Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Fremen»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Imperator-Kaiser (discusión · contribs.)
Nueva sección: →‎Mi voto
Línea 458: Línea 458:


Hola estimado Fremen. Y bueno... ¿dónde están los resultados de [[Wikipedia:Encuestas/2014/Encuesta preparatoria de la nueva convención sobre relevancia]]?. Creo que antes de lanzar la nueva votación es importante mostrarle a la comunidad los resultados de la <s>votación</s> encuesta que acaba de finalizar, mirar si existen divergencias sobre la interpretación de resultados. Esto permitiría que todos le demos una última revisada a la votación antes de lanzarla. ¿Qué opinas? Creo que todavía estamos a tiempo. '''[[User:Jmvkrecords|Jmvkrecords]] <big>[[Special:Contributions/Jmvkrecords|⚜]]</big> [[User Talk:Jmvkrecords|Intracorrespondencia]]''' 00:54 19 ene 2014 (UTC).
Hola estimado Fremen. Y bueno... ¿dónde están los resultados de [[Wikipedia:Encuestas/2014/Encuesta preparatoria de la nueva convención sobre relevancia]]?. Creo que antes de lanzar la nueva votación es importante mostrarle a la comunidad los resultados de la <s>votación</s> encuesta que acaba de finalizar, mirar si existen divergencias sobre la interpretación de resultados. Esto permitiría que todos le demos una última revisada a la votación antes de lanzarla. ¿Qué opinas? Creo que todavía estamos a tiempo. '''[[User:Jmvkrecords|Jmvkrecords]] <big>[[Special:Contributions/Jmvkrecords|⚜]]</big> [[User Talk:Jmvkrecords|Intracorrespondencia]]''' 00:54 19 ene 2014 (UTC).

== Mi voto ==

Hola, en la sección "Convenciones especializadas", el texto propuesto es demasiado duro con las convenciones especializadas, muchos artículos relevantes serán borrados, por eso he votado en contra de la convención. Dado que la votación va fatal para los que quieren la nueva convención, me uno a la petición de Jmvkrecords, cancela la votación, busquemos un texto menos duro para esa sección, y se vuelve a empezar. De lo contrario, no solo mantendré mi voto en contra sino que en la medida que mea sea posible, intentare convencer a otros usuarios de que se tiene que votar en contra.

Me parece que tienes que atender al consejo de Beto, una votación es algo muy serio. Pero una votación sobre la convención de relevancia es algo demasiado importante, si se aprueba, se tiene que buscar el máximo consenso posible, ya que será una convención que marcara el futuro de '''todos''' los artículos de la Wikipedia. Y de momento no veo que se este buscando ese consenso indispensable para aprobar la convención. Espero que entiendas la necesidad de este mensaje, no quiero criticar tu trabajo, solo quiero lo mejor para la Wikipedia, y aunque la convención sobre relevancia es necesaria, se tiene que aprobar con el máximo consenso, si se tiene que esperar 1 año mas para la votación definitiva, se espera y ningún problema, pero repito que tiene que haber el máximo consenso posible. --[[Usuario:Imperator-Kaiser|Imperator-Kaiser]] ([[Usuario Discusión:Imperator-Kaiser|discusión]]) 12:56 19 ene 2014 (UTC)

Revisión del 12:56 19 ene 2014

RE

Hola. Sí, claro, sigo teniendo la intencion de ocuparme de ellos. Se han borrado, pero prefería esperar a que la multi consulta de borrado se cerrara, ya que era la primera y, por no cansar poniendo muchas individuales, hacer mas multi consultas. Un saludo --Y2J Save Me 22:49 11 oct 2013 (UTC)[responder]

Gentilicios

Estimado Fremen. He redactado una especie de borrador para el ensayo, pero necesitaría opiniones de más usuarios. Te agradecería le echaras un vistazo he hicieras algunas sugerencias. Gracias y un saludo.--Chamarasca (discusión) 23:22 11 oct 2013 (UTC)[responder]

Bueno... yo casi he dicho lo primero que se me ha ocurrido. Por eso mi preocupación :-). Recuerdo y comprendo lo que es tener dos criaturas corriendo por la casa. Cuando puedas. Creo que WP puede sobrevivir unas semanas más sin el ensayo. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 23:29 11 oct 2013 (UTC)[responder]

Cuba Española

Hola Fremen, el Movimiento Cuba Española no esta basado en un blog, sino que es una asociacion politicia convertido en movimiento que exige que Cuba regrese a España por la via politica, para ello aportamos enlaces serios de articulos, un libro, asi como lo de la asociacion. Es por ello que no entiendo que puedo hacer mas para que se entienda que no tiene relevancia.

Si me pudieses ayudar te lo agradeceria mucho


Hola Fremen ya he puesto referencias en lo de Cuba Española, se podria retirar ya plantilla de retirar el articulo Gracias

Hola Fremen me han borrado la pagina de Cuba Española e iba hacer lo que me dijiste, no se puede restituir??--Destroy (discusión) 21:39 24 nov 2013 (UTC)[responder]

Menos mal....

...que no he llegado a cruzar el umbral de la irrelevancia. Gracias por tu confianza, --XanaG (discusión) 17:32 12 oct 2013 (UTC)[responder]

RE: Publicidad y modelos de negocio

Pues si, bastante spam había de este señor Restrepo y sus pseudo-empresas, que hasta no me sorprendería que la IP defensora sea él mismo. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 06:27 14 oct 2013 (UTC)[responder]

Categorías

Perdona que te tuviera sin respuesta, me falló el ordenador y estuve la semana pasada sin poder dedicarme a esto. La verdad es que creo que es interesante, porque como dices es algo con lo que sutilmente estamos chocando ahora. Algunas categorías son a día de hoy un desastre. Y me resulta cansado sinceramente dedicar unos días a arreglar Nobles de Inglaterra, otros a Zaragozanos, y así sucesivamente. Siempre he creído que tenía que haber formas mejores de hacerlo.

Intentaba liar a Hpmedina o alguno para ver si se podía hacer una prueba con alguna categoría y tratar de mostrarlo como "prototipo". Resolver así alguno de los casos donde nos estamos complicando la vida y mostrar como se podrían resolver ese tipo de cuestiones con las herramientas que aún no se tienen claras. Si lo logro hacer, te doy un aviso para que le eches un ojo y nos ayudes con posibles fallos que no hayamos detectados.

Un saludo y gracias por tu opinión--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 07:58 17 oct 2013 (UTC)[responder]

Re: No retires plantillas de mantenimiento

hola fremen, soy un poco nuevo en esto, vi que le faltaba referencia y busque una y la agregue, pensé que solo era eso y pensé que podía... ahora entiendo que no tengo que retirar el aviso...

pero quisiera saber si me podrías decir que es lo que le estaría faltando, si no es la referencia o si necesita más... un saludo.--Gonzalez Enzo (discusión) 09:48 13 oct 2013 (UTC)[responder]

Encuentro de wikipedistas en Madrid

Hola. Poco a poco me ha pedido que comente esto a los usuarios que sepa que son de Madrid. El próximo 25 de octubre habrá un encuentro de wikipedistas en Madrid, abierto a todos. hace tiempo que no hay ninguno, por lo que puede ser interesante. Si te animas se ha creado una página en Wikipedia:Encuentros/IV Encuentro de Wikipedistas en Madrid. Saludos. --Millars (discusión) 12:14 20 oct 2013 (UTC)[responder]


Sanma Akashiya

El articulo lo creé explicitamente con el articulo homologo de la wikipedia en ingles, el cual no posee la catalogacion con la cual hacen referencia a este articulo, pido disculpas si he creado algo sin sentido, pero viendo que en la wikipedia english esta, yo supuse que debia de crearse aqui tambien, en cuyo caso deba ser eliminado rogaria que fuese eliminado de todas las wikipedias, ya que como 5 o 6 wikipedias tienen el mismo articulo, y yo quiero creer que todas se rigen por los mismos estatutos, un saludo. Usuario:LorenzoMedicci

Wikiproyecto:Anime y Manga te invita a participar de la quinta edición del Animangatón

Invitación a la quinta edición del Animangatón

Te invitamos cordialmente para que participes en la quinta versión del Animangatón, organizada por los miembros del proyecto de Anime y Manga de Wikipedia en español. El concurso se llevará a cabo del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2013.

