Ir al contenido

Wikiproyecto:Revisión por pares/Louis Lambert/archivo1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Louis Lambert[editar]

Propuesto por
Sageo ] W - 04:46 27 dic 2009 (UTC)
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 27 de diciembre al 2 de enero
Categoría
Obras de Honoré de Balzac, Novelas de 1832
Motivación
Después de ser rechazado la primera vez como WP:AD y de perder su rango de WP:AB debido a varias faltas en el artículo, fue reeditado y luego nominado nuevamente a Artículo Bueno siendo nombrado una vez más como tal. Presento nuevamente su candidatura.
Redactor(es) principal(es)
Sageo (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Louis Lambert (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones

comentario Comentario Saludos. Dice: «autobiografía ficcionalizada». No encuentro este palabro. ¿Existe?--Εράιδα (Discusión) 20:19 5 ene 2010 (UTC)

Creo que soy el responsable del palabro, ya que modifiqué la expresión en una revisión previa del artículo, así que me voy a tomar la libertad de responder. Desde luego, existir, existen tanto el verbo "ficcionalizar" como su participio, "ficcionalizado", y se usan con frecuencia en estudios literarios. Aquí puede verse cómo el participio "ficcionalizado" es usado por numerosos autores, entre ellos el académico Francisco Ayala. Aquí pueden verse varios ejemplos del uso del infinitivo "ficcionalizar". Pero, ciertamente, no figuran en el DRAE. Si se requiere una expresión parecida que figure en el DRAE, puede utilizarse "autobiografía novelada" o "autobiografía novelizada", ya que tanto "novelar" como "novelizar" son verbos recogidos en este diccionario. Hentzau (discusión) 17:58 6 ene 2010 (UTC)
Me alegra mucho que seas responsable del palabro pues así puedo saludarte.:) Por mi parte, dado que el uso es razonado, no hay problema en usarlo. Un cordial saludo.--Εράιδα (Discusión) 18:17 6 ene 2010 (UTC)

comentario Comentario Dice: «también representó el medio en el cual las ideas originan a qué pensamiento da la sustancia». No entiendo la frase.--Εράιδα (Discusión) 17:27 6 ene 2010 (UTC)

A favor A favor No espero más.--Εράιδα (Discusión) 22:06 22 ene 2010 (UTC)

En contra En contra Como ya escribí hace tiempo en la página de discusión del artículo, no me parece adecuado que las citas de la novelas sean traducciones al español de una traducción al inglés (Louis Lambert. The Works of Honoré de Balzac. Vol. II. Philadelphia: Avil Publishing Company, 1901). Considero necesario que se cite desde una traducción al castellano o desde el original francés. Actualmente hay frases muy poco inteligibles en las citas, como la que cita Egaida más arriba. Hentzau (discusión) 17:18 27 ene 2010 (UTC)

comentario Comentario El argumento de Hentzau es de peso. Suspendo cautelarmente mi valoración.--Εράιδα (Discusión) 21:25 27 ene 2010 (UTC)

El caso es que, por lo demás, el artículo está perfecto. ¿No hay forma de arreglarlo? ¿Nadie tiene el original francés o una traducción directa por ahí? 3coma14 (discusión) 16:21 28 ene 2010 (UTC)
Yo tengo la obra en español. Una traducción de Rafael Cansinos Assens. El problema es localizar las citas dentro del libro, aún no se ha inventado un buscador en papel. Intentaré encontrar los pasajes e incluso buscaré en la biblioteca de la universidad a ver si por casualidad estuviera la obra original. Millars (discusión) 19:26 30 ene 2010 (UTC)
  • comentario Comentario ACAD .- Ya que la búsqueda puede demorar, propongo poner esta candidatura como revisión por pares en lo que se arregla este asunto específico y dar paso a más revisiones. --r@ge 永遠 会話(Discusión) 06:59 3 feb 2010 (UTC)

comentario Comentario Parece la mejor solución hasta que pueda encontrar los pasajes y ya puestos revisar el artículos. Millars (discusión) 17:22 3 feb 2010 (UTC)