Discusión:Transición española

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Transición española es un artículo destacado, lo que significa que cumple con los criterios de calidad y es reconocido como uno de los mejores artículos de la enciclopedia. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, siéntete libre de hacerlo.


Transición

¿No es necesario añadir información a este artículo? ¿Eso es todo lo que puedes decir? La redacción que defiendes de Transición Española es partidista, y simplemente te dedicas a deshacer las correciones que hago... Tú sí que eres un vándalo. ¿Algo de lo que he escrito es falso? Si es así debes corregirlo, pero si es cierto y está escrito desde un punto de vista más neutral que el tuyo déjalo como está. Si crees que alguien que se proclama socialista y que cambia la bandera de España por una anticonstitucional tiene un punto de vista neutral estás muy equivocado. La bandera la he quitado yo: intolerable — El comentario anterior sin firmar es obra de Barrio boró (disc.contribsbloq). 01:31 3 feb 2024 (UTC)[responder]

Mal estilo e imprecisión

La primera parte del artículo adolece de redacción novelada, no parece un artículo de wikipedia. Por otra parte, hay una imprecisión al inicio del segundo epígrafe, puesto que Juan Carlos I no elige a Carlos Arias Navarro, sino que lo "hereda" como último Jefe de Gobierno del General Franco. Corregiré el artículo, si nadie se opone, en cuanto tenga el dato preciso.--62.81.214.71 12:50 28 sep, 2005 (CEST)byppo


Aclaración

Sobre la redacción, si quieres la mejoras, pero no la "noveles". Respecto al nombramiento de Carlos Arias Navarro, sí que fue Juan Carlos I quien lo nombró, aunque ya estuviese ejerciendo. El nombramiento figura como tal en el Boletín Oficial del Estado tras la muerte del dictador. Un saludo.--petronas 13:07 28 sep, 2005 (CEST)

Aunque han pasado dos años, merece la pena aclarar lo siguiente: "adolecer de" significa justo lo contrario de lo que entiende el anterior colaborador, es decir, significa "padecer", "sufrir"; no significa "carecer de". Hago esta aclaración porque es un error común atribuir a este término el significado opuesto al que le corresponde. A.V.Vázquez 03:02 4 nov 2007 (CET)

Puntualización

De acuerdo en el primer punto. Respecto al nombramiento de Carlos Arias Navarro, al ser coronado Juan Carlos I, renuncia a su puesto, y es confirmado en el cargo, pero no se produce la terna de candidatos del Consejo del Reino. Sigo buscando el dato concreto para corregir el artículo.--62.81.214.71 13:40 28 sep, 2005 (CEST)byppo

nuevas aportacions

he puesto unas notas que tenía escritas sobre el tema, las utilizo en clase con mis alumnos, no tienen, por tanto, ningún derecho de autor


Sucesos de atocha

En mi opinión debería incluirse en el relato, en la parte `desarrollo del programa de suárez´, la referencia a los abogados de atocha, justo cuando se habla de la legalización del Pce, ya que veo que lo de atocha se nombra al final, pero así da la impresión al leerlo de que son cronológicamente posteriores a la legalización, cuando son anteriores. Además es una de las razones que conducen a esa legalización, y eso no se expone. Aunque ya sé que lo de atocha tiene su propia pag., y que allí se explica, pero creo que quedaría mejor como digo, para la comprensión y el desarrollo del artículo. Por lo demás, muy bien; un saludo!. --Barfly2001 00:01 26 sep 2006 (CEST)

Artículo corto y mejorable

Bueno dejo constancia de que aunque he intentado meterle un poco de mano, falta mucho trabajo todavía, no tiene apenas imágenes, sólo se habla de la parte política de la que faltaría también profundizar mas, pero hay una parte social a la que no se menciona practicamente nada o por ejemplo hacer un breve contexto internacional. No hay uso de practicamente referencias y esta pendiente la fusión de parte del contenido del gobierno del PSOE. Por si alguien se anima ya tiene trabajo :-) AlbertoDV (dudas aquí) 22:23 29 sep 2006 (CEST)

Has hecho un buen trabajo. Hay que mejorarlo, pero merece la pena el esfuerzo que te has tomado. Por lo demás indicarte que, a mi jucio, el primer gobierno del PSOE entra dentro del proceso de transición por varias razones: es el primer cambio de gobierno democrático; constituye la primera alternacia en el poder de forma pacífica entre la derecha y la izquierda desde la segunda República y durante ese periodo se terminaron de aprobar la mayoría de los Estatutos de Autonomía, pieza clave del modelo constitucional. Un saludo y reitero mi felicitación. Petronas 12:15 30 sep 2006 (CEST)
Sí, la verdad es que por lo poco que se - esta etapa histórica no es precisamente mi fuerte - he respetado lo que ya estaba puesto, pero estoy bastante de acuerdo con tu opinión (de hecho así lo he indicado un poco antes en el artículo). En fin, seguimos en la brecha, a este paso me voy a dedicar a "maquetación textual" :-P AlbertoDV (dudas aquí) 01:47 1 oct 2006 (CEST)

Fechas de inicio y final de la Transición

Mal estilo e imprecisión

La primera parte del artículo adolece de redacción novelada, no parece un artículo de wikipedia. Por otra parte, hay una imprecisión al inicio del segundo epígrafe, puesto que Juan Carlos I no elige a Carlos Arias Navarro, sino que lo "hereda" como último Jefe de Gobierno del General Franco. Corregiré el artículo, si nadie se opone, en cuanto tenga el dato preciso.--62.81.214.71 12:50 28 sep, 2005 (CEST)byppo


Aclaración

Sobre la redacción, si quieres la mejoras, pero no la "noveles". Respecto al nombramiento de Carlos Arias Navarro, sí que fue Juan Carlos I quien lo nombró, aunque ya estuviese ejerciendo. El nombramiento figura como tal en el Boletín Oficial del Estado tras la muerte del dictador. Un saludo.--petronas 13:07 28 sep, 2005 (CEST)


Puntualización

De acuerdo en el primer punto. Respecto al nombramiento de Carlos Arias Navarro, al ser coronado Juan Carlos I, renuncia a su puesto, y es confirmado en el cargo, pero no se produce la terna de candidatos del Consejo del Reino. Sigo buscando el dato concreto para corregir el artículo.--62.81.214.71 13:40 28 sep, 2005 (CEST)byppo

nuevas aportacions

he puesto unas notas que tenía escritas sobre el tema, las utilizo en clase con mis alumnos, no tienen, por tanto, ningún derecho de autor