Como en las ediciones anteriores, se pretende elegir artículos relacionados con este wikiproyecto para su mejora, ampliación, o incluso dejarlos listos para ser candidatos a artículos buenos o artículos destacados. Puede tomarse cualquier artículo cuya temática corresponda e interese al wikiproyecto, aún si este tiene plantillas de mantenimiento (excepto en los casos de plantillas de mantenimiento crítico o "rojas"). Los artículos ganadores pueden tener la oportunidad a ser candidatos a artículos destacados y los usuarios que ayuden más a estos artículos pueden ganar el reconocimiento de parte del proyecto con premios especiales.

Si estás interesado en participar, puedes acceder aquí y registrarte. Es importante que te decidas pronto, ya que habrá doble puntaje para quienes se inscriban antes de comenzar el concurso. Más detalles, puedes revisar en la página oficial del concurso. ¡Apoyemos todos el concurso junto con nuestra mascota Wikipe-tan y ayudemos en la calidad de los artículos de manga y anime de Wikipedia en español!

--ゼラバト ♠ ℤerabat 15:31 23 oct 2013 (UTC)[responder]

Considero el artículo de relevancia por ser el segundo centro comercial más visitado de la ciudad más grande y poblada de Ecuador, información hallada por la empresa Ipsa Group y que aparece en la siguiente fuente: [1]. El artículo así mismo cuenta con varias fuentes. Saludos. --Freddy eduardo (discusión) 14:48 24 oct 2013 (UTC)[responder]

Sinrazones

Sobre tu comentario en el café sobre las razones que llevaron al bloqueo de EfePino, aquí te paso unos links para que te hagas una idea de los que creo son los motivos de su bloqueo: [2].Su voto en contra de que este artículo mantuviera su estatus de AD que ha sido desestimado. [3] y estos en contra de otros candidatos a ADs donde también sus comentarios han sido desestimados. [4][5]. ...y otro más [6] Saludos,--Maragm (discusión) 11:55 2 nov 2013 (UTC)[responder]

Sobre relevancia del artículo "Cesar Wehbe"

No se si Wikipedia ya notifica las respuestas en los comentarios de Discusión de otros usuarios, por lo que te respondo también por aquí:

Consideré que al estar mal diagramado el artículo y no haber planteo alguno en la ficha de discusión, la impugnación se debía más a lo desprolijo del artículo que a la relevancia del candidato. En todo caso, viendo ahora que la impugnación es tuya, ¿te parece discutir el asunto en la página de discusión del artículo?

--JonySniuk (discusión) 21:03 2 nov 2013 (UTC)[responder]

Centenarios

Hola. Te prometo, que será el último mensaje sobre este tema XD Bueno, como verás, un biblio ha decidido mantener los artículos, puesto que dice que la consulta estaba mal realizada porque no se pueden poner todos en la misma bolsa. Sin embargo, le he preguntado y me dice que se pueden volver a presentar, mejor individual y así quitamos problemas. Tu crees que hay una forma más rápida de hacerlo? son casi 70 artículos los que quedan y abrir 70 consultas me parece un proceso largo y aburrido para todos (argumentar 70 lo que ya hemos argumentado 10). Crees que podemos borrarlos directamente debido a que ya se han establecido los criterios de relevancia en casi 7 consultas de borrado? un saludo --Y2J Save Me 13:51 6 nov 2013 (UTC)[responder]

No te preocupes, nadie tiene aqui obligacion de vigilar las consultas. Al parecer lo que mas echo abajo fue la de Maas, pero bueno. Al menos el biblio dijo que el mantener los artículos no tenía nada que ver con su contenido, sino por fallo de la consulta (la verdad, la sigo viendo normal. todos los artículos eran muy cortos y habia poca informacion). Ok, entonces haré unas SRA a algunos super duper claros. Muchas gracias. Chao. --Y2J Save Me 19:28 6 nov 2013 (UTC)[responder]
Bueno, ya he añadido un par de sra y destruir a algunos artículos. si te interesan, serán los más recientes en mi lista de contribuciones. También, me gustaría saber tu opinion sobre este artículo. Un saludo --Y2J Save Me 15:50 13 nov 2013 (UTC)[responder]

The Beauty Inside

Hola, Fremen, Gracias por avisarme sobre el Articulo The Beauty Inside, he agragado las Referencias para que cumpla como un Articulo con Relevancia Saludos --Marjes99 14:10 6 nov 2013 (UTC)


Hola, te he vuelto a responder en la pagina de discucion de The Beuauty Inside!--Marjes99 19:19 9 nov 2013 (UTC)

Re: No sé...

No sé. Tengo varias 'últimas ediciones'. ¿A cual te refieres?. Albertojuanse (discusión) 20:01 7 nov 2013 (UTC)[responder]

Nah, creo que está bien. Quería decir que por tratar de ser 'buena persona' había pecado de tonto. Quizás la palabra drae:condescender confunde un poco, porque me consta que tiene otros significados como modismo. Saludos. Albertojuanse (discusión) 20:07 7 nov 2013 (UTC)[responder]
Cosas más raras se han visto, ¿no? De todas formas, gracias. Saludos. Albertojuanse (discusión) 20:12 7 nov 2013 (UTC)[responder]

Pues sí...

Pero se levantó enseguida en vista de las quejas de varios usuarios y del apoyó que recibió, Saludos, --Maragm (discusión) 16:12 10 nov 2013 (UTC)[responder]

Nota solidaria

Te agradezco enormemente el detalle. Te aseguro que expondré la userbox con un orgullo doble; primero porque me enorgullece formar parte activa de este proyecto, y detalles como estos le hacen a uno pensar que en efecto hace algo por ganarse esa parte; y segundo porque me enorgullece recibirlo de un usuario de tu altura y calado. Así que, gracias.

Como bien dices, cuesta; así de sencillo. Pero te aseguro que por ahora no me cansa, así que aquí hay un plasta para rato. Soy de esos que en cuanto ven un fregao, allá que van de cabeza —y luego me arrepiento, pero bueno—. Así que sí que intentaré sacar tiempo para seguir con asuntos importantes como WP:BLOQUEO, que es una tarea titánica.

Pero antes de seguir con otra cosa debemos acabar la convención de relevancia, a la que intentaré ir ahora después. Esta semana de atrás hasta hoy lunes he estado ocupadísimo, pero esta ya menos, así que veré que puedo aportar. Saludos. Albertojuanse (discusión) 12:58 11 nov 2013 (UTC)[responder]

Gorditas de horno

Fremen gusto en saludarte desde México, te encargo que te tires un clavado en (gorditas de horno wikipedia), te lo envío para que me heches la mano como siempre , si está mal wikificado, te lo agradezco , a ver como ves las referencias, no puedo retirarme aunque quisiera algo en mi me dice que puedo poner un granito de arena con ustedes , saludos y cuidate , disculpa mi insistencia ésta mquina es rentada y no se le ven las letras, Nopalitos13 (discusión) 00:38 14 nov 2013 (UTC)[responder]

Fantasía heroica

Hola, Fremen. En función de la categorización y la entradilla lo que sí observo es que el artículo de Fantasía heroica está tremendamente sesgado hacia la literatura. ¿Te importa si lo toco y añado algo de cine? Saludos.--Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 10:42 15 nov 2013 (UTC)[responder]

Proceso de Reorganización Nacional

Hola, he visto tu comentario en Proceso de Reorganización Nacional. Paso por tu discusión para comentarte que eso que vos calificás de absurdo y etcéteras varios se utiliza con total normalidad en revistas científicas editadas por universidades. Saludos cordiales. Ferbr1 (discusión) 21:09 15 nov 2013 (UTC)[responder]

Eso es una interpretación tuya (diferente a la que usaste al principio). Tus primeros argumentos ya fueron rebatidos: la literatura científica usa con total normalidad la expresión "dictadura cívico militar". Y con respecto a los segundos, me gustaría que me lo demostraras con fuentes lo que estás afirmando. Al menos en Argentina, la expresión "dictadura cívico militar" no funciona de ninguna manera suavizando la conceptualización del hecho histórico. De hecho, llamarla así, "cívico militar", sirve para ampliar la memoria, porque explicita una realidad histórica, es decir, que los milicos no dieron el golpe solos y tampoco impusieron la dictadura solos. Ferbr1 (discusión) 21:23 15 nov 2013 (UTC) PD) Y, por cierto, que en tu primera edición califiques como "localismo" y después, en la segunda, le endilgues semejante cantidad de calificativos, puede ser bastante ofensivo. Podría entenderse como una muestra bastante evidente de eurocentrismo.[responder]

Hombre, Fremen, ¿entendimiento difícil? Lo primero que he hecho, ante tu argumento de que la expresión no se usaba, etc., fue comprobar si efectivamente la misma se usaba en literatura científica. Si no hubiera encontrado referencias de calidad que la utilizaran, desde luego, habría reculado en mi posicionamiento, algo que creo que hago desde siempre o, al menos, desde que acabé de darme cuenta de cómo funcionaba Wikipedia, hace ya muchos años.

