotheses 63(4): 557-559.). Lo encontré por azar porque está en el mismo número que un trabajo «disidente» el SIDA (es una revista que publica puntos de vista excéntricos: Papadopulos-Eleopulos, E., Turner, V. F., et al. (2004). "A critique of the Montagnier evidence for the HIV/AIDS hypothesis." Med Hypotheses 63(4): 597-601.). Lo buscaba porque alguien se está dedicando a hacer su guerra con el artículo Teorías_alternativas_sobre_el_VIH (es uno de esos que parecen creer que elegir investigar la evolución de una enzima puede reflejar una intención política, pero que el discurso del objetivismo o el del individualismo metodológico son las cimas del pensamiento racional). Últimamente contribuyo poco, salvo pequeños arreglos cuando repaso mi lista de seguimiento. Pondré en esas listas los artículos que señalas; quizá mi punto de vista sea más favorable hacia Sokal que el tuyo. Leí hace años un dossier extenso (Sokal lo tenía todo en la red, lo suyo y lo de sus enemigos) y las perlas, en forma de palabrería pseudofísica para impresionar a los paletos, que se dedicaba a criticar eran de juzgado de guardia. Hoy he entrado en Social Studies of Science por una polémica en la que participaban Wolpert y Weinberg, y el tono de los títulos y de los resúmenes me dejan muy poco espacio para el respeto: es cualquier cosa menos crítica racional. Un saludo. No he llegado a leer el libro a medias con Bricmont, y me parece que, aunque me caigan bien, hay personajes mucho más importantes para biografiar; me gustaría más ver ampliados los temas de los que va la polémica. Un saludo. --LP 00:55 27 mar 2006 (CEST)

"Quizá mi punto de vista sea más favorable hacia Sokal que el tuyo". Estuve dudando antes de escribir esa frase, y me habría abstenido de hacerlo de haber repasado el intercambio que tuvimos en pseudociencia. Considéralo un error derivado de un esfuerzo de moderación, bastante cansado, que hay que hacer cada día frente a cierto número de iluminados; gente que reclama escepticismo, pero nunca manifiesta ninguna duda. También deriva de que el artículo sobre Sokal no me pareció totalmente claro en ese aspecto; pero para eso reclamamos mutuamente nuestra colaboración. Nos veremos en la tarea. Un saludo. --LP 07:22 27 mar 2006 (CEST) Vuelvo a recomendarte el editorial firmado por Charlton, por la sencillez y claridad con que sitúa los términos de la relación entre ciencia y pseudociencias.

Por alusiones[editar]

Yo también participo en ese artículo (Teorías alternativas sobre el VIH), y no soy "objetivista" ni atiendo a la burla que has hecho con una enzima. No es ninguna "guerra", es un hecho "objetivo" importante la existencia de científicos que vieron surgir todo el fenómeno "VIH/SIDA" como Duesberg, que están en activo y que tienen este tipo de curriculum. Si queréis podéis empezar a pensar en qué se diferencia la medicina (que actúa sobre los humanos) de la física teórica, para empezar a entender lo que puede ocurrir en estos casos. De entrada diría que confundís cosas de cajón cuando lanzáis burlas y criticáis, y oscurecéis lo tremendamente complejo que es una "ciencia" como la medicina (ya el hecho de llamarla ciencia igual que se le llama a la física es polémico). Me explico, una cosa son los cientos de miles de artículos que pueda haber sobre bioquímica de los retrovirus, de VIH en particular, o de todas las proteínas y procesos que queráis (y todo lo que se pueda decir acerca de sus "métodos"), y otra cosa diferente son los artículos y los métodos que tengan que ver con las demostraciones de que el VIH está implicado como causa fundamental en un síndrome como el SIDA (inmunodeficiencia) que aún hoy se está "recetando" "a ojo" en África, por ejemplo (empezó haciéndose a ojo en las cárceles españolas, por ejemplo). (Imagino que imagináis por qué digo "recetando").

