Wikipedia discusión:Votaciones/2015/Caducidad de los permisos de bibliotecario

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Archivo de discusiones previas a la apertura de la votación

Cronograma de transición[editar]

El siguiente es un cronograma con las fechas de apertura de revalidación para los bibliotecarios actuales que quedarían afectados a caducidad de manera inmediata, si la propuesta es aprobada. Estos bibliotecarios conservarían sus permisos hasta el final de sus revalidaciones. Con un asterisco se marcan las fechas de caducidad de los permisos de los bibliotecarios que no resultarían afectados por la norma sometida a votación de manera inmediata. El ordenamiento resultante es coherente con la redacción de la medida transitoria votada en general en la primera pregunta, junto con el texto sometido a votación.

La medida transitoria se ha confeccionado de tal modo que no hayan demasiadas votaciones de revalidación ni en la transición, ni en el futuro, sea cual sea la opción de duración que la comunidad elija. Las revalidaciones de los bibliotecarios cuyo tiempo en ejercicio de la función caduque, de aprobarse esta votación y por exceder el plazo que se fije como consecuencia de la misma, se realizarán estrictamente a razón de tres por mes. En algunos casos, y de acuerdo con el plazo que se fijase, podrán coincidir con nuevas revalidaciones ordinarias, las que se indican con un * en la tabla siguiente. Sumando las revalidaciones prorrogadas y las ordinarias, se producirán entre 3 y 5 revalidaciones por mes durante 24 meses hasta regularizar el esquema en cualquier caso.

Bibliotecario Antigüedad al 20/12/2015 Fecha CAB 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
Abián (d · c · r) 3 06/2012 15/07/2017 15/07/2017 15/07/2017 29/06/2016* 29/06/2017*
Alelapenya (d · c · r) 0 03/2015 01/03/2016* 01/03/2017* 01/03/2018* 01/03/2019* 01/03/2020*
Aleposta (d · c · r) 6 09/2009 15/02/2017 15/02/2017 15/02/2017 15/02/2017 15/02/2017
Alhen (d · c · r) 10 12/2005 15/03/2016 15/03/2016 15/03/2016 15/03/2016 15/03/2016
Amadís (d · c · r) 8 02/2007 15/07/2016 15/07/2016 15/07/2016 15/07/2016 15/07/2016
Angus (d · c · r) 10 06/2005 15/02/2016 15/02/2016 15/02/2016 15/02/2016 15/02/2016
Antón Francho (d · c · r) 4 12/2011 15/06/2017 15/06/2017 15/06/2017 15/06/2017 26/11/2016*
Antur (d · c · r) 9 09/2006 15/06/2016 15/06/2016 15/06/2016 15/06/2016 15/06/2016
B1mbo (d · c · r) 9 06/2006 15/05/2016 15/05/2016 15/05/2016 15/05/2016 15/05/2016
Baiji (d · c · r) 8 06/2007 15/09/2016 15/09/2016 15/09/2016 15/09/2016 15/09/2016
Balderai (d · c · r) 10 06/2005 15/02/2016 15/02/2016 15/02/2016 15/02/2016 15/02/2016
Banfield (d · c · r) 4 09/2011 15/05/2017 15/05/2017 15/05/2017 15/05/2017 05/09/2016*
Barcex (d · c · r) 9 05/2006 15/05/2016 15/05/2016 15/05/2016 15/05/2016 15/05/2016
Bernard (d · c · r) 4 10/2011 15/05/2017 15/05/2017 15/05/2017 15/05/2017 06/10/2016*
BetoCG (d · c · r) 7 09/2008 15/01/2017 15/01/2017 15/01/2017 15/01/2017 15/01/2017
BlackBeast (d · c · r) 4 09/2011 15/06/2017 15/06/2017 15/06/2017 15/06/2017 09/09/2016*
Creosota (d · c · r) 2 06/2013 15/10/2017 15/10/2017 10/06/2016* 10/06/2017* 10/06/2018*
Cvbr (d · c · r) 2 05/2013 15/10/2017 15/10/2017 09/05/2016* 09/05/2017* 09/05/2018*
Durero (d · c · r) 8 12/2007 15/11/2016 15/11/2016 15/11/2016 15/11/2016 15/11/2016
Edmenb (d · c · r) 8 07/2007 15/09/2016 15/09/2016 15/09/2016 15/09/2016 15/09/2016
Eduardosalg (d · c · r) 4 09/2011 15/05/2017 15/05/2017 15/05/2017 15/05/2017 05/09/2016*
Ezarate (d · c · r) 5 03/2010 15/03/2017 15/03/2017 15/03/2017 15/03/2017 15/03/2017
FAR (d · c · r) 10 05/2005 15/01/2016 15/01/2016 15/01/2016 15/01/2016 15/01/2016
Farisori (d · c · r) 6 05/2009 15/02/2017 15/02/2017 15/02/2017 15/02/2017 15/02/2017
Filipo (d · c · r) 8 02/2007 15/07/2016 15/07/2016 15/07/2016 15/07/2016 15/07/2016
Folkvanger (d · c · r) 8 07/2007 15/09/2016 15/09/2016 15/09/2016 15/09/2016 15/09/2016
Furti (d · c · r) 2 03/2013 15/08/2017 15/08/2017 16/03/2016* 16/03/2017* 16/03/2018*
Gaijin (d · c · r) 1 09/2014 15/12/2017 17/09/2016* 17/09/2017* 17/09/2018* 17/09/2019*
Galio (d · c · r) 9 04/2006 15/04/2016 15/04/2016 15/04/2016 15/04/2016 15/04/2016
Góngora (d · c · r) 8 04/2007 15/08/2016 15/08/2016 15/08/2016 15/08/2016 15/08/2016
HUB (d · c · r) 6 02/2009 15/02/2017 15/02/2017 15/02/2017 15/02/2017 15/02/2017
Igna (d · c · r) 3 08/2012 15/07/2017 15/07/2017 15/07/2017 12/08/2016* 12/08/2017*
Isha (d · c · r) 9 11/2006 15/06/2016 15/06/2016 15/06/2016 15/06/2016 15/06/2016
-jem- (d · c · r) 5 10/2010 15/04/2017 15/04/2017 15/04/2017 15/04/2017 15/04/2017
Jmvkrecords (d · c · r) 1 05/2014 15/11/2017 16/05/2016* 16/05/2017* 16/05/2018* 16/05/2019*
José. (d · c · r) 8 11/2007 15/10/2016 15/10/2016 15/10/2016 15/10/2016 15/10/2016
Kokoo (d · c · r) 9 03/2006 15/04/2016 15/04/2016 15/04/2016 15/04/2016 15/04/2016
Kordas (d · c · r) 9 04/2006 15/04/2016 15/04/2016 15/04/2016 15/04/2016 15/04/2016
Laura Fiorucci (d · c · r) 5 08/2010 15/04/2017 15/04/2017 15/04/2017 15/04/2017 15/04/2017
Lin linao (d · c · r) 9 06/2006 15/05/2016 15/05/2016 15/05/2016 15/05/2016 15/05/2016
LlamaAl (d · c · r) 2 11/2013 15/11/2017 15/11/2017 25/11/2016* 25/11/2017* 25/11/2018*
Lourdes Cardenal (d · c · r) 11 11/2004 15/01/2016 15/01/2016 15/01/2016 15/01/2016 15/01/2016
Lucien leGrey (d · c · r) 7 03/2008 15/01/2017 15/01/2017 15/01/2017 15/01/2017 15/01/2017
Mafores (d · c · r) 7 03/2008 15/01/2017 15/01/2017 15/01/2017 15/01/2017 15/01/2017
Mahadeva (d · c · r) 9 12/2006 15/07/2016 15/07/2016 15/07/2016 15/07/2016 15/07/2016
Manu Lop (d · c · r) 2 04/2013 15/09/2017 15/09/2017 09/04/2016* 09/04/2017* 09/04/2018*
Mel 23 (d · c · r) 3 02/2012 15/07/2017 15/07/2017 15/07/2017 09/02/2016* 09/02/2017*
Millars‎ (d · c · r) 7 02/2008 15/12/2016 15/12/2016 15/12/2016 15/12/2016 15/12/2016
Miss Manzana‎ (d · c · r) 4 10/2011 15/06/2017 15/06/2017 15/06/2017 15/06/2017 16/10/2016*
Montgomery (d · c · r) 6 11/2009 15/03/2017 15/03/2017 15/03/2017 15/03/2017 15/03/2017
Mr.Ajedrez (d · c · r) 3 08/2012 15/08/2017 15/08/2017 15/08/2017 20/08/2016* 20/08/2017*
Netito777 (d · c · r) 8 12/2007 15/11/2016 15/11/2016 15/11/2016 15/11/2016 15/11/2016
Oscar . (d · c · r) 9 10/2006 15/06/2016 15/06/2016 15/06/2016 15/06/2016 15/06/2016
Patricio.lorente (d · c · r) 8 03/2007 15/08/2016 15/08/2016 15/08/2016 15/08/2016 15/08/2016
Platonides (d · c · r) 9 03/2006 15/03/2016 15/03/2016 15/03/2016 15/03/2016 15/03/2016
Poco a poco (d · c · r) 2 03/2013 15/09/2017 15/09/2017 23/03/2016* 23/03/2017* 23/03/2018*
Racso (d · c · r) 7 02/2008 15/12/2016 15/12/2016 15/12/2016 15/12/2016 15/12/2016
Rαge (d · c · r) 5 03/2010 15/03/2017 15/03/2017 15/03/2017 15/03/2017 15/03/2017
Rastrojo (d · c · r) 8 11/2007 15/10/2016 15/10/2016 15/10/2016 15/10/2016 15/10/2016
Raystorm (d · c · r) 8 08/2007 15/10/2016 15/10/2016 15/10/2016 15/10/2016 15/10/2016
RoyFocker (d · c · r) 8 12/2007 15/12/2016 15/12/2016 15/12/2016 15/12/2016 15/12/2016
Rubpe19 (d · c · r) 3 10/2012 15/08/2017 15/08/2017 15/08/2017 02/10/2016* 02/10/2017*
Sabbut (d · c · r) 12 08/2003 15/01/2016 15/01/2016 15/01/2016 15/01/2016 15/01/2016
Saloca (d · c · r) 4 09/2011 15/05/2017 15/05/2017 15/05/2017 15/05/2017 06/09/2016*
Savh (d · c · r) 4 04/2011 15/04/2017 15/04/2017 15/04/2017 15/04/2017 12/04/2016*
Shalbat (d · c · r) 2 07/2013 15/10/2017 15/10/2017 08/07/2016* 08/07/2017* 08/07/2018*
Snakeyes (d · c · r) 8 12/2007 15/11/2016 15/11/2016 15/11/2016 15/11/2016 15/11/2016
Superzerocool (d · c · r) 10 12/2005 15/03/2016 15/03/2016 15/03/2016 15/03/2016 15/03/2016
Taichi (d · c · r) 10 08/2005 15/02/2016 15/02/2016 15/02/2016 15/02/2016 15/02/2016
Tarawa1943 (d · c · r) 1 11/2014 15/12/2017 30/11/2016* 30/11/2017* 30/11/2018* 30/11/2019*
Taty2007 (d · c · r) 4 10/2011 15/06/2017 15/06/2017 15/06/2017 15/06/2017 16/10/2016*
Txo (d · c · r) 8 02/2007 15/08/2016 15/08/2016 15/08/2016 15/08/2016 15/08/2016
UA31 (d · c · r) 0 06/2015 21/05/2016* 21/05/2017* 21/05/2018* 21/05/2019* 21/05/2020*
UAwiki (d · c · r) 2 03/2013 15/09/2017 15/09/2017 29/03/2016* 29/03/2017* 29/03/2018*
XanaG (d · c · r) 2 10/2013 15/11/2017 15/11/2017 12/10/2016* 12/10/2017* 12/10/2018*