Te he pedido que demuestres con fuentes tus opiniones y has preferido, en vez de hacerlo, abrir un hilo en el Café. Así es complicado arribar a entendimientos. Ferbr1 (discusión) 21:37 15 nov 2013 (UTC)[responder]


Soul of Rock

Fremen: Quiero escribirte acerca del aviso que colocaste en el artículo de Soul of Rock (00:15 4 nov 2013‎ Fremen) quería pedirte que lo retires, y quería hacerte saber que no tiene muchas referencias porque aún no ha sido publicado y no quise escribir mucho sobre la historia en el artículo para no rebelar tanto de lo que ocurre en ella y así sus futuros y presentes lectores puedan disfrutarla más. Así que espero que entiendas mi punto y que por favor retires tu aviso.

Atentamente C.P.Sclar.

--LinaCath (discusión) 03:38 16 nov 2013 (UTC)[responder]

Café por tema/Grupos

Hola, dado lo que comentaste respecto de tener agrupaciones de los temas, finalmente hice Wikipedia:Café por tema/Grupos que permite agrupar, creo que es más sencillo dado que así no tendremos que ir uno por uno cambiando el grupo. Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 22:49 16 nov 2013 (UTC)[responder]

Votación

No creo entender a qué te refieres. ¿Podrías explicarme qué quieres decir con "una de cada"? Saludos. --Ganímedes (discusión) 19:11 17 nov 2013 (UTC)[responder]

Mail

Hola, quería enviarte un mail pero me parece que lo tienes desactivado. Solo era para pedirte que cuando se empieza a hablar de temas más específicos en la redacción de la nueva política de relevancia, me gustaría que me avises. Te felicito por el trabajo hecho, la redacción parece que se entiende bien y marca bien los criterios de relevancia, pero yo hago artículos de tenis, y me temo que si no se desarrollan unos criterios específicos, los artículos de tenis pueden verse afectados de forma muy negativa por la nueva política, te aviso demasiado temprano, pero prefiero hacerlo ahora y así me avisas con tiempo, que si se me olvida o empezáis sin que me dé cuenta, pueden haber problemas. --Imperator-Kaiser (discusión) 11:52 21 nov 2013 (UTC)[responder]

referencias cuba española

hola, he estado trabajando sobre el artículo modificandolo para centrarlo sobre el movimiento Cuba española, añadiendo las referencias que solicita, sin embargo los cambios han sido revertidos. le pongo las referencias solicitadas.

Añadidas referencias aparecidas en la prensa (BBC) sobre el impacto de este movimiento, incluyendo una entrada de la Enciclopedia Cubana aquí

  • Ingo Niebel. Quieren que Cuba vuelva a ser una colonia de España. Agencia de Noticias venezolana.
  • J Viera Mario. Respuesta a un integrista desfasado. CUBANET noticias
  • Lucas Garve. ¿Para qué volver a empezar? Misceláneas de Cuba.
  • Fernando Ravberg. Cartas desde Cuba. Se Buscan padres adoptivos. BBC Mundo. "Dicen los promotores que Cuba antes o después tendrá que tomar decisiones sobre su futuro y ellos proponen la reincorporación de *Cuba a España como Comunidad Autónoma, con todos los derechos y garantías."
  • Ecured. SINA. Cuba Española. "Cuba española es una nueva iniciativa imperialista, iniciada en 2008 en los Estados Unidos a partir de una idea del neoautonomista José Ramón Morales"
  • Norelys Morales. Blog oficialista Isla mía. Misión imposible.
  • Mildred de la Torre Molina. El autonomismo de nuevo. Caliban, 05/2010
  • Percy Francisco Alvarado Godoy. Los nuevos autonomistas cubanos. Rebelión.org. 20/10/2011.

Respondo aquí por tratarse de una IP

Bueno: veo que ya te has puesto en contacto con Usuario:Mettallzoar. Eso me parece correcto. En cuanto al artículo propiamente dicho, veo que lo que quieres es, por una parte, agregar nuevas referencias y ,por por otra, retirar parte del actual contenido. Si es así, te recomendaría que lo hicieras en dos ediciones distintas:

  • Una, para aportar las nuevas referencias. Que te recomendaría siguieran los formatos que se explican en Wikipedia:Referencias.
  • Otra, para retirar el texto que consideras que sobra. Pero, al ser mucho, lo mejor es que informes de tu propósito y de las razones en la página de discusion del artículo y no hagas el cambio hasta transcurridos unos días, para tener opción a dialogar y dar las explicaciones que pudieran pedirte.

Por último ¿has considerado la posibilidad de darte de alta como usuario? No es obligatorio en ningún modo, pero facilita mucho el diálogo, ya que una IP puede ser usada por tí un día y por otra persona distinta al día siguiente.

Un saludo. --Fremen (discusión) 19:55 23 nov 2013 (UTC)[responder]

Creada discusión de borrado Cuba Española

== Se ha abierto una consulta de borrado para Cuba_Española ==

Hola, Fremen. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Cuba_Española. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para dirimir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Cuba_Española. Gracias. Mecachisme (discusión) 21:12 24 nov 2013 (UTC)[responder]

Saludos el usuario Bernard ha borrado la página Cuba_Española considerando que no tenía relevancia y sin esperar la consulta que usted propuso me parece extraño ese procedimiento y me gustaría saber por qué no se respeta lo que usted mismo ha propuesto, gracias--Mecachisme (discusión) 21:32 24 nov 2013 (UTC)[responder]

Disculpo por la intromisión, pero aclaro que ya existió otro artículo Cuba española (con la E minúscula) y que fue borrado previamente, y además hago constar que hay una CPP expulsada que ha reencarnado varias veces: Ferran75 (disc. · contr. · bloq.), Obiwan75 (disc. · contr. · bloq.), Obiwan100 (disc. · contr. · bloq.) y que ha creado una serie de disparates como Estados Europeos del Caribe o el Wikiproyecto:Cuba Estado Español del Caribe, que son sacados de un único blog y usa la Wikipedia como plataforma publicitaria. Ya ha ido a reclamar en el tablón numerosas veces, y ya varios bibliotecarios le han denegado y han borrado. Creeme Fremen, que este tema ya estaba resuelto hace más de un año. Saludos. --Taichi 18:31 25 nov 2013 (UTC)[responder]

Los presuntos

No, no me refiero ni a delincientes ni a los jamones portugueses. De nuevo, supercentenarios. Revisando un poco mas la Wiki más allá de la categoría supercentenarios (de nuevo, en mis contribuciones están los artículos), donde faltan algunos artículos, me encuentro con dudas. Según varios artículos, hay locuras con las edades. La mujer de las edad, Mrs Clement (creo que era) vivió 122 años avalado por esa organización. Pero veo que ahora salen Cruz Hernández, de 128 años, Sarjat Rashidova, de 132 años, Carmelo Flores, vivo, de 123 años... estos son algunos, pero el problema es que no reunían los requisitos (tres documentos) que pide la organización que los afirma. Así pués, que crees que debería pasar con estos artículos, de presuntos y dudosos? muchas gracias por tu tiempo --Y2J Save Me 16:29 25 nov 2013 (UTC)[responder]