Entonces, por ahora, el artículo que inició Randroide y en el que participo con mucho gusto se dedica a presentar lo que afirma parte de la comunidad científica. Sea ésta parte minoritaria o no, sigue siendo "comunidad científica" (para nada "pseudocientífica" si por pseudocientíficos entendemos por ejemplo a la gente que suelta afirmaciones como "trae pacá que con estas piedras yo te curo la pienna"); esto lo digo porque si lo queréis llamar "pseudociencia", que es una de las categorías donde ahora está categorizado (cosa que no vamos a quitar aunque nos parezca "ridículo") que sepáis que lo estáis haciendo "frente" a unos científicos con unos curriculum impresionantes y en activo, como este [1], y que seguramente saben diez millones de veces más que vosotros o que nosotros sobre todos los fenómenos que rodean a las enfermedades infecciosas (y que además estaban cuando se inición el despropósito del SIDA asociado a VIH). La historia de la virología estadounidense está trufada de sorpresas desagradables, como tengo en mi web esquematizado gracias a un artículo informativo sobre las burradas que se encargaron de hacer algunos virólogos y los medios de comunicación a lo largo del siglo XX en los EEUU. El artículo sobre teorías alternativas del sida por tanto no se podrá nunca "revisar" del todo pues sólo presenta lo que de relevancia sostienen unos científicos en activo que para nosotros son muy importantes, ya que el sida es uno de los mayores y más impresionantes ejemplos de "error" ("mediático") de toda la historia.

Por otra parte es de ridículo y de aburridos aprendices de "totalitarios" lo que subyace a todo el tipo de crítica à la Sokal. La filosofía francesa es en general una auténtica "joya" que por supuesto no parecen haber entendido nada las gentes que vienen de otras disciplinas tipo Sokal. Además, lo que están criticando es un uso (el americano) y no directamente lo que estos autores quieren decir porque ni siquiera lo entienden. Esta filosofía es a veces difícil de entender por gente como Sokal, aparte de que no tienen la "comunidad académica" con la gente a la que critican, lo que estarían haciendo es ponerse a criticar una película sin haberla visto, esto es, sin haber sentido a dónde te lleva esa filosofía. A mí me ha costado tiempo de maduración llegar a "degustar" el sentido de hacia dónde va Deleuze cuando rescata autores en su libro "diferencia y repetición". Tengo algo de formación universitaria matemática y física y sin dudarlo me parece -ese libro- algo maravilloso.

gracias, saludos. --ivn 19:54 13 abr 2006 (CEST)


Lacan[editar]

Hola,

Note hoy que borraste sin aviso todo mi trabajo de la semana respecto al artículo de Lacan. Estoy en proceso de traducir los conceptos de la wikipedia inglesa y después quiero incorporar la sección de ideas de manera más ordenada (de momento está muy difícil de accesar.) Te suplico me des un par de semanas para dejar el artículo razonablemente completo...

Gracias. Saludos. --Cesarsorm 05:09 27 mar 2006 (CEST)

¡Como iba a borrar tu trabajo! Trasladé el material nuevo a los artículos propios sobre cada concepto, porque me pareció un desarrollo demasiado específico. No te olvides que el artículo de Lacan es una biografía.

Hola, gracias por contestar.

No estoy de acuerdo en que los artículos se tengan que limitar a biografías. De hecho si revisas cualquier artículo de personajes relevantes, se procura narrar tanto su trabajo e ideas como su vida. Así es en cualquier enciclopedia de todos modos, y con más razón en una colectiva, creo. Creo que estás de acuerdo implícitamente, dado que no removiste toda la sección de ideas...

Mi punto central es que esta sección de ideas es MUY difícil de leer en su estado actual, y las ideas centrales de Lacan están ahí enterradas y bastante imcompletas.

--Cesarsorm 17:24 27 mar 2006 (CEST)


Nuevo intento[editar]

Que tal, acabo de hacer un intento de organizar la información de ideas, completando algunos apartados importantes. Me gustaría saber tu opinión. Saludos. --Cesarsorm 20:48 27 mar 2006 (CEST)

Pseudociencias[editar]