Varias razones para votar en contra[editar]

La verdad es que la idea de tener bibliotecarios por periodos de tiempo limitados me parece buena y en general la apoyaría, pues considero que esta medida ayuda a tener bibliotecarios más minuciosos en su trabajo, ayuda a demistificar el permiso de bibliotecario acercándolo a la idea que ser bibliotecario no es gran cosa, fortifica la confianza de la comunidad en los bibliotecarios reelectos y, entre otras razones, ayudaría a renovar el cuerpo de bibliotecarios actual. Sin embargo, voto en contra por varias razones:

  • La propuesta llega en mal momento pues tenemos un declive en el número de bibliotecarios. El tema no es menor y no me lo invento yo. Hoy por ejemplo, estaba atendiendo una solicitud del TAB que lleva abierta desde julio; no hace poco se realizó una encuesta en la que se buscaban las razones de la escasez de bibliotecarios; son raros los bibliotecarios que se encargan de mejorar filtros, atender las alertas de falsos positivos, editar el espacio MediaWiki... Si esta votación sale positiva, la escasez de bibliotecarios se va a agudizar.
  • Además de tener una propuesta a destiempo, es factible que si la votación sale positiva, ciertos bibliotecarios evitarían resolver temas que pongan en riesgo su reelección. Ya tenemos dificultad para encontrar voluntarios que quieran resolver temas difíciles, con esta propuesta lo sería todavía más.
  • Si algún bibliotecario ha perdido la confianza de la comunidad, de todas formas ya tenemos WP:REVAL, por lo que retirar botones no es un tema urgente.
  • Nuestro sistema de votaciones permite que los usuarios que votan lo hagan a favor o en contra, poco importa sus razones. El problema es que con seguridad va a haber usuarios que voten con calculadora en mano (están en todo su derecho) y que luego digan «este bibliotecario este mes no realizó tantas acciones administrativas, así que no necesita los botones». Sé de buenos bibliotecarios que vienen en vacaciones y el poco tiempo que están libres dan una mano. Sería lamentable que alguno de esos bibliotecarios pierda sus botones simplemente porque a algunos usuarios les parece que X bibliotecario no usa tanto sus botones como ellos quisieran.

Yo estaría a favor de la propuesta si el momento fuera otro. Seguro que hay buenas razones para votar a favor, pero creo que no es el momento para esto, Jmvkrecords Intracorrespondencia 04:08 6 dic 2015 (UTC).[responder]

Jmvkrecords amigo, padrino y mentor, justamente por la escasez que mencionás es que se propone esto. Deberían elegirse para las revalidas exigencias menores que para la CAB original, teniendo en cuenta el desgaste. Y, de hecho, las propias CAB deberían requerir un consenso mucho menor. Lamentablemente la comunidad se inclina por exigencias extraordinarias. Queda la esperanza de que, si se aprueba esta votación, sean menos reacios a otorgar votos a favor.--DanielLZIraldo (discusión) 04:44 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Bueno, ¿pero quién podrá asegurar que ese será el resultado? Jmvkrecords Intracorrespondencia 04:49 6 dic 2015 (UTC).[responder]
Vos con tu voto por empezar... :D No entiendo porque pedis el 75% en la revalida, podes votar múltiples opciones.--DanielLZIraldo (discusión) 05:00 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Jmvkrecords, dices que tenemos un declive en el número de bibliotecarios. En la larga lista de bibliotecarios veo muchos que ni sabía que lo eran porque raramente los veo ejercer como tales, así como varios que utilizan sus botones muy esporadicamente. Aquí todos somos voluntarios, tenemos otras obligaciones, pero creo que el que es elegido bibliotecario debería dedicar más tiempo o bien no aceptar el cargo o avisar si se tiene que ausentar durante un tiempo. He visto casos de bibliotecarios que aparecen después de un año de ausencia para resolver un tema conflictivo y después desaparecen otra vez. El que tenga botones y no los quiera o pueda utilizar por falta de tiempo o por cualquier razón, debería renunciar y así tendríamos una lista realmente representativa y no una colección de nombres que jamás vemos ejercer las funciones para las que fueron elegidos, además, nos ahorraríamos la burocracia de tantas revalidaciones. Saludos, --Maragm (discusión) 06:31 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Para eso ya tenemos la política de inactividad, Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:11 6 dic 2015 (UTC).[responder]