María Victoria Sánchez de Nogués y Gallardo

Hola, Fremen, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo María Victoria Sánchez de Nogués y Gallardo en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia o utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Pantojito (discusión) 20:14 25 nov 2013 (UTC) ==[responder]

Nota: La plantilla fue colocada por mí. Supongo que se replica aquí por error. --Fremen (discusión) 20:24 25 nov 2013 (UTC)[responder]

Hola Fremen, estoy realizando en wikipedia la edición de María Víctoria Sánchez de Nogués y Gallardo, he visto que has puesto el aviso de artículo sin relevancia. Se trata de la hija y esposa de militares que tuvieron una presencia destacada en la historia militar de España del siglo XX. He añadido referencias de fuentes fiables como son el Diario Oficial del Ejército.De todas formas si esto no es suficiente comentamé que necesitaria aportar. Muchas gracias por tu opinión. --Pantojito (discusión) 20:14 25 nov 2013 (UTC)pantojito 25 de noviembre de 2013[responder]

Hola Fremen, he incorporado referencias que justifican lo que he editado, aportando información del Boletín oficial de la zona de Protectorado español en Marruecos que se puede consultar en la pagina http://prensahistorica.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion del Ministerio de Educación y Cultura. Es un personaje que todavía puede darnos información sobre la historia de España en el Protectorado de Marruecos, fue maestra en una etapa en el que esta profesión, por su condición de mujer y en aquella zona era difícil y formó parte de la vida de unos militares que tuvieron importancia en la historia de Ëspaña.Muchas gracias por tu ayuda --Pantojito (discusión) 18:10 26 nov 2013 (UTC)pantojito 26 de noviembre 2013.[responder]


Bueno al editar a estos militares y tener la información de esta persona pienso que es relevante dejar la información y constatarla. Hay muchas ediciones en Wikipedia de personas con mucha menos relevancia y que se mantienen. Espero que el esfuerzo sirva de algo después de tanto trabajo. Muchas gracias--Pantojito (discusión) 20:19 27 nov 2013 (UTC)pantojito--Pantojito (discusión) 20:19 27 nov 2013 (UTC)27de noviembre 2013[responder]

Disculpa, Fremen: ¿me puedes indicar dónde tengo que aportar los datos para que los consulte un bibliotecario? ¿en qué espacio?, es la primera vez que me pasa y no te entiendo bien. Gracias--Pantojito (discusión) 20:39 27 nov 2013 (UTC)pantojito--Pantojito (discusión) 20:39 27 nov 2013 (UTC)27 noviembre 2013[responder]

Por favor, Fremen, el que tiene que exponer sus motivos eres tú. Te estoy diciendo y repitiendo que esa referencia no es suficiente para afirmar algo así. Así que, te lo repito, no deshagas más. — KETAMINODiscusión 16:09 27 nov 2013 (UTC)[responder]

Como he dicho ya, si lees los resúmenes de edición, la opinión de un fiscal, ni siquiera avalada por sentencia judicial, no es referencia válida que valga para calificar así a un partido político. Esa es tu referencia. Normalmente no basta con colocar una referencia para afirmar algo, la referencia ha de ser pertinente. Es como si yo afirmo de Garzón que es un delincuente, y lo categorizo como tal. Te aseguro que puedo enlazar muchos medios que afirman tal cosa, y peores. Además, este sí ha sido judicialmente sentenciado. Andémonos con ojo, como te digo podemos ser objeto de denuncias por difamación. — KETAMINODiscusión 16:18 27 nov 2013 (UTC)[responder]

Categorías de juegos de mesa

Hola, un gran gusto en saludarte. Gracias por tu atención. Estuve trabajando con las categorías: Categoría:Anexos:Glosarios, Categoría:Anexos:Glosarios de deportes, Categoría:Terminología deportiva y en Categoría:Terminología, que ya quedaron bien. Un fuerte abrazo. --Allforrous (discusión) 13:35 29 nov 2013 (UTC)[responder]

Artículo Oskhar Olmos

Buenos días Fremen, soy el autor del artículo recreado Oskhar Olmos,lo volví a crear para poder añadir referencias y así asegurar la relevancia del artículo, no es mi intención ir en contra de la política de wikipedia, si no aprender y dejar el artículo de OSkhar Olmos con los criterios mínimos para su permanencia en wikipedia.

He contactado con las personas que dan credibilidad al artículo para que añadan referencias, ya que además en el artículo se menciona a estas personas, ¿podrías especificarme como se añaden las referencias, y como tienen que hacerlo las personas y empresas que puedan aportar referencias?

Oskhar Olmos es un actor conocido en Canarias, y nos gustaría que apareciera en wikipedia.

Quedo a la espera de respuesta, para llamar posteriormente a las entidades y personas que van a aportar referencias

Un cordial saludo

Ex cárcel municipal, León, Guanajuato

Hola Fremen, buenas noches y saludos desde México. Considero que fue un desacierto el haber cambiado el título del artículo al que hago referencia en el asunto. Pues el tema no es la cárcel municipal de León, sino el edificio que alguna vez fue utilizado como cárcel y que ahora es reconocido con el nombre de "Ex cárcel" lo cual se puede comprobar con las referencias que presento en el artículo. De hecho el artículo lo cree al ver en el concurso de fotografía que organizo wiki que no existía, en dicho concurso es nombrado también como Ex cárcel. Al cambiar el nombre se pierde la referencia entre las fotos del concurso y el artículo.--Arto1969 (discusión) 04:06 4 dic 2013 (UTC) Puede sonar feo, pero es la referencia correcta para el edificio en cuestión. --Arto1969 (discusión) 04:06 4 dic 2013 (UTC)[responder]

De Homo antecessor a Homo heidelbergensis

Hola Fremen, he trasladado tu edición sobre el ADN de la Sima de los Huesos en Homo antecessor (de hace 800 000 años y encontrado en la Sima del Elefante), a Homo heidelbergensis (de hace 300 000 años y que es el que aparece en la Sima de los Huesos). Supongo que ha sido un lapsus con tanta sima ;). Un saludo, --PePeEfe (discusión) 21:50 4 dic 2013 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Instant Crush»

Hola, Fremen. Se ha revisado de nuevo la página «Instant Crush» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminada de inmediato por un bibliotecario. G9:La página fue revisada y borrada con anterioridad y esta aún no cumple con los criterios mínimos para permanecer en Wikipedia. Por favor, detente y no vuelvas a crear la página a menos que ya no viole políticas de Wikipedia. Si insistes en crearlo tu acción será considerada vandalismo (lo que nos obligará a bloquear tu cuenta). Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --E-Yahpp (discusión) 00:09 6 dic 2013 (UTC)[responder]

Nota: La plantilla fue colocada por mí, aunque veo que el problema ha sido resuelto. Supongo que se replica aquí por error. --Fremen (discusión) 10:58 6 dic 2013 (UTC)[responder]

Plantillas

Hola Fremen, veo que eres un usuario que atiende mucho el tema de mantenimiento, pero me parece que debes tener mucho cuidado. Anexaste una plantilla a este articulo: Anexo:Torneo Finalización 2013 (Colombia) - Cuadrangulares semifinales, debes entender que los cuadrangulares semifinales de Colombia son un tema ampliamente relevante a nivel nacional e internacional. De hecho hay páginas especializadas que informan sobre el tema. Te pido, entonces, tengas cuidado en anexar estas plantillas en lo referente a temas deportivos. Por sugerencia, te pido busques y te informes bien sobre el tema en cuestión antes de anexar una plantilla de ese calibre. Hay un usuario (muy bueno) que se me adelantó en lo de referencias, tiendo a ser a veces un enfermo de las mismas, sencillamente para demostrar la relevancia de los artículos y en este tema sobran y mucho. Los artículos deportivos en general, presentan una relevancia significativa, te lo digo porque conozco bien del tema, también por conocer al detalle páginas fiables de muchos temas deportivos, en especial los relacionados al deporte rey. Saludos. Elías (discusión) 18:56 6 dic 2013 (UTC)[responder]

RE: Autores "destacados" ciencia ficción española.

