Wikipedia:Café/Archivo/Propuestas/Actual

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:00 1 ago 2021 por Althair (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Propuestas/AAAA/MM
Días a mantener: 14
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Mejora de los 1000 artículos fundamentales con motivo del 20.º aniversario de Wikipedia

Hola. Como sabéis, Wikipedia en español cumplió 20 años el pasado 20 de mayo. Una de las actividades que lanzamos para el aniversario fue la mejora de mejorar los 1000 artículos que toda Wikipedia debería tener.

En Meta se elabora una lista de los 1000 artículos fundamentales que toda enciclopedia debería tener; lista que se va modificando a medida que se aceptan las propuestas de cambios efectuadas por la comunidad. En base al tamaño de los artículos de esta lista se elabora una lista de Wikipedias. Se trata de una clasificación en base al coeficiente que se obtiene de una fórmula que pondera los artículos que faltan, los de menos de 10 kb, los que tienen entre 10 y 30 kb y los que tienen más de 30 kb. La puntuación máxima que puede tener una Wikipedia es de 100 (en caso de tener los 1000 artículos con más de 30 kb).

Wikipedia en español llevaba años moviéndose en los 80 y pico de coeficiente, pero no acababa de subir. A fecha 23 de febrero de 2021 (cuando lancé una primera propuesta) tenía un 82,43 de puntuación, lejos del 100, y se encontraba en noveno lugar, por detrás del catalán y serbio (100), ruso, chino e inglés con más de 90, y ucraniano, búlgaro y francés con más de 80 pero delante de español.

La propuesta era una campaña coincidiendo con el aniversario, y que logre involucrar a la comunidad para apadrinar (y ampliar) los artículos para alcanzar el 100 lo antes posible. Una opción sería intentar llegar en un año, pero seguramente es mucho tiempo y podrían ser unos meses. En 2019 ya impulsé algo parecido pero a menor escala como prueba, y logramos que unos cuantos usuarios apadrinaran artículos. No todos fueron mejorados, pero se subió algo. Cada mes se dan unas medallas honoríficas a los proyectos que más aumentan el coeficiente. De hecho, el español solo había recibido dos medallas en toda su historia y una de ellas fue en mayo de 2019 gracias a ese impulso, siendo el proyecto que más avanzó ese mes. Gracias al esfuerzo de varios usuarios estos últimos meses se ha logrado un avance significativo, alcanzando en la actualización de junio 88,38 puntos y el 7.º puesto. Además fue la segunda Wikipedia que más avanzó en abril y la que más lo hizo en mayo, con una espectacular mejora de 4,72 puntos ese mes.

Para llevar a cabo el proyecto se ha aprovechando el Wikiproyecto Mejora de artículos esenciales, y con un apartado propio.

Ojalá os parezca interesante y entro toda la comunidad podamos alcanzar el máximo de puntuación en unos meses. Muchas gracias a quienes habéis estado trabajando duro y a quienes os suméis. Si tenéis dudas, preguntad que para eso estamos. Saludos. --Millars (discusión) 12:12 17 jun 2021 (UTC)[responder]

Tal vez hacer algún tipo de maratón o algo como lo del mes de Asia o la Antártida que se hace a finales de año. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 01:35 19 jun 2021 (UTC)[responder]
Excelente iniciativa ! ya me estoy sumando para contribuir con algunos granitos de arena. --Uruk (Mensajes), 17:22 19 jun 2021 (UTC)[responder]
En un mes o dos se va a superar al inglés. Ahí lo dejo...--Manlleus (discusión) 23:05 25 jun 2021 (UTC)[responder]
Sin duda se alcanzará.
El tema ahora en julio, es la forma en que se están editando los artículos, para hacerlos alcanzar los 30 kbytes.
Algunos miembros del WProyecto han entendido que el copiaypega desde otra wiki es aceptable, con tal de llegar al número de bytes solicitado. Eso sería habitual Intestino grueso, si no fuera por el carácter de relleno, que desconoce la estructura del artículo sin mejorarla y dejando el artículo Medicina incompleto. Sanador2.0 (discusión) 14:33 7 jul 2021 (UTC)[responder]
Comprendo y apoyo lo de la mejora de artículos, pero no así con la cuestión de los bytes. Mientras unos se obsesionan con las cifras de bytes, yo me canso de quitar y quitar bytes innecesarios, ya sea en pequeños artículos o en supuestos artículos buenos. Quitar 20 KB de ruido es relativamente sencillo en muchos casos, especialmente en cuestiones de formato u obsesiones varias (vandalismos a parte). A un artículo de 17 684 bytes se le pueden sacar 15 KB sin que se vea gravemente afectado. Otro artículo de 9790 bytes queda prácticamente igual pese a que se le quiten 6559 bytes innecesarios... -- Leoncastro (discusión) 18:24 7 jul 2021 (UTC)[responder]
No hay ni usuarios ni artículos perfectos, en Wikipedia todo el mundo es libre de contribuir en la mejora. Si hay errores, incluso flagrantes, es normal que uno se indigne pero no se puede pedir más, si quieres que se cambie algo, hazlo tú mismo, así funciona un wiki.--Manlleus (discusión) 17:08 18 jul 2021 (UTC)[responder]

¿Fichas de personas en estos artículos?

Me llama la atención que varios artículos de ángeles tengan la {{Ficha de persona}}. Según entiendo, en una votación (en un año que no recuerdo) se decidió que cualquier deidad (y he de interpretarlo como ser religioso o mitológico) no debía tener una ficha debido a la gran diferencia de atributos, genealogías y características que cada autor le da. Así que me pregunto cuáles artículos deberían tener o no una ficha y, poniendo como ejemplo, nombro ciertos ángeles: Arcángel Miguel, Raziel, Arcángel Rafael, Arcángel Gabriel,Uriel, Camael, Jofiel y Zadkiel y dos personas cuya información es poco científica: María (madre de Jesús) y José de Nazaret. Gracias. --Gabomiranda (discusión) 01:09 22 jun 2021 (UTC)[responder]

No son personas, al menos no como nosotros, así que opino, en esas biografías no debe usarse ficha de persona. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 04:05 22 jun 2021 (UTC)[responder]
No corresponde la ficha de persona para los ángeles por no ser personas tangibles, de hecho sería un poco más adecuada la ficha de personaje pero esta última tampoco es la más correcta, sí se la podría modificar para que también pueda ser usada en personajes mitológicos/religiosos. Saludos Valdemar2018 (discusión) 04:14 22 jun 2021 (UTC)[responder]
La consulta de borrado se encuentra en Wikipedia:Consultas de borrado/Plantilla:Ficha de deidad. En la argumentación inicial se dicen cosas como que «un personaje mítico como una deidad, recibe determinaciones distintas y contradictorias dependiendo de la fuente a la que se apele para caracterizarla», «obliga a su editor a incurrir en inexactitudes y parcialidad, lesionando la política editorial de punto de vista neutral»..., razones que convienen perfectamente a los casos que señalas, en los que se encuentran afirmaciones entre ridículas y grotescas, como lo del "nombre de nacimiento" de los ángeles (¿cuánto dura el periodo de embarazo de un ángel?) o lo de la "familia nobiliaria" de la Virgen, que es la Sagrada Familia. A favor del borrado inmediato.--Enrique Cordero (discusión) 07:00 22 jun 2021 (UTC)[responder]
Sencillamente, tienen la plantilla de persona porque la plantilla ficha de santo se fusionó con ella. Véase Plantilla:Ficha de persona#Para santos. La biografía devocional sobre los santos tiene unas fuentes bien establecidas y revisadas a lo largo de los siglos por las iglesias que los adoran, otra cosa es que nosotros nos las queramos creer, pero corresponde mostrarlas en sus fichas. Puesto que algunos ángeles y arcángeles como San Rafael, etc. (según la documentación de algunas iglesias) son santos, les corresponde tener esa ficha. Otro asunto diferente es si ficha de santo debería haberse fusionado con ficha de persona sabiendo que cierto santos, como los mencionados y otros probablemente ficticios como San Jorge o Santa Eulalia, difícilmente corresponden a una persona. --Serg!o (discusión) 08:23 22 jun 2021 (UTC)[responder]
De hecho yo he mismo he acomodado la página de documentación de la {{ficha de persona}} para que sea más accesible al momento de ver su uso. La cuestión es que, como su nombre lo indica, es una ficha de persona, y cualquier ángel o persona cuyo rigor biográfico no es estrictamente biográfico no puede ser considerado como persona por simple lógica. Por ejemplo, ¿cuál es la causa de muerte de María? Asunción según algunas iglesias y puede variar. Son exactamente la descripción de seres religiosos o mitológicos y están bien diferenciados de santos cuya biografía, incluso estando relacionados con ámbito religioso, es única y, por consiguiente, neutral.--Gabomiranda (discusión) 21:03 24 jun 2021 (UTC)[responder]
También me gustaría invitar a @Ontzak a leer esta sección para que se entere del porqué de mis ediciones.--Gabomiranda (discusión) 21:06 24 jun 2021 (UTC)[responder]
De hecho el término "persona", al contrario que "hombre", tiene un significado que precisamente prescinde de lo físico, incluyendo en ello a una "paloma" y a los ángeles. En el artículo persona se explica bastante bien. Por otra parte, sobre las fichas, cuando hay dos afirmaciones contradictorias, sea sobre la virgen María o sobre los dioses de la religión griega, ambas se puede expresar en una ficha perfectamente, por ejemplo en el estilo "Asunción (cristianismo) / Muerte natural (islam)". Es en el cuerpo del artículo donde desarrollamos las diferencias. Si fuera demasiado complicado, con omitir ese campo basta, pero las fichas son de gran utilidad. Si hubiera una ficha para deidades y otros entes religiosos (igual que en otras 49 wikipedias) no tendríamos que tener esta discusión bizantina sobre si los ángeles son personas. Paremos ya el complejo de que somos excepcionales. --Serg!o (discusión) 09:08 28 jun 2021 (UTC)[responder]
Efectivamente, lo más adecuado es interpretar «persona» en una sentido amplio y tratar de beneficiarnos al máximo de que la ficha de persona está ya muy trabajada y nos supone más eficiencia y menos mantenimiento; los datos más o menos problemáticos se pueden combinar, omitir o explicar aparte. En cuanto a lo excepcionales que somos, a lo mejor vamos algo por delante en cuanto a la unificación de fichas y a la importación desde Wikidata, y eso es positivo porque tengo claro que los demás seguirán el mismo camino; y eso incluye el hecho de que, si la ficha de persona permite cubrir todo lo que hacía la ficha de deidad, es mucho mejor no tener una ficha adicional, por mucho que 49 o más Wikipedias no lo consideren así (... o no se hayan dado cuenta todavía). - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:57 12 jul 2021 (UTC)[responder]
Me da la impresión de que los argumentos en contra de usar la ficha persona no son del todo enciclopédicos. Parece que el motivo principal es la inexactitud de los datos debido a que las fuentes discrepan entre sí, pero también se esgrime el argumento de que pertenecen a un sistema de creencias. Respecto a lo primero, no creo que haya dudas sobre la utilidad de usar la ficha de persona para Euclides o para Buda Gautama, aunque no esté del todo claro si realmente existieron o si la información no es del todo fiable (principalmente cuando hay escasez de fuentes). En el caso de que haya dudas sobre el dato correcto, como dice Serg!o, hay varias posibilidades (el socorrido circa, las distintas opciones o la omisión del dato), otras circunstancias (sobre la credibilidad de su existencia, por poner un ejemplo) ya se comentarán en el artículo y quedarán remarcadas con las categorías. Coincido con jem en que se ha dado bastantes vueltas a la ficha de persona y se ha optado por aglutinar varias opciones que en otras wikipedias han decidido mantenerlas separadas. Si el problema es ese, siempre se puede abrir de nuevo el melón con alguna propuesta concreta y votarla. En cualquier caso, la utilidad de la ficha en cuestión es ofrecer un resumen del artículo y el que no se rellenen todos los campos disponibles de una ficha en todos los artículos que la usen no me parece motivo suficiente para cuestionar la utilidad de la misma. Akhram (comentarios) 19:26 18 jul 2021 (UTC)[responder]

Wikiaprecio a usuarios anónimos

¿Tiene algún sentido que el icono del wikiaprecio (el corazón) aparezca en discusiones de usuarios anónimos? Dudo de la utilidad del icono de wikiaprecio en discusiones anónimas, así que, pregunto si suprimirlo en discusiones de usuarios anónimos. Леон Поланко говорит вам и слушает вас 01:42 27 jun 2021 (UTC)[responder]

No sé si meter esto en sentido contrario ya que está medio relacionado. Por contra: no sé podrían agradecer ediciones concretas de IP al igual que las de usuarios? No soy muy de agradecer, pero reconozco que alguna sí he querido.--Lost in subtitles (discusión) 01:48 27 jun 2021 (UTC)[responder]
A favor A favor de la propuesta de Lost in subtitles (disc. · contr. · bloq.), yo también quiero agradecer algunas ediciones a IP's y aunque la IP pueda cambiar por ser dinámica, siempre será útil que el nuevo propietario de la IP pueda ver que es una edición valiosa para aprender como hacerla. --Shiho 123 (discusión) 19:22 30 jun 2021 (UTC)[responder]
A favor A favor Pero sería prudente que los agradecimientos se venzan en un plazo de 2 semanas,, que solo puedan enviarse a ips activas (con actividad reciente) y que desaparezcan una vez vistas, ya que las direcciones IP suelen cambiar de dueño. Adicionalmente, solo los usuarios registrados deberían poder agradecer a usuarios anónimos.