Lamentablemente no sé nada de Psicoanálisis: nunca me ha despertado el menor interés. Como profesor que ha visto degradarse la enseñanza en España desde hace más de treinta años, tengo muy malos sentimiento hacia amplios sectores de psicólogos y psicopedagogos; tengo la convicción íntima, y pendiente la tarea de fundamentarla, de que la tesis de Judith Rich Harris (que la mayor parte de la Psicopedagogía es pseudocientífica) es básicamente adecuada. Sé que la Psicología es una ciencia legítima por su objeto, y no soy de los que creen que no cabe la ciencia cuando el objeto de estudio es complejo e histórico (si no, no sería biólogo). Veo también que en la Psicología están apareciendo nuevas vías de desarrollo, basadas en el tratamiento exprimental y en un desarrollo teórico bastante independiente de sus tradiciones: eso es lo que ocurre en el campo llamado Ciencia Cognitiva. Me llamó la atención un trabajo de este área de hace dos años (Anderson, M. C., Ochsner, K. N., et al. (2004). "Neural systems underlying the suppression of unwanted memories." Science 303(5655): 232-235.) que declaraba haber encontrado realidad y un mecanismo neurofisiológico para la represión voluntaria de los recuerdos. Después de todo las tesis de una teoría no científica no son necesariamente falsas. Buena parte de la historia de la ciencia consiste en un cambio de estatus de los problemas, pasando a ser objeto legítimo de investigación científica lo que racionalmente había merecido ser considerado pseudocientífico y al revés, porque lo que nuevo que sabemos limita por un lado a la vez que amplía por otros el terreno de lo posible. Todo lo anterior es una excusa muy larga para decirte que no me veo muy capaz de vigilar esos temas (Freud y el Psicoanálisis); los pondré en mi lista y estaré atento a los vanadalismos y a las barbaridades evidentes, pero no podré hacer mucho más. Respecto al VIH he reunido ya una buena carpeta de documentación, pero la tengo que estudiar antes de meter mano, lo que entra dentro de mis intenciones. Tengo un problema semejante con el Reiki, una práctica a mitad de camino entre la relajación y la magia. Probablemente le funciona a mucha gente para lo primero (a mí me daría la risa) pero las explicaciones con que lo venden los profesionales son pseudocientíficas. Creó el artículo un personaje que sospecho vinculado a su práctica comercial, y el otro día apareció otro que volvió a dejar las cosas según ese mismo gusto; me temo que lo lanzó el primero, el cual ahora ha retornado para tomar posesión y explotar el teritorio nuevamente conquistado para sus intereses. Curiosamente ninguno de los dos le dedica tiempo a ninguna otra cosa. Lo peor es que lo convierten en un anuncio en nombre de la neutralidad y la imparcialidad.

Si has aguantado hasta aquí, te voy a decir como a otros antes. Cuando los artículos son muy buenos, son fáciles de defender frente a los iluminados y los sectarios, porque les salen muchos paladines (y porque se tiene que ser especialmente bárbaro para atreverse a entrar a saco en un artículo que transpira calidad). Por eso creo que no hay que desanimarse, sino esperar a que el crecimiento vaya produciendo también madurez. Creo que el desarrollo de la Wikipedia es un proceso orgánico (digamos cibernético), cuyos parámetros fundamentales se deben poder describir mediante una curva logística: debe tender a una asíntota, no horizontal, porque al progreso del conocimiento le cabe aún mucha vida, sino de pendiente suave y más o menos uniforme. Pero eso no se alcanzará si se rinden los que pueden hacerlo; al revés, podría tomar otros derroteros, y que la Wiki terminara por ser la enciclopedia de las ciencias ocultas, el fútbol y el manga (Compara las categorías Futbolistas de Argentina con Científicos de Argentina). Ten paciencia, porque el obejtivo de tener una enciclopedia de calidad merece la pena. Te recomiendo que investigues quién puede echarte una mano mirando los historiales de los artículos de interés. Se me ocurren Taragüí, que sabe de todo y es persona de gran solidez, y Octavio, que estudia medicina y parece orientarse hacia la Psiquiatría. Un saludo. --LP 19:13 6 abr 2006 (CEST)

Hola, vi el comentario que le hiciste a LP sobre como refutar a alguien que consideras que intervino erróneamente en un artículo. Creo que es el que interviene en el artículo el que debe aportar la fuente. No el que duda de la validez de lo escrito. Se supone que todos los artículos deberían estar basados en fuentes externas. Saludos. --Lagarto (mi página de discusión) 02:06 16 abr 2006 (CEST)

sobre neutralidad[editar]