┌─────────────────────────────┘
Sí, pero con una o un par de acciones utilizando los botones, los puede mantener. --Maragm (discusión) 07:19 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Léela bien. La comunidad decidió que fueran cincuenta acciones, no una o dos. Si no conoces un bibliotecario, puedes revisar sus contribuciones y sus CAB. Si la comunidad los eligió, es porque la comunidad los conoce, aunque quizás tú no los conozcas a todos. Ten en cuenta que toda la información es pública y que hay bibliotecarios con un perfil bajo, pero no por ello hacen un mal trabajo. Un saludo, Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:34 6 dic 2015 (UTC).[responder]
Vale, 50 acciones. Pueden ser acciones "técnicas", i.e., no resolución de denuncias en el TAB. Me imagino que esas 50 acciones se pueden realizar en una semana y después ya puede desaparecer por los próximos dos años. Creo que la disconformidad de parte de la comunidad es debida a la resolución de conflictos, bloqueos, desbloqueos, arbitrariedades, etc. y vemos que muy pocos participan en esos procesos, que no se quieren "mojar" y también por el corporativismo pues rara vez vemos que se llame la atención a un bibliotecario que no ha obrado correctamente. Esa es mi impresión. --Maragm (discusión) 07:52 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Sí, puedes tener razón, pero eso no lo resuelve esta votación; es más, podría acentuar el problema. Un saludo, Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:59 6 dic 2015 (UTC).[responder]
Ah, otro tema. Si tan faltos estamos de bibliotecarios, siempre me ha llamado la atención los pocos bibliotecarios que participan en las CABs (a favor o en contra). También coincido plenamente con el comentario de Petronas más abajo.--Maragm (discusión) 10:14 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Jmvkrecords, gracias por compartir tus argumentos, la verdad es que habla bien de alguien que pueda ser sincero con los demás y exponer sus motivos. Sin embargo me sorprende mucho tu postura.

En primer lugar todo tu argumento tiene como trasfondo, quizás no repares en ello, una desconfianza contra la capacidad de la comunidad: imaginando usuarios que votan "calculadora en mano", o que algunos bibliotecarios no se implicarían en la resolución de ciertos temas... ¿Qué clase de escenario es ese que pintas? Al parecer muchos de los que votan en contra piensas que esto va a generar un descabezamiento generalizado. Te devuelvo la pregunta que realizaste a Daniel: ¿quién podrá asegurar que ese será el resultado? Y si el resultado es que la comunidad, al retomar el control sobre el plantel de biblios, se anima más a votar a favor en CABs?

En segundo lugar: ¿Qué ha cambiado desde 2012, cuando votaste a favor de todas las propuestas de revalidación periódica? [1][2][3]. Cuando uno considera que una norma es buena, debe considerarlo de manera independiente de las circunstancias. Aquí de lo que se trata es de que la comunidad tenga el control sobre el plantel de los bibliotecarios, eso es bueno sin condiciones circunstanciales. ¿Qué es lo que ha cambiado? Uno no puede dejar de sospechar que lo que ha cambiado en tus circunstancias es esto [4] ¿Ser bibliotecario te ha abierto las perspectivas y ahora manejas otras verdades? En 2012 no había denuncias añejas en el TAB? Y si la norma es buena... ¿Cuando va a ser el momento oportuno para aprobarla?

En tercer lugar: si la comunidad decide que dos, tres o diez bibliotecarios actuales deben perder sus permisos porque no se implican suficientemente en sus tareas ¿qué importaría su pérdida? Independientemente de eso estaría bien, porque la comunidad es la que les confió los botones. Pero la comunidad actualmente no tiene el control, entonces es muy lógico que no quiera elegir más bibliotecarios, porque un error al elegirlos no se puede reparar. ¿O pensamos que la comunidad tiene la razón cuando elige a un bibliotecario, y no la tiene cuando le quita los botones?

Cuarto: señalas que REVAL sirve para proceder si un bibliotecario ha perdido la confianza de la comunidad, pero sabes perfectamente que no sirve pasa eso. Allí debe mediar una falta grave. Pero, aún sin que un biblio cometa una falta grave ¿Estamos seguros de que la comunidad confía en ellos? La mayoría de ellos (47) con CABs que ocurrieron hace más de 5 años, con una composición de la comunidad completamente diferente. Con criterios imperantes diferentes.

Último: esto no es verdad. El porcentaje a establecer para las revalidaciones periódicas lo puede determinar la comunidad en esta misma votación.

Es evidente que si expusiste tus argumentos como lo hiciste, no es para que alguien venga a hacerte cambiar de opinión. Pero es bueno que el resto de los compañeros sepan que tus argumentos pueden ser contestados y rebatidos. Yo, por mi parte, voy a votar en contra de todas las CABs que se abran en el futuro, si el candidato no se compromete a renunciar voluntariamente a los dos años y quiera someterse a una nueva CAB. No voy a seguirme equivocando al elegir bibliotecarios, sin posibilidad de solucionar el error. -- JJM -- mensajes. -- 13:14 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Ya lo dije, no estoy completamente en contra de la idea, pero desde 2012, hemos perdido a usuarios como Egaida, Petronas, Ganímedes, Cheveri, etc. Esos usuarios, esté de acuerdo o no con ellos, ayudaban a resolver temas que casi ninguno de los nuevos bibliotecarios resuelve. Eso ha cambiado.
Por mi parte, ser o no ser bibliotecario no es importante. Si la comunidad me quita los botones, no pasa nada (poco importa las razones -inactividad, falta de confianza, etc). Jmvkrecords Intracorrespondencia 16:29 6 dic 2015 (UTC).[responder]
Sí, hemos perdido a varios bibliotecarios, algunos renunciaron voluntariamente, otros no superaron la Recab. También hemos perdido excelentes editores y su ausencia se nota, algunos expulsados y otros que se marcharon desilusionados.--Maragm (discusión) 17:32 6 dic 2015 (UTC)[responder]
(CdE) Pero desde el 2012 hemos ganado a usuarios como a Poco a Poco, Manu Lop, LlamaAl, Furti, Cvbr, Creosota, Tarawa1943, a ti, a Gaigin, a UA31 y a Alelapenya. ¿Estos no reemplazan las pérdidas? Yo veo que, o el saldo es favorable, o hay que cambiar las cosas y aprobar esta política para que sólo queden los bibliotecarios que resuelven lo que deben resolver.
Me alegro de que pienses que ser biblio no es gran cosa, el hecho crudo es que antes de ser biblio apoyabas la revalidación periódica, después de serlo no. La comunidad no puede, aun en el hipotético caso de que quisiera, quitarte los botones, y eso quizás se mantenga así gracias a tu voto y, en gran medida, de los otros 9 bibliotecarios que han votado en contra. Todo un signo. -- JJM -- mensajes. -- 17:36 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Estimado JJM, has dicho arriba:

Yo, por mi parte, voy a votar en contra de todas las CABs que se abran en el futuro, si el candidato no se compromete a renunciar voluntariamente a los dos años y quiera someterse a una nueva CAB. No voy a seguirme equivocando al elegir bibliotecarios, sin posibilidad de solucionar el error.

puedes votar como creas conveniente donde y cuando creas conveniente, pero evita hacer actos y acciones (comentarios, abrir debates...) que persigan la discusión y el que los usuarios pierdan el tiempo. Lo importante es que se trabaje (de las formas que dicen las políticas y apoyándonos en los cinco pilares) para que el proyecto avance. Un saludo Txo (discusión) 15:03 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Los compañeros solo voluntariamente pueden perder su tiempo, yo no los obligo a nada. Saludos. -- JJM -- mensajes. -- 15:07 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Mi voto en contra es porque la propuesta no resuelve el verdadero problema[editar]

Me atrevo a decir que el principal motivo detrás de esta propuesta es la incorformidad de muchos miembros de la comunidad ante la resolución de conflictos, principalmente los bloqueos. Por tanto, me parece la opción menos efectiva para resolver dicha problemática, pues se dejan de lado las otras actividades de mantenimiento necesario que realizan los bibliotecarios.

Así que otras proposiciones como la creación de un comité de arbitraje o el desarrollo de una política de bloqueos, me parece que inciden mejor en aquello que se pretende resolver. Asimismo, si analizamos a fondo la propuesta de descentralizar los permisos (o la creación de nuevos), me parece que es resultado de la misma inconformidad, porque es prácticamente la creación de grupos de usuarios con facultades similares a las de los bibliotecarios, pero sin la capacidad de bloquear. ¿Lo notan? He aquí el verdadero problema.