Si bien no sería terrible que un lector reciba una notificación inapropiada, estas medidas evitarían posibles problemas con agradecimientos en masa o acumulación de notificaciones. Dicho eso, entendería que quizás la relación esfuerzo beneficio no conduzca a su implementación. --TZubiri (discusión) 19:41 30 jun 2021 (UTC)[responder]

Creo que la discusión se está desviando un poco, no hacía referencia a agradecer a usuarios anónimos sus ediciones, sino a que en las discusiones de usuarios anónimos se muestre el link de wikiaprecio. Por otro lado ¿Cómo supuestamente recibiría su agradecimiento un editor anónimo? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 18:33 3 jul 2021 (UTC)[responder]

A favor A favor de poder agradecer las ediciones de usuarios anónimos, saludos. Juan25 (discusión) 19:00 3 jul 2021 (UTC)[responder]

@Lost in subtitles, Shiho 123, TZubiri y Juan25: este hilo no es acerca de agradecer ediciones de usuarios anónimos, sino de que aparece el corazón de wikiaprecio en las discusiones de usuarios anónimos, algo que me parece sin sentido, por ser usuarios sin identidad definida, considero útil al hablar de usuarios registrados, pero no en discusiones de usuarios anónimos, por lo que originalmente planteé es, si debería aparecer el corazón de wikiaprecio en discusiones de usuarios anónimos, no el agradecer ediciones de usuarios anónimos. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:51 4 jul 2021 (UTC)[responder]
A favor A favor de la propuesta de Leonpolanco, a mí, personalmente, me parece un tanto innecesario el wikiaprecio en PDs de usuarios anónimos, teniendo en cuenta —como muchos sabemos— que la dirección de IP no es estable. Por otra parte, lo que propone Lost in subtitles también es una buena idea, me ha pasado lo de querer agradecer a un usuario anónimo, (aunque no sea de agradecer mucho, de igual manera). Es un hecho que para que esto sea posible se deben tener en cuenta ciertos puntos, algo como lo que propone TZubiri: «...sería prudente que los agradecimientos se venzan en un plazo de 2 semanas, que solo puedan enviarse a ips activas (con actividad reciente) y que desaparezcan una vez vistas [...]», o quizá algo parecido; a esto lo creo útil para fomentar la igualdad y tal vez "ser más amigables" (¿sí me explico?) entre usuarios anónimos y usuarios registrados, teniendo en cuenta que Wikipedia es una "enciclopedia libre". Cordial saludo, csq [talk] 02:25 5 jul 2021 (UTC)[responder]
Aunque quizá me contradiga un poco, al decir que el wikiaprecio es un tanto innecesario y agradecer a las IP "útil". Me refería más bien a «innecesario», dado que quizás no lo pueda ver el usuario anónimo o algo, pero, si se aplica algo parecido a lo que propone TZubiri, como he dicho al principio: ahí sí lo veo útil tanto al "wikiaprecio a IPs", como al "agradecimiento a IPs". Saludos. csq [talk] 02:32 5 jul 2021 (UTC)[responder]
El wikiaprecio no deja de ser una forma rápida de dejar un mensaje más o menos estándar en la discusión de la IP, algo que podría hacerse de forma manual (pero con más trabajo), por lo que tiene tanto sentido y tantas ventajas e inconvenientes como dejarles mensajes en general: puede ser un buen detalle a corto plazo, pero queda obsoleto a medio y a largo plazo. Es algo que cabría replantearse, pero si como parece las IP acaban desapareciendo de la vista pública, imagino que para entonces ya tocará revisar esa y otras muchas cosas. En cuanto al agradecimiento, habría que hacer otras consideraciones, pero como ya se comentó en el hilo correspondiente, lo han descartado técnicamente por ahora. - José Emilio –jem– Tú dirás... 14:08 19 jul 2021 (UTC)[responder]

El futuro de los anónimos

Buenas a todos,

Con esta mejora significativa, me ha llegado la duda sobre si debemos ser estrictos respecto a futuras ediciones de los anónimos o de aquellos que no sean autoconfirmados. Como es bien sabido, Wikipedia al ser uno de los proyectos más vistos en la web, está sujeta a vandalismo que podría llegar a cansar a cualquiera, ya que estos individuos van hasta extremos de amenazar a los voluntarios que no ganan nada a cambio y todo lo hacen por amor al arte.

Es allí donde me gustaría presentar algunas opciones para que podamos ver cuál quedaría mejor para el proyecto. Entiéndase que no es una votación ni una encuesta en el estricto sentido de la palabra:

  1. Instalar extensiones[1]
    1. ApprovedRevs[n 1]​ es una alternativa sencilla y ligera a mw:Extension:FlaggedRevs[2]
    2. En la comparativa de la extensión Moderation[n 1]​ parece ser un poco mejor que las dos últimas mencionadas[3]
  2. Crear un filtro similar al usado en ptwiki: Los compañeros de ptwiki crearon un filtro para evitar las ediciones indesables y potencialmente vandálicas[4]

Por supuesto que pueden existir otras opciones, este hilo es para saber cuál podría ser mejor. Un saludo, --Galahad (sasageyo!)(esvoy) 23:29 1 jul 2021 (UTC)[responder]

Notas de interés
  1. a b ApprovedRevs y Moderation al no estar dentro de las extensiones instaladas en las wikis Wikimedia requiere revisión de seguridad previa
  1. Los patrulleros podrían encargarse de las funciones que una o la otra extensión le darían, después de todo son quienes "verifican" las ediciones
  2. que no puede ser instalada al ser considerada inestable
  3. Diferencias entre Moderation, FlaggedRevs o ApprovedRefs
  4. Véase Filtro de ediciones 180 de ptwiki
Comentarios

Me parecen muy buena idea las opciones anteriores, y estoy Muy a favorMuy a favor Muy a favor de usar la extensión ApprovedRevs, ya que permite que los cambios se guarden y se puedan seguir editando por otros usuarios, así como evita que los lectores vean el vandalismo, que es el propósito último de los vándalos.MONUMENTA Discusión 16:40 2 jul 2021 (UTC)[responder]

Muy en contraMuy en contra Muy en contra de ApprovedRevs, FlaggedRevs o sucedáneos, a menos que sea para artículos contadísimos en situaciones muy concretas (determinadas situaciones relacionadas con acontecimientos recientes) y de forma temporal (y con una política previa que especifique clarísimamente los casos en los que se aplicaría). Para contrarrestar "vandalismo que podría llegar a cansar a cualquiera, ya que estos individuos van hasta extremos de amenazar a los voluntarios" están los bloqueos de cuentas/IPs o la protección de páginas, ya sea de contenido o de usuario/discusión.
neutral Indiferente a priori respecto a filtros (tengo entendido que ya existen filtros de edición que impiden ediciones indesables y potencialmente vandálicas, no sé "en qué consiste/qué tiene de especial" el filtro 180 portugués que se menciona). strakhov (discusión) 09:27 3 jul 2021 (UTC)[responder]
Por otro lado, reconozco haber hecho una lectura diagonalísima de la página de meta.wikimedia enlazada (IP_Editing:_Privacy_Enhancement_and_Abuse_Mitigation), pero me ha parecido que trata más del tema de la ocultación de IPs (que estas no queden en los historiales a la vista de cualquiera, sino solo a checkusers o similares) que de impedir editar sin tener una cuenta estable registrada. strakhov (discusión) 09:33 3 jul 2021 (UTC)[responder]
En efecto Strakhov, la política de meta se refiere a la ocultación de IPs y a la imposibilidad de poder evitar y/o mitigar los vandalismo que estas provocan. El Filtro de ediciones 180 de ptwiki básicamente impide que las IPs pueden editar.MONUMENTA Discusión 10:22 3 jul 2021 (UTC)[responder]
Es decir, a ver si me ubico. Las altas esferas de Wikimedia han propuesto ante diversas encuestas y demases que las ediciones sin registrar no muestren públicamente la dirección IP de forma indeleble/permanente/pública para proteger la privacidad de los contribuidores (a lo que el usuario que abre llama "mejora significativa") y sin embargo, en respuesta, frente a tal situación, ¿las propuestas en es.wikipedia son diversos métodos para no dejar editar a nadie sin registrarse? (y no aprovechar, por tanto, la "mejora significativa" [sic]). Que ni me parece ni me deja de parecer, pero pardiez, contextualicen mejor las propuestas y sean menos crípticos. strakhov (discusión) 11:09 3 jul 2021 (UTC)[responder]
Galahad, ¿quieres impedir la edición anónima? ¿qué relación tiene con lo que quieren hacer en Wikimedia (que no todos puedan ver las IP)? ¿has pensado que tú eres más anónimo que yo en este momento. Saludos. 181.226.59.158 (discusión) 15:07 3 jul 2021 (UTC)[responder]
En contra En contra de impedir la edición anónima. Eso iría en contra del principio de que “cualquiera puede editar cualquier página”, y las extensiones darían más trabajo a los partrulleros. Sargento - A sus órdenes 15:13 3 jul 2021 (UTC)[responder]
Nótese que en ningún momento dije de impedir la edición anónima, ninguna de mis opciones lo contempla ya que es algo innegociable que cualquiera pueda editar. @Strakhov: entiéndase que esta "mejora significativa" evitará que cualquier usuario pueda ver la IP, incluso los bibliotecarios, quedando restringido a checkusers y posiblemente algunos otros confiables (ergo, que hayan firmado el acuerdo de confidencialidad). Las tres opciones permitirían: una baja en el vandalismo anónimo, una baja en la carga de borrado de artículos irrelevantes (vamos, hay muchos) y un aumento en la estima de quienes patrullan y hacen labores de mantenimiento. Entiéndase también que no es una votación, ya que en caso de que la comunidad llegase a pronunciarse a favor de AR o Moderation, requiere una revisión de seguridad extensa. Esto tampoco es algo aislado, en.wikipedia tiene flaggedrevs. Un saludo, --Galahad (sasageyo!)(esvoy) 15:27 3 jul 2021 (UTC) PD: @Lin linao: no es la primera vez que chocamos en temas así. Pero jamás dije de impedir la edición anónima.[responder]
A ver si entiendo: cada vez que tengo que tomar una decisión acerca de un vándalo, reviso su historial. Ahora, para algunos vándalos (de hecho, para los más problemáticos) el historial va a quedar oculto, de modo que no hay forma de saber qué debo hacer, sólo tendré la información de lo último que ha hecho. La acción eficaz sobre los casos de vandalismo reiterado de anónimos, que hasta ahora está en manos de 68 bibliotecarios (en mi opinión, deberíamos ser el doble) va a quedar en manos de 5 checkusers. Los demás no vamos a tener esa información disponible y vamos a hacer lo poco que podamos. Como sesenta y ocho no damos abasto, ¿que sean solamente cinco? Hay algo que no cierra ahí. --Marcelo (Mensajes aquí) 15:41 3 jul 2021 (UTC)[responder]
No intuyas tanto, Galahad. Entiendo que quieres reducir el vandalismo mediante la reducción de la edición anónima. Quizás mi comprensión lectora no sea la mejor. Por otro lado, los bibliotecarios y buena parte de los usuarios registrados sí podrían ver las IP. Saludos. Lin linao ¿dime? 15:44 3 jul 2021 (UTC)[responder]

@Marcelo: si aquellos usuarios que tengan 500 ediciones y un año de antigüedad quieren acceder al permiso, deben aceptar no compartir la información y, por lo visto, ser escogidos por la comunidad. Igual con los administradores. En cualquier caso, esa discusión no tiene nada que ver con esta discusión. Son dos casos aislados. He dicho que a partir de esa discusión he pensado en esto. Un saludo, --Galahad (sasageyo!)(esvoy) 15:54 3 jul 2021 (UTC)[responder]