Sucesos de atocha

En mi opinión debería incluirse en el relato, en la parte `desarrollo del programa de suárez´, la referencia a los abogados de atocha, justo cuando se habla de la legalización del Pce, ya que veo que lo de atocha se nombra al final, pero así da la impresión al leerlo de que son cronológicamente posteriores a la legalización, cuando son anteriores. Además es una de las razones que conducen a esa legalización, y eso no se expone. Aunque ya sé que lo de atocha tiene su propia pag., y que allí se explica, pero creo que quedaría mejor como digo, para la comprensión y el desarrollo del artículo. Por lo demás, muy bien; un saludo!. --Barfly2001 00:01 26 sep 2006 (CEST)

Artículo corto y mejorable

Bueno dejo constancia de que aunque he intentado meterle un poco de mano, falta mucho trabajo todavía, no tiene apenas imágenes, sólo se habla de la parte política de la que faltaría también profundizar mas, pero hay una parte social a la que no se menciona practicamente nada o por ejemplo hacer un breve contexto internacional. No hay uso de practicamente referencias y esta pendiente la fusión de parte del contenido del gobierno del PSOE. Por si alguien se anima ya tiene trabajo :-) AlbertoDV (dudas aquí) 22:23 29 sep 2006 (CEST)

Has hecho un buen trabajo. Hay que mejorarlo, pero merece la pena el esfuerzo que te has tomado. Por lo demás indicarte que, a mi jucio, el primer gobierno del PSOE entra dentro del proceso de transición por varias razones: es el primer cambio de gobierno democrático; constituye la primera alternacia en el poder de forma pacífica entre la derecha y la izquierda desde la segunda República y durante ese periodo se terminaron de aprobar la mayoría de los Estatutos de Autonomía, pieza clave del modelo constitucional. Un saludo y reitero mi felicitación. Petronas 12:15 30 sep 2006 (CEST)
Sí, la verdad es que por lo poco que se - esta etapa histórica no es precisamente mi fuerte - he respetado lo que ya estaba puesto, pero estoy bastante de acuerdo con tu opinión (de hecho así lo he indicado un poco antes en el artículo). En fin, seguimos en la brecha, a este paso me voy a dedicar a "maquetación textual" :-P AlbertoDV (dudas aquí) 01:47 1 oct 2006 (CEST)

Fechas de inicio y final

Como se comenta en el artículo, las fechas en que se produce la transición son muy discutidas. Realmente, no hay unanimidad sobre el tema. Utilizar las fechas propuestas (de 1975 a 1982), en mi opinión, es no darse cuenta que la transición española no es únicamente un acontecimiento político, sino también social, económico, cultural, religioso, etc. El cambio político que se produce en España durante este periodo propiciará cambios en los demás campos y, en sentido contrario, los cambios en estos campos también influirán decisivamente en los cambios políticos. Por tanto, en mi opinión, las fechas adecuadas serían:

- Inicio: 22 de julio de 1969.

En esta fecha, Juan Carlos de Borbón es designado príncipe y, por tanto, heredero a la Corona de España. En los seis años que pasan entre la designación de Juan Carlos de Borbón como príncipe y la muerte de Franco se producen importantes acontecimientos, como el proceso de Burgos, la creación de la Assemblea de Catalunya, el atentado contra Carrero Blanco, la Revolución de los Claveles, la prolongada enfermedad de Franco, la creación de la Unión Militar Democrática, o la Marcha Verde, que influirán decisivamente en el estado de opinión que propiciará los cambios. Durante este periodo, los poderes económicos y la Iglesia, así como parte del Ejército, fundamentales para la pervivencia del Estado franquista, se dan cuenta de la inviabilidad de este Estado y de la necesidad de la instauración de una democracia homologable a las del resto de Europa, y se van uniendo a la oposición de izquierdas y nacionalista en la petición de un régimen más democrático. En 1969, difícilmente se hubiera podido iniciar la transición política. En 1975 ya era posible.

- Final: 1 de enero de 1986. En esta fecha, España ingresa en la Unión Europea, entonces Comunidad Europea.

El 28 de octubre de 1982 el PSOE gana las elecciones por una abrumadora mayoría absoluta. En esta victoria socialista no hay que menospreciar el influjo del intento de golpe de Estado del 23-F. Es evidente que, en ese momento, todavía estaba presente la posibilidad de una vuelta atrás. Sin embargo, tras la primera legislatura socialista, la España de 1986 ya es una España con un sistema político "normal", similar al de otros estados europeos. La acción de Gobierno del PSOE normalizará las relaciones entre el Gobierno (en este caso, socialista) y diversos sectores como los sindicatos (en este caso, se produce un distanciamiento entre los sindicatos y el Gobierno, algo normal en un Estado democrático), los poderes económicos (la entrada en la Unión Europea les hace más partidarios del nuevo régimen), la Iglesia (sus relaciones siguen siendo tirantes, pero se encauzan y se producen acuerdos) y el Ejército (se produce una modernización, consolidada con la permanencia en la OTAN). En fin, en 1982, la vuelta atrás era vista como algo posible por mucha gente. En 1986, la vuelta atrás es imposible, porque nadie, excepto unos pocos ultras, estarían dispuestos a apoyarla.

--nggabua 22:03 08 dic, 2006 (CEST)

Sobre la etiqueta de la foto.

Primero que todo esa foto no es la de la visita de Regan a España, sino de los reyes los EE.UU. El adjetivo sobre la posición del 23 F, es subjetivo y me parece qe no tiene cabida en la dicha etiqueta sino en el cuerpo del articulo. Cordialmente.— El comentario anterior es obra de Teodoropalatino (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. --Jorab (discusión) 17:46 4 nov 2008 (UTC)[responder]

He revetido el cambio, porque se retiraba información win explicar. Si la posición de EEUU esta contrastada se puede poner en el cuerpo del artículo y también en el pie de foto. Si se cuestiona se puede poner {{sinreferencias}} para que se pongan y en caso de que no se consigan retirar la frase en cuestión. Respecto al primer punto de que la visita es de los reyes a EEUU y no al revés es evidente que tienes razón, pero eso, precisamente, no lo habías cambiado. Un saludo también cordial. --Jorab (discusión) 17:53 4 nov 2008 (UTC)[responder]

Monarquia absoluta?