Soy ivn te he comentado esto en el artículo en cuestión acerca de los científicos que ven aberrante la hipótesis oficial VIH/SIDA: EmmaEckstein eres tú el/la no-neutral, hablas de minorías como si eso fuera malo en sí, etc. etc. Tiene "razón" Randroide. Y lo que estás discutiendo es simplemente si debería o no estar un artículo así, no la neutralidad, que no tiene sentido. Desde el comienzo de la hipótesis oficial del sida es un hecho tan relevante como la propia hipótesis la existencia de varios científicos importantes "denunciando" las "burradas" que se estaban haciendo y se siguen haciendo. Desde el principio. Si quieres -totalitariamente- ayudar a tapar unos hechos pues vale, pero la presentación de los hechos no conlleva no-neutralidad. Es "enciclopedia". Una enciclopedia habla de las cosas que existen. Una enciclopedia no es un manual científico. Los manuales los hacen los científicos y/o las farmacéuticas, no las enciclopedias. Espero que estos argumentos se lean para que en el futuro quitemos el rótulo absurdo de no-neutralidad. Si expones los hechos que denuncian estos científicos (al menos tan respetables como otros pese a que dices que son minoría (como si eso fuera malo en sí)) la expones, y ya está, no puedes decir nada de neutralidad o no neutralidad pues estamos exponiendo eso, como dice Randroide -llevándolo a un extremo necesario para que se vea la "contradicción"- no estamos exponiendo la religión de "los judíos" en comparación con la religión de "los musulmanes", estamos exponiendo la serie de hechos que resaltan los científicos disidentes que llevan mucho tiempo en ello; y, además, sí que también hay un apartado donde hay un contraste con "lo oficial". --ivn Mensajes aquí

Aerolíneas Argentinas[editar]

Acá están las razones para la reversión. --galio... любая проблема? 19:06 26 abr 2006 (CEST)

Revisionistas[editar]

Hola, Emma. Me parece bien que te tomes en serio el tema. Si crees necesario volver a poner el aviso de no neutralidad, no dejes de hacerlo. También podés exigir que se citen fuentes para determinadas afirmaciones, utilizando la plantilla {{sinreferencias}} al final de cada oración que consideres epistemológicamente débil; va a aparecer la siguiente leyenda "añadir referencias" y el artículo automáticamente queda categorizado entre aquellos que necesitan el aval de mayores referencias.

Más allá de eso, puede que esté bien referenciado y siga siendo no neutral por tratar un punto de vista minoritario y relegar el punto de vista oficial a un segundo plano. Para Wikipedia no tienen el mismo peso uno y otro: esa noción de neutralidad es una mala interpretación. Si hace falta probarlo una vez más, así se hará. Saludos, --Octavio (mensajes acá) 00:44 4 may 2006 (CEST)

Cómo estas[editar]

Te invito a apoyarme con la Sociedad Peruana del Conocimiento, lucharemos por una Internet gratuita, y que no haya servicio de paga como traductores como http://traductor.universia.net. Si te llegan a dar una prueba gratuita me avisas y envias la clave.

A mi me niegan la prueba gratuita, es un engaño. Cuentame si asistes a Wikimania 2006. Bostón Escribeme a: cmaguinal_bc@unmsm.edu.pe 23:44 23 may 2006 (CEST) Usuario:Augusto_maguina

Renombrado[editar]

El usuario «EmmaEckstein» ha sido renombrado a «RuidoBlanco» Tostadora (Mensajes aquí) 16:31 7 jun 2006 (CEST)

"Emma"[editar]

Entrada eliminada. RuidoBlanco

Adobe sys inc[editar]

hola

gracias por cambiar los macromedia a adobe...

un aviso: cambia en esta página el enlace para crear un nuevo tema, no te enlaza!!!

Lo siguiente que tienes que hacer es copiar los programas de la página macromedia y pasarlos a adobe

saludos --Faelomx 06:26 18 ago 2006 (CEST)

Discusión con José[editar]

Saludos, RuidoBlanco. He pedido a .José que modere el tono que utiliza contigo, y lo mismo querría pedirte a ti. Mensajes como el que has dejado hace unos días en su página de usuario están fuera de lugar.