Hola Fremen , La ciencia ficción Española, es un terreno árido para los autores. Hay pocas editoras que editen a autores nativos (la mayoría se limitan a traducir obras extranjeras) y que aparezca un autor nuevo respaldado por una editora ya es motivo de relevancia, pero creo la relevancia viene dada por el enfoque de su obra que es original y se ve reflejado en las críticas que ha recibido en la red. También veo que la lista está muy cerrada y solo se ven reflejados los autores “de siempre” y creo que hay que empezar a incluir a autores que jamás serán un superventas pues el mercado editorial español actual no les da cabida pero si tienen obras relevantes en cuanto a temática. --Cifihispano (discusión) 14:10 9 dic 2013 (UTC)[responder]


Hola de nuevo, Si esa es la filosofía entonces ninguno de los autores sobre los que pretendía escribir (que son todos recientes) pasaría ese filtro. ¿Sería posible encuádralos en una nueva sección de autores “emergentes” o algo parecido? Pues insisto que dado el panorama editorial actual los parámetros usados anteriormente no son válidos, incluido gente que ni siquiera está avalada por editoras pero tienen una aceptación bastante grande en auto edición de Amazon. Un saludo y gracias.--Cifihispano (discusión) 16:34 9 dic 2013 (UTC)[responder]

Hola Fremen, Sobre todo muchas gracias por la atención, veo que esto es más “complicado” de lo que había pensado. De cualquier manera voy a seguir tus indicaciones y preparar todo esto, aunque no sé si voy a encontrar muchas referencias… Como te decía el panorama de la ciencia ficción española es muy árido, las grandes editoras pasan de los autores y a las pequeñas se les discrimina por pequeñas, pero creo que la Wikipedia tiene que ser dinámica y con el advenimiento de amazon, la autoedición y las pequeñas editoras y los blogs hay una ecosistema de creadores que merece su presencia como fenómeno nuevo, si seguimos solo pensando en la manera convencional, me temo que esta parte de la Wiki quedará estática y anticuada. Gradezco mucho tú oferta de ayuda y así que tenga algo estructurado lo discutimos, si te parece. Por cierto, un usuario llamado “Fixertool” que no tiene página de discusión ha revertido cambio que he hecho en la página de ciencia ficción española en la sección de revistas, me chirria un poco en primer lugar porque la mayor parte de las revistas que pone en esa sección ya no existe, en segundo lugar porque hace referencia a la on line Revista Exégesis que en realidad es Argentina y ha revertido a Alfa Eridian y miNatura que si son Españolas, están en línea y son de las más activas hoy en día. ¿Qué se hace en estos casos? (perdona si soy tan “plasta”) Saludos. --Cifihispano (discusión) 09:43 10 dic 2013 (UTC)[responder]

Vi esto de casualidad. Más que difundir la CF española creo que Cifihispano tiene un propósito más específico aún, dado que los artículos que creó están relacionadas con esa edición que te enlacé, al igual que las revistas que se retiraron. Es posible que haya que retirar otras, como no, pero ahora estamos hablando de este caso. Así que habrá ver si son relevantes como para incluirse. No me opongo, claro está. Primero demuéstrese, si no esa lista seguirá creciendo con un criterio dudoso. Saludos y cualquier cosa me avisas. --Fixertool (discusión) 18:26 10 dic 2013 (UTC)[responder]

No te preocupes que he visto varios casos en que no se arranca bien en Wikipedia y luego se procede de otra manera. De hecho es la más habitual, ya que ninguno de nosotros empezó sabiendo. En cuanto a las publicaciones borradas, solo quité esas a la espera de la justificación del usuario. Del resto no opino. Sobran las listas en los artículos y, salvo casos muy evidentes, jamás las toco. Tendría que estar empapado en el tema para saber bien qué quito o qué dejo y por qué. No es mi caso en esta circunstancia así que lo dejo totalmente en tus manos pues ya estás en contacto con el usuario. No intervendré nuevamente en el tema. A veces no es lo más adecuado que haya muchas manos en la masa. Saludos y gracias por tu tiempo. --Fixertool (discusión) 22:36 10 dic 2013 (UTC)[responder]

Efectivamente...

...ha sido un error y te pido que me disculpes. A veces consulto wikipedia desde una tablet y debí dar al revertir sin darme cuenta. Los dedos no tan precisos como un ratón. Disculpa también por no haberme dado cuenta. Un saludo. Εράιδα (Discusión) 07:39 10 dic 2013 (UTC)[responder]

Plantillas

Soy respetuoso contigo y con los demás, vine aquí de forma pacífica, y vuelvo de la misma forma. No he tratado de imponer unilaterelmente mi criterio, independientemente de esto tu proceder no fue correcto. Vine a tu discusión para darte una sugerencia, no para imponer nada a nadie. En todo caso, te repito que tengas más cuidado. De hecho ya se postularon varios artículos para borrado de forma innecesaria, algunos deportivos y la respuesta fue mantener. Saludos. Elías (discusión) 17:07 10 dic 2013 (UTC)[responder]

Vaya ! particular forma de decir las cosas. La retirada unilateral de plantillas no es de lo que te hablo, y en ningún momento te hablé de eso. Te digo que tengas cuidado con la plantilla de borrado, no puedes colocar esa plantilla a un artículo/anexo relevante, si te parece dudoso bien pudiste comentar en la discusión para llegar a un consenso o debatir. Ahora bien, si sigues en este tono "Pero guardate tus amenazas y tu paternalismo para quien te lo consienta" tendré que ir al tablón, porque he venido aquí de forma pacífica y te he dicho de forma respetuosa que tengas más cuidado, la etiqueta debe primar en todos losa casos. Saludos.

Elías (discusión) 17:53 10 dic 2013 (UTC)[responder]

voto

Sí, es mío.

Ten por seguro que si me engañaran con otra chapuza como en la que algunos han caído, ya habría procedido a analizarla y proporcionar una posible solución. -- magister 15:34 12 dic 2013 (UTC)[responder]

Saludos

Hola compañero, solo paso a darte ánimo y a pedirte paciencia; a veces es complejo el intercambio con otros compañeros, pero así son las cosas. Hay que adaptarse no más, unos tienen más experiencia que otros, otros nunca han creado siquiera un artículo y hablan con propiedad de convenciones y políticas que nunca han aplicado, y eso a veces lleva a intercambios con poca sustancia. Adelante! —Jmvgpartner (discusión) 15:49 13 dic 2013 (UTC)[responder]

Una comunidad, un café

Pues es una gran verdad. Gracias por comentarlo. Saludos --JORJUM | Mensajes 22:56 13 dic 2013 (UTC)[responder]

Nueva pregunta en la encuesta

Nueva pregunta en la encuesta sobre la denominación del espacio de nombres Usuario discusión

Se ha añadido una nueva pregunta en la encuesta sobre la denominación del espacio de nombres Usuario discusión. Se trata de una nueva pregunta que sondea si la comunidad desea cambiar la denominación del espacio de nombres 'Usuario Discusión'. La motivación de la nueva pregunta puede encontrarse en la discusión de la encuesta.

Si lo deseas, pásate por la encuesta a dar tu opinión en esta cuestión. Saludos cordiales y disculpa las molestias.

Albertojuanse (discusión) 12:46 20 dic 2013 (UTC)[responder]

Dale un vistazo. ¿Estás seguro de que es SRA? Quizá tenga problemas de referencias pero no coincido en que sea SRA. No es necesario que me respondas. Simplemente te comento por si te parece bien reconsiderarlo. Saludos. --Fixertool (discusión) 14:50 20 dic 2013 (UTC)[responder]

Estimado Fremen, alguien ha borrado mi colaboración. Inkakuna, los hijos del Sol. Es un libro que está teniendo mucha importancia aquí en el norte de Argentina. Ha sido publicado hace varios meses y merece estar en la wikipedia. ¿Cómo se puede hacer para que vuelva? Saludos, Agustín, alias Filmitos.