Segón el articulo wikipedia sobre la monarquía absoluta, esta consite en una "forma de gobierno en la que el monarca (lleve el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) ostenta el poder absoluto. No existe en ella división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial)." Ahora bien, tal no era el caso de España, donde el poder lejislativo lo tenian las cortes y el judicial la corte suprema. El ejecutivo era retenido por el presidenet del gobierno y el Rey tenia atribuidas mas funciones qeu las qeu tiene hoy en dia. De ahy a ser monarquía absoluta hay mucho trecho. No?--Teodoropalatino (discusión) 18:39 4 nov 2008 (UTC)[responder]

¿Cuál sería un nombre más apropiado? Durero (discusión) 18:41 4 nov 2008 (UTC)[responder]
Mucho me temo que seria el mismo nombre que el del regimen del final del dicho proceso: Monarquía parlamentaria. Desde un punto de vista legal las instituciones eran las mismas, pero las reglas cambiaron.--Teodoropalatino (discusión) 19:11 4 nov 2008 (UTC)[responder]
Según este razonamiento el anterior régimen no era una dictadura porque también existían Cortes y Poder Judicial. Se nos olvida que ambos estaban supeditados de forma absoluta al Jefe del Estado, entonces Franco y luego el Rey (tras su designación por el primero), hasta que este se supeditó a las elecciones artículadas por los partidos políticos que es cuando el Jefe de Estado (el Rey) dejó de tener el poder absoluto. Un saludo.--Jorab (discusión) 19:22 4 nov 2008 (UTC)[responder]
Entonces sería: "Regimen Franquista" (pues las instituciones eran las mismas). Pero monarquía aboluta, es que no. Porque entonces ¿D. Juan Carlos que era? ¿un absolutista? "Regimen Franquista" me parece correcto, porque entre el 20 de noviembre del 75 y 21 de diciembre, por ejemplo, el regimen seguía siendo el mismo, el Regimen Franquista.— El comentario anterior es obra de Usuario:Teodoropalatino (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. --Jorab (discusión) 20:04 4 nov 2008 (UTC)[responder]
No se trata de etiquetarle. Su régimen era al inicio de poder absoluto y por tanto una monarquía absoluta. No era franqusimo porque él ya era jefe de Estado, era monarca y no era Franco (de cajón). Otra cosa es que él por convencimiento o necesidad facilitara una evolución a lo que se conoce como monarquía parlamentaria. --Jorab (discusión) 20:04 4 nov 2008 (UTC)[responder]
Pero es que el Franquismo no era solo Franco, era un regimén con sus instituciones. El regimen seguía siendo el mismo hasta 1978. Con la muerte de Franco institucionalemente no hay cambios, las instituciones siguen siendo las mismas, era el regimen franquista, las cores siguen siendo las mismas, Juan Carlos jura fidelidad a los principios del MN. El 22 de noviembre no se puede decir que hubo un cambio de regimen. LA monarquía incluso ya exitia antes de la muerte de Franco no olvidemos que desde 1945 o 47 , no recuerdo bien, el nombre oficial del pais era ya Reino de España y habia un consejo del reino etc. — El comentario anterior es obra de Teodoropalatino (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Durero (discusión) 20:49 4 nov 2008 (UTC)[responder]
Totalmente de acuerdo con Jorab. No era una monarquía parlamentaria, puesto que no había un régimen democrático:
  • monarquía representativa en la que el rey simboliza la unidad y permanencia del Estado, como titular de un poder moderador del funcionamiento de las instituciones democráticas. (DRAE)
Tampoco era el régimen franquista porque Franco había muerto:
  • Período histórico que comprende el gobierno del general Franco (DRAE)
Es cierto que las instituciones franquistas seguían plenamente vigentes, lo más lógico sería algo así como "monarquía postfranquista". Pero esto es una enciclopedia, no nos inventamos los términos, por lo que el que "mejor" queda es monarquía absoluta:
  • Régimen político en el que todos los poderes corresponden al rey, sin limitaciones. (DRAE)
¿Los poderes del rey tenían limitaciones? No. Pues está claro lo que hay que poner. Durero (discusión) 20:49 4 nov 2008 (UTC)[responder]
Pero claro que los poderes del rey tenian limitaciones. El Rey no podia por ejemplo desmontar las instituciones franquistas. Lo cual fue uno de los grandes problemas institucionales para la democratización. Sus funciones estaban enmarcadas por la legislación vigente, estaban limitadas.
Para confirmar mi opinión anterior, que el rey tenia unas funciones limitadas, aporto dos argumentos como ejemplo:1.El Rey por ejemplo, no podía escoger quienes estarían en la terna de la que él debía escoger el nombre del presidente del gobierno (casi nada).2. Uno de los articulos de las "Leyes fundamentales del reino dice en su titulo II, articulo sexto:II. Todo lo que el Jefe del Estado disponga en el ejercicio de su autoridad deberá ser refrendado según los casos, por el Presidente del Gobierno o el Ministro a quien corresponda, el Presidente de las Cortes o el Presidente del Consejo del Reino, careciendo de valor cualquier disposición que no se ajuste a esta formalidad. Esto prueba que su poder no era absoluto, ya que si el jefe del gobierno se negaba a refrendar un acto del rey, este se vería obligado a revocarlo; sin poder escoger de antemano quien estaria en la terna de la que debería escoger al nuevo presidente; que tal vez lo refrendaría, o talvez no...--Teodoropalatino (discusión) 21:57 4 nov 2008 (UTC)[responder]
Pudo desmontarlas. Naturalmente tenía que soslayar a los poderes fácticos que en todo sistema hay. Pero es que las monarquías absolutas en otros tiempos también tenían sus poderes fácticos (aristócratas, burgueses, poeder religioso, poder militar...). Como siempre todo depende hasta donde se llegue y hasta donde admitan que se llegue. Podemos debatir sobre la habilidad de sus estrategas para romper el corsé que tenía, pero todo esto no cambia lo ya debatido. Un saludo. --Jorab (discusión) 16:19 5 nov 2008 (UTC)[responder]
Vamos por favor Teodoropalatino... No me digas que las Leyes Fundamentales estaban para limitar el poder del Jefe del Estado porque entonces estás diciendo que lo de Franco no era una dictadura. Esos mismos argumentos (los de las limitaciones en el ejercicio de sus funciones) son los que se daban para asegurar que no era un régimen dictatorial, sino lo que llamaron democracia orgánica. En la famosa terna de candidatos a la presidencia iba siempre (casualidades de la vida) el que le apetecía a Franco (Carrero o Arias) o al Rey (Suárez). Así de ilustrativas fueron las palabras de Torcuato Fernández Miranda en 1976: «Estoy en condiciones de ofrecer al Rey lo que me ha pedido» (en principio la terna, pero...). En cuanto a lo de que se nieguen a refrendar un acto de Franco o del Rey en su primera época... sin comentarios. Si las Leyes de la dictadura no cambiaron en nada, ¿¿cómo va a ser una monarquía parlamentaria?? En todo caso, repito, sería "monarquía postfranquista". Pero ese término no existe. Era un monarca con las mismas atribuciones y las mismas leyes que un dictador, entonces era una "dictadura monárquica". Yo lo veo muy fácil: dictador coronado = monarca absoluto. Durero (discusión) 18:33 5 nov 2008 (UTC)[responder]
Únicamente quisiera intervenir para aportar la posible idoneidad de un nuevo término: si el franquismo era un régimen autoritario [1], entonces, ¿podría ser la monarquía de 1975-1978 una monarquía autoritaria? ¿o este término sería anacrónico?. Trasamundo (discusión) 20:01 5 nov 2008 (UTC)[responder]
Ciñéndonos estrictamente al significado histórico ambos términos, absolutismo y autoritarismo, serían incorrectos. Cuando, en realidad, los primeros años del reinado de Juan Carlos I serían una mezcla de los dos. Yo creo que, teniendo en cuenta que la autoritaria es el paso de feudal a absoluta, el término absoluto viene mejor. En la actualidad siguen existiendo lo que se denominan "monarquías absolutas", pero hace mucho que ya no existen las autoritarias. Durero (discusión) 20:12 5 nov 2008 (UTC)[responder]
Pero entonces en ese caso también habría que corregir lo articulos de todos los reyes de España, por ejemplo Alfonso XIII, que según esa apreciasión también serían monarcas absolutos. — El comentario anterior es obra de Teodoropalatino (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Durero (discusión) 20:24 5 nov 2008 (UTC)[responder]
¿¿?? Y eso porque... Durero (discusión) 20:24 5 nov 2008 (UTC)[responder]
Porque los poderes de Alfonso XIII no eran mós limitados que los de Juan carlos al principio de su reinado. Si Kuan Carlos era un monarca absoluto entonces Alfonso XIII también lo era. Mas arriba cito articulos de la legislación vigente en ese momento que dan muestra de las limitaciones de Juan Carlos. Decir que los poderes del Rey eran ilimitados, como se dice más arriba, es completamente falso y caricatural. Es más; las limitaciones del jefe del estado eran mayores para Juan Carlos I que para Franco, así estaba previsto y así se lo recordaba Franco al entonces principe cada vez que este le pedia un consejo. Franco siempre le contestaba diciendole que de todas formas sus facultades no serían las mismas que las que él tenía. Yo persisto en la diferencia entre el Franquismo, como regimen fundado por Franco, y Franco mismo. El 22 dembre del 75 el regimen era el mismo que tres dias antes, el franquismo, aunque Franco hubiese muerto. Francamente yo nunca habia visto la clasificación de ese periodo como "Monarquía absoluta" Si tal es el caso entonces esa aseveración merita una referencia de un historiador, figurada en un libro, yo por lo menos nunca había visto esa calificación (habria entonces que colocar referencia necesaria). Termino agragando la definición de absolutismo en la wikipedia. Era este el caso de la España de 1975? El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona (que yo sepa en España habian instituciones, como dije más arriba y a lo que nadie ha contestado), a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas al parlamento ni al pueblo.--Teodoropalatino (discusión) 11:34 6 nov 2008 (UTC)[responder]