A ver, yo he mencionado el filtro 180 (mencionado antes por Galahad) y MONUMENTA ha dicho que, básicamente, sirve para impedir las ediciones vía IP. No sé si es verdad o mentira, pero si es así... pues... qué queréis que os diga: implantarlo parecería, efectivamente, negar la posibilidad de editar sin registro, a menos que se me esté escapando algo.
En cuanto a lo otro, lo de las (__)Reviews... si soy sincero no estoy lo suficientemente puesto para conocer las diferencias (¿sutiles? ¿significativas?) entre las Flagged y las Approved, tengo entendido que las Flagged era lo de la aprobación de cambios por "revisores". Si la propuesta consiste en que se implante eso de forma general... y por ende, entiendo, toda edición de un anónimo o no verificado necesite la aprobación de un supervisor para visualizarse... pues estoy también francamente en contra, pues 1) desincentiva la edición (no supone la misma autosatisfacción dar clic en editar y ver corregido algo al instante frente a corregir, guardar, esperar una semana y seguir viendo lo mismo) ("Wikipedia, la enciclopedia que todo el mundo puede editar y esperar meses o años a ver sus cambios"), además de 2) no tener nada claro que existieran suficientes "verificadores" para mantener fresco el sistema de "revisión" (vamos, estoy seguro de que se amontonarían cientos de miles de ediciones sin verificar y aumentarían a puñados cada día: se intuye una tarea aburridísima y muy poco gratificante).
Creo que sería interesante, desde luego, un debate sobre lo que puede suponer el enmascaramiento de IPs a la hora de manejar ediciones indeseadas en Wikipedia (evidentemente muchas cosas tendrían que cambiar) pero... al menos yo, no me he terminado de enterar de en qué va a consistir exactamente. El monstruoso texto, parcialmente traducido, de meta.wikimedia a mí no me anima a la lectura. Que una de sus FAQ sea "Why is this proposal so unclear?" tampoco. Un resumencito redactado en español por algún entendido de las líneas maestras de los futuros cambios ...vendría genial. strakhov (discusión) 17:30 3 jul 2021 (UTC)[responder]
Nuevamente, repito, En contra En contra de ApprovedRevs, FlaggedRevs y Moderation, los vandalismos se revierten rápido, así que no creo que sea necesario, además, nos daría más trabajo a los patrulleros. Sargento - A sus órdenes 17:25 4 jul 2021 (UTC)[responder]
@Strakhov: se ocultará la dirección IP de los editores no registrados y solo será mostrada a los checkusers, stewards y oversights. En el caso de los administradores en orden para recibir ese acceso, deben acordar no compartirla. En el caso de los usuarios con un año de antigüedad y 500 ediciones pueden solicitar a la comunidad tener acceso a ese permiso y solo podrían ver parte de la IP y los demás no pueden. Respecto a las opciones presentadas, lo vería desde otro lado: si editas lo suficiente y tus artículos son decentes, puedes escribir sin necesidad de moderación o revisión (lo que pasa en eswikinews). Respondiendo a @Sargento de Hierro: actualmente sí, pero no sabemos de qué forma afectará esa "significativa mejora", pero si crees que al implementarse será muy sencillo en ese momento ayudar en tareas antivandálicas tienes una visión bastante idealista. Finalizando, veo que nadie se pone de acuerdo y que se consideraría una especie de censura, creo que sería mejor que se implemente el IP masking y luego se toman las medidas :) Un saludo, --Galahad (sasageyo!)(esvoy) 00:49 5 jul 2021 (UTC)[responder]
Claro, ocultará la dirección IP. Y, si hay que revertir la edición, ¿qué se pondría en el lugar de $2 en “Revertidas $7 ediciones de $2 (disc.) a la última edición de $1”? Por otra parte, los usuarios que no inician sesión son anónimos y ya se les advierte de que la IP quedará registrada si no inician sesión. Si no inician sesión, no se les puede asociar con ningún usuario registrado y si se le cierra la sesión a un usuario puede contactar a un supresor para ocultar la IP. Además, esto dificultaría a los bibliotecarios la tarea de bloquear IPs vandálicas ya que tendrían que esperar a que un CU responda, y los usuarios no podremos advertir al anónimo. Es mejor dejarlo como está. Sargento - A sus órdenes 09:05 5 jul 2021 (UTC)[responder]
Pues no sé si será mejor dejarlo como está, Usuario:Sargento de Hierro, pero en Meta puedes leer que Has this been decided? A: Yes. The Wikimedia Foundation’s Legal department has stated that this is necessary., por lo que la situación actual (personas editando sin registrar una cuenta con sus IP's desnudas registradas pública e indeleblemente) no es una opción: en más o menos tiempo ...van a dejar de poder verse). La duda que tengo, a pesar de que las IPs no puedan verse, ¿se podrán seguir viendo todas las ediciones asociadas a una misma IP?
En relación a las "soluciones propuestas" no me ha parecido que nadie las haya interpretado en clave de "censura", creo que, simplemente, se considera una forma de hacer Wikipedia más cerrada y complicada de editar. A mí no me convence ninguna y, efectivamente, visto lo visto creo que lo mejor va a ser esperar al enmascaramiento de IPs, comprobar cómo afecta, e ir pensando ideas sobre la marcha para mejorar la situación. A título personal, el conocer la IP completa de los contribuidores sin registrar me sirve en el día a día de poca cosa, salvo para, de vez en cuando, confirmar que las ediciones de determinadas IPs son de un determinado usuario expulsado de la provincia de Ciudad Real, adicto a las infracciones de derechos de autor, al que tengo ya muy trillado. También lo he usado para llevar alguna vez a SVU a algún grupo de IP's con un número parecido (mismo "rango"). Entiendo que haya editores que saquen más provecho a esta información en su día a día, pero, en la medida de que las contribuciones de la misma IP puedan consultarse en una lista única, el IP-masking, si bien cambiará cosas, no parece tampoco el fin del mundo y proponer, antes incluso de que se implante, la imposibilidad práctica de editar sin registro previo... se intuye matar moscas a cañonazos. Saludos. strakhov (discusión) 05:18 6 jul 2021 (UTC)[responder]
Este usuario nos dice que el filtro 180 de pt.wiki sirve para evitar las ediciones indeseables y potencialmente vandálicas. Eufemismo donde los haya, Galahad. Los invito a darse una vuelta por los cambios recientes de pt.wiki y tratar de localizar ediciones realizadas por IPs. El filtro 180 prácticamente elimina la edición mediante cuentas no registradas. Así que Muy en contraMuy en contra Muy en contra de esta propuesta que, acertadamente, ya ha merecido la exclamación pardiez. Un saludo de una IP. --129.67.117.248 (discusión) 12:13 5 jul 2021 (UTC)[responder]
@Strakhov: El problema no es ocultar las IPs, es precisamente el “¿a quién se atribuyen? Si es vandalismo, ¿a quién se advierte? ¿A quién se bloquea? A menos que todos los usuarios registrados firmemos el acuerdo de confidencialidad, y, siendo más de 5 millones, la información no pública pasaría a ser un secreto a voces. Sargento - A sus órdenes 08:11 6 jul 2021 (UTC)[responder]
No termino de seguirte. Nada de lo que mencionas me parece un problema. El inconveniente de ocultar la IP y sustituirla por un identificador random en la medida en que las contribuciones queden juntas en una misma lista es... que los editores de a pie ya no podrán establecer relaciones entre IP's "relacionadas" jugando a los detectives (será más difícil montar denuncias en SVU, p. ej.), o deducir la ubicación geográfica de alguien a partir de esos números. ¿A quién se bloquea? Al realizador de dichas contribuciones, que no estará identificado ni por su internet protocol ni por una cadena de caracteres elegida por él mismo, sino por otra cosa. ¿A quién se advierte? Ídem. ¿A quién se atribuyen? No entiendo a qué te refieres con atribuir. ¿Hablas en clave de derechos de autor o de otra cosa? En cualquier caso, da igual, esa pantalla ya está pasada: Wikimedia ha decidido eso, así que... es lo que hay. El propósito del hilo no parece tanto discutir si es bueno o malo ocultar las IP's, pues no parece que vaya a poderse a hacer mucho al respecto, sino... discutir propuestas para mitigar los posibles problemas que aparezcan tras ese cambio (y, secundariamente, en qué va a consistir ese cambio). En lo que sí estoy de acuerdo es en que si mucha gente termina teniendo acceso a esas IP's ocultas ...esa información de privado va a tener verdaderamente poco. Saludos. strakhov (discusión) 21:22 7 jul 2021 (UTC)[responder]
Entre Kwangya y yo acabamos de "mitigar" una oleada de vandalismo tras el partido entre Colombia y Argentina: 92 bloqueados, 76 ediciones con revdel por inapropiadas. Dejo este comentario para que se vaya pensando, como mínimo, en valorar las protecciones preventivas para eventos en curso o futuros. No podemos estar desgastándonos en limpiar desastres que podrían ser fácilmente evitables bajo el sentido común. Lucho Problem? 04:56 7 jul 2021 (UTC)[responder]
Wikipedia necesita más editores, no más trabas. Wikipedia necesita más editores, no más trabas. --129.67.119.29 (discusión) 14:24 8 jul 2021 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Si el objetivo es ocultar las IPs (por cuestiones de privacidad) y se va diseñar una extensión integrada que construirá un sistema de asignación de una cadena aleatoria de caracteres a una misma IP que se mostraría en el lugar en el que aparece hoy día la IP y que permitiría a la vez poder examinar historiales vandálicos como decía Marcelo y mantener la privacidad de la IP (que continuaría visible para checkusers) no veo cómo la adición de extensiones bajo ese contexto permitiría mejorar la privacidad. Ahora, al margen del tema de la privacidad y si es con el objetivo de luchar contra el vandalismo (y como herramienta para reducir bloqueos en cuanto a lo que relata LuchoCR), sí me parece sensato incluir alguna extensión. Dentro de las propuestas que mencionas y por lo que aparece aquí [1] FlaggedRevs o Approved Revs no parecen ser demasiado disruptivas para la edición anónima. El trabajo de moderación parcial (lo llamo así porque en la mayoría de los casos las ediciones acabarían en el artículo sin pasar por moderación) podría realizarse por patrulleros. Básicamente implicaría hacer con las ediciones lo mismo que se hace hoy día con las páginas nuevas, y, si he comprendido bien, las ediciones anónimas serían autorizadas automáticamente si un usuario registrado edita la página y estas no han sido evaluadas. Esto no lo veo mal como forma para reducir vandalismo por el poco impacto en la edición anónima que tiene. Nacaru · ¡Escríbeme! ✉ · 11:47 7 jul 2021 (UTC)[responder]

¿Poco impacto? ¿El que alguien sin registrar corrija un error en una página y no vea su contribución reflejada tras guardar te parece que va a tener poco impacto en la edición en Wikipedia? strakhov (discusión) 21:22 7 jul 2021 (UTC)[responder]
Si se usa con cautela (por ejemplo, configurándolo para que el filtro desaparezca para ese usuario tras la aprobación de 3 ediciones) no veo cómo puede ser disruptivo. No parece haberlo sido en la wikipedia inglesa desde luego. Nacaru · ¡Escríbeme! ✉ · 09:38 8 jul 2021 (UTC)[responder]
Últimamente se ha visto que existen demasiadas ediciones disruptivas provenientes de IP. Lo de Lucho confirma que esto es un mal necesario. La IP puede tranquilamente crear una cuenta y editar. Estoy seguro que los patrulleros pueden encargarse, o en su defecto los bibliotecarios. Por otro lado Nacaru (disc. · contr. · bloq.) ninguna de las herramientas es para proteger la privacidad, sino para mitigar vandalismo como bien señalaste. Un saludo, --Galahad (sasageyo!)(esvoy) 03:16 8 jul 2021 (UTC)[responder]
Existe por ahí un buen artículo, asociado a la imagen que he colocado arriba, que versa sobre el estancamiento en el número de editores activos en Wikipedia. Una de las hipótesis está vinculada con la profesionalización de Wikipedia y las consecuentes trabas a la libre edición propuestas por usuarios activos — trabas que, en ocasiones, están motivadas por el mentado vandalismo. Existen ahora filtros de ediciones con capacidad de bloqueo, bots patrulleros con inteligencia artificial, herramientas que permiten el monitoreo en tiempo real de cambios recientes en varias wiki, etc. Nada de eso existía hace algunos años. Parece ser que todas esas herramientas no son suficientes y se insiste en poner más y más restricciones a la libre edición. A más ver. --129.67.119.29 (discusión) 14:31 8 jul 2021 (UTC)[responder]
De acuerdo con el anónimo, las ip's son el alma de wikipedia. Lástima que algunos usuarios de por aquí desconfíen de cualquier editor poco conocido, y lo descalifiquen de vándalo para arriba. Es una pena.Nietzche y Nihilismo? (Madrazos aquí) 05:47 10 jul 2021 (UTC).[responder]
La medida está pensada precisamente para tener que evitar bloquear a usuarios (como ya se hace hoy día y de forma masiva, como comentó Lucho). Un usuario bloqueado no puede editar, pero un usuario cuya edición vandálica no ha sido publicada y cuya edición contributiva sí, quizás reciba el refuerzo positivo necesario para hacer bien las cosas. Por cierto, Flagged Revs en la wiki inglesa se implementó en diciembre de 2012-comienzos de 2013, y en los gráficos que has colocado más arriba el descenso se produce a partir de 2008; en la wiki Rusa se implementó en 2008, pero el descenso del número de editores activos se da en 2013-2014, lo cual me hace pensar que tu comparativa es un típico caso de cum hoc ergo propter hoc. Ãdemás, el sistema inglés de filtro de revisiones, de hecho, solo se aplica a artículos problemáticos y a IPs con menos de 4 días y 10 ediciones de antiguedad (véase en:Wikipedia:Flagged_revisions). Es difícil que algo así pueda tener el impacto masivo que quieres hacernos mostrar. Si queremos más editores creo que tendríamos que centrarnos en reparar cosas más evidentes como esta. Nacaru · ¡Escríbeme! ✉ · 15:21 8 jul 2021 (UTC)[responder]
Es una suposición interesante, pero en mi experiencia como anónimo no es cierta. Por razones personales y técnicas he editado o intentado editar como anónimo y muchas veces mis ediciones legítimas han sido revertidas por patrulleros de gatillo fácil y bots mal calibrados o impedidas por filtros antivandalismos. Tras explicarlo, generalmente fueron aceptadas, pero no creo que sea justo esperar que los anónimos que quieren arreglar una letra tengan que pasarse 15 minutos o más intentando entender por qué no los dejan o cómo podrían dejarlos. Saludos. 201.220.98.158 (discusión) 15:37 8 jul 2021 (UTC)[responder]

Ojo Nacaru que la comparativa no la realizo yo. Viene de acá [2] y, a su vez, ese artículo cita literatura revisada por pares: [3] y [4]. Por supuesto es una hipótesis. Al menos yo le creo más a los académicos que a una serie de Wikipedistas que «sienten», «creen», u «opinan». Y, por supuesto, ¡eso me incluye a mí! :) --129.67.117.12 (discusión) 20:17 8 jul 2021 (UTC)[responder]