Consulta de categorías

Felices días, Fremen. Te consulto: ¿es correcto incluir la Categoría:Titiriteros en la Categoría:Títeres? Y quién debe hacerlo?--Latemplanza (discusión) 16:21 24 dic 2013 (UTC)[responder]

Otra duda similar: en la WP en inglés los ventrílocuos están incluidos en la cat. de titiriteros (me parece correcto, casi todos los ventrílocuos manejan títeres de mano, también llamados títeres de mesa y marionetas sin hilos). He añadido la cat.de titiritero en algunos de ellos, pero creo que sería más funcional (aunque incompleto en el ramo de categorías al píe de la entrada) seguir el modelo inglés... Y vuelvo a preguntar, quién debe hacerlo, o al menos quién debe coordinarlo? Gracias por tu ayuda.--Latemplanza (discusión) 18:34 24 dic 2013 (UTC)[responder]

Felices fiestas

En estas fechas tan especiales querría desearte unas brillantes fiestas de Navidad y que este 2014 llegue cargado de éxitos y prosperidad. Así que, a olvidarse de desambiguar, revertir, wikificar [...] y a disfrutar de estos días en familia. :P Un abrazo. teleмanίa 13:07 23 dic 2013 (UTC)[responder]
Felices fiestas y un muy, muy feliz 2014. --PePeEfe (discusión) 08:55 24 dic 2013 (UTC) (Charles R. Knight, 1922)[responder]
Hola. He respondido a tus preguntas. Saludos, Waka 06:50 29 dic 2013 (UTC)[responder]
Muchas felicidades en este nuevo año. --Ganímedes (discusión) 19:37 31 dic 2013 (UTC)[responder]
Te deseo lo mejor para este año que comienza, Jalu



















































Felices fiestas y unas musas

Para que te inspiren el año venidero, ¡un abrazo!, behemot chileno (¿cómo estai?) 17:31 31 dic 2013 (UTC)[responder]

WP:SRA y otros

Ni tanto he colaborado recientemente; yo largué la toalla hace mucho. Como mucho hago "aguante moral" y escorcho un poco con la pulida del texto, nomás. Algo que siempre me molestó fue que la política se llame "Artículos sin relevancia aparente" y que "relevancia" redirija allí, porque hace énfasis en lo que no es, pero no define lo que debe ser. Pero no voy a insistir sobre eso ahora. Que quede para la próxima. Por otro lado... conocías esto? Yo acabo de descubrirlo. Wikipedia nunca deja de sorprenderme. Un saludo. --Ganímedes (discusión) 21:14 3 ene 2014 (UTC)[responder]

Mis paginas

Creo que antes de haberla modificado me hubieras hecho el comentario para que de esa forma YO lo haga. --Gilberto IV (discusión) 04:41 6 ene 2014 (UTC)[responder]

SRA: Consciencia más allá de la vida

He realizado el añadido correspondiente al artículo aludiendo a la significatividad de la obra. Quedo a la espera de tus consideraciones. --Xabier (discusión) 14:58 6 ene 2014 (UTC)[responder]

El artículo incluye tres fuentes, las dos primeras independientes, la tercera remite a la edición en castellano de la obra constituyendo una reelaboración de la sinópsis. Obviamente, a tal fin no tiene ningún sentido buscar una alusión del contenido desde las ediciones correspondientes en otros idiomas. Finalmente le recuerdo que en sendas fuentes iniciales se deja constancia tanto del carácter cualitativo de la obra, es decir, implica investigación científica en un campo tan tendente a la elucubración como el tratado, refrendado a su vez por una publicación científica (The Lancet), como del carácter cuantitativo, obra ampliamente publicada en diferentes idiomas. Dado que me remite a poner en conocimiento a un bibliotecario lo aludido, procedo a tal fin. --Xabier (discusión) 17:49 6 ene 2014 (UTC)[responder]

Fantasía y lectura

1) Desearía aclarar si la falta de relevancia del articulo, se debe al formato ( ausencia de fuentes, imágenes trastocadas...), o si por el contrario, es debido a la temática. Si es lo primero, procuraré arreglarlo; pero si es lo segundo, desearía una explicación. Muchas gracias por tu atención.- [[Isgaru (discusión) 23:58 30 dic 2013 (UTC)]][responder]

2) Entendí de tu respuesta que faltaban las referencias adecuadas. Te ruego que revises el articulo, y si te parece que está adecuadamente documentado le quites la etiqueta que pusiste. En caso contrario, por favor, indícame que debo añadir o corregir. Un saludo.

[[[Usuario:Isgaru|Isgaru]] (discusión) 08:24 2 ene 2014 (UTC)][responder]

3) Hola Fremen: Feliz año nuevo. No he tenido respuesta, ni has quitado la plantilla de falta de relevancia. ¿Que debo hacer para que desaparezca esa plantilla? Un saludo y gracias Isgaru (discusión) 15:54 7 ene 2014 (UTC)[responder]

4) Hola Fremen: Te coloco aquí mi respuesta, para que no te cueste tanto encontrarla. ¿Que tipo de referencia valdría? ¿Una referencia al BOE en el cuál se autoriza a usar estos libros sería suficiente? Hay que tener en cuenta que estos libros se utilizaron hasta el año 86, mucho antes de la aparición de internet. No es de esperar que la editorial que abandonó la serie a medias, halla realizado ningún tipo de descripción exhaustiva al respecto. Así que, ¿que nos queda? A falta de referencias oficiales solo puede quedar el recuerdo que puedan tener los lectores. Y ¿en donde encontrar esas referencias sino en blogs personales de recuerdos de la infancia? Lo que me lleva a la conclusión de que cualquier libro de texto, aunque esté mencionado en varios sitios en la wikipedia, no tiene cabida en esta por falta de referencias validas.

  • Toda la información que hay en el articulo (autores esencialmente) está referenciada a Internet, convirtiendo a Wikipedia en fuente secundaria. El lector no necesita hacer ninguna investigación. Entendí que esa era la pega que había, y no la temática (Es decir, si era o no un tema relevante en si mismo)
  • Respecto a "libros de texto que fueron utilizados por una gran mayoría de niños españoles durante los primeros años de la democracia española."es una frase que no pongo en el articulo, pues no puedo justificarlo con referencias a Internet. Lo escribo en la discusión para que se entienda que puede haber gente a la que esto le interese. Como es mi caso.
Otro asunto es el de las imágenes. Tengo pesadillas con los derechos de autor (no es exagerado) y no controlo la legislación al dedillo. Alguien me dijo que si era para efectos divulgativos, y sin animo de lucro, las portadas de los libros se podían poner. Me mostró como ejemplo la imagen de la portada del "Señor de los anillos" en la Wikipedia inglesa. Pero soy consciente, por otros sitios, que la política respecto a derechos de autor es distinta en cada wikipedia, y es posible de que al subir las imágenes escaneadas por mí de los libros que están en mi casa, vulnere alguno de estos derechos. Si finalmente se decide quitar la plantilla de irrelevancia, quizás sea necesario sustituir las imágenes por enlaces a imágenes que ya están en internet (en gran abundancia, por cierto).
Por otro lado, confieso que me resulta un poco paradójico que un contenido "irrelevante" pueda vulnerar derechos de autor, y al revés, que un contenido con derechos de autor sea considerado irrelevante (es decir, sin interés ninguno)

--Isgaru (discusión) 13:50 8 ene 2014 (UTC)[responder]

Re:

No, no estoy registrado, por ahora no. De repente me anime en un futuro. 190.233.193.38 (discusión) 14:40 9 ene 2014 (UTC)[responder]

TAB

Te notifico que he interpuesto una denuncia debido a tus faltas a la etiqueta, incluídas tus presunciones de mala fe de principio a fin en un hilo improcedente en el café (foreo), tus faltas de respeto, insinuaciones y provocaciones sin fundamento alguno. --▌Phoenix58 08:31 10 ene 2014 (UTC)[responder]

En relación con este tema, te recomiendo que expongas tu punto de vista antes de que se resuelva la denuncia. Considero que tienes derecho a ello. El denunciante ha transcrito aquello que conviene a su derecho seleccionando aquellas intervenciones del hilo que le parecen oportunas. Pienso que deberías pedir que se leyera el hilo completo y la parte del otro hilo que dio lugar a su apertura; podrías dejar claro que los usuarios cuya opinión menciona el denunciante fueron invocados por él al hacer un llamamiento a veinte usuarios distintos; podrías dejar claro que quien presume de forma expresa mala fe en ese hilo no eres tú sino otro; y podrías hacer notar que hemos dejado nuestra opinión divergente otros usuarios que no hemos sido invocados sino que hemos visto el desarrollo del hilo y hemos decidido participar espontáneamente. Te aconsejo que para ello utilices los diffs adecuados. Es tu derecho y tu decisión, en cualquier caso. Una vez tomada la decisión por el biblio, ya no tiene remedio.--Chamarasca (discusión) 12:00 10 ene 2014 (UTC)[responder]
Yo sí he sido denunciado en alguna ocasión (sin consecuencias hasta ahora) y consulté la cuestión. Me parece de sentido común. Lo contrario sería un atropello porque el denunciante tiene todo el tiempo del mundo para preparar su denuncia escoger aquellos hechos que quiera resaltar silenciando los que no le convengan. Te aconsejo que anuncies que vas a exponer tu versión para que esperen y que prepares tu defensa.--Chamarasca (discusión) 12:08 10 ene 2014 (UTC)[responder]
Y, por supuesto, tienes derecho a denunciar a tu vez, como ya te dijo Jmvgpartner en el hilo. Ya supongo que no te gusta hacerlo (yo también prefiero resolver esas cosas respondiendo al interlocutor como procede y no denunciando) pero, llegados a este punto, no sería descabellado. Si buscas la palabra "fe" en el hilo, puedes encontrar algo que te ayude. Si optas por denunciar, mi consejo es que lo hagas en un espacio separado de la denuncia que ha sido presentada contra ti y de tu defensa; pero mencionando que ambas están relacionadas.
Mi opinión es que no has hecho nada malo, pero mi opinión es minoritaria en muchas ocasiones; así que no te confíes.--Chamarasca (discusión) 12:19 10 ene 2014 (UTC)[responder]
Es que si yo dijera todo esto en el TAB lo borrarían porque no soy quien para intervenir allí. Por eso te lo comento a ti. Y de nada. Mi opinión es que las sanciones son para lo que son; no para resolver discrepancias entre usuarios.--Chamarasca (discusión) 12:35 10 ene 2014 (UTC)[responder]
Me alegro de que el asunto haya acabado sin sanción para ti. No obstante, yo haría caso de la petición de la bibliotecaria y pediría disculpas por el comentario del trol. El hecho de que lo borrases voluntariamente ya indica que te diste cuenta antes de la denuncia. También conviene que lo taches lo antes posible. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 19:14 10 ene 2014 (UTC)[responder]
Coincido con el consejo. Un saludo. Petronas (discusión) 19:32 10 ene 2014 (UTC)[responder]

¡Hola!

Quería mostrarte mi apoyo y mi estima por el valor de tus ediciones —en todos los espacios de nombres— además de buscar que no te desanimaras por una denuncia en el TAB (al fin y al cabo wikipedia es una enciclopedia donde todos podemos editar y denunciar). También repetir lo de antes, que pese a las asperezas, ¡Viva Wikipedia! :__) Cordial y afectuosamente: Asqueladd (En arameo no, que me enamoro) 09:05 10 ene 2014 (UTC)[responder]

Yo también te quiero mostrar mi apoyo. Hacer una lista de editores que merecen sus respetos ¿Significa que los demás no lo merecemos? Resulta llamativo también que nombre dos veces a Egaida (disc. · contr. · bloq.), o sea que algunos son respetados doblemente.

Fijate que este usuario borra sus comentarios ofensivos a piacere y nadie lo denuncia.

Creo que estuvo de más la denuncia que te hace como las acusaciones que hace de "difamaciones sobre las CADs", pero también estuvo de más que la discusión avanzara hacia ataques personales y es posible que sus palabras hayan "sido malinterpretadas". La incontinencia verbal no ayuda a nadie, ni a unos ni a otros. Para mí la comunidad está dentro y fuera del Café, el Café no debe cerrarse porque es nuestro lugar para opinar, los que descalifican nuestro trabajo en blogs externos anónimamente son niños cobardes, y vos, evidentemente no lo sos.

Como bien dice, "la verdadera comunidad es la que edita constructivamente", y vos y yo y muchos de los que opinamos en el Café estamos construyendo una buena enciclopedia. El café nunca "es nocivo para la actividad editorial".

El TAB no es el sitio para castigar usuarios que están discutiendo.

Animo compañero.

--Jalu (discusión) 15:36 10 ene 2014 (UTC)[responder]

LA ESPAÑOLA

'LA ESPAÑOLA' No sé a qué viene eso de que "la isla en sí (...)" Me parece un poco impertinente. Si puse Haití-Rep. Dominicana era para facilitar las cosas a personas poco introducidas en la Historia. También las palabras de Isabel la Católica las pude poner en el original, es decir, en castellano antiguo. Pero me parece más asequible traducirlas al castellano actual. A fin de cuentas, se supone que una enciclopedia también tiene una función divulgativa. Salvador --81.37.175.83 (discusión) 10:00 10 ene 2014 (UTC)[responder]

Respondo aquí, al tratarse de una IP:
En el artículo al que te refieres se hace mención de la Isla de Santo Domingo o La Española. De hecho, yo la he nombrado siempre del primer modo, pero el artículo correspondiente en Wikipedia se denomina «La española», siendo «Isla de Santo Domingo» una redirección. Si quieres objetar que la redirección sea en sentido contrario, puedes hacerlo en la página de discusión del artículo actuál; yo me he limitado a usar el nombre empleado actualmente en el título del artículo enlazado.
En cuanto a Haití y la República Dominicana son, como bien sabes, países, cuando de lo que se está hablando es de la isla como tal, sea Isla de Santo Domingo o La Española su denominación. --Fremen (discusión) 21:39 10 ene 2014 (UTC)[responder]

Pues es...

... que mal te puedo ayudar porque yo tampoco sé de qué te tienes que disculpar; parece que lo que le ofendió fue eso del troll. Di algo al respecto y no temas, nadie te va a considerar hipócrita. ¿Te parece? Lourdes, mensajes aquí 22:04 10 ene 2014 (UTC)[responder]

Te vas a reír, pero ¿me puedes dar el enlace donde aparece eso del troll? Lourdes, mensajes aquí 22:46 10 ene 2014 (UTC)[responder]

:D --Jalu (discusión) 01:21 11 ene 2014 (UTC)[responder]


Interaction ban

Hola Fremen, quería consultarte un tema. Se trata de la política, conocida en inglés como “interaction ban” que si quieres, te puedo ayudar a traducir ya que, mirando el equivalente en nuestra wiki no veo que se contempla o, por lo menos, no encuentro aquí una página donde se defina una política equivalente. Me parece importante tener una política bien definida al respecto para evitar arbitrariedades, malentendidos, y aclarar varios puntos tales como: si tal “interaction ban” aplica a ambas partes o solamente a una parte; si solamente un bibliotecario u usuario se encargaría de vigilar y ser el garante de su cumplimiento (tal vez sería recomendable que fuera más de uno); si contempla que existiendo tal prohibición, se pueda, por ejemplo, corregir algo redactado por el usuario con quien no debes interactuar, debatir algún tema en el café con tal usuario, etc. Además, como se nos repite continuamente que los bibliotecarios también son usuarios (obviamente) pero que simplemente tienen unos botones especiales, si en tal caso, se puede imponer una prohibición de interacción recíproca entre un “usuario de a pie” y un bibliotecario.