Todos los sistemas tiene instituciones. Las Cortes existían en las monarquías anteriores desde la Edad Media (no sólo en España). Según tus planteamientos nunca ha existido una monarquía absolutista. Los límites que ponían en algunos casos servían y en otros no. El que se pueda ser crítico con las instituciones actuales no significa que "todo sea igual" y que el régimen de Franco sea igual al de ahora. En cuanto a Alfonso XIII, en ningún momento, que yo sepa, se ha considerado que fuera una monarquía parlamentaria y menos democática. Su régimen osciló en una alternancia pactada de dos partidos liberales y luego una dictadura militar.--Jorab (discusión) 16:15 6 nov 2008 (UTC)[responder]

Yo nunca he dicho que el regimen de Franco sea igual al de ahora, no es en ese sentido que voy. Yo no voy para nada en plan ideologico ni mucho menos.
Sencillamente, que yo sepa NADIE ha clasificado nunca los primeros años de la transición como "monarquia "absoluta". Por eso pido entonces una referencia. Es lo unico que pido para saalir de la duda. Un autor un constitucionalista ... Alguien que haya usado ese termino. Que se dé la referencia o que se agregue que falta una referencia. Por otra parte; no es la presencia de las instituciones a lo que yo me referia , sino a las caracteristicas de las mismas. Alfonso XIII por ejemplo, podia nombrar o revocar a quien el quisiera cuando él lo deseara, tal no era una atribución de Juan Carlos. Alfonso XII no juro ninguna fidelidad como la de Juan Carlos a los prinicpios del Movimiento. Entonces quien era mas absoluto.— El comentario anterior es obra de Teodoropalatino (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Jorab
Yo no he pretendido decir que tu digas que los dos regímenes fueran iguales, sólo que si los definimos a todos como monarquía parlamentaria no habría ninguna diferencia. Perdona si me he explicado mal. Cada época tenía sus sistemas, con sus instituciones que intentan limitar en mayor o menor medida. La diferencia del actual rey es que las instituciones las heredó de Franco que lo dejó más o menos atado y él las quería cambiar (algo que Franco ya sabía que haría, pues le dijo que tendría que gobernar de otra forma). Los otros dos reyes que nombras también tenían sus instituciones con las que tenían que jugar. Que el grado de control de estas instituciones no era completo se demostró con la abdicación de Alfonso XIII. Pero eso pasa en cualquier régimen, sea absolutista o no. --Jorab (discusión) 18:50 6 nov 2008 (UTC)[responder]
Vamos, que tratar de argumentar el no-absolutismo de Juan Carlos I alegando el sí-absolutismo de Alfonso XII y XIII... Todas los monarcas absolutos españoles han tenido leyes y Cortes, es absurdo decir que porque existan las Leyes Fundamentales, el Jefe del Estado ya no tenía poderes absolutos. Como ya he dicho el término "absoluto" es algo anacrónico en la España de los años 70, pero no deja de ser prácticamente correcto. Sin embargo, lo que es escandaloso es denominarla "monarquía parlamentaria" como tú sugeriste, por las connotaciones democráticas que dicho término conlleva. Volviendo a los Alfonsos, ambos juraron una constitución (aunque el XIII no fue muy fiel que digamos...). Por muchas atribuciones que tuvieran o dejaran de tener, el hecho de jurar una Carta Magna les convertía en reyes constitucionales, por lo que España tenía una monarquía constitucional como forma de gobierno. Monarcas absolutos juraron fueros ante Cortes, pero eso no significa que fuera una monarquía parlamentaria. Juan Carlos I juró los Principios del Movimiento ante las Cortes Españolas. Como tú bien dices, Alfonso XII no juró fidelidad a los Principios del Movimiento (lo que es obvio), pero sí una Constitución, algo muy diferente. De todas formas, viendo que los argumentos ya empiezan a salirse por la tangente (como lo de acudir al s. XIX...), aquí tienes las referencias que pides:
  • «[las elecciones de 1977] daban la victoria electoral a la coalición formada desde el gobierno nombrado por el Rey, entonces monarca absoluto, con leyes de la dictadura, la extinta UCD» (Ciudadanía y gobernabilidad Democrática Mundial)
  • «Estado unitario férreamente centralizado y Rey absoluto al frente del Gobierno. En pocas palabras: Franquismo sin Franco y con un Rey» (Derecho político español)
Durero (discusión) 18:58 6 nov 2008 (UTC)[responder]
Por eso, entonces me estás dando la razón "franquismo sin Franco". Por eso propongo que se remplace lo actual por "Regimen franquista", que es lo que dice el autor que me citas. — El comentario anterior es obra de Teodoropalatino (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Durero (discusión) 20:04 6 nov 2008 (UTC)[responder]
Esto es la repera... ya no sé si reir o llorar... ¿¿Pero tú lees lo mismo que yo?? ¡Monarca absoluto, Rey absoluto! Durero (discusión) 20:04 6 nov 2008 (UTC)[responder]

Abuso de enlaces y tamaño del artículo

  • He quitado gran cantidad de enlaces a lo largo del artículo, sobre todo en la introducción. Un uso excesivo de los enlaces no mejora necesariamente el artículo, más bien dificulta su lectura. En un artículo sobre un tema concreto como este, no es necesario enlazar varias veces en la misma sección (a veces en el mismo párrafo) términos muy repetitivos como general Franco, PSOE o Ley para la Reforma Política. Se recuerda lo que establece el manual de estilo: Si una palabra que requiere enlazarse aparece más de una vez a lo largo del artículo, se convertirá en enlace tantas veces como se estime oportuno. Como regla orientativa, en un artículo pequeño es normalmente suficiente enlazar cada palabra diferente una sola vez (la primera vez que aparezca en el texto), y en uno grande una vez por sección (la primera vez que aparezca en cada una de las secciones), salvo excepciones puntuales a juicio del editor. No conviene enlazar más de lo estrictamente necesario, ya que el abuso de enlaces superfluos puede recargar estéticamente el artículo y dificultar su lectura.
  • El tamaño del artículo es de 57 kb y se establece como inapropiado. En vista de ello, debería considerarse su reducción. Si la Transición termina, según las opiniones más generales, en 1977, 1982 o 1986, ¿por qué se mencionan siquiera la adopción del euro o ¡¡El AVE a Murcia!!, para el que aún quedan lustros? Manuribadeo 1:17 15 may 2009

Plantilla

La plantilla Estado desaparecido dista mucho de adecuarse a este artículo, debería ser eliminada. La transición es un periodo histórico, no un Estado. Es el mismo Estado que la España actual. Podemos discutir si es o no el mismo que la España dictatorial, republicana, et caesetera, pero no que la ya democrática.--Dagane (discusión) 20:47 5 dic 2010 (UTC)[responder]

Generalmente los períodos históricos de un mismo país los ilustramos con esta plantilla. No sé por qué este caso va a ser una excepción. Durero (discusión) 21:17 5 dic 2010 (UTC)[responder]

¿Nada que decir en la introducción sobre los 600 asesinatos producidos entre 1975 y 1983?

Quien leyera la introducción de este artículo creería que la Transición fue algo que sucedió en los pasillos del Congreso. Lo cierto es que hubo alrededor de 600 asesinados, de los cuales cerca de 200 fueron a manos de las fuerzas del orden. No lo digo yo. Naturalmente se pueden poner libros como fuente, y no ese enlace periodístico que señalo como ejemplo. ¿Queremos aumentar la calidad del artículo? ¿Vamos a debatir sobre el contenido? ¿O nos quedamos con la versión actual basándonos en formalismos? Un saludo, Quien sabe puede (discusión) 16:04 1 sep 2013 (UTC)[responder]

Por supuesto que cabe hablar de las muertes violentas en el artículo, ya que formaron parte de la época. Otra cosa es que parezcan pocas o muchas, porque todo es relativo y depende de con qué cifra las comparemos. No hay más que recordar el número de muertes que se habían producido la última vez que España había cambiado de régimen. La mayoría de los españoles que vivieron la Transición tenían muy presente ese dato.--Chamarasca (discusión) 17:46 1 sep 2013 (UTC)[responder]
¿Por qué comparas? ¿Quién ha hablado de comparar? ¿Por qué hablas de la República? Quien sabe puede (discusión) 17:49 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Comparo porque quiero y porque me parece procedente; no necesito que nadie me de permiso. No he mencionado a la República. Comparo con la Guerra Civil Española porque fue el último período de cambio de régimen que hubo en España antes de la Transición. Comparo con ese período porque la mayoría de los españoles estaban pensando en él durante los años de la Transición (si ignoras este hecho difícilmente puedes comprender el período). 600 muertos son muchos muertos, pero son muchos menos de los que hubo en el precedente cambio de régimen. Hay quienes se empeñan en demostrar a sus padres lo mal que hicieron la Transición y olvidan la que hicieron sus bisabuelos.--Chamarasca (discusión) 17:59 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Pero es que no es el propósito de este hilo ni este el lugar para debatir qué periodo fue más violento. Yo he iniciado esta sección para ver si se considera procedente señalar las víctimas mortales del proceso objeto de este artículo. No entiendo por qué expones tu punto de vista sobre la Guerra Civil aquí. Quien sabe puede (discusión) 18:09 1 sep 2013 (UTC)[responder]
En esta política dice claramente "[la discusión] debe limitarse a cómo mejorar el artículo, no al tema en sí mismo". Quien sabe puede (discusión) 18:13 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Ya he respondido a tu pregunta en mi primera intervención. Lo que ocurre es que no me he limitado a contestar. Y estoy hablando del artículo en todo momento. Difícilmente se puede escribir correctamente ignorando este hecho que te he contado. Has proporcionado una cifra de muertes tomando un determinado período. ¿Crees que no hubo muertes violentas durante el período franquista precedente? Cuando se inicia la transición, la dictadura franquista está plenamente vigente y cuenta con fuertes apoyos. No es un régimen títere impuesto por una potencia extranjera, como los regímenes comunistas de la Europa del este que cayeron al derrumbarse la URSS. Por supuesto que hubo muchas muertes; demasiadas. Pero fueron muchas menos de las que podían haber sido de haberse enfocado el cambio como les gustaría a algunos revolucionarios de salón que quieren dar lecciones a sus padres imitando los errores de sus bisabuelos.--Chamarasca (discusión) 18:26 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Se puede debatir sobre ese aspecto en su lugar, pero no tengo interés en discutir mi punto de vista sobre los hechos históricos contigo (no me malinterpretes, ni contigo ni con nadie, no vengo a esta enciclopedia para charlar); lo que me interesa es aportar algo al artículo. ¿Me explico? Quien sabe puede (discusión) 18:30 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Te explicas. Entonces será mejor que dejes de darme la réplica cada vez que te contesto.--Chamarasca (discusión) 18:35 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Si lo prefieres me quedo callado. Yo por el contrario prefiero que aportes algo sobre los datos que se pueden incluir en este artículo. Lo que tengas que decir sobre la mejora del artículo me interesa (y creo que tienes qué aportar); lo que opines sobre el tema del artículo, la verdad es que no, porque no vengo aquí para leer las opiniones de otros usuarios. Quien sabe puede (discusión) 18:39 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Estoy ocupado desarrollando otros artículos. No puedo hacerlo con todos a la vez. Este artículo es manifiestamente mejorable y no me opongo a que se mejore. Para ello he contestado a tu pregunta y te he dado un consejo que considero acertado. Otro fundamental es que hay que documentarse consultando fuentes de procedencia diversa, tanto ideológica como geográfica. Y otro muy importante es que hay que relatar hechos, y no tanto opiniones acerca de esos hechos (salvo, quizá, en una sección final relativa a las valoraciones o interpretaciones).--Chamarasca (discusión) 18:49 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Pero un dato objetivo no es una opinión de nadie. Por otra parte, es imposible escapar a ciertas fuentes celebradas por doquier y que son de conocimiento de cualquiera, le interesen o no. Hay otras fuentes, sin embargo, menos patrocinadas, que sí hay que buscarlas. Quien sabe puede (discusión) 18:53 1 sep 2013 (UTC)[responder]