He estado leyendo el proyecto de ocultación de IP que figura en meta y creo que hay cierta confusión sobre lo que significa esa propuesta. En primer lugar indicar que no se trata de una propuesta, sino que se trata de un proyecto que quiere implementar Wikimedia de manera global en todas las comunidades por motivos legales. El motivo principal es que las IP permiten localizar a un editor, lo que en países poco democráticos pueden suponer una persecución de ese editor. Además, si esa IP aparece en otras Webs, podría relacionarse a un usuario con rastros fuera de los proyectos de Wikimedia y tal vez comprometer su anonimato. Es por eso que la fundación propone el enmascaramiento (que no eliminación) de las IP de ediciones anónimas. En ese caso, según el texto del proyecto, cuando desde una IP se haga una edición por primera vez por un usuario no logueado (usuario anónimo), a esa IP se le asignara de manera global un nombre de usuario aleatorio del tipo “Anonymous 12345” (o similar), de forma que todas las ediciones anónimas posteriores desde esa IP en cualquier proyecto se harán con ese nombre asignado la primera vez. De esta forma los usuarios no podremos ver la IP utilizada, pero sí podremos seguir su historial en todos los proyectos, puesto que cada IP irá asociada a un alias permanente (misma IP, mismo alias). La propuesta es que los Checkusers y los bibliotecarios puedan ver siempre las IP, por ejemplo por si tienen que bloquear un rango de IPs con distintos alias pero que responden al mismo patrón de ediciones. Incluso se está estudiando permitir ver las IP a otros grupos de usuarios e incluso que usuarios experimentados puedan pedir el flag correspondiente para poder ver las IP como una ayuda para perseguir el vandalismo, aunque todavía no hay nada decidido y todavía cabe la posibilidad de que las IP finalmente no puedan verlas más que los Checkusers. También se está estudiando si el nombre de usuario aleatorio se debe asociar a la IP (puede ser usada por diferentes usuarios que compartirían alias), a una cookie (mismo usuario con diferentes IP tendrá un único alias, aunque al borrar las cookies se pierde el alias), o a una mezcla de ambos. También se está estudiando las implicaciones técnicas, ya que por ejemplo, al ocultarse las IP, los filtros específicos para una IP o rango de IPs no se podrían utilizar. Por último, también se estudia la posibilidad de establecer rangos de IPs visibles, de forma que en las ediciones de ese rango siempre se muestre la IP. Esto último es útil por ejemplo en IPs de centros educativos o de sitios gubernamentales, que sin revelar quien es el editor de una edición (una IP puede ser utilizada por varios usuarios), sí que permite ver que esas ediciones se han realizado desde un determinado centro educativo o sede gubernamental. En resumen, lo que se busca es un equilibrio entre aumentar la privacidad pero sin perjudicar la persecución del vandalismo o el seguimiento de las ediciones de los usuarios anónimos. --Tximitx (discusión) 22:20 8 jul 2021 (UTC)[responder]
Este problema es importante y lo será más con el tiempo, por lo que no habrá más remedio que ir tomando decisiones para adaptar nuestros medios técnicos y humanos (que son valiosos y debemos proteger) al nivel de desafío al que nos vayamos enfrentando, como en cierta medida se ha ido haciendo ya estos años, sin que por ello nos hayamos desviado de nuestros principios. Me gustaría, como creo que a casi todos, que las IP bienintencionadas puedan seguir corrigiendo errores, e impedirlo debería ser el último y más extremo paso cuando no haya otras alternativas, pero antes, hay muchas cosas que debemos probar, empezando por mejoras en los filtros y en los bots, con reglas inteligentes basadas en el contexto, y por restringir las creaciones (que no ediciones) de las IP y nuevos usuarios, obligando a que se hagan en el taller y/o en títulos de una lista cerrada previamente validada (esto, además, liberaría mucho tiempo para mejorar el resto del patrullaje). Con cuidado, sí, pero también sin miedo; y a partir de ahí, evaluamos, ajustamos y repetimos el ciclo. Y las extensiones también son una posibilidad a considerar, mientras no supongan más complicaciones de las que eviten. - José Emilio –jem– Tú dirás... 14:08 19 jul 2021 (UTC)[responder]

Categorías de nacidos y fallecidos con plantilla

Propongo a la comunidad que se amplíe la funcionalidad de la plantilla {{NF}} añadiendo la posiblidad de que importe los lugares de nacimiento y fallecimiento de Wikidata para las categorías «Nacidos en [LUGAR]» y «Fallecidos en [LUGAR]» en las mismas condiciones que lo hace para las fechas de nacimiento y fallecimiento, esto es, que añada la categoría siempre que no se declare localmente. Creo que es un paso razonable tras las categorías de fechas. Pensaba que se podía hacer sin mucho trastorno, pero como usa un módulo no sé hasta que punto sería difícil implementarlo. Por otra parte, dado que esto implicaría la modificación de cientos de miles de artículos de forma (casi) inmediata, se requiere el consenso de la comunidad para aprobarlo y quizá debería llevar a un cambio en el nombre de la plantilla-módulo, aunque es un asunto secundario. Un saludo. --Romulanus (discusión) 19:08 4 jul 2021 (UTC)[responder]

¿Y si no hay seguridad de donde nació el sujeto de la biografía? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 20:29 5 jul 2021 (UTC)[responder]
En ese caso, Leonpolanco, la plantilla puede optar por no categorizar (por ejemplo cuando no hay un lugar que tenga preferencia) o categorizar siguiendo criterios de preferencia u obsolescencia. Además, si no está declarado el lugar de nacimiento o es desconocido, la plantilla también puede escoger no categorizar. --Romulanus (discusión) 06:07 6 jul 2021 (UTC)[responder]
Esto lo he propuesto en algún momento y lugar en Wikipedia. No me parece mal, entiendo que:
1) debería partirse de una sintaxis homogénea (en este caso bastante clara: "Nacidos en" y "Fallecidos en")
2) aceptarse que estas categorías sean categorías planas (es decir, que funcionen como las de Categoría:Nacidos en 1850 o Categoría:Fallecidos en 1850: que se coloquen directamente sobre el artículo, no sobre otras categorías (epónimas, por ejemplo, en este caso)
3) que se asuma que, en determinados casos, van a contener muchos elementos y que esto no debería suponer un problema.
4) que se asuma que, inevitablemente, al agregar esta funcionalidad aparecerán errores e inconsistencias en Wikipedia (aunque en mi opinión, dada la baja visibilidad/relevancia de las categorías, los errores aquí son menos problemáticos que por ejemplo los de las fichas).
5) que se use para agregar estas categorías el respectivo ítem de Wikidata y las propiedades "categoría para las personas que nacieron aquí" (P1464) y "categoría para las personas que fallecieron aquí" (P1465) (y los sitelinks de los ítems que estas enlacen, claro).
6) también debería evaluarse qué hacer cuando los calificadores de Wikidata no sean el estándar (preferred o deprecated) o cuando haya varios valores con el mismo rango (en ese caso yo omitiría la categorización automática, en lugar de añadir dos (o más) categorías).
7) no estaría mal tener la posibilidad de negar con un categorización por lugar automática=no las categorías agregadas por Wikidata, para solventar a) situaciones complejas difíciles de abordar mediante la programación b) las reticencias de muchos usuarios a contribuir y hacer mantenimiento en Wikidata, aunque al fin y al cabo hoy día no existe algo así con las categorías de los años y no hay tanto problema como con las fichas.
Suerte para el programador. Un saludo. strakhov (discusión) 11:53 11 jul 2021 (UTC)[responder]
La propuesta de Romulanus sería el siguiente paso natural, pero conlleva una reflexión y debate a más largo plazo sobre la estructuración (¿y la [falta de] política?) de las categorías y el uso de Wikidata, en la línea que indica Strakhov. Más aún, si vamos a hacer cualquier nuevo cambio en cientos de miles de artículos, sería ya el momento de evaluar todo lo que podemos omitir y configurar, y yo diría que con la inclusión de una sola «plantilla de datos» conectada a Wikidata, que en buena lógica debería ser la ficha, ya se podría generar todo el contenido actual de {{NF}} (que sería prescindible), más todas o casi todas las categorías, más el control de autoridades, etc. Es un debate y tarea en el que, si se plantea en estos términos, puedo aportar. - José Emilio –jem– Tú dirás... 14:08 19 jul 2021 (UTC)[responder]

Ficha de discografía y de álbum

Los colores de la Plantilla:Ficha de discografía son innecesarios y molestos. Por favor, considérese la posibilidad de adaptar el estilo de la Wikipedia inglesa: Template:Infobox artist discography. Otra cosa: cuando escribes "Álbum de remezclas" en el parámetro "Tipo" de la Plantilla:Ficha de álbum, no pinta la ficha de verde como pasa cuando escribes "Álbum remix" (su equivalente en inglés). Espero sus respuestas.--JulioW4rrior00 (discusión) 23:28 7 jul 2021 (UTC)[responder]

Ya sé que no son cuestiones especialmente importantes para discutir en esta wiki, pero creo que el último punto es algo sencillo de arreglar, es solo una traducción.--JulioW4rrior00 (discusión) 01:04 9 jul 2021 (UTC)[responder]
@JulioW4rrior00: Lo de la remezcla ya está hecho. Sobre los colores de Ficha de discografía, eso es algo que se debería discutir con otros wikipedistas antes, porque pueden no estar de acuerdo contigo. --Tinker Bell 20:03 12 jul 2021 (UTC)[responder]
@Tinker Bell: Gracias! Creo que este es un buen lugar para discutirlo, que otros usuarios se sientan libres de compartir sus puntos de vista.--JulioW4rrior00 (discusión) 23:22 12 jul 2021 (UTC)[responder]
Para resolver los debates tan poco útiles que se generan sobre esto, personalmente prescindiría de todos los colores en todas las fichas, o al menos de aquellos en los que el color no tenga un relación evidente, indiscutible y referenciable con el tema en cuestión. Se están preparando encuestas sobre este tema que espero que nos permitan avanzar hacia la simplificación, la claridad y la «buena convivencia» entre todos. - José Emilio –jem– Tú dirás... 14:08 19 jul 2021 (UTC)[responder]
Creo que los colores sobran, no son necesarios, no aportan claridad ni estética. Saludos. DonBarredora | Discusión 17:25 29 jul 2021 (UTC)[responder]
Debería hacerse una votación para prescindir de los colores en todas las fichas.Bradford (discusión) 18:26 29 jul 2021 (UTC)[responder]
Opino lo mismo, deberia de ser el asunto muy recíproco en todas las fichas, habiendo en casos algunas excepciones. Luis1944MX (discusión) 18:49 29 jul 2021 (UTC)[responder]
No sé si de todas las fichas, hay excepciones. Los colores de {{Ficha de persona}} y {{Ficha de discografía}} me parecen innecesarios y poco estéticos. Los de {{Ficha de álbum}}, por ejemplo, me parecen útiles y bonitos para diferenciar si se trata de un EP, un álbum de estudio, etc.--JulioW4rrior00 (discusión) 21:47 31 jul 2021 (UTC)[responder]

Imágenes con copyright y plantilla de multimedia externa

Buenos días. Vengo a hacerles una propuesta o abrir una discusión a raíz de un caso en concreto que puede, por lo que estuve hablando con un bibliotecario [edit 1: hablo de -jem-, no recordaba su nombre] que me animó a escribirlo por aquí, generalizarse.

Como ya sabrán, esta wiki rechazó el uso legítimo aparentemente en 2004, tras una votación pública. Yo trabajo por lo general en artículos sobre música: álbumes, sencillos, anexos discográficos, etc., y me molesta un poco que el parámetro «carátula» en las fichas de álbumes y sencillos, por ejemplo, esté de adorno o se use indebidamente [edit 2: con "indebidamente" me refiero a cualquier imagen que no sea una carátula]: ej. 1, ej. 2. Como alternativa se me ocurrió usar la plantilla de multimedia externa, como aquí. No importa si va en contra o no del uso que se señala porque la plantilla, según me decía el bibliotecario, se usa curiosamente tan solo en poco más de 600 artículos; no sabemos porqué. La imagen, aunque su origen parezca dudoso por la URL, es de Spotify. Pueden corroborarlo abriendo esta imagen, le dan al click derecho → abrir en nueva pestaña. O sea, Wikipedia no está fomentado el uso ilegítimo de contenido protegido por copyright; y tampoco está bajo su control ya que reza:

Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

Después un usuario deshizo mi edición con la justificación de: «no van imágenes» (no, ya sabemos que el parámetro está de adorno), y después «esta no es la forma de agregar imágenes», ¿y cuál es la forma? ¿O no hay forma?.. prefiero eso a que no haya nada.

Mi propuesta es que esto se sistematice, que se sugiera en las plantillas esta posibilidad de incluir imágenes sujetas a derechos de autor, siempre y cuando provengan de sitios legítimos como Spotify, Tidal, Apple Music, etc. (en caso de música). Al bibliotecario que me asistió muy amablemente por privado le interesaba más el uso generalizado de la plantilla: ¿por qué no se usa?, pero como no es mi "área" no lo planteé en primera instancia. Un saludo.--JulioW4rrior00 (discusión) 10:39 13 jul 2021 (UTC)[responder]

El hecho que exista el parámetro no significa que deba ser de obligado cumplimentado. Por otro lado, el poner una imagen externa en ese parámetro me parece poco estético. Habiendo fotos de Rosalía pues no se, se podrían utilizar. Por cierto, aviso a Icarlus por si quiere desarrollar más su punto de vista. MACS >>> (click en el sobre para responderme) 11:51 13 jul 2021 (UTC)[responder]
¿Una foto de Rosalía en el parámetro «carátula» de un álbum? Totalmente en desacuerdo.

Entiendo que no sea muy estético, pero es es lo que hay... Y eso que me fijo mucho —a veces más de lo que debería— en la estética y el estilo.--JulioW4rrior00 (discusión) 11:55 13 jul 2021 (UTC)[responder]