Entiendo que tienes razón en solicitar referencias para el artículo Matema, y creo que, en tanto dichas referencias no aparezcan, debería quedar el cartel de Discutido. Mejor aún, te sugiero que insertes la plantilla sinreferencias en todas aquellas afirmaciones que creas que lo necesitan. De momento, procedo a reponer el cartel.

Un saludo, Hentzau (discusión) 23:45 28 ago 2006 (CEST)

Al hilo de esto, te pido que borres este comentario altamente ofensivo dirigido a otro usuario, que bajo ningún concepto me parece admisible. Me refiero a la frase siguiente: "Que recuperes muchos traumas reprimidos, y que disfrutes los amoríos con tu madre." Aunque entiendo que no es una descalificación personal, sino una referencia al psicoanálisis en general, me parece, como he dicho, altamente ofensivo, y según Wikipedia:Wikipetiqueta, debe borrarse. Si no lo haces tú mismo, tendría que hacerlo yo, en cumplimiento de la Wikipetiqueta, donde se dice, textualmente: "Si ves un claro ataque personal (insultos o descalificaciones graves) dirigido a ti o a otra persona en una página de discusión o en el café, no dudes en borrar el comentario, haciendo constar en el resumen de la edición el motivo por el que lo haces".;
Entiendo, sin embargo, que sería mucho más positivo que lo borrases tú mismo. Vuelvo a pedirte por favor, como he hecho con .José (véase Usuario Discusión:.José#Solicitud que intentéis continuar vuestra controversia sin descalificaciones personales ni insultos, encubiertos o no. Un saludo, Hentzau (discusión) 11:12 29 ago 2006 (CEST)
Puesto que, tras esperar un tiempo prudencial, no has retirado las frases en cuestión, he procedido a retirarlas yo mismo, en cumplimiento de Wikipedia:Wikipetiqueta (véase el texto citado supra). Si tienes cualquier comentario o queja, te invito a exponerlos en mi página de discusión, Hentzau (discusión) 16:16 31 ago 2006 (CEST)

Respuesta. RuidoBlanco

La decisión es tuya. Se trata de un proyecto voluntario, y, si has perdido el interés en él, haces bien en abandonarlo.
En cuanto a las (veladas, pero presentes) acusaciones de parcialidad hacia mí, deberías haber leído mi respuesta a .José en su página de discusión, donde, entre otras cosas, le indico que tienes derecho a pedir referencias, que voy a reponer el cartel de discutido en Matema (como así hice, y ahí sigue, por cierto); le explico que creo que la alusión (de pésimo gusto, de todas formas) que tú haces a los "amoríos con su madre" no me parece un insulto personal, y que no tiene pruebas de que tú y Br seáis la misma persona; etc, etc. También deberías haber visto esta de la página de discusión de matema, donde elimino muchos de los insultos que mencionas.
Supongo, sin embargo, que ha pesado más en tu ánimo el que haya borrado de tu página de discusión, tras un aviso y un período prudencial de espera, una sola frase, explícitamente dirigida a otro wikipedista: "Que recuperes muchos traumas reprimidos, y que disfrutes los amoríos con tu madre". El hecho de que pueda leerse como una ocurrencia referente al psicoanálisis no excluye que tenga latente un significado altamente ofensivo. Sí, es cierto que .José tardó en darse por ofendido, aunque no sé por qué razón hace esto la ofensa menos grave, aparte de que es perfectamente posible que no haya leído hasta entonces una respuesta que estaba en tu página de discusión y no en la suya.
En cuanto al artículo Matema, jamás me he pronunciado en favor de una u otra posición. Por desgracia, ni conozco el tema, ni tengo razones para confiar ciegamente ni en ti ni en .José. Siempre he dicho que no era competente para opinar, y he pedido terceras opiniones. Tal vez tú mismo puedas leerlo en Discusión:Matema. He apoyado, en cambio, como lo haré en todos los artículos, la petición de referencias, que en este caso partía de ti, porque me parece imprescindible según WP:VER. Pero también te he pedido que concretes en la página de discusión tus puntos de vista, cosa que no te has tomado la molestia de hacer.
Un saludo, Hentzau (discusión) 08:34 7 sep 2006 (CEST)