Vamos a ver, la neutralidad de este artículo radica en que versa sobre el un compendio de lo que sucedio en esa época. Se exponen los asesinatos perpetrados por parte de grupos derechista e izquierdista; se menta la resistencia inicial del bunker; y se menciona el temperamento del ejercito que planeó una interrupción, primeramente, en la operación galaxia, y, más contundentemente, en el 23f. La imparcialidad del artículo es evidente, mostrando hechos pretéritos y no opiniones parciales; contextualizando una época muy difícil y no escasa en violencia, cuyo resultado final, estable y democrático, muy pocos podían predecir en aquellos lares del pasado. El artículo como todo es mejorable, pero ha de mejorse encontrando posicionamientos ideológicamente diversos, nada políticamente sesgados y que partan de fuentes académicas fiables.Gracias y un cordial saludo. Haebel (discusión) 18:55 1 sep 2013 (UTC)[responder]

Muy bien, pero... en la constatación de un número de fallecidos ¿qué posicionamiento idelógico hay? Se trata de un simple dato. Quien sabe puede (discusión) 18:57 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Hay fuentes de todo tipo: trostkistas, falangistas, anarquistas... No tengo muy claro cuáles son las patrocinadas. Te aconsejo que recurras a las escritas por historiadores reconocidos (los hay muy diversos) y que te centres en los hechos y no tanto en las interpretaciones de los mismos. Los hechos hablan por sí solos y los lectores saben sacar sus propias conclusiones. Lo digo por alguna edición que he visto por ahí tendente a reflejar opiniones. También te aconsejo que te sitúes en la propia época y que no edites el artículo pensando en otra posterior, para evitar anacronismos o mensajes ideológicos. El número de fallecidos por muertes violentas se puede poner citando la fuente. Si ésta es fiable, no habrá ningún problema. La Transición fue una época violenta en la que hubo sectores armados muy diversos que querían imponer sus propios proyectos políticos por la fuerza.--Chamarasca (discusión) 19:07 1 sep 2013 (UTC)[responder]

¿Es un dato que viene de una fuente fiable? ¿Es un dato facilmente verificable y que no posee discusión alguna? ¿Se incluyen tanto los asesinados por grupos ultraizquierdistas como ultraderechistas? Porque como sabrás, me imagino, los datos por supuestos que son discutibles y muchos de sus exponentes también lo son. Gracias y un cordial saludo. Haebel (discusión) 19:12 1 sep 2013 (UTC)[responder]

  • Entre 1975 y 1982 ocurrieron más de 700 asesisatos por motivos políticos y sociales, más de 3500 actos de violencia (500 al año), prácticamente todos los sectores laborales realizaron alguna huelga y ciertos grupos militares aprovecharon cualquier ocasión para intentar un golpe de Estado.[1][2]
  • Mariano Sánchez Soler deja la cifra en 600 hasta 1983.[3]

¿Qué fuentes manejáis vosotros? Quien sabe puede (discusión) 19:42 1 sep 2013 (UTC)[responder]

En la transición violenta, menciona 591 asesinatos por motivos políticos, y por supuesto hace enfásis en los asesinados por grupos ultraderechistas, soslayando el terrorismo etarra y del grapo. Te basas en fuentes que apoyan lo que piensas, porque no lees el libro de la transicion española de Esperanza Yllan Calderón, en donde se hace énfasis en el terrorismo tanto de derecha como de izquierda, también está el libro El terrorismo en la transición española de José Luis Piñuel Raigada, cuyo datos no coinciden con los que has puesto. Los datos son discutibles. Pero te repito, donde ves que se exponga la idílica transición que parece que quieres ver en el artículo: se expone los sucesos de vitoria, atocha, montejurra, etc... El artículo es muy neutral y se basa en hecho fidedignos, no de unos pocos autores. Gracias y un cordial saludo Haebel (discusión) 20:10 1 sep 2013 (UTC)[responder]
En primer lugar, veo una importante diferencia de cifras. La primera cita da 700 muertos entre 1975 y 1982, mientras que la segunda da 600 a pesar de incluir un año más. Y luego está el tema de la delimitación temporal de la Transición. Desde mi punto de vista, lleva desde la muerte de Franco hasta la aprobación de la Constitución. Con un poco de manga ancha se puede añadir el prólogo del período comprendido entre las muertes de Carrero y Franco (aunque no hay tránsito alguno mientras Franco sigue vivo), así como retrasarla hasta las elecciones de 1979 (que serían las primeras celebradas con la Constitución vigente). Lo que hay después ya no es un tránsito entre regímenes porque el nuevo régimen ya está institucionalizado. Al prolongar el período, se incluyen en la cifra de muertos los muchos asesinatos comprendidos en los tristemente famosos "años de plomo" (sobre todo en 1979 y 1980), lo que transmite la idea de que la Transición fue mucho más sangrienta todavía de lo que realmente fue. Pero la Transición, entendida como período de tránsito entre dos regímenes, ya había acabado. La idea de que se prolonga hasta la victoria del PSOE es claramente partidista; y no digamos ya la de quienes piensan que se prolonga hasta la victoria del PP. Nos exponemos a necesitar toda una sección para ofrecer las distintas versiones acerca de las cifras (como pasa con las víctimas de la guerra civil), algo totalmente innecesario porque está claro y totalmente aceptado que hubo mucha violencia política (otra cosa es que en su momento no pareciera tanta porque, como he dicho antes, se temía mucha más). Curiosamente, fueron los sectores de extrema derecha quienes más hincapié hicieron entonces en señalar que había muchas muertes. En cuanto a las huelgas, el dato tiene gran importancia, pero no supone violencia en sí mismo y no creo que deba vincularse al de las muertes.--Chamarasca (discusión) 20:22 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Voy a obviar simplemente lo que penséis sobre lo que yo creo. Os recuerdo que yo no he calificado de ninguna manera vuestras posturas editoriales en base a vuestras supuestas ideologías. Voy a introducir en el artículo los datos que he aportado con sus respectivas fuentes bibliográficas. Celebraría que matizáseis con otras fuentes igualmente fiables cualesquiera otros datos diferentes que tuvieran otros historiadores. En cualquier caso, en la introducción debe haber alguna mención a las víctimas mortales del proceso, como en cualquier artículo que se tercie sobre cualquier fenómeno histórico. Saludos. Quien sabe puede (discusión) 23:06 1 sep 2013 (UTC)[responder]
No he pretendido ofender tus ideas, todos como es lógico las tenemos, pero si he querido dejar constancia de que ante todo esta la busqueda de la imparcialidad, y para ello hace falta leer autores de todas las ideologías. Gracias y un cordial saludo. Haebel (discusión) 02:06 2 sep 2013 (UTC)[responder]
No me has ofendido, pero sí te has referido a mis ideas en el marco de este debate, lo cual va contra las políticas de este sitio porque es incívico e improductivo para un debate editorial. Yo me abstendría de recomendarte que leyeses nada, por mucho que pensase que te hiciera falta; por mi parte te puedo decir para tu tranquilidad que llevo muchos años leyendo muchas cosas muy distintas, la mayoría inevitablemente en la línea de defensa del tan cacareado espiritu de la Transición y el consenso. Quien sabe puede (discusión) 08:42 2 sep 2013 (UTC)[responder]
Pues yo he dicho desde el principio que no me parece que esté de más hablar en la entradilla acerca de la violencia que indudablemente hubo durante la Transición. Por lo demás, no me he referido a las ideas de ningún editor porque siempre respeto las que pueda tener todo el mundo. Creo haber hecho una alusión a una edición que añadía la opinión de alguien (no un editor) en el artículo.Chamarasca (discusión) 08:49 2 sep 2013 (UTC)[responder]