Es una pena, las carátulas, así como los logos o las portadas de libros deberían poder utilizarse en Wikipedia pues aquí no vamos a lucrarnos con ellas. Yo lo que necesito es que alguien me explique por qué en la Wikipedia en inglés (y me imagino que en otras) se permite la publicación de estas imágenes y en cambio aquí no. Si pudiesemos actuar igual que en en.wiki, tema resuelto. – El Mono 🐒 (disc., contr.) 14:00 13 jul 2021 (UTC)[responder]
@El_Mono_Español: explicación corta: eswiki es la única wikipedia mayor que no permite el fair use en ninguna de sus formas. Esto ya que es la única enciclopedia mayor que no aloja archivos multimedia de forma local, y sólo utiliza contenido de commons. Desde un punto de vista práctico, a favor de la regla está que reduce de manera muy importante el mantenimiento, mientras que en contra, está que, en el pasado, algunas decisiones cuestionables de commons (bastante pocas) han dejado múltiples artículos huérfanos. También genera ciertos problemas cuando usuarios activos de eswiki son bloqueados en commons y requieren la intervención de terceros para completar sus artículos. Desde un punto de vista teórico, la eterna discusión entre una enciclopedia de contenido 100% libre (en eswiki, estás seguro de que cualquiera sea el uso que quieras dar a la información, sí puedes hacerlo - citando correctamente eso sí; en otras wikis no está esa garantía) v/s una enciclopedia con más y mejor contenido. De más está decir que no existen limitaciones legales al fair use dado que se puede garantizar que la imágenes se alojen en alguno de los tres servidores de wikimedia ubicados en USA (en VA, TX o CA) (la jurisdicción y normas de países hispanohablantes es absolutamente irrelevante en ese sentido). Eso es más o menos un resumen, que intenté escribir la forma más neutral posible (y para transparentar cualquier sesgo, aclaro que yo sí estoy a favor del fair use). SFBB (discusión) 15:20 13 jul 2021 (UTC)[responder]
Seguramente hay cientos de miles de carátulas y portadas de libros que no son libres, pero también hay unos cuentos miles que sí lo son y para ellas sirve el parámetro. Tengo la impresión de que muchos creen que solo son libres las imágenes antiguas o publicadas bajo licencias libres, pero hay toneladas que lo son por no ser registrables como "arte" o "creación". Por ejemplo, el álbum negro de Metallica de 1991 bien podría tener imagen, pero hoy no tiene. La imagen de su carátula no estará libre en el 2086, sino que lo está desde 1991. [Comentario editado, no es una imagen libre]
Podríamos tener fair use como otras Wikipedias si la comunidad lo decidiera así. Por razones prácticas (que hagan el mantenimiento en Commons) y teóricas (el plan no es escribir una enciclopedia sino escribir una enciclopedia libre, ¿verdad?) yo tengo una postura más bien radical y estoy en contra del uso de imágenes y textos no libres (incluidas citas). Pero la comunidad puede querer algo distinto y estar dispuesta a asumir los inconvenientes. Saludos. Lin linao ¿dime? 15:58 13 jul 2021 (UTC)[responder]
Off-topic: Tengo mis serias dudas sobre si la carátula del Black Album no alcanza del nivel de originalidad para estar protegida por copyright. Recordar que está el logo del grupo arriba a la izquierda y que hay una serpiente abajo a la derecha. Busqué en commons y no está (lo que aumenta mis sospechas), aunque en el mismo commons aparece esto que perfectamente se podría usar. Donde con seguridad no hay copyright es en el White album de The Beatles, y de hecho, esa carátula sí está en commons, aunque de nuevo, puede que esto sea más apropiado (quizás podríamos penar en poner fotos de los discos para todos los artículos, ya que éstos difícilmente estarán protegidos). Saludos SFBB (discusión) 23:08 13 jul 2021 (UTC)[responder]
:O Tienes toda la razón, SFBB. Creía que "el álbum negro" era entero negro, entré a la Wikipedia en inglés desde el celular y vi un cuadrado negro en la ficha, así que no revisé más y comenté. Pero mi vista es mala y lo que la ficha mostraba era una imagen artística que se sube bajo los criterios del fair use. Gracias por aclararlo y creo que la idea de los discos puede ser bastante útil. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:40 14 jul 2021 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Interesante, SFBB. A mí también me gustaría que nuestra wiki permita el fair use, pero como sé que no es sencillo de conseguir propuse lo de multimedia externa. Por cierto, hay bots en enwiki como JJMC89 que facilitan el cumplimiento de WP:NFCC, como aquí o aquí, y simplifican el trabajo manual.--JulioW4rrior00 (discusión) 17:09 13 jul 2021 (UTC)[responder]

Yo en primera instancia quité tu edición JulioW4rrior00 porque estéticamente se veía "feo", yo estoy de acuerdo en que se agreguen imágenes en las carátulas como se hace en inglés, no veo que se algo malo, pero lastimosamente no se puede. Por lo general yo edito artículos de música y muchas veces usuarios agregan por ejemplo logos, otros los quitan y al final es un "desorden" que algunos álbumes tengan logos, otros no, y ahora las imágenes externas. Al final es una "disputa" que existe como también pasa con la inclusión o no de las banderas en las fichas de personas. --Icarlus (discusión) 18:55 13 jul 2021 (UTC)[responder]
Si somos tantos los que estamos de acuerdo con la aplicación de esta política en nuestra wiki, quizás podríamos llevarlo a una votación... después de 17 años de su rechazo. No tengo constancia de que haya habido otra votación desde entonces. No sé, digo... Al final por no evitar cosas no se toman decisiones, como el uso de cursivas en los títulos de artículos y anexos, por ejemplo.--JulioW4rrior00 (discusión) 23:02 13 jul 2021 (UTC)[responder]

Hay un caso que a mí me parece especialmente sangrante: la Villa Savoye es la principal obra de Le Corbusier y un manifiesto del racionalismo, la principal corriente arquitectónica del siglo XX; vamos, una obra de absoluta relevancia. Pero aquí no tenemos ninguna foto suya, ya que en Francia no tienen libertad de panorama, como sí tenemos en España y muchos otros países. En cambio... ¡¡¡en la propia wiki francesa sí tienen foto!!!, ya que ellos tienen alojamiento interno. Son las leyes de su país las que impiden que los demás tengamos foto pero ellos sí pueden saltárselas. Así que, si se propone una votación sobre el uso de fair use, yo estoy A favor A favor.--Canaan (discusión) 17:12 14 jul 2021 (UTC)[responder]

Lo sangrante es la ley francesa y las leyes estadounidenses creadas para Disney, no que Commons y Wikipedia en castellano sean un proyecto libre. Saludos. Lin linao ¿dime? 19:13 14 jul 2021 (UTC)[responder]
Muy en contraMuy en contra Muy en contra. El propósito del proyecto es construir una enciclopedia libre, no una enciclopedia-bonita-pero-no-libre. strakhov (discusión) 18:38 14 jul 2021 (UTC)[responder]
Ídem Strakhov. - Wikiviciao - ¡Llámame! 18:46 14 jul 2021 (UTC)[responder]
Yo pensaba que el propósito era difundir conocimiento y las imágenes —sobre todo en arte— aportan conocimiento. Esto es una enciclopedia, no un blog o un magazín.--Canaan (discusión) 18:59 14 jul 2021 (UTC)[responder]
Estabas equivocado en parte, el propósito es difundir conocimiento libre y con una licencia infecciosa. "Wikipedia, la enciclopedia libre". Esto no es una enciclopedia a secas como la Encarta o la Británica y tampoco una enciclopedia colaborativa en primer lugar, sino un proyecto mucho más ambicioso: conocimiento neutral, no primario y libre en todos los idiomas. Saludos. Lin linao ¿dime? 19:13 14 jul 2021 (UTC)[responder]
(Cde) Pues te equivocabas. Si fuera difundir conocimiento, sin más, decoraríamos los artículos con imágenes de National Geographic, que también aportan conocimiento y son de excepcional calidad. También copiaríamos verbatim artículos de otras enciclopedias más completas y modernas escritos por los mejores autores, en lugar de dejárselos escribir al populacho con todos los problemas que eso conlleva. Pero no, el propósito no es simplemente difundir conocimiento, sino difundir conocimiento libre (conocimiento que cualquiera pueda reutilizar, modificar, etc etc etc). strakhov (discusión) 19:15 14 jul 2021 (UTC)[responder]
No tengo una opinión muy fija sobre el faire use (por ahora creo me inclinaría hacia votar en contra), pero estoy A favor A favor de que haya una segunda votación si hay voluntad entre un grupo importante de usuarios, teniendo en cuenta que la anterior fue hace 17 años y que en aquel momento existían aproximadamente 250 usuarios activos mientras que hoy día rondamos los 5000 (fuente). Nacaru · ¡Escríbeme! ✉ · 19:05 14 jul 2021 (UTC)[responder]
Yo estoy muy en contra, pero también creo que la comunidad debería volver a evaluar asuntos así de importantes cada cierto tiempo. ¿Qué hemos ganado? ¿qué hemos perdido? ¿qué queremos lograr? ¿qué esfuerzos o sacrificios estamos dispuestos a hacer? Una enciclopedia libre bien vale 10.000 carátulas para mí. Saludos. Lin linao ¿dime? 19:13 14 jul 2021 (UTC)[responder]
Yo creo que reducir la discusión a una cuestión meramente estética es un error y es algo un poco tramposo. Las artimañas de strakhov para desestimarlo: "Si fuera difundir conocimiento, sin más, decoraríamos los artículos con imágenes de National Geographic, que también aportan conocimiento y son de excepcional calidad." me chirrían un poco. Claramente esto no ocurre en ninguna wiki que permite el fair use [edit: que, por cierto, son la mayoría] y me parece un desconocimiento de los criterios descritos en WP:NFCC. Con respecto a la «licencia infecciosa» de Lin linao, SFBB ha dicho que no existen limitaciones legales con respecto a esta política.--JulioW4rrior00 (discusión) 20:52 14 jul 2021 (UTC)[responder]
¿"Artimañas"? Claramente no te has enterado que eso que he comentado no es una "artimaña" para "desestimar el fair use", sino un argumento para desestimar la inocente excusa de Canaan para implantarlo, esa de que la misión de Wikipedia es simplemente "difundir conocimiento". En cuanto a las limitaciones legales (haberlas haylas, con reusadores y con editores), pregúntele por ejemplo, en relación a esos últimos, a Cassandra Vera por dónde se pasó la Audiencia Nacional la legislación de los Estados Unidos y del país de los servidores de Twitter, Inc. Saludos. strakhov (discusión) 04:16 15 jul 2021 (UTC)[responder]
El fair use es un obstáculo para nuestra licencia infecciosa, porque obliga a quien quiera reutilizar el contenido a determinar qué partes no son libres y a eliminarlas de las obras derivadas. Y esto puede ser un problema bastante gordo en el mundo hispanohablante, porque pocas legislaciones permiten la amplitud de usos legítimos que caben en EEUU. Para mí se trata de autosabotearnos y crearles problemas a los reutilizadores a cambio de caratulitas y fotogramitas. ¿Creemos que se puede hacer una enciclopedia totalmente libre y de primera calidad o no? Saludos. Lin linao ¿dime? 21:08 14 jul 2021 (UTC)[responder]
En un mundo donde las leyes sobre derechos de autor son cada vez más restrictivas, los proyectos Wikimedia son un lujo que hay que preservar. A veces me da la impresión que no se valora lo suficiente que los contenidos de la mayor enciclopedia jamás escrita, con su repositorio multimedia, base de datos, etc., puedan ser distribuidos y modificados por cualquier persona, sin pagar y con la posibilidad de editar a un par de clics. Si Sony, Disney, Nintendo, Pepe Pérez o los herederos de Le Corbusier quieren que sus obras aparezcan aquí, que las liberen (o, en el último caso, que Francia dé libertad de panorama, o sea, limite los derechos de autor de los herederos de Le Corbusier). Es incongruente incluir contenido no libre en un sitio con licencia CC-BY-SA, hagan lo que hagan en otras Wikipedias.
Volviendo al tema original del hilo, habría que plantearse qué encaje tiene una plantilla como {{Multimedia externa}} en un proyecto de estas características y en el que existe una política sobre enlaces externos que limita los mismos a unas partes muy concretas de los artículos. Saludos. -sasha- (discusión) 22:13 14 jul 2021 (UTC)[responder]
Pues es verdad sasha. Si hay una sección concreta donde compilar los enlaces externos útiles, entonces quizás el propósito de la plantilla es bastante más limitado como para ponerlo en la ficha. Por lo otro, el fair use, estoy a favor de una votación, pero no en su utilización. MACS >>> (click en el sobre para responderme) 05:55 15 jul 2021 (UTC)[responder]

@Lin linao:,@Strakhov: gracias por hacerme ver que estoy equivocado, quizá tendría que replantearme entonces qué hago aquí. Si lo que importa es que los lectores puedan utilizar todo el contenido a su antojo quizá sería mejor dedicarme a escribir recetas de cocina, que sería algo más útil, en vez de dedicarme a describir obras de arte sin poder mostrar siquiera una imagen ilustrativa. Por lo demás, oye, ¿no habéis pensado decir a los usuarios de las wikipedias inglesa, francesa y todas las demás que usan fair use que están equivocados? Igual no lo saben y están colaborando en un proyecto que no ayuda a difundir el «conocimiento libre». Tanto esfuerzo y tantas horas de dedicación para nada, pobrecillos, qué disgusto cuando se enteren. Pero claro, esto es España —con permiso de mis colegas hispanoamericanos—, donde Felipe II inventó aquello de «ser más papista que el papa».--Canaan (discusión) 06:40 15 jul 2021 (UTC)[responder]