Mi preocupación viene motivada porque me comprometí a no interactuar con un usuario después que un bibliotecario me impusiera tal prohibición, pero entiendo que tomó esta medida, sin basarse en una política definida, y tal vez debido a mi propia incapacidad de aportar en ese momento los suficientes diffs en mi defensa y así haber zanjado el tema de un modo más claro y definitivo. Pero hecho está. No es mi deseo levantar dicha prohibición, todo lo contrario; la quiero ver reforzada pero basada en una política aprobada y clara. Esta preocupación también viene motivada por un reciente intercambio debido a que había borrado mi nombre de una lista de revisores donde fui incluida sin consultarme y sin mi consentimiento. Lo hice sin faltar ningúna política, simplemente porque he decidido que no quiero revisar articúlos candidatos a ABs o ADs, lo cual estoy en mi pleno derecho ya que prefiero dedicarme a otros temas y la colaboración nuestra aquí es totalmente voluntaria. Se me pidió que me disculpara y se me dijo que debía de haberme puesto en contacto con el usuario que me había incluido en esa lista, precisamente el usuario con quien no debo interactuar, y cuando dije que no veía razón para disculparme ya que consideraba que no había hecho nada incorrecto o sancionable, se me comunicó que el caso podía ser llevado al TAB. Para más detalles, puedes ver estas discusiones. Saludos y gracias, --Maragm (discusión) 11:36 11 ene 2014 (UTC)[responder]

Vale...entiendo tu postura y sé que es un tema complicado que se presta a diferentes interpretaciones. Ya echaré un vistazo a lo que me comentas a ver si puedo aportar algo. Muchas gracias y saludos, --Maragm (discusión) 12:39 11 ene 2014 (UTC)[responder]

Re: Curiosidad

Aprecio tu interés. Ha sido por falta de tiempo, pero está lo primero en mi lista. De hecho, tampoco he intervenido mucho en las discusiones del café, pero sí que he leído estos días el lío allí y en el TAB. Me alegro que todo haya terminado.

Hoy sábado me pasaré a votar, que al fin es fin de semana. Tengo que revisar todo los discutido hasta ahora porque después de tantos meses hay cuestiones que ni recuerdo. Gracias por recordármelo. Saludos. Albertojuanse (discusión) 13:59 11 ene 2014 (UTC)[responder]

Buff, yo es lo que más temo, que al final haya usuarios que traten de cambiar todo lo consensuado en la misma votación. De hecho, al principio tenía la pretensión de pedir que se discutiese el texto definitivo antes de la votación con el objetivo de unificar el estilo, estructura, etc. Ahora creo que sería un gran error, pues propiciaría precisamente la discusión de todo el texto de nuevo, no sólo del estilo o la ortografía. Pero, claro, en una votación hay quienes votan en contra si encuentran un error de gramática o no les gusta una palabra. Ánimo, queda ya poco. Saludos. Albertojuanse (discusión) 14:12 11 ene 2014 (UTC)[responder]
[7] No he querido salirme mucho del tema, que puede ser peligroso... siempre va a haber usuarios que por alguna razón o por otra no hayan intervenido en todo el debate y quieran aportar ahora su granito de arena, pero puede que no sea lo más apropiado para avanzar en una discusión, máxime cuando se creía resuelta. Saludos. Albertojuanse (discusión) 21:52 12 ene 2014 (UTC)[responder]

No te creo. Te habrías tomado un pequeño descanso y lo habrías vuelto a intentar; cada uno es como es. Ánimo, tengo muchas ganas de ver el resultado final. Saludos. Albertojuanse (discusión) 09:32 19 ene 2014 (UTC)[responder]

"educación no implica infancia. Protesta no equivale a revolución"

Femen, primero agradecerte las correcciones en el artículo Estudiar en primavera. Coincido con la eliminación de la categoría de Categoría:Documentales‎ , como indicas ya está implícito en documentales de España. Pero he tenido que añadir las categorías Categoría:Películas sobre revoluciones‎ y Categoría:Películas sobre infancia‎‎ que habías eliminado porque como indicas "educación no implica infancia. Protesta no equivale a revolución". El documental no sólo trata sobre la educación, también sobre la infancia y no sólo trata sobre unas protestas, se trata de unas protestas estudiantiles que desencadenaron una revolución de la que participó toda la sociedad valenciana, la revolución fue denominada Primavera Valenciana por su analogía con la Primavera Árabe, https://es.wikipedia.org/wiki/Primavera_%C3%81rabe , también denominada Revolución democrática árabe.

Un saludo— El comentario anterior sin firmar es obra de Piridin (disc.contribsbloq). --Technopat (discusión) 16:37 14 ene 2014 (UTC)[responder]

Hola Fremen, de acuerdo, visto así quizás vaya mejor con movimientos sociales. Gracias por la explicación y las correcciones. Un saludo

Mantenimiento

Además de que abusas de las plantillas de mantenimiento por plantillismo y utilizas incorrectamente tu herramienta de reversor, me acusas de censura y vandalismo. Por favor, analiza tus ediciones o acudiré al tablón de bibliotecarios. No pierdas la calma. Saludos, Nixón () 17:21 16 ene 2014 (UTC)[responder]

Reversión

Esto no es una reversión de vandalismo, por lo que usar el permiso de reversor está prohibido. Wikipedia:Reversor es bastante claro. Un cordial saludo, Savh dímelo 17:37 16 ene 2014 (UTC)[responder]

Sí, en el caso que se haga con obvias malas intenciones, la retirada de la plantilla puede ser considerado vandalismo, pero no lo es de por si. En todo caso, la reacción de revertir la retirada no es correcta. El resto de la edición tampoco era vandalismo, y por lo tanto no aplica la condición de que se trate de ediciones «claramente vandálicas o contraproducentes, como vandalismo o spam.» Asumir que las acciones de Nixón son vandalismo son una evidente falta a la presunción de buena fe, indispensable para el funcionamiento correcto de este proyecto. La discusión está para solucionar estos conflictos editoriales, y no la herramienta de reversor. Savh dímelo 18:02 16 ene 2014 (UTC)[responder]

Wikipedia no puede convertirse en un campo de batalla donde sus usuarios tengan que justificarse con cualquier argumento. Saludos, Nixón () 18:27 16 ene 2014 (UTC)[responder]

En Wikipedia no existen autoridades, ni siquiera los bibliotecarios lo son. Tu comentario suena a que tus acciones son irrefutables, inequívocas o absolutas, y que hay que pedirte permiso para editar los artículos. Yo expliqué por qué retiré la plantilla, tú aún no has explicado por qué la colocaste. ¿O acaso la raíz del problema es que retiré la plantilla sin tu permiso, dejando de lado el hecho de si estaba mal colocada o no?
Pareciera que no estás dispuesto a reflexionar; el orgullo, el no querer admitir nuestros errores, esas son cosas que evitan una buena convivencia en esta comunidad. En fin, esta es mi última respuesta. Saludos, Nixón () 20:56 16 ene 2014 (UTC)[responder]

Pregunta

Hola estimado Fremen. Y bueno... ¿dónde están los resultados de Wikipedia:Encuestas/2014/Encuesta preparatoria de la nueva convención sobre relevancia?. Creo que antes de lanzar la nueva votación es importante mostrarle a la comunidad los resultados de la votación encuesta que acaba de finalizar, mirar si existen divergencias sobre la interpretación de resultados. Esto permitiría que todos le demos una última revisada a la votación antes de lanzarla. ¿Qué opinas? Creo que todavía estamos a tiempo. Jmvkrecords Intracorrespondencia 00:54 19 ene 2014 (UTC).[responder]

Mi voto

Hola, en la sección "Convenciones especializadas", el texto propuesto es demasiado duro con las convenciones especializadas, muchos artículos relevantes serán borrados, por eso he votado en contra de la convención. Dado que la votación va fatal para los que quieren la nueva convención, me uno a la petición de Jmvkrecords, cancela la votación, busquemos un texto menos duro para esa sección, y se vuelve a empezar. De lo contrario, no solo mantendré mi voto en contra sino que en la medida que mea sea posible, intentare convencer a otros usuarios de que se tiene que votar en contra.

Me parece que tienes que atender al consejo de Beto, una votación es algo muy serio. Pero una votación sobre la convención de relevancia es algo demasiado importante, si se aprueba, se tiene que buscar el máximo consenso posible, ya que será una convención que marcara el futuro de todos los artículos de la Wikipedia. Y de momento no veo que se este buscando ese consenso indispensable para aprobar la convención. Espero que entiendas la necesidad de este mensaje, no quiero criticar tu trabajo, solo quiero lo mejor para la Wikipedia, y aunque la convención sobre relevancia es necesaria, se tiene que aprobar con el máximo consenso, si se tiene que esperar 1 año mas para la votación definitiva, se espera y ningún problema, pero repito que tiene que haber el máximo consenso posible. --Imperator-Kaiser (discusión) 12:56 19 ene 2014 (UTC)[responder]