Referencias

  1. Fco. Sánchez Pérez (Coord.), Ángel Viñas, Julio Aróstegui, et al. (marzo de 2013). Los mitos del 18 de julio. Barcelona: Crítica, sello editorial de Planeta. p. 18. ISBN 978-84-9892-475-6. 
  2. Baby, Sophie (24 de noviembre de 2006). Violence et politique dans la transition démocratique espagnole (en francés). Université de París. 
  3. Sánchez Soler, Mariano (2010). La transición sangrienta. Una historia violenta del proceso democrático en España (1975-1983). Barcelona: Península. 

Idílica Transición

Echo de menos también que se haga alguna mención de las conclusiones o análisis disidentes de muchos autores, que los hay, con sus libros publicados y todo. Podrían servir El mito de la Transición, La Transición sangrienta o La Transición contada a nuestros padres. En fin, que se cumpla con el criterio de neutralidad y se ofrezca algo más que un único punto de vista, que por muy hegemónico que sea en los medios de comunicación de masas no es para nada hegemónico entre los expertos. ¿No están de acuerdo en que el artículo debería ser mejor? Quien sabe puede (discusión) 16:16 1 sep 2013 (UTC)[responder]

Se hayan recogido en el artículo los sucesos de montejurra, los asesinatos de atocha y otros actos ultraderechistas. Lo de idílica no se de donde lo sacas: la neutralidad es exponer los hechos, y estos se exponen. La neutralidad no consiste en poner la opinión de uno o unos cuentos politólogos, de un sólo punto del espectro ideológico; y lo mismo en este artículo, que en el de Cuba. En el artículo de Cuba estoy totalmente de acuerdo contigo sobre los cambios que has efectuado: pues se basaban en fuentes primarias que violaban WP:PVN. Para finalizar, este artículo expone los asesinatos tardofranquista -igual que el efectuado por grupos ultraizaquierdista- y es ahí donde radica su neutralidad. Gracias y un cordial saludo. Haebel (discusión) 17:36 1 sep 2013 (UTC)[responder]
Tal vez una sección breve al final del artículo, llamada visiones sobre la Transición explicando la visión de politólogos e intelectuales de diferente signo. Sin duda se echa en falta la crítica a la "mitificación de la Transición" (como el uso de las "bondades" de la Transición para acallar problemas sociales contestados socialmente). --Davius (discusión) 23:02 22 sep 2014 (UTC)[responder]
Indudablemente se podría crear una sección dedicada a valoraciones. Pero está claro que en ella no solo figurarían las opiniones hipercríticas que señala el usuario que abrió este hilo (me refiero a las que valoran muy negativamente la Transición en la misma línea que siguió en su momento la ultraminoritaria extrema izquierda; no a las valoraciones que la critican parcialmente por determinados aspectos o consecuencias). Teniendo esto en cuenta, está claro que predominan las valoraciones positivas fundamentadas en la consecución del restablecimiento de la democracia tras décadas de dictadura que decía ser inevitable, y al hecho de que ello se lograra sin que se desencadenara una nueva guerra civil (lo de que la transición fuera sangrienta es relativo y depende con qué se compare; ¿con la dictadura previa? ¿con la guerra civil? ¿con la posterior transición sudafricana? ¿con el mismo período de tiempo transcurrido en Suecia?). Ni mitificación, ni críticas fáciles de hacer a toro pasado; lo que predominan son valoraciones moderadamente positivas.--Chamarasca (discusión) 09:24 25 sep 2014 (UTC)[responder]

Falta de neutralidad

Estoy por comprarme el libro de Sánchez Soler, pero sus conclusiones me parecen arbitrarias y poco rigurosas. Ni es lo mismo un asesinato que un homicidio ni tampoco se sabe en qué se basa para decir que 188 muertos son resultado de "violencia política" de origen institucional. Aunque supongo que queda muy bien decirlo así, sin que se sepa si esas 188 personas muertas fueron el resultado de una acción premeditada del Estado para asesinarlos (es como decir que el asesinato de Calvo Sotelo fue un acto de "violencia política de origen institucional", algo manifiéstamente erróneo, que solo sería cierto si tal asesinato hubiese sido ordenado por mandos de relevancia dentro del aparato del Estado), la conclusión es arbitraria y tendenciosa. Leyendo la noticia de Público se encuentra por fin una clasificación que dice lo siguiente:

Los grupos incontrolados de extrema derecha causaron 49 muertos; los grupos antiterroristas asesinaron a 16 personas, principalmente del en torno de ETA y el GRAPO; la represión policial le costó la vida a 54 personas; 8 personas fueron asesinados en la cárcel o en comisaría; 51 murieron en enfrentamientos entre la Policía y los grupos armados; ETA y el terrorismo de izquierdas asesinó a 344 y el GRAPO a 51.

Esos son los datos. Que el señor Sánchez Soler, que no es nadie en el ámbito historiográfico, quiera englobarlo todo como "violencia política" parece mostrar más una voluntad propagandística que historiográfica. Suponiendo, sin leer el libro, que los incontrolados de extrema derecha estuvieran efectivamente controlados desde el aparato del Estado, es manifiestamente abusivo considerar, como poco, a los muertos en enfrentamientos de la policía con grupos terroristas, como víctimas de una "violencia política". --Stromare (discusión) 15:07 6 sep 2013 (UTC)[responder]

Antonio García-Trevijano

¿En serio? ¿Ni una sola mención de Antonio García-Trevijano? ¿A qué se debe esto? Pero si fue uno de los protagonistas más importantes de la transición española, coordinando la Platajunta, en contacto continuo con todas las fuerzas políticas para la instauración de una Democracia verdadera. Un hombre que hizo verdadera oposición al franquismo durante muchos años, no como el PSOE de Felipe González que fue un protegido del franquismo y más tarde un traidor a la izquierda y a Trevijano, con quien pactó, entre otros, la creacion de una Constitucion democrática y luego se echó atrás aliándose con Fraga y compañía. Prueba de esta oposición de Trevijano fue su encarcelamiento sin juicio por Fraga en más de una ocasión, una de ellas, la más grave, tras ser calumniado por apoyar una dictadura en Guinea Ecuatorial, cuando era mentira (demostrado personalmente y recientemente a través de cables de Wikileaks) siendo su intención real instaurar una democracia allí cosa que no interesaba al Régimen que aún coleaba. Ahí es cuando se quitaron de en medio a Trevijano y pudieron hacer y deshacer en complot Juan Carlos I, Gutiérrez Mellado, Fraga, Felipe González, etc. a los que luego se unieron Suárez y Santiago Carrillo, traidores a Falange y al comunismo respectivamente. Incluso más tarde enviaron sicarios (guardias civiles si no recuerdo mal) a matar a Trevijano, porque molestaba al Régimen, a los traidores que querían instaurar una continuación del franquismo, una partitocracia, corrupta por definición (que es lo que tenemos), sin separación de poderes, sin representación, sin mandato imperativo... ¿Y de esto no se menciona nada?

¿Cómo es que no se habla de la traición de Juan Carlos I a su padre, condición necesaria para ser nombrado rey? (la carta que envió a su padre la escribió el mismísimo Trevijano).

¿Cómo es que no se dice que la Constitución actual fue escrita en secreto por unas pocas personas? Esto fue destapado por un periodista, Pedro Antares para el diario Cuadernos para el Diálogo (http://www.march.es/ceacs/biblioteca/proyectos/linz/Documento.asp?Reg=r-7389), forzando a que la hicieran pública en su totalidad. No hubo opción por parte de ningún español que no formara parte de círculo franquista-juancarlista a elaborar o cambiar la Constitución, no hubo libertad constituyente, no hubo ruptura democrática, no hubo la más mínima elección por parte de quienes la votaron luego, ignorantes de la realidad, engañados, asustados con la vara del miedo al franquismo, que no era tal puesto que las instancias altas del Ejército estaban de acuerdo con Trevijano. Fue todo una gran mentira, una historia de traiciones y puñaladas.

No lo entiendo, se supone que esto debe ser ilustrativo y neutral, y faltan aquí piezas clave para entender lo que pasó, piezas clave que van en contra de los dueños del sistema español claro. Todo esto está dicho durante 30 años por Antonio García-Trevijano, y no es difícil buscar y confirmar todo lo que dice, salvo conversaciones personales que evidentemente sólo conocen los que estuvieron presentes. Y prueba de su verdad, una vez más, es que lo vetan en muchos sitios públicos a los que intenta ir a dar charlas, la última vez ha sido en un colegio militar, con cuyo oficial responsable acordó una charla sobre el futuro de la política en España, y que días más tarde cancelaron por orden de una persona de muy alto rango que el oficial no quiso desvelar por miedo. Y prueba mayor aún es que nadie, jamás, ha sido capaz de contradecirle sobre esta parte de la Historia, que como ya digo vivió en primera persona. — El comentario anterior sin firmar es obra de AlejandroWikipedia (disc.contribsbloq). --Technopat (discusión) 12:17 28 may 2015 (UTC)[responder]

En vez de echar la bronca al aire, también podrías ampliar tú mismo el artículo. Te lo agradeceríamos mucho. --Tristam S. (discusión) 11:01 11 jul 2015 (UTC)[responder]

Enlaces rotos

Elvisor (discusión) 06:33 3 dic 2015 (UTC)[responder]

La eliminación de los nombres franquistas de calles (del Generalísimo, Calvo Sotelo, General Sanjurjo), tapar "Todo por la patria" etc.

¿Existe un artículo sobre este fenómeno? ¿Tiene un nombre? Deisenbe (discusión) 12:17 17 ago 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Transición española. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:54 19 dic 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Transición española. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 14:47 31 jul 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Transición española. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:13 19 ene 2020 (UTC)[responder]

Carmen Díez de Rivera

@Libertad 17: Antes de nada, te pido disculpas por mi patinazo de esta mañana. Al margen de esto, opino que un artículo que se prentenda exhaustivo sobre la Transición debe mencionar el papel de Carmen Díez de Rivera. Antes de ser eurodiputada, esta política había ejercido, discretamente, una notable influencia personal y política sobre dos grandes protagonistas como Juan Carlos I y Adolfo Suárez (p. ej., sobre la conveniencia o la oportunidad de legalizar el PCE en esa coyuntura histórica). Dado que en su día colaboré activamente en el artículo de nuestra wiki sobre Díez de Rivera, dispongo de información y documentación que podría aportar aquí, siempre, claro está, desde un espíritu de concordia. Saludos. Laura Farina (Cuenta, cuenta ✏️) 19:07 25 sep 2023 (UTC)[responder]

En los libros que yo he manejado apenas se la menciona, por eso no aparece en mis ediciones. Así que encantado de que puedas aportar información sobre el papel de Carmen Díez de Rivera. Libertad 17 (discusión) 07:24 26 sep 2023 (UTC)[responder]

Unificación ortográfica "transición"/"Transición"

Hola. Creo que debería unificarse: o bien con mayúscula o bien con minúscula inicial. Mi opinión, en principio, es que debería escribirse con mayúscula inicial cuando se refiere al período histórico (o sea, casi siempre): la Transición (o, en su caso, la Transición española). Saludos. Laura Farina (Cuenta, cuenta ✏️) 19:56 29 sep 2023 (UTC)[responder]

¿Exceso de fragmentos textuales?

Buenos días: El artículo en este momento me parece muy completo y bien estructurado, de gran calidad según los estándares de WP..., con un solo pero: en mi opinión, adolece de un exceso de citas literales; tal vez habría que parafrasear algunos pasajes, tal como recomienda nuestro Manual de Estilo en la sección "Citas y fragmentos textuales", apartado 2. Un saludo. Laura Farina (Cuenta, cuenta ✏️) 21:04 29 sep 2023 (UTC)[responder]