Pues no lo sé. No serías el primero. Por ejemplo Chamarasca descubrió en 2016, al parecer, el significado de la licencia del proyecto en el que llevaba miles de ediciones, pues no parecía haberse leído los términos de uso. Si no sabías lo que es Wikipedia (en efecto, una enciclopedia que aspira a que todo su contenido pueda ser reutilizado al "antojo" de las personas que acceden a él)... ahora lo sabes. Y si no te convence la idea del conocimiento libre (algo perfectamente legítimo) y crees que para eso mejor ponerte a escribir recetas de cocina... pues adelante, aquí no se obliga a nadie a colaborar ni a pasar por ese aro. Y esto no "es España", Canaan. Es Wikipedia en español y estaría bien que no ignoraras, usando chascarrillos rancios, al resto de compañeros provenientes de decenas de otros países que no comparten nacionalidad contigo. Un saludo. strakhov (discusión) 14:29 15 jul 2021 (UTC)[responder]
Sabía perfectamente donde me metía, lo que no quiere decir que esté de acuerdo con todas las políticas de este proyecto o que no pueda trabajar para mejorarlas, ya que por mucho que te empeñes el fair use sería perfectamente posible si lo decidimos entre todos, como pasa en otras wikis. Por «esto es España» me refería a donde estoy yo y muchos de los que han intervenido aquí; además, ya decía «con permiso de mis colegas hispanoamericanos». Pero estoy seguro que lo has entendido perfectamente y que solo te agarras a un clavo ardiendo para tener argumentos para contraatacar con tu típico estilo faltón y de ironía sin gracia. Yo no voy a entrar en tu juego, lo dejo aquí.--Canaan (discusión) 17:31 15 jul 2021 (UTC)[responder]
Pues no entres, pero el propósito de esto es difundir contenido enciclopédico libre y no "difundir conocimiento" ¿Lo sabías? Bien, por un momento no lo parecía. ¿Yo he dicho que no sería posible? Claro que es posible. Se vota, sale una mayoría cualificada y, desde entonces, acogiéndose a una ley estadounidense, en Wikipedia en español (consultada principalmente en México, Argentina, Chile, España, Colombia, etc etc etc... (¿puede ser que no exista fair use en estos países? no lo sé, quizás haya cambiado la cosa) pasa a distribuir contenido que no se puede modificar ni distribuir libremente en la mayoría de los lugares donde se lee esta enciclopedia y que no se adhiere a los principios de la enciclopedia (y en general de todos los proyectos Wikimedia) de úsalo para lo que quieres sin pedir permiso a nadie, metiendo en posibles problemas a los reusadores de contenido y a los editores y convirtiendo parcialmente Wikipedia en lo que esta combate: las enciclopedias que se leen, pero no se pueden "divulgar con libertad", el conocimiento "encerrado" que no "fluye". ¿Tiene sentido eso? Para mí no. O peor aún, ya ni fair use a la inglesa, sino eso de la wikipedia francesa, que se lee como "Somos una enciclopedia libre, colgamos cosas con licencia libre, esto no es libre, tiene un copyright como la copa de un pino, pero vamos a hacer trampita y ponértelo acá alegando una "necesidad imperiosa" de incumplir puntualmente los principios del proyecto, eso sí, si nos mandan un aviso de "Copyright infringement" lo quitamos de inmediato con el rabo entre las piernas". Todo para que el artículo Villa Savoye tenga una imagen, imagen de la que puedes, en 2021, encontrar mil versiones en Google buscando "Villa Savoye", sin obviar el hecho de que la mayor parte de las enciclopedias (bueno, no, la mayhor parte no, "absolutamente todas") no tienen imágenes para todos sus artículos y no dejan de... ser enciclopedias. Obviando el hecho de que Wikipedia y su respeto a la legislación vigente haya ayudado (no voy a decir tampoco que es la única responsable) a que varios países hayan eliminado trabas a la distribución de contenido antes ilegal (leyes FoP). Pues yo no voy a entrar en el típico juego del lagrimeo: no me va, lo siento. En cuanto a lo del "esto es España", pues te referirás tú sabrás a qué, la verdad no veo en qué sentido alumbra la discusión el trazar paralelismos entre la no aceptación del fair use en es.wikipedia y Felipe II y el tópico negrolegendario de "Esto es España", aunque seguro que en tu cabeza la comparativa suena divertida, porque tú sí eres gracioso, no como yo. strakhov (discusión) 18:10 15 jul 2021 (UTC)[responder]
Sólo para rebatir algunas falacias argumetnativas que se han hecho y cosas que se han sacado un poco de contexto:
1.- Primero un Reductio ad absurdum: Aunque se apruebe el fair use, eso no significa que eswiki se pueda poner a copiar textos y artículos de otras enciclopedias. Eso no es fair use, es lisa y llanamente plagio y violación del copyright. Enwiki, dewiki, frwiki, ptwiki, ruwiki, itwiki, y la gran mayoría de las wikipedis usan contenido sobre la base del fair use y eso no siginifica que en éstas no sea «el populacho» quien escribe los artículos.
2.- Segundo, una Falacia de asociación: Se está haciendo un paralelo entre «conocimiento libre» y el que todo el contenido tenga licencias CC, y que pueda ser reutilizable. El segundo implica necesariamente el primero, pero no al revés. Todas las otras wikipedias mayores sí proveen conocimiento libre y al alcance de cualquiera, aunque ciertos contenidos multimedia no sean reutilizables en todo ámbito. El que esos contenido no sean reutilizables en todo ámbito no implica, bajo ninguna carácterística, que todo el conocimiento provisto no sea libre para propósitos enciclopédicos.
3.- Tercero, hay una Generalización apresurada que da a entrever que la política vigente en eswiki es la que persigue los objetivos de Wikipedia. Esto es nuevamente errado, toda vez que la política de eswiki, es básicamente un outlier entre todo el conjunto de otras wikipedias que sí permiten el fair-use (incluída la original). Y en sta misma línea, ninguna compañía va a dar licencia libre a sus gráficos/logos sólo para que eswiki pueda usarlos, toda vez que se asume que bajo las consiciones de fair use, toda wikipedia así lo puede hacer.
A mí, que soy partidario del fair-use, el único argumento que me hace dudar un poco es el tema del mantenimiento (ya que yo personalmente hago 0 mantenimiento y encuentro un poco desvergonzado decidir lisa y llanamente cargarles más la mano a los usuarios que sí hacen mantenimiento), pero la consideraciones respecto a las licencias CC me tienen absolutamnte sin cuidado (para contenido CC está commons, para contenido enciclopédico, las distintas wikipedias). SFBB (discusión) 11:52 15 jul 2021 (UTC)[responder]
Open knowledge (or free knowledge) is knowledge that is free to use, reuse, and redistribute without legal, social or technological restriction. El contenido con el que se alega fair use... no es libre. Perdona el spoiler. No sé si equiparas conocimiento libre a "open access" (?). Por otro lado el último comentario me ha hecho pensar que estás más perdido que un pulpo en un garaje, y por eso lo he releído dos veces, a ver si es que no y en el fondo quisiste decir otra cosa, pero... no ha habido manera. El contenido de Wikipedia, para tu información, es "CC" [sic],[1]​" así que lo de que "(para contenido CC está commons, para contenido enciclopédico, las distintas wikipedias)" (????) (como si Wikipedia no pretendiera que su contenido sea también "CC" [sic]) no tiene un puto sentido. El contenido de ambos proyectos pretende ser libre. Lo que han hecho otras ediciones de Wikipedia (unas con algo más de justificación que otras, por el contexto ése del acceso mayoritario) es usar "xx.wikipedia.org" (y se han usado subidas locales en Wikipedia como podría haberse inventado un proyecto llamado "uncommons.wikimedia.org" para alojar todo este material tipo parche, no-libre, no porque la idiosincrasia de Wikipedia sea especialmente distinta de la de Commons) como una especie de parche, hacerse una trampa al solitario... para... que X articulitos (peliculitas, disquitos, seriecitas,... más los pobres arquitectos contemporáneos y el FoP, y artistas en general, sí) queden más bonitos y puedan verse desde la vitrina de la pantalla de tu ordenador/móvil pero no jugar con ellos... a costa de follarsehacer ghosting a los principios (bueno, no, "El Principio", más bien) más básicos de esta enciclopedia libre (libre por su licencia, no porque puedas escribir lo que se te antoje, no porque cualquiera la pueda editar, no porque la puedas leer libremente). Yo también soy partidario del fair use y preferiría que en los países donde no existe existiera. ¿Y? El caso es que 1) el contenido fair use no es libre 2) no existe fair use en muchos países donde se accede a esta edición de Wikipedia.
  1. En realidad es CC BY-SA 3.0, hay licencias "CC" que no son libres
Un saludo. strakhov (discusión) 14:18 15 jul 2021 (UTC)[responder]
CdE: por favor un poco de WP:PBF: ante la duda no asumir que la contrparte no sabe de lo que está hablando (tengo clarísimo el asunto de las licencias CC; como soy académico, por motivos laborales publico papers y mi universidad publica todo open access, así que a menudo esoy decidiendo qué tipo de licencia CC le doy a mi trabajo). Evidentemente al escribir para contenido CC está commons, para contenido enciclopédico, las distintas wikipedias me he tomado algunas licencias del lenguaje para facilitar la transmisón del mensaje (obviamente a costa de la precisión), y sigo convencido que la frase confiere plenamente el mensaje que quiero transmitir. Por si quedaran dudas: el objetivo primordial de commons es proveer contenido multimedia de licencias libres, reutilisables e infecciosas (en corto: para contenido CC esta commons), mientras que el objetivo primordial de las distintas enciclopedias en proveer conocimiento y contenido enciclopedico de la manera más completa posible y garantizado un acceso libre a éste (en corto: para contenido enciclopédico, las distintas wikipedias). Si bien todo el contenido generado en las distintas wikipedias tiene licencia CC BY-SA eso no implica la relación inversa o que en eswiki seamos los únicos que hemos sido capaces de intenficar el verdadero propósito de las disntias wikipedias y que enwiki, dewiki, frwiki, ptwiki, itwiki, estén todos equivocados....eso es un ejercicio de arrogancia supina. SFBB (discusión) 22:58 17 jul 2021 (UTC)[responder]
PS: Agrego que todos que editamos y leemos wikipedia estamos, nos guste o no, editando/leyendo contenido de una fundación de los USA y que se rige por esas leyes (en menor medida por las leyes de Singapur y los Países Bajos, donde también hay servidores). Da exactamente lo mismo de dónde vengan los editores o lectores y cuál sea la legislación en esos países. No porque yo pueda leer BBC desde Mongolia, la BBC se va a tener que adaptar a la legislación de ese país. De igual manera, wikipedia no se ha de adaptar a la legislación de ninguno de los países desde donde provengan los editores o lectores de la misma. SFBB (discusión) 22:58 17 jul 2021 (UTC)[responder]
El objetivo primordial de las distintas wikipedias (y de Wikimedia en general) está descrito aquí. Lo puedes leer y de paso te lo voy a subrayar:
The mission of the Wikimedia Foundation is to empower and engage people around the world to collect and develop educational content under a free license or in the public domain, and to disseminate it effectively and globally.
En segundo lugar, no sé si por esas licencias del lenguaje que dices tomarte o porque no tienes clara la misión de todos los proyectos Wikimedia, tu punto "Segundo, una Falacia de asociación:" es rotundamente falso. Te lo expliqué arriba, pero si quieres más puedes leer Resolution:Licensing policy:
donde pone, claramente, lo siguiente: "Free Content License". A license which meets the terms of the Definition of Free Cultural Works specific to licenses, as can be found at http://freedomdefined.org/Definition version 1.0.
Ahora, si quieres, aclaras al personal, ya sea desde tu posición de wikipedista académico o desde la de wikipedista raso, si algo bajo fair use cumple esos términos de la definición de Free Cultural Works (ya te adelanto: no, no lo cumple, una obra acogida a fair use no es un Free Cultural Work (no lo es en Chile y tampoco lo es en Estados Unidos) y si tienes dudas puedes preguntárselo a cualquier miembro del staff legal de Wikimedia). Difundir contenido bajo fair use no forma parte de la misión de Wikipedia (aunque algunas lo hagan), ni Wikipedia tiene ningún propósito de "proveer conocimiento y contenido enciclopedico de la manera más completa posible" (definición que te acabas de sacar de la chistera, evidentemente no es misión acá transmitir, de ninguna forma y en ningún caso, contenido de la "manera más completa posible" [sic]). El contenido no libre es una rareza, una excepción (que no solo pertenece a las Wikipedias ("contenido enciclopédico" [sic] (O.o ?)), también otros proyectos Wikimedia han recurrido al fair use y se trata de una rareza tal que, incluso, cuando se acepta contenido fair use, ese contenido se elimina de forma inmediata cuando hay una alternativa libre). Además añado ya desde mi punto de vista, se trata de una "excepción a la norma/rareza" que no ayuda, en nada, a la misión del proyecto (aceptar fair use no contribuye a la diseminación de contenido libre o en dominio público, de hecho lo desincentiva: defender no incluir en Wikipedia bajo fair use imágenes en baja resolución de edificios para decorar una fichita ha ayudado a que varios países hayan aprobado leyes de libertad de panorama, y no al contrario).
Lo que me parece de una arrogancia supina, usando tus palabras, es venir y soltar un "pero la consideraciones respecto a las licencias CC me tienen absolutamnte sin cuidado" [sic]. ¿Pero cómo puedes decir que te trae sin cuidado la misión central del proyecto (que es, por si no te has enterado, que el contenido que se publique aquí pueda redistribuirse, mezclarse, modificarse, etc sin pedir permiso a nadie, y usarse para cualquier fin, comercial o no) e ir tachando de arrogantes a los demás? También, ya que nos ponemos, podría interpretarse un tanto arrogante mencionar en cerca del 50% de las discusiones donde uno participa que "es académico" (¿cuántas veces lo has repetido en este último año y medio, SFBB? (te juro que siete u ocho mínimo he debido de ver yo, sin venir demasiado a cuento) ¿cuántas discusiones has ganado transmitiendo esa información?).
Por otra parte, habláis muchísimo del resto de proyectos, pero no sé si tenéis claro cómo se se manejan. Ya que las mencionas, de.wikipedia ni siquiera acepta contenido no-libre (sí acepta subidas "locales", eso sí, con consideraciones algo distintas de Commons de lo que es libre y lo que no, y, desde luego, no acepta como norma general portadas complejas de disquitos recientes). It.wikipedia tampoco acepta portadas de disquitos. Fr.wikipedia tampoco. Ca.wikipedia ídem. Por poner un poco en contexto nuestra supuesta rareza (por momentos pareciérais creer que todo el monte es orégano y que somos los únicos "papistas" e "integristas" que no tenemos la portada no-libre del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band o Nevermind en las fichas). Para subir material no libre hace falta una "Exemption Doctrine Policy (EDP)" y esa EDP tiene que estar "in accordance with United States law and the law of countries where the project content is predominantly accessed". Así que los fans del Fair Use en es.wikipedia ya podréis ir preparando vuestras piruetas argumentales para justificar legalmente ante la Fundación cómo cumpliría vuestra soñada política de fair use la ley de los países donde el contenido del proyecto se accede, pues a pesar de la arrogancia supina de que al parecer os importe un carajo y os jactéis de que "De igual manera, wikipedia no se ha de adaptar a la legislación de ninguno de los países desde donde provengan los editores o lectores de la misma" o "Da exactamente lo mismo de dónde vengan los editores o lectores y cuál sea la legislación en esos países", sí es algo que importa un poquito (al menos a la Fundación, a vosotros ya veo que no). Porque ru.wikipedia tiene fair use por esto y pt.wikipedia por esto (hay algo de pirueta ahí, no os vayáis a creer que no), no solo porque los wikipedistas rusos hayan cerrado los ojos y lo hayan deseado muy fuerte.
Ni me molesté en rebatir tu punto uno, en el que sostienes desmentir una falacia, pero bajo presupuestos falsos: en ningún momento mencioné que aceptar el fair use desembocaría catastróficamente en eso y que por eso es imposible admitir el fair use acá. Eso (lo de incluir contenido con copyright) es una consecuencia teórica de interpretar que la misión de Wikimedia es simplemente "difundir conocimiento" (que sugirió un wikipedista) y se usa para desmentir que nuestro propósito sea ese: no lo es, la misión es la de difundir conocimiento libre. Saludos. strakhov (discusión) 18:13 18 jul 2021 (UTC)[responder]
CdE: Que interesante cómo sigues mis contribuciones!! Después de buscar concienzudamente, he encontrado que he escrito en 3 ocasiones que soy acádemico (específicamente en la CDBs de Javier Ramos López y Roberto Zub Kurylowicz y acá) y si revisas, en todas y cada una de ellas, la información ha sido atingente (en el primer caso, se cuestionaba la importancia de un premio dentro del ámbito acádemico; en el segundo yo cuestionaba si para establecer la relevancia de académicos era lícito contar sus publicaciones o no, indepediente de la repercusión alcanzada por éstas, y acá estoy rebatiendo una acusación ad hominem absolutamente infundada que asume que no no sabría que son las licencias CC). No he utilizado la info ad baculum para "ganar" discusiones. Dicho esto, no me interesa continuar una discusión ad hominem (ya mi intervención anterior, había tenido como objetivo rebatir un ad hominem) así que dejo esto hasta acá....PS: no puedo dejar de decir que me maravilla como concluyes respecto a las políticas de la distintas wikipedias sobre la base de que se permita una imagen específica de un disco de Nirvana o no. Revisa New York Knicks, quizás te sorprendas. PS2: (y sólo para que no argumentes que rehuyo la discusión cuando aparrcen en contra) las wikipedias y sus obejtivos son anteriores a la wikimedia foundation. Acá puedes encontrar el objetivo original de wikipedia que claramente no se corresponden 1 a 1 con los objetivos de la Wikimedia Foundation (notar la clara diferencia el lo relativo a open content). Esto obejtivo se alinean con en:WP:AIM. También te dejo dejo acá la declaración de Jimmy Wales, en la que se basa mi comentario «sacado de la chistera» «Wikipedia is first and foremost an effort to create and distribute a free encyclopedia of the highest possible quality to every single person on the planetin their own language.» [5]. Mantengo cada uno de los 3 puntos que hice anteriormente y no voy a continuar una discusión plagada de ad hominems. SFBB (discusión) 00:35 19 jul 2021 (UTC)[responder]
"crear y distribuir una enciclopedia libre". Cada trozo que no sea libre es un obstáculo para distribuir una enciclopeda libre. Saludos. Lin linao ¿dime? 02:19 19 jul 2021 (UTC)[responder]
A lo primero, como sugiere Lin linao, recomendarte que leas algo más a fondo la página que has enlazado (o simplemente la frase que has citado...). Creo que sigues muy desubicado. En cualquier caso, si tu justificación para describir los propósitos fundamentales de Wikipedia, así en singular, dentro de los proyectos Wikimedia es enlazar un diff de 2001 de Wikipedia en inglés de cuando Wikipedia usaba todavía la licencia GNU/FDL... pues... permíteme... que...
Respecto a tu repetida autoafirmación como académico, comentarte que no sigo tus ediciones, pero leo discusiones en wikipedia y, además, también me lo había comentado alguna otra persona. Alguna más creo que ha habido que esas tres (evidentemente, no me voy a poner a buscarlas, tengo una vida). Al caso, es igual de relevante que trabajes como académico, que seas un taxista que sube fotos a Flickr, lo hagas a Commons o, simplemente, una persona que se haya tomado el tiempo de leer las diferentes licencias Creative Commons (no es ciencia de cohetes y lleva unos pocos minutos): tu profesión (no la tuya, en general la de cualquiera) es, en sí misma, por lo general, un dato completamente irrelevante (pues los argumentos de autoridad tienen un recorrido bastante corto en este contexto, aunque a veces caigamos en ellos), pero si te quedas más tranquilo, sigue soltándolo cuando creas conveniente, ya ves tú...
Por otro lado, creo que debería inventarse la falacia "ad ad hominem" (no tengo claro que funcione gramaticalmente, nunca di latín). Es decir, un argumento que consiste en intentar desviar la atención de la falta de argumentos repitiendo y enlazando en Wikipedia el artículo ad hominem muchas veces en una exposición.
Respecto a lo de los Knicks, haz el favor de respetarte un poco y leer el texto de la plantilla, que viene precisamente a sugerir que antes se permitía subir logos porque a los tribunales alemanes los logos les parecían una cosa y que, tras ciertos "cambios considerables" en 2013, les parecen otra cosa distinta y que por tanto mejor que ya no subas ningún logo más allá porque la situación de copyright es incierta (parece que justificaban estos logos marcados con la plantilla {{Bild-LogoSH}} con el umbral de la originalidad ("Therefore, Bild-LogoSH is not a fair use but a public domain tag"). Parece también haber excepciones allí para imágenes antiguas de las que se desconoce que autor fecha etc... (básicamente una asunción de dominio público, menos estricta que Commons, pero una especie de dominio público por incomparecencia y falta de información, no fair use). Respecto a lo de "una imagen específica de un disco de Nirvana"... pues compañero, no es "un disco de Nirvana", es en general cualquier disco con una portada compleja (curiosamente parece salvarse el mentado "Black Album", por simple). Voy a empezar a pensar que engañarse a uno mismo es deporte olímpico en Wikipedia. En cualquier caso, no sé en qué ha quedado lo de que la legislación de los países desde donde se accede al proyecto es "absolutamente irrelevante". ¿Te lo sigue pareciendo o ya no de una forma tan absoluta y taxativa? Saludos. strakhov (discusión) 18:29 19 jul 2021 (UTC)[responder]
Coincido que resulta totalmente irrelevante las legislaciones de los países desde donde se lea. La enwiki es visitada por personas de TODO EL GLOBO y se adapta a la legislación de los EE.UU. No es cuestión de "Bueno, no, porque Wikipedia no es una enciclopedia a secas sino una enciclopedia libre" y bla... ¿Qué hay de las decisiones que tomaron otras wikis? ¿tan ingenuos son?--JulioW4rrior00 (discusión) 23:46 17 jul 2021 (UTC)[responder]
Lo único que te voy a pedir es que bajes el tono. Opines lo que opines, estas no son las formas. No es la primera vez que pasó un mal momento en esta wiki por personas como tú, strakhov. Dan realmente ganas de retirarse, llámenme exagerado. No hay que discutir siempre lo mismo, pero las comunidades se renuevan y es natural que las discusiones se vuelvan a dar cada cierto tiempo; más aún siendo una wiki tan... característica.--JulioW4rrior00 (discusión) 16:20 15 jul 2021 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Gracias -sasha- por volver a mi propuesta inicial. Quisiera saber si es posible "ampliar" los límites de esta plantilla para utilizarlos de esta forma que propongo, no sé, quizás es una buena forma para que el lector pueda acceder rápidamente a imágenes que, por estar protegidas por derecho de autor, no pueden subirse. Yo sí creo que las carátulas son una parte importante de los álbumes y deberían estar, de una forma u otra. También aplica a otras producciones artísticas que se han mencionado en el hilo. Es importante.--JulioW4rrior00 (discusión) 17:08 15 jul 2021 (UTC)[responder]

Yo estaba hablando de restringirla, no ampliarla, ya que esa plantilla es un caballo de Troya para colar contenido no libre y creo que hasta ahora nadie ha planteado qué se debería hacer con ella. Se está colocando alegremente en lugares prohibidos por WP:EE. -sasha- (discusión) 17:12 15 jul 2021 (UTC)[responder]

WP:EE § Qué no debe ser enlazado:

"5. Enlaces a páginas que violen derechos de autor (ejemplo: sitios de descargas)."

En el ejemplo que di, el sitio es de Spotify, y también lo he colocado provenientes de Tidal o Apple Music.

"6. Sitios cuya aportación principal consista simplemente en galerías fotográficas. Si deseas, puedes liberar tus imágenes libres en Wikimedia Commons para que sean libremente usadas en Wikipedia y otros sitios." La negrita es mía.

No estoy proponiendo adjuntar una galería sino una imagen que resulta muy significativa para el artículo en cuestión. Estoy tomando El mal querer como ejemplo pero puede ser cualquier otro. Me gustaría rescatar este punto de WP:NFCC (olvidando la discusión del fair use):

"8. Contextual significance. Non-free content is used only if its presence would significantly increase readers' understanding of the article topic, and its omission would be detrimental to that understanding."

Si es un enlace externo está claro que no puede subirse a Wikipedia. Mi humilde opinión. El hilo se desvió un poco pero me gustaría volver a la plantilla la verdad.--JulioW4rrior00 (discusión) 17:45 15 jul 2021 (UTC)[responder]

(CdE) ¿Por qué no desarrollan una encuesta que aborde estos temas recurrentes? Lo digo porque así se podría sondear a la comunidad para conocer su parecer. Estos hilos normalmente acaban en nada y vuelven cíclicamente. En lo que al hilo respecta, estoy a favor de que las imágenes sigan en Commons porque así cumplimos extrictamente con la licencia y nos evitamos tareas extras. La plantilla debería ir en la sección de enlaces externos por lo que es, pero también me parece que debería borrarse: de todas formas no se puede mostrar la imagen (un enlace indicando lo que es sería suficiente). --Romulanus (discusión) 17:47 15 jul 2021 (UTC)[responder]
Discusiones sobre el fair use aparte, y volviendo al tema original del hilo sobre poner un enlace externo en lugar de una imagen, tengo una puntualización para -sasha-: no veo que esta propuesta incumpla las normas sobre la posición de los enlaces externos (al menos según el ejemplo señalado). Es cierto que la política WP:EE limita los enlaces externos «a unas partes muy concretas de los artículos», pero este uso en concreto no es uno de esos «lugares prohibidos». La norma indica: «Los enlaces externos no deben usarse en el cuerpo del artículo. Su sitio es la sección de enlaces externos, las referencias o las cajas de información (“fichas”) del propio artículo». Por tanto las cajas de información son lugares aceptables, y tanto {{Multimedia externa}} como {{Ficha de álbum}} son cajas de información. En mi opinión lo malo del ejemplo es que redunda usando una caja dentro de otra caja, incluyendo el enlace a través de {{Multimedia externa}} dentro de la {{Ficha de álbum}}, en el lugar de la propia imagen de la carátula. Tiene que haber otra opción más estética y que no rompa la condición de que el campo usado está destinado para una imagen y no para una plantilla ni para un enlace externo. -- Leoncastro (discusión) 18:24 15 jul 2021 (UTC)[responder]
Pues no sé qué decir, Leoncastro, si bien ese ejemplo, por feo que sea, no incumple la letra de la política, no sé hasta qué punto se puede llamar a {{Multimedia externa}} una «caja de información ("ficha")». Para mí no tiene aspecto de ficha. Me estaba refiriendo, más bien, a uno de los usos más habituales de la plantilla, el que se da en Estaño, Gavrilo Princip, Glenn Gould o Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, entre otros. En el mismo punto de WP:EE se dice que «Los enlaces externos no deben usarse en el cuerpo del artículo» y esos sí están en lo que al menos yo considero el cuerpo del artículo. Que ya algunos les parezca bien (a mí no) que se permita el uso sin restricciones de esa plantilla que se está usando para meter enlaces a contenido no libre, esté alojado o no en los proyectos Wikimedia (muchos son a imágenes fair use de en.wiki), es otro tema. Más adecuado es el sitio y contenido que se le ha dado en, por ejemplo, Psicosis (película). Saludos. -sasha- (discusión) 12:49 17 jul 2021 (UTC)[responder]
@-sasha-, supongo que por eso no se puso en la norma directamente «ficha» sino «caja de información», porque no todas tienen «aspecto de ficha». Como ejemplo, los editores sobre fútbol usan a menudo enlaces externos en los cuadros de {{Partido}} haciendo referencia a los reportes, como recientemente puede verse en Copa de Oro de la Concacaf 2021. Pero que conste que no defiendo esta práctica, pues para algo se usan las referencias. El caso es que con {{Multimedia externa}} al menos estás advertido del enlace externo, y mientras se use con cierta lógica y moderación no me parece mal uso. Con lógica, porque no me parece razonable que un artículo con más de cincuenta imágenes necesite un enlace a otra imagen externa más (como puede ser este caso); y con moderación, pues el caso que muestras de Psicosis sí me parece exagerado, incluso dentro de la sección de Enlace externos. -- Leoncastro (discusión) 14:07 17 jul 2021 (UTC)[responder]
Ah, la posición... Entiendo que el parámetro esté destinado a imágenes, pero teniendo en cuenta de q la mayoría de las carátulas están sujetas a derechos de autor pues no sé... si está libre bien y si no esta opción podría estar buena. Con respecto a la caja dentro de otra, a mí en lo personal no me parece tan antiestético, pero entiendo si no se puede redundar.--JulioW4rrior00 (discusión) 19:00 15 jul 2021 (UTC)[responder]
No veo mal incluir la plantilla de multimedia externa siempre y cuando el link sea a un repositorio oficial. Ya sea en la ficha (aunque por el formato queda un poco desprolijo) o en alguna parte interna del artículo. Priorizando la necesidad de un lector y el sentido común, si un artículo o apartado es sobre algo netamente visual (ejemplo, la descripción y análisis de una pintura) sería mucho más útil si el lector accede fácil a un enlace oficial para ver la obra sobre la que esta leyendo. Enlaces externos es la anteúltima jerarquía de todo el contenido del artículo, si la imagen es el tema del artículo no sería adecuado mandar el enlace al final pudiendo colocarlo al principio. Me imagino todo lo que se debería de desplazar alguien leyendo desde un celular para simplemente obtener el link más importante. Artículos de obras gráficas se beneficiarían mucho de esta plantilla. En el caso de los álbumes las portadas no son cosas de mera estética, son una parte integral del producto.--ile🍂 (discusión) 20:10 15 jul 2021 (UTC)[responder]
Coincido totalmente con Ileana n.--JulioW4rrior00 (discusión) 03:31 16 jul 2021 (UTC)[responder]
Totalmente A favor A favor del fair-use si se inicia una segunda votación. Pienso que esta Wikipedia ha quedado muy en el pasado, y el temor a avanzar causa miedo, pero, con incluir esto no nos estaremos lucrando. Con mencionar de dónde se obtuvo el póster, la caratula o equis cosa es suficiente, si no se hace, pues se elimina ya. Hay que avanzar un poquito. En la Wikipedia en inglés he subido bastantes póster de telenovelas, películas o canciones y resulta bien, en la wiki en portugués también funciona bien. Y como siempre decimos, es una enciclopedia, casi un libro, a muchos siempre les gustar lustrar su lectura con imágenes.Bradford (discusión) 23:19 15 jul 2021 (UTC)[responder]
¿En el pasado de qué? ¿qué avance? Creo que deberías ser más preciso, siempre suena bien lo de "no quedarse en el pasado" y lo "avanzar", pero si no dices cuál es el presente o hacia dónde se avanza, quizás sea como la frase célebre de Pinochet. Wikipedia no es una enciclopedia a secas, es una enciclopedia libre y como tal, cada parte no libre que tenga es un retroceso en su meta de propagar el conocimiento libre. ¿Has pensado en los reutilizadores del contenido? ¿y en las leyes de tu país? Por que sea el que sea, los usos legítimos son entre muy limitados e inexistentes. Saludos. Lin linao ¿dime? 00:24 16 jul 2021 (UTC)[responder]
El miedo al fair-use está presente en casi todas las wikis (tanto las que la aceptan como las que no), doy apoyo a que se haga otra votación o revisión de la política, en mi humilde opinión, se debería aceptar tales imágenes si acotamos de antemano unos límites, a qué articulos, etc., y no sobrecargamos a los de mantenimiento, es decir, normas claras y precisos sobre qué contenido no libre se va a añadir, en tungadas y con revisiones y control para evitar problemas futuros.--Manlleus (discusión) 18:27 19 jul 2021 (UTC)[responder]
Ante todo: como se ha añadido después, soy el bibliotecario que atendió y aconsejó a JulioW4rrior00 plantear este asunto en el Café. Centrándome primero en la plantilla, me parece necesario aclarar en qué casos y bajo qué criterios resulta aceptable su uso, puesto que de entrada no veo lógica en limitarla solo a unas pocas carátulas, carteles, obras artísticas o similares (siempre y cuando se encuentre para cada caso un enlace a un sitio donde no se violen los derechos de autor), y esto independientemente de que se coloque en la ficha o en la sección de enlaces externos (aunque para enlazar a una imagen que de ser libre estaría en la ficha, me parece más natural que sea en la propia ficha). Y dado que se habla del uso legítimo, indico que estoy en contra: lo que es «del pasado» es precisamente el sistema privativo, y lo «moderno», de las últimas decadas, es facilitar que el conocimiento se retroalimente y sea productivo económica y culturalmente para la sociedad; en nuestro proyecto nos toca promover especialmente que no haya impedimientos para ello en nuestros países, y si nos estamos esforzando en explicar a instituciones y particulares por qué es bueno liberar contenidos, por lógica coherencia debemos dar ejemplo en los mismos proyectos. Dicho todo esto, y aunque creo que somos mayoría, me parecería muy adecuado que se hiciera una nueva votación, para despejar cualquier duda por los años transcurridos y de paso definir también los usos de la multimedia externa. - José Emilio –jem– Tú dirás... 14:05 27 jul 2021 (UTC)[responder]
A favor A favor de la idea de hacer una votación sobre el fair use. Evidentemente es un tema que por la naturaleza de Wikipedia en español tiene el potencial de volverse cíclico si la última vez que en que se votó al respecto fue hace mucho tiempo. Puedo comprender como en algunos artículos (especialmente libros, canciones, etc.) sea un elemento que se tiende a considerar importante. Independientemente de las posturas no creo que sea una mala ver muchas más opiniones como en una votación.--Gabomiranda (discusión) 08:19 28 jul 2021 (UTC)[responder]
A favor A favor, evidentemente, de una votación sobre el fair use. Las posturas en contra me han dado mucho en qué pensar y siento que ya no tengo una postura definitiva, pero creo que una votación no estaría mal. Con respecto al uso de la plantilla {{Multimedia externa}} me gustaría que sea reconsiderado, puede ser una herramienta importantísima. Cuando he colocado la portada de Los ángeles se ha deshecho [edit: por Ontzak, quien sigue deshaciendo mis ediciones constantemente; por favor, deja de perseguirme. No estoy violando ninguna regla] mi edición, y con motivo, pues no ha habido un consenso.--JulioW4rrior00 (discusión) 22:01 28 jul 2021 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
La verdad es que no iba a intervenir en este hilo porque soy un defensor hardcore del fair use (y sé que en la eswiki hay detractores muy convencidos). Pero lo cierto es que tengo que expresarme para decir que me parece ridículo (en mayúsculas, aunque lo ponga en minúscula para no gritar) que una decisión como esta se haga a nivel de cada Wikipedia (o sea a discreción de la comunidad de editores locales) y no a nivel global por la fundación o el departamento legal o el que corresponda, con un criterio único y no discriminatorio hacia ciertas Wikipedias. Considero del todo incoherente que mientras que la enwiki pueda usar un montón de imágene "prohibidas", no la dejen usar en otras Wikipedias. A ver si nos enteramos: Internet es global (g-l-o-b-a-l), el hecho de que se hable un idioma en un país más que en otro no ignifica nada, ni tampoco su legilación particular, mientras no se bloqueen las IP a lo chino según qué idiomas en según qué países. La mitad de los artículos que leo son en inglés, sencillamente porque no tienen versiones en otros idiomas o no las tienen tan elaboradas como la inglea (muy común en español) o sencillamente porque los quiera comparar. Todos estas imágenes las veo aunque físicamente estoy donde estoy, que no es EEUU precisamente. O sea, que veo una imagen, pero luego si cambio a otro idioma en el mismo ordenador y con la misma IP, ya no la veo (magia potagia), y eso es así porque en EEUU la legilación es tal cual (como si la eniki no fuera la nº 1 leída por todo el mundo, y con diferencia, por no hablar de países como RRUU, Autralia, etc., que también es su lengua y tienen legislaciones bien distintas). ¿Y, por cierto, los decenas de millones de latinos que viven en EEUU no se merecen ver las imágenes en versión española? Hasta en la dewiki se usan imágenes que no etán en Commons, pero según la ley alemana no tienen impedimiento de que estén (y aquí no las puedo usar). En fin, si se decicde votar, que se haga cuanto antes. 𝔙𝔦𝔯𝔲𝔪 𝔐𝔲𝔫𝔡𝔦   🗣 09:59 31 jul 2021 (UTC)[responder]

A favor A favor de la idea de hacer una votación sobre el fair use. Creo que no tiene ningún sentido que en otras wiki se permita tal uso y en eswiki no, aquí estamos siendo más papistas que el papa y le da una gran ventaja a otras wikis que si pueden ilustrar sus artículos con imagenes que es posible que tengan copyright, aunque muchas veces no está tan claro. Muchas veces es patético ver artículos ilustrados con imagenes de sellos, monumentos e incluso tumbas cuando en otra wikis utilizan sin problemas fotos. Si esto fueran unas olimpiadas nosotros estariamos corriendo los 100 metros lisos a la pata coja y con las manos atadas a la espalda. Términus (discusión) 10:55 31 jul 2021 (UTC)[responder]
Buen día, yo estoy A favor A favor sobre el fair use y que se defina mediante votación. No veo ningún problema legal pues el servidor para EsWiki también está en los Estados Unidos. Muchas veces para propósitos educativos es necesario el fair use también. Un saludo a todos --Piquito veloz (discusión) 16:06 31 jul 2021 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Yo creo que los defensores radicales del fair use (?) (entiendo defensores en el sentido de defender-permitir-colgar-contenido-en-Wikipedia-alegando-fair-use-estadounidense-en-cualquier-Wikipedia-cualesquiera-sean-las-circunstancias-legales-mayoritarias-de-acceso-importándoles-poco-o-nada-lo-que-los-lectores-puedan-querer-hacer-con-el-contenido-más-allá-de-leerlo/visualizarlo-en-internet, y no tanto defensores del fair use en el sentido de mover-un-dedo-en-su-día-a-día-por-lograr-que-en-sus-respectivos-países-exista-fair-use-cuando-éste-no-lo-hiciera, claro) deberían sincerarse ante el resto y reconocer explícitamente que les importa bastante poco lo de que lo leído y visto aquí en principio se pueda compartir, remezclar y re-publicar de forma libre bajo cualquier pretexto (circunstancia que para ellos pareciera a veces casi suponer una molestia con la que tienen que lidiar, al pulsar "Publicar/guardar", para que les dejen participar aquí y que aceptarían con gusto una Wikipedia con "todos los derechos reservados", o con "no obras derivadas", o "no comercial", fotografías incluidas, siendo para ellos suficiente que ésta que se pudiera "leer y editar libremente en internet", que parece que para ellos es lo importante y central de Wikipedia). Y, a partir de ahí, construir una propuesta coherente para no correr esas carreras con las manos atadas a la espalda.

Coincido, por otro lado, con el usuario que afirma que es una r-i-d-i-c-u-l-e-z, "con mayúsculas", que este tipo de aspectos del proyecto queden a discreción de votaciones entre los contribuidores de la enciclopedia. Deberían ser el staff legal de Wikimedia y las cabezas pensantes del Board of Trustees y puestos de trabajo a los que se paga dinero por trabajar los que se ocuparan de determinar en qué casos sería aceptable el fair use (con base en los principios que ellos han fijado) y fueran ellos los encargados de proponer y redactar las "Exemption Doctrine Policy" para cada proyecto, en lugar de dejarlo al antojo de una vulgar votación entre cuentas anónimas de autoconfirmados con X ediciones, porque los principios del proyecto y las circunstancias legales y derechos de autor no es algo que se vota, creo, es algo que, en principio, es. Por lo tanto me parece, efectivamente, una mamarrachada que algo como el que aceptar o no el fair use en Wikipedia en francés, en español o en inglés quede al arbitrio del resultado de "votaciones democráticas" en los respectivos proyectos. Un saludo. strakhov (discusión) 16:50 31 jul 2021 (UTC)[responder]

Con respeco a la primera parte de tu comentario, ya que has decidido imitarme, solo te diré cuatro cosas: 1. Que precisamente a ello se debe la primera frase de mi comentario (me lo esperaba). 2. No coincidimos en lo que se refiere a responsabilidad de terceros (existen leyes para eso, no eres Cristo, no tienes por qué resposabilizarte con los pecados de otros). 3. Hay más países con legislación de este tipo de lo que te crees, no todo tiene que ver con la interpretación EEUU. 4. Me quedo con la boca abierta. 𝔙𝔦𝔯𝔲𝔪 𝔐𝔲𝔫𝔡𝔦   🗣 19:48 31 jul 2021 (UTC)[responder]
Muy a favorMuy a favor Muy a favor. Si no es ilegal, no veo por qué oponerse al fair use. Lo hace la wikipédia en francés, en inglés, en portugués… Una observación @Canaan: que declaró « en la propia wiki francesa sí tienen foto!!!, ya que ellos tienen alojamiento interno. Son las leyes de su país las que impiden que los demás tengamos foto pero ellos sí pueden saltárselas » : Wikipédia en francés no pertenece a Francia (...) --Æpherys (discusión) 20:17 31 jul 2021 (UTC)[responder]
@Æpherys: cierto, igual que la Wikipedia en español no pertenece a España. Gracias.--Canaan (discusión) 16:12 1 ago 2021 (UTC)[responder]
Y nadie en Francia puede usar esa imagen de forma legal y nadie puede reutilizar la Wikipedia en francés sin limpiarla de su contenido no libre. En cambio, todo habitante de México o Colombia que quiera usar la Wikipedia en castellano puede decargarla completa o usar un párrafo o una imagen y hacer lo que estime conveniente mientras cumpla la licencia y esparcir el contenido libre. Quienes están a favor del fair use deberían contar qué piensan de los destinatarios del proyecto (lectores, reutilizadores) y qué piensan sinceramente de que sea un proyecto de contenido libre. ¿Les dan lo mismo esas personas y ese objetivo? ¿piensan que es problema de ellas lo que hagan? ¿que lo importante es lo de "enciclopedia" y no lo de "libre"? Me llama la atención que alguien trabaje gratis cuando cree que no importa que sus aportes no lleguen a ninguna parte y a nadie más que quien pueda conectarse al sitio. Saludos, Lin linao ¿dime? 16:46 1 ago 2021 (UTC)[responder]

Adopción de medidas de emergencia 2

Ojalá el LTA madurara, pero no madura, por eso, propongo a todos, que pongamos la semiprotección indefinida en todas las páginas de TAB, incluyendo la prohibición de la creación de cualquier página por usuarios no autoconfirmados y anonimos, y todas las páginas que el LTA ha participado. Espero vuestra propuesta. --Gerantiza de Sistemas (discusión) 10:36 30 jul 2021 (UTC)[responder]

Se me olvidaba, la última IP que ha estado vandalizando el LTA es esta. --Gerantiza de Sistemas (discusión) 10:38 30 jul 2021 (UTC)[responder]
En contra En contra. Supone semiproteger este mismo panel donde acabas de hacer la sugerencia, con lo que no podrías responder al mismo tras la protección en el estado de tu cuenta actual. --Geom (discusión) 10:44 30 jul 2021 (UTC)[responder]
Muy en contraMuy en contra Muy en contra. Darle justo lo que quiere, quitar además un gran componente cooperativo...
Y que aparezca justo una cuenta nueva que ya usa el término LTA, que lo identifica como tal...--Lost in subtitles (discusión) 10:57 30 jul 2021 (UTC)[responder]
El usuario que ha hecho la propuesta acaba de ser expulsado por LTA. En fin... --Marcelo (Mensajes aquí) 14:28 30 jul 2021 (UTC)[responder]
Este hilo debería borrarse. Es evidente troleo.--SRuizR ¡Pura vida! 19:59 30 jul 2021 (UTC)[responder]
Si no fuera que el LTA (con quien estoy totalmente de acuerdo en que debería madurar) es el mismo que abrió el hilo (a modo de burla)... Niñerías, en fin. Sargento - A sus órdenes 20:10 30 jul 2021 (UTC)[responder]

Crear una página para los reportes de falsos positivos de SeroBOT

La discusión de Superzerocool (disc. · contr. · bloq.) tiene bastantes reportes de falsos positivos del bot de patrullaje SeroBOT (disc. · contr. · bloq.) que no se están respondiendo, ante lo cual propongo usar la [[Wikipedia:Mantenimiento/Revisión de errores de PatruBOT|página creada a tal efecto por el anterior bot de patrullaje, PatruBOT (disc. · contr. · bloq.), renombrándola, o crear una nueva. MONUMENTA Discusión 20:00 1 ago 2021 (UTC)[responder]