Por tanto, creo que las propuestas a posibles soluciones deberían enfocarse en donde correspende y no en la duración del permiso de bibliotecarios (que para eso ya existen las revalidaciones y los períodos de inactividad). --(ˆ〰ˆ)GVSΛMΛ </debate racional> 07:34 6 dic 2015 (UTC)[responder]

¿O sea que la solución del problema es que la comunidad ya no esté desconforme? Ah claro... -- JJM -- mensajes. -- 14:25 6 dic 2015 (UTC)[responder]
GVSΛMΛ todo lo que proponés está en análisis: una política de bloqueo, que incluye la intervención de la comunidad, incluso como comité de arbitraje. Tambien está en estudio la desconcentración de flags, pero no se lanzo para no atosigar a la comunidad con tanto frente simultáneo. Esta medida pretende que al saber de entrada que el biblio electo no será eterno, la gente se muestre mas a favor de darle su voto positivo. Y si fuera posible luego reducir el porcentaje requerido para la aprobación en CAB--DanielLZIraldo (discusión) 16:37 6 dic 2015 (UTC)[responder]
JJM. Yo no me refería a la inconformidad en general, sino a la específica: a aquella que proviene de las diferencias generadas por la resolución del conflictos (a las cosas hay que llamarlas con nombre y apellidos). Y no, la solución no es que la comunidad ya no esté desconforme con ciertas acciones de los bibliotecarios (no per se), sino en regular dichas acciones para que, p. e., un bloqueo (ya sea aplicado por un biblio novato, veterano o «eterno») NO generé grandes discusiones y descontentos o por lo menos que la desconfirmidad sea poca y tolerable.
DanielLZIraldo. Sinceramente a mí no me ayudaría «saber de entrada que el biblio electo no será eterno», me sería más útil saber cómo un bibliotecario actuará ante la resolución de conflictos. --(ˆ〰ˆ)GVSΛMΛ </debate racional> 19:54 6 dic 2015 (UTC)[responder]
GVSΛMΛ, lo uno no quita lo otro. Se esta elaborando la encuesta tendiente a una política de bloqueos y suspensiones, a la que te invito a unirte. Si embargo, el hecho de que los bibliotecarios puedan renovarse periódicamente con el aval de la comunidad también coadyuba a un sistema equilibrado de balances y contrapesos que haga que todo esto tenga un funcionamiento mas aceitado.--DanielLZIraldo (discusión) 20:00 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Opinión de Chamarasca[editar]

No puedo votar a favor de la primera pregunta por un motivo. Opino que el sistema paulatino establecido para la renovación de los actuales bibliotecarios es excesivamente apresurado. Si se acordase que los nombramientos fueran por dos años (por ejemplo), deberían transcurrir al menos esos dos años desde la aprobación de la reforma hasta que comenzase el proceso de revalidación de quienes fueron elegidos de forma vitalicia. De lo contrario, se puede interpretar que la actual propuesta se dirige en contra de los actuales bibliotecarios, que no se sentirán muy dispuestos a apoyarla (aunque de hecho, muchos de ellos y su clientela se opondrán, como siempre, a cualquier reforma que limite su poder; no debemos engañarnos). Puesto que se deben responder simultáneamente dos preguntas distintas, aunque soy partidario de que no existan cargos vitalicios, no puedo votar a favor por el motivo expuesto.

En cuanto a la cuestión de que el mandato no sea vitalicio (como ocurre ahora) he manifestado muchas veces mi postura a favor. ¿Qué duración debería tener el mandato? Yo sería partidario de un alargamiento progresivo: por ejemplo, un año la primera vez (en algunos casos puede ser suficiente), dos años en un segundo mandato y tres años en el tercero y sucesivos. De esta forma no estaríamos celebrando votaciones constantemente, y el año de prueba podría ser un plazo suficiente para acreditar la inidoneidad de algún bibliotecario, lo que quizá redujera el alto nivel de exigencia en las votaciones que hay actualmente (que creo es el motivo de la propuesta). En cuanto a los bibliotecarios que fueron elegidos con el antiguo sistema, se les aplicaría la duración más amplia (tres años desde la entrada en vigor de la reforma, en el ejemplo).--Chamarasca (discusión) 09:28 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Chamarasca, me parece que tu opinión hubiera sido oportuna en el momento de confección de la votación, y valdría entonces como apunte "estratégico". Lo mismo se puede decir de tu propuesta de sistema de revalidaciones. Sin embargo, con la votación en marcha, no veo cómo esto puede hacerte decidir a no votar a favor, y más pensando que lo que se propone (eliminar el aspecto vitalicio del cargo) es lo correcto. Una sencilla pregunta: ¿no sería mejor intentar que la propuesta salga adelante, y después proponer las reformas que señalas? -- JJM -- mensajes. -- 14:21 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Chamarasca, en lo personal, yo me involucré con estos temas después de ciertos percances que sufrieron vos y Maragam. Me pareció tan mal, que me puse a pensar como evitar que suceda en el futuro. La política de bloqueos y la caducidad de los permisos son dos medidas que van en ese sentido. Yo te diría que con lo que has pasado, debieras meditar bien tu no voto.--DanielLZIraldo (discusión) 16:33 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Lamentablemente, dispongo de poco tiempo para editar en Wikipedia (a diferencia de lo que me sucedía hace años); y mucho menos para seguir la preparación de las distintas encuestas y votaciones. La mayor parte de las veces ni siquiera me entero de su existencia a no ser que alguien me advierta. Creo que la idea de limitar los mandatos de los bibliotecarios es buena y por ello valoro y agradezco esta iniciativa. Yo mismo he repetido varias veces que soy contrario a los cargos vitalicios. La existencia de la posibilidad de RECAB no hace que dejen de ser vitalicios, pues implica un rechazo a una actuación determinada y un grado de conflicto que no tiene una elección periódica. Eso sí; pienso que la propuesta no saldrá adelante por el rechazo de un buen grupo de bibliotecarios a perder cualquier ápice de su gran poder.
Pero si queremos cambiar el actual sistema, hemos de hacerlo sin que el cambio sea extremadamente retroactivo. Bien está que los que fueron elegidos vitaliciamente dejen de ser eternos, pero cuando transcurra el plazo establecido desde la entrada en vigor del cambio. En caso contrario, si se acelera su cese, el sector inmovilista tendrá un argumento adicional para rechazar la propuesta al decir que se dirige contra ellos. Y aunque soy extremadamente crítico con determinados bibliotecarios por su probada agresividad, y con muchos de ellos por su afán de mantener incólume su poder contra todo cambio por necesario que sea, no deseo que nadie me pueda acusar de alterar las normas en mi beneficio. Hay que hacer las cosas como hay que hacerlas. No puedo incurrir en los mismos vicios que denuncio.--Chamarasca (discusión) 19:28 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Los bibliotecarios son un instrumento de la comunidad[editar]

Ser bibliotecario es más o menos importante según se lo tome cada uno, aunque objetivamente son un instrumento de la comunidad cuyo funcionamiento debe ser bueno (en el sentido de eficaz, rápido, solvente y sin demasiado ruido) destinado a que el editor escriba en paz y pueda relacionarse con normalidad y libertad con el resto sin muchas complicaciones. No se le pide otra cosa con el cumplimiento de normas básicas. Para llegar a bibliotecario se debe obtener un muy alto nivel de confianza, porque así se tiene decidido. La confianza puede variar por mil razones, las que sean, y los editores tienen derecho a poder revalidar o no a quienes son esos instrumentos de gestión ordinaria de la enciclopedia. Eso tampoco tiene tanta importancia. No se va a producir una catástrofe anárquica, donde los bibliotecarios no son revalidados y entramos en la jungla del caos. Esto no es ¡sin mí, el comunismo! (añádase el -ismo al gusto) ¡Orden, orden, orden! ... No es eso. Los editores de este proyecto los tengo por inteligentes.

Puede que el momento sea más o menos oportuno, pero ¿cuándo sí lo ha sido? Nunca. Siempre hay una resistencia. Y buena parte de la culpa a esa resistencia la generamos nosotros creyendo que cuando nos dan/damos los botones somos 'nosequé'. Instrumentos de gestión, sin más. Hay que metérselo en la cabeza. Gracias y disculpas porque no quería extenderme tanto. Petronas (discusión) 10:02 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Me gusta lo que dices Petronas, suscribo. Ener6 (mensajes) 15:23 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Mis motivos[editar]

Una de las premisas de las que parte esta votación es que los últimos candidatos a biblio no fueron elegidos porque el flag lleva consigo el ser indefinido, dejando de lado que los candidatos pudieran no haber estado preparados para la futura responsabilidad. Parece que algunos creen que con aparecerse constantemente por el café unas semanas antes del lanzamiento de una CAB es suficiente para darse a conocer y obtener apoyo en una candidatura, cuando los votantes esperan mayor implicación en los procesos comunitarios y un buen conocimiento de las políticas. Esto no va a cambiar si el flag tuviera la caducidad de un año.

Se supone que el problema actual es que faltan biblios, ¿qué pasaría si ningún bibliotecario o muy pocos de ellos aprueban una nueva CAB? Nos quedaríamos con mucho menos bibliotecarios de los que tenemos ahora, lo que sería caótico y para nada garantizaría que se aprobaran nuevas CAB; no hay que olvidar que por la naturaleza de sus funciones se atraen detractores de forma injustificada, ya sea por el borrado de artículos intrascendentes o llamados de atención. Los bibliotecarios están aquí para realizar labores de mantenimiento, pero también para resolver conflictos que alteren el normal funcionamiento de la comunidad y así permitir que los editores puedan trabajar en un ambiente tranquilo y cómodo. Hay bibliotecarios que prácticamente no participan en temas controvertidos y como nuestra labor aquí es voluntaria nadie puede obligarlos; de aprobarse esta política es posible que muchos más se abstengan de hacerlo para no ganarse un posible detractor más en la siguiente revalidación. No me agrada para nada esa perspectiva.--Rosymonterrey (discusión) 15:58 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Rosymonterrey esto no debiera ser una medida aislada. Creemos que la falta de fotos favorables en las CAB se debe a la ausencia de una política de bloqueos clara, sencilla pero clara, a que los biblios que se eligen sean vitalicios y que el proceso de RECAB no se fácily resulte siempre traumático, y a que las exigencias establecidas para aprobar una CAB son desmedidas. Con lo que yo concuerdo es que en el ejercicio del bibliotecariato se ganan muchos enemigos y que sería conveniente que el porcentaje exigido para aprobar una reválida sea el mas bajo posible, que es como voté yo.--DanielLZIraldo (discusión) 16:11 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Argumentos similares a los de Jmvkrecord, ya rebatidos.
  • "¿Qué pasaría si ningún bibliotecario o muy pocos de ellos aprueban una nueva CAB?" Sería un cuadro apocalíptico muy poco probable, imaginado a partir de una enorme falta de confianza de los criterios de la comunidad para elegir o destituir bibliotecarios. Yo pregunto ¿Se quiere proteger a la comunidad de ella misma? Insostenible.
  • "De aprobarse esta política es posible que muchos más se abstengan de hacerlo para no ganarse un posible detractor más en la siguiente revalidación" ¿Por qué? ¿Porque quiere seguir siendo bibliotecario a toda costa, incluso evitando cumplir con su deber? Pues ese tipo de bibliotecarios es precisamente el que no debe seguir siéndolo. ¿Estoy tan errado? Al parece, ser biblio es una grandísima cosa.-- JJM -- mensajes. -- 16:23 6 dic 2015 (UTC)[responder]
DanielLZIraldo, yo explico mis motivos, puedes o no estar de acuerdo con ellos (como yo no estoy de acuerdo con algunas de tus opiniones), pero eso no los va a cambiar. Yo no creo que esta sea la solución y explico el motivo de mi voto, algo a lo que tengo derecho, nada más. De por si es difícil aprobar una CAB, tú lo reconoces, más lo será aprobar una revalidación después de borrar artículos o llamarle la atención a usuarios que acostumbran traducir mal o plagiar o crear artículos sesgados o imponer su punto de vista. No me gusta para nada la perspectiva y eso no va a cambiar digan lo que digan.
JJM, rebatidos desde tu muy particular punto de vista, te olvidas de que muchos usuarios que tienen derecho a voto no están aquí precisamente para mejorar Wikipedia o sus procesos comunitarios, sino para imponer su muy particular punto de vista o defender sus propias agendas. No se trata de desconfiar de la comunidad en su conjunto (de la que yo formo parte), sino de estar consciente de la realidad, ni más, ni menos. Por más que subrayes tu punto de vista para afirmar algo que no he dicho y desvirtuar mi opinión.
Opino que la revalidación no es la respuesta a todos los problemas de la comunidad y tengo derecho a expresarlo, que ustedes crearan la votación no los convierte en poseedores de la verdad. Por su forma de conducirse en esta discusión parece que las únicas opiniones válidas fueran las que están de acuerdo con la postura de ustedes y que todas las demás sean ilegítimas.--Rosymonterrey (discusión) 17:08 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Al parecer tenía razón sobre la desconfianza: todos tienen un "muy particular punto de vista": yo, y muchos otros usuarios con derecho a voto. Al parecer tu no tienes un muy particular punto de vista, sino un punto de vista acorde a reglas generales y a lo razonable. Pero si fuera así no te molestaría entablar un debate sobre tus argumentos. De cualquier manera, quien expresa sus motivos acepta tácitamente que otros vengan a discutirlos, así es que no te va quedando otra que aguantarlos. Si no te gusta podrías haber hecho como los otros votantes que dejan su voto en contra en silencio.
Lástima que no quieras contestar una sola pregunta. Si la comunidad está compuesta por tantos individuos con "muy particulares puntos de vista" y vienen a defender sus agendas, tantos como para impedir revalidaciones, entonces esa es la comunidad que elige a los bibliotecarios y quienes pueden destituirlos ¿Tu voto en contra es para proteger a esa "tan malvada comunidad" de ella misma? -- JJM -- mensajes. -- 17:19 6 dic 2015 (UTC)[responder]
(CdE) Rosymonterrey creo que te has tomado a mal mi respuesta, por lo que te pido disculpas por que no fue mi intención atacarte. Al contrario, a mi me parece fantástico recabar opiniones, sean las que sean, para afinar la puntería en la próxima. No critico tus opiniones, ni mucho menos tu voto (ni Dios permita), solo te doy mi opinión sobre ellas. Creo en la búsqueda del consenso y tal vez si te explico como esta pensado esto y en que marco, cambies de opinión, o no. Lo que te puse más arriba es cierto: esto no puede verse como una única medida aislada, a tenor de las diversas cuestiones que andan flotando en el Cafe y otras partes (encuestas, votaciones, etc.) Y también te expliqué que a mi criterio para las reválidas no debe exigirse lo mismo que ara las CAB actuales, sino un porcentaje sensiblemente menor, que permita al biblio superarla airoso pese a los enemigos que se pudiera haber creado. No creo que haya alguna crítica o ataque en eso.--DanielLZIraldo (discusión) 17:24 6 dic 2015 (UTC)[responder]

JJM, por mí puedes darte la razón tú solo las veces que quieras, ya dije que «parece que las únicas opiniones válidas fueran las que están de acuerdo con la postura de ustedes». Sí, yo también tengo mi particular punto de vista, por eso llamé a esta sección «mis motivos», pero eso no quiere decir que tu punto de vista sea más válido que el mío. Nuevamente pones en mi boca palabras que no he dicho, ¿cuando dije que me molestara debatir? A ti si parece molestarte que alguien tenga una postura contraria a la tuya y corres presuroso a tratar de desmontarla. Eres un usuario al que admiro y cuyas opiniones la mayor parte de las veces me parecen muy respetables, pero no estoy de acuerdo con tu frase: «Si no te gusta podrías haber hecho como los otros votantes que dejan su voto en contra en silencio». O sea, que se autocensuren o se aguanten.

DanielLZIraldo, no te preocupes, nada de lo que pasa en este tipo de discusiones, donde solo se trata de puntos de vista encontrados, me lo tomo como algo personal; pero, creo que todos tienen derecho a externar sus motivos sin tener que entrar en una espiral de dimes y diretes (es por eso que muchos prefieren guardar silencio a pesar de que se pidan opiniones) y tampoco veo correcto que todas las opiniones contrarias se tachen de «desconfianza en la comunidad» con la finalidad de restarles valor. Hay quienes opinan que si un biblio lo está haciendo bien, que siga haciéndolo, y que si no es así, para eso existe RECAB.

Esto es una votación, no una «causa personal», y no necesariamente resultara vencedora la postura de aquel que pretende siempre decir la última palabra.

Que tengan un buen día, me voy porque tengo otras cosas que hacer.--Rosymonterrey (discusión) 18:16 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Ojalá hubieras contestado mi pregunta, hubiera preferido eso a tu declaración de admiración en la primera parte de una oración adversativa. A mi no me molesta en absoluto que los demás opinen distinto: son las reglas de juego y la naturaleza humana. Pero en cuanto a lo que conviene y lo que es justo, no estoy de acuerdo en que todo se reduce a opiniones y puntos de vista, no soy un relativista. La razón la tiene una sola postura. Una votación no es un debate, es un acto de fuerza en el que vence no la postura que tiene la razón, sino la que junta más número. Está en uno ponerse del lado que quiera. Saludos. -- JJM -- mensajes. -- 18:50 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Mi voto a favor[editar]

Si bien el punto de partida de esto es la supuesta escasez de bibliotecarios que se encuestó, en lo personal me involucré cuando vi una serie de acciones controvertidas, baneos para siempre, baneos por opinar en contra de los biblios, que terminaron en una triste y peleada RECAB. A partir de ahí me puse a analizar el esquema de funcionamiento, las políticas, que nos rigen, a fin de ver como evitar perder el tiempo en eso. He observado el accionar de los biblios y de la comunidad. Como consecuencia de esa observación, conclui que se necesitaban varios cambios menores, lo que se discutió en la famosa encuesta de la escasez y en el Café. EMHO hay varios frentes por mejorar, tanto si se quiere aumentar el número de biblios como las relaciones y resoluciones de conflictos: 1/ Fijar una política de bloqueos y suspensiones que permita orientar y acotar las decisiones que se toman, una guía, vamos, que no se puede prever todo hasta la última coma; 2/Participación de la comunidad como recurso de alzada o apelación frente a algunas medidas que no resulten satisfactorias, como tribunal de alzada. Esto puede hacerse a través de toda la comunidad o de un CRC, Comité de Arbitraje (como en la enWP) o como se le quiera llamar. Esto se encuestó con mala suerte, y ahora se esta tratando de nuevo en 1. 3/Desconcentración de flgas. Propuse algo de eso pero se me dijo que era extemporáneo porque la comunidad estaba muy atosigada con tanto tema, pero no quiere decir que no pueda plantearse en otro momento. 4/Caducidad de los permisos de biblio: se espera que al saber la comunidad que el biblio elegido no será vitalicio, y que no necesitará recurrir al tramite traumático de la RECAB se sienta mas suelta y mas dispuesta a votar favorablemente en CAB. 5/Reducir los porcentajes exigidos en una CAB, que son excesivos por donde se los mire, pero que la comunidad se resiste a cambiar, posiblemente reacia a otorgar permisos al no existir una política de bloqueos y ser vitalicios los biblios.Espero sirva para que se lo piensen en un marco mas amplio. Por ultimo, el laaaargo esquema de transición propuesto permite que si se ve que la cosa no va bien, se intervenga nuevamente en las políticas y se las ajuste--DanielLZIraldo (discusión) 17:07 6 dic 2015 (UTC)[responder]

No es lo mejor, pero...[editar]

Hubiera preferido un sistema de búsqueda de avales permanente (como en la alemana) o anual (como en la italiana), que sirven lo mismo, son menos engorrosos (especialmente durante la “transición”, que no habría), y, en teoría, provocarían menos de los comportamientos proselitistas que se temen más arriba. Espero que si esta votación no prospera, votemos algo así. De todas maneras, lo que se propone en esta votación, si bien no es lo mejor, es mejor que lo que hay; por lo tanto voto a favor. Saludos. --angus (msjs) 18:45 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Saludos, Angus. Me parece muy interesante lo que propones, se ve como una opción más viable. Me gustaría saber un poco más sobre este sistema; en sintesis, ¿cómo funcionaría. --(ˆ〰ˆ)GVSΛMΛ </debate racional> 20:25 6 dic 2015 (UTC)[responder]
GVSΛMΛ fijate por favor en la introducción a la votación, se meciona una votación de 2012. Ahi está ese sistema.--DanielLZIraldo (discusión) 20:31 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Gusama: En la alemana cada administrador tiene una página de recogida de avales para su reconfirmación permanentemente abierta, y los usuarios pueden dejar su aval cuando quieran. Si hay 25 avales en 6 meses, o 15 en 15 días (no recuerdo exactamente los números), se procede automáticamente con la votación.
En la italiana se usa un sistema parecido a la propuesta 2 de la votación que indica Daniel Ziraldo. Los cargos son anuales, pero se renuevan automáticamente salvo que en los últimos 15 días de ejercicio se consigan 15 avales (u otro número) para la revalidación. En ese caso, se pasa a votación. Saludos. --angus (msjs) 22:24 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Eso (el sistema de la alemana) parece ser un sistema que se podría introducir a partir de una reforma de nuestra actual política de Revalidaciones. Y suena interesante, efectivamente mucho mejor que unas revalidaciones periódicas. -- JJM -- mensajes. -- 22:34 6 dic 2015 (UTC)[responder]
Yo pense que si esta votación no sale aprobada introduciría el tema de ese sistema en el Café, luego una encuesta y por fin la votación. De todas maneras esta votación solo lleva dos dias de abierta y me parece prematuro anticipar el resulatdo, aunque lo intuya. Y también tengo que ogranizar e tame de la desconcetración de flgas. Veremos.--DanielLZIraldo (discusión) 23:03 6 dic 2015 (UTC)[responder]

Esta visto y demostrado que los biblios votan como cuerpo Me sorprende la cantidad de bibliotecarios que participan en esta votación, con votos similares (Se me ha sugerido que puede interpretarse como presunción de mala fe. Al no haber pretendido ser tal, lo tacho.)[editar]

Eso se demuestra Me sorprende la cantidad de bibliotecarios que participan en esta votación, con votos similares. Calculo que dada la presencia bibliotecaril no quedará mas remedio que revisar seriamente todas sus acciones una por una y hacer las correspondientes RECABS como única salida a renovar el cuerpo.--DanielLZIraldo (discusión) 00:37 7 dic 2015 (UTC)[responder]

No dramatices ni presumas cosas. Puede que estén votando en contra porque les parezca una mala propuesta por sus propias cabecitas. Por ejemplo, a mí me parece muy bueno lo de los permisos temporales, pero me parece pésimo lo de las votaciones casi diarias de revalidación una vez que el sistema esté funcionando, hasta te propuse la idea de la renovación automática salvo pedido en contra, como lo que comenta Angus de las it.wp y de.wp. Por eso todavía no he decidido mi voto y ahora resultará que si voto en contra es que estoy "votando como cuerpo" con otros bibliotecarios con los que llevo años sin hablar. Saludos. Lin linao ¿dime? 01:31 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Solamente me sorprende amigo Lin linao. Y me genera un cierto temor racional (no quiere decir que sea real, o para que quede claro, no estoy presumiendo mala fe ni acusando a nadie, por el momento es un ser de razón nada mas) si no estaremos de facto cooptados por un grupo. Me pregunto eso internamente porque sería un problema más grave del que presuponia, de ser así, y no tengo la mas mínima idea de como superar ese obstáculo.--DanielLZIraldo (discusión) 01:36 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Al menos para mí, "visto y demostrado" y "demuestra" significan que consideras un hecho lo que afirmas y sí me parece una presunción de mala fe y poco probable además, visto lo que cuesta que nos pongamos de acuerdo en cualquier cosa. Recién es el primer día de votación, ha participado como el 10% de los bibliotecarios y como el 0,1% de los usuarios que podría votar. Saludos. Lin linao ¿dime? 01:52 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Si te parece presunción de mala fe lo tacho. De todas maneras, no estoy disconforme con en el interés demostrado en la votación, en tan poco tiempo hay 40 votos. Sinceramente no esperé tanto.--DanielLZIraldo (discusión) 01:57 7 dic 2015 (UTC)[responder]
No es presunción de mala fe. Que voten como cuerpo no quiere decir que anden en concilios conspirando contra la propuesta y coordinándose para hacer un mal. Sencillamente significa que tienen terror de perder sus facultades, que prefieren no ser reevaluados, y que consideran que su condición de bibliotecarios es algo muy importante para conservar como signo de mérito personal, independientemente del servicio a la comunidad que implica el cargo: lo piensan por separado, no hace falta que acuerden nada. Es una consecuencia de haber tomado a Wikipedia como juego de rol, y haber tomado ese juego como algo demasiado serio.
Esto se nota sobre todo en la pasmosa falta de argumentos. Y quienes los esgrimen se valen de cualquiera que les venga en mente. Hay un caso de un bibliotecario que primero dijo que la medida le parecía mal por un aspecto técnico, y cuando se le mostró que eso no era un impedimento, buscó otro argumento ad hoc. Hay otros que antes pensaban distinto, y han cambiado de opinión sólo porque ahora son bibliotecarios. Otros todavía consideran incluso la propuesta como un sabotaje, y otros aún que es un aspaviento de un par de resentidos. Por último, otros niegan el problema... Es decir, no todos piensan lo mismo, pero todos piensan en una dirección coherente.
Obviamente estas consideraciones no valen para todos los bibliotecarios. Sólo para algunos. Para varios. Bueno... para muchos. Pero todavía faltan más en el cuadro, hay que tener paciencia para que se ubiquen y salgan juntos en la foto.
Las excepciones son honrosas, tanto las de los que se animan a votar a favor, como la de los que votan en contra con argumentos sólidos. Pero son excepciones.
Lo curioso de esta manía de conservar lo "ganado" tiene como base una actitud idéntica a la de otros que, al postularse como biblios, muestran demasiada voluntad de "jerarquía" y por eso se les vota en contra masivamente. Doble standard: para llegar a ser biblio no hay que ser ambicioso ni pecar de orgullo, pero después vale todo para conservarse en el puesto. -- JJM -- mensajes. -- 02:29 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Básicamente: si votan como yo quiero, son excepciones honrosas; si no votan como yo quiero, se toman esto como un juego de rol. Meh. Yo fui bibliotecario durante 5 años y ahora llevo como no bibliotecario durante 2 años y estoy en contra de la propuesta. ¿Cómo sería el análisis psicológico de mi situación? —Pólux (disceptatio) 05:46 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Llama la atención que de 30 votantes en contra 12 sean biblios y ninguno de los positivos. Yo sostengo hace rato que en toda comunidad cerrada se crea un cierto espíritu de cuerpo. He visto otros ejemplos. Es procupante.De hecho yo creo que al afectarles directamente la política, por una cuestión ética deberían no haber votado, al comprenderles las razones generales de la ley, pero eso debería nacer de cada uno, no puede imponerse, so pena de restringir el uso de voto plural--DanielLZIraldo (discusión) 06:02 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Entre las excepciones he mencionado a los que votan en contra. Ergo mi opinión no depende del voto sino de la actitud que puede leerse entre líneas. Tampoco pienso que esté mal que se tomen esto como un juego de rol: el sistema completo está diseñado así a propósito para implicar emociones y estimular el ego narcisista. Hay que ser ingenuo respecto de los propios impulsos para pensar que venimos aquí sólo porque somos generosos y damos nuestro tiempo a una causa noble. Pero de vez en cuando podemos pararnos para mirar más allá de nuestros hombros y ver que las reglas apuntan a un objetivo, y a veces las reglas están distorsionadas y no favorecen a ese objetivo.
Pues bien, nuestros bibliotecarios (me refiero a la mayoría de los que ha votado) no quieren mirar más allá de sus propios hombros, y quieren mantener las reglas que los favorecen en este juego de rol. Pero esas reglas que ponen su rol como vitalicio distorsiona en cierta medida el objetivo del proyecto. En algún momento y de alguna manera habrá que buscar una salida, porque cada vez van a ser menos. -- JJM -- mensajes. -- 11:50 7 dic 2015 (UTC)[responder]

DanielLZIraldo, tachado y bien tachado... pero aún es más, no se te debía de haber ocurrido eso puesto que no es cierto (puede ser que todavía no conozcas bien wikipedia en español). Decir eso as, tan rotundo y afirmativo atenta contra la presunción de buena fe que siempre se debe de guardar (yo lo hago contigo en estas líneas) y es totalmente improcedente puesto que únicamente aporta incertidumbre sobre el proyecto (es decir... va contra wikipedia en español) sin ningún sentido positivo. Creo que debes tener más cuidado y aportar en positivo, siempre pensando en el avance de wikipedia en español. Un saludo Txo (discusión) 15:09 7 dic 2015 (UTC)[responder]

En mi opinión, deberían evitarse comentarios poco constructivos. Si vamos a ponernos sarcásticos, perderemos el tiempo y no aportaremos nada al proyecto. Aquí ni hay juego de rol ni hay que buscar una salida a un problema que no existe. Ya tenemos RECAB y pérdida de permisos por inactividad. Centremos fuerzas en editar artículos y en velar por la buena convivencia de todos. Y discrepo con Daniel. Los bibliotecarios tienen/tenemos el derecho a votar y a expresar nuestra opinión en algo que nos afecta directamente. Faltaría más. Por mi parte, no voy a alargar más este debate. --Góngora ~ Dialoguemos 15:18 7 dic 2015 (UTC)[responder]
A una buena cantidad de bibliotecarios que han votado en contra de esta propuesta tampoco les pareció bien la de de retiro de permisos por inactividad. Es curiosísimo que ahora las invoquen. -- JJM -- mensajes. -- 16:09 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Yo tampoco estoy de acuerdo pero es un mala medida que ya padecemos y la acatamos porque así se decidió. No necesitamos otra. --Góngora ~ Dialoguemos 16:28 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Allí está el punto: ¿Dónde uno se tiene que parar para pensar que el retiro de permisos por inactividad es una "mala medida" que "padecemos"? Y RECAB? Y esta otra de caducidad? Quienes las padecen o las padecerían? No la comunidad en conjunto, precisamente. -- JJM -- mensajes. -- 23:42 19 dic 2015 (UTC)[responder]

He votado a favor[editar]

Aunque mucho se dice que la wiki no es una "democracia", tampoco debería de ser una dictadura parlamentaria de biblios con mayor actividad, la "re-elección" es buena y es sana, los biblios harán mejor su trabajo colaborativo para conservar sus botones. Las RECAB parecen muy desgastantes y las renuncias voluntarias son escasas por los privilegios, responsabilidad y poder que dan esos botones. Son necesarios más y mejores bibliotecarios, esto que se propone estoy seguro que de ser aprobado lo logrará.--Scriptartis | Parley 02:25 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Respuesta a Taichi[editar]

He visto tu comentario: No más sobreburocratización. Ser bibliotecario dejará de ser un estímulo al proyecto.. Te pregunto, como puede ser que los stewrads y en las wikis en aleman e italiano se hagan cosas similares y no parezca que sufren de ningún tipo de problemas?--DanielLZIraldo (discusión) 03:55 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Lo mismo pregunto a Savh, abi, Alan, B1mbo y a Pólux.--DanielLZIraldo (discusión) 04:02 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Hola, DanielLZIraldo! Siempre fui muy de editar en esta wiki y no mirar hacia proyectos de otros idiomas así que no sé bien cuáles son sus prácticas específicas. Así que hice un pequeño paseo por las estadísticas de esas otras wikis y lo que veo es:
Wikipedia Cantidad de biblios Cantidad de usuarios activos Proporción
En italiano 103 7527 1 biblio cada 73 usuarios
En alemán 247 19001 1 biblio cada 76 usuarios
En español 75 16650 1 biblio cada 222 usuarios
Como alguien que ha estado parado de los dos lados, siendo biblio durante casi 6 años y siendo no biblio durante 2 años, te puedo decir que estoy asombrado de cómo este proyecto sigue a flote con ¡75! personas administrando. Y no quiero ni ver las estadísticas de los últimos meses pero estoy segurísimo de que son menos de 75 los en verdad activos y el mayor trabajo debe recaer en poco más de dos docenas de personas. La verdad es que aplaudo a todos ellos por poder seguir soportando esa labor, que a la postre, es de las más criticadas últimamente por un sector de la comunidad. Yo ahora mismo no tengo ni tendría ningún incentivo de volver a eso. Hace 2 años que dejé de administrar pero ya en ese momento recuerdo entrar a la categoría de páginas para borrar y ver hasta más de 50 páginas en espera de ser borradas, a veces hasta pedidos que llevaban más de un día. Luego entrar a TAB y ver pedidos de hace 5 días sin atender y así sucesivamente en cada espacio administrativo. Y ya como no biblio me ha pasado el no poder detener vándalos porque durante 2-3 horas no aparecía nadie, o mandar una página a borrar y durante 1 día no pasaba nada. Y ahora, ¿la idea es empezar a tirar votaciones masivas a todas esas pocas personas que quedan para ver si realmente su puesto vale la pena? Admito que estoy inactivo y medio apartado del proyecto, pero vi de lejos que la comunidad discutió sobre la escasez de bibliotecarios. Y con justa razón, hay una escasez de bibliotecarios notable desde hace años. Las comunidades que están a nuestra altura de cantidad de contenido, usuarios y hablantes nativos del idioma tienen por lo menos 1 centena más de biblios funcionando. Nuestro problema principal es la falta de personal y se tendría que atacar eso primero. Una vez se tuviera un número estable de usuarios administrando, sí podríamos discutir un procedimiento de renovaciones y demás. Hacerlo ahora es simplemente excederse en los procedimientos que ya existen en la actualidad para retirar biblios que no son aptos para serlo (revalidaciones y pérdida por inactividad). Al menos es como lo veo desde mi punto de vista. Saludos! —Pólux (disceptatio) 05:22 7 dic 2015 (UTC)[responder]
¡Gracias por responder Pólux! Como comprenderás, este debate no pretende convencerte de que cambies tu voto, si no ilustrar a los que se presenten a votar a profundizar un poco mas. En comparación, la itWP tiene 1 239 708 artículos (poco mas que nosotros) y la deWP 1 882 863 artículos. En ese sentido no parece irles tan mal. De hecho, los usuarios activos parecen ser mas productivos que los nuestros en el caso de la itWP. El problema no es la cantidad de trabajo que tienen los bibliotecarios, EMHO. El problema es porque no conseguimos tener más bibliotecarios, con una base de usuarios activos tan grande. Y la respuesta parece venir de varios lados: se exige mucho de los bibliotecarios, que a no olvidarlo son voluntarios o sea, es un trabajo ingrato, por lo que no abundan los candidatos. Por otra parte la comunidad parece reacia a crear nuevos biblios, pone exigencias desmesuradas para ser electo (75%!!!!) y por último no los vota. ¿Cual puede ser la causa de esa decisión? En primer lugar, un grupo de usuarios manifiesta que no los vota por que no le parecen adecuados para tener los botones; en segundo lugar, algunos tienen miedo de depositar la confianza comunitaria mientras no haya una política de bloqueos y suspensiones, porque perciben que hay muchas arbitrariedades; y en tercer lugar, los procesos de RECAB son dificiles y traumáticos, además de que te exponen a ser mal visto por los biblios. Son la segunda y tercera objeciones las que estamos tratando de disolver: por un lado estamos trabajando en una encesta para saber QUE debe decir esa dichosa política de bloqueos. No va a ser rápido. Por el otro lado, se propone que los bibliotecarios dejen de ser vitalicios, que pase a ser un proceso rutinario revalidarlos de tanto en tanto. (salvo escandaloso mal uso de los botones o inactividad) Con estas dos medidas es posible que parte de la comunidad desconfíe menos en entregar su confianza, que ahora sería por plazos limitados y con reglas claras. Complementariamente se puede pensar en realizar una desconcentración de permisos y también, como en la ptWP, permitir bloqueos de no mas de 24hs a los reversores para los vandalismos flagrantes. Entonces, la pretensión de esta propuesta es AUMENTAR el numero de manos que trabajan, eliminando dos de los tres obstáculos que parece haber para votar biblios. Y también, al ser la vida de estos menos controvertida por estar ateniéndose a reglas claras y no sufrir acusaciones, injustas o no, es posible que haya mas candidatos. ¿Que podemos estar equivocados? Si claro! También podemos seguir haciendo lo mismo que hasta ahora, que sabemos que no funciona. Con esto al menos tenemos una esperanza. Si no funciona, siempre se lo puede cambiar. Por último es necesario entender que es solo una pieza de un cambio: las otras son la política de bloqueos y suspensiones (en encuesta), desconcentración de flags y posiblemente permitir bloqueos a los reversores(muy resistido esto último), aun verde y casi imposible de conseguir disminuir el % de voto exigido en CAB, porque a la comunidad le encanta el 75%.--DanielLZIraldo (discusión) 05:59 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Ya que se me solicita mi opinión argumentada, aquí la expongo:
Por mi experiencia xwiki estoy acostumbrado a ver otros proyectos con revalidación de administradores, en los cuales suele ocurrir siempre lo mismo:
  • Admins revalidados por inercia, lo que convierte esto en un puro trámite y más burocracia y votaciones.
  • Admins no revalidados por venganzas. La tarea de un administrador suele generar "enemigos" ya que cuando a alguien le borran "su gran aportación" se frustra. A esto sumamos bloqueos y resto de acciones y acabamos en una colección de votos en contra por venganza.
Existe la posibilidad de revalidar a un bibliotecario, no es complicado conseguir la cantidad de avales necesaria si realmente hay una actividad dañina para la comunidad.
El problema no está en que no se apoya una candidatura por ser un cargo vitalicio, EMHO el problema está en que en esta Wikipedia se ha sobrevalorado la figura y se piden extremos para apoyar una candidatura que no ocurre en ningún otro proyecto grande. Hay que empezar a ver qué ser bibliotecario "no es gran cosa" y si se analiza fríamente, ser bibliotecario es un "marrón" que no se paga.
Y en relación al porcentaje te revalidación, en Commons tenemos el 50% y el que se lo ha merecido ha caído con todo su equipaje. Las comunidades son claras en su mayoría cuando un caso es evidente y se argumenta bien.
Y esta es mi opinión. Un saludo. Alan (talk) 11:36 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Me sumo a lo expuesto por Alan. El caso de los stewards es especial - y de hecho, no estoy plenamente contento con el proceso - en que es un grupo reducido de 37 usuarios con importantes y sensibles responsabilidades. Nótese que dichas evaluaciones se basan en argumentación (como nuestras consultas de borrado) y no en número de votos. Si un biblio no tendría que seguir siendo biblio, me parece que el proceso de búsqueda de avales y la siguiente revalidación funciona. Hay una falta de biblios (llevo ya bastante tiempo con la intención de jubilarme, pero cada vez que entro encuentro algo - util - que hacer), pero esto no lo va a solucionar, más bien lo contrario - y por eso voto en contra. "Con estas dos medidas es posible que parte de la comunidad desconfíe menos en entregar su confianza, que ahora sería por plazos limitados y con reglas claras." Puedes perfectamente creer que es posible, pero yo creo que no lo será. Retirar a un bibliotecario tendría que ser algo excepcional (WP:PBF, excepcional en su significado de no generalizado), y para eso existen los procesos excepcionales de WP:RECAB. Hay que generalizar la confianza en cada uno y en la comunidad - la base de un proyecto como este - y eso no creo que se consiga. Savh dímelo 12:07 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Que el permiso de bibliotecario se pueda mantener de por vida no es una percepción, es un hecho. Y es uno de los componentes de la mentada "sobrevaloración", que no es una sensación, sino un hecho.

Si siempre se consideró que la perspectiva del usuario común para con un bibliotecario que lo sanciona o resuelve algo contra sus pretensiones era la del "marvado vivlio", la percepción del administrador destituido es la del "vengativo usuario". Es de risa. No podemos ver más allá de nuestros impulsos inmediatos.

Un buen administrador o bibliotecario se implica en todo lo que se lo requiere y no genera enemigos. Pensar lo contrario es naturalizar actitudes hostiles de alguien sólo porque tiene botones. -- JJM -- mensajes. -- 12:40 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Discrepo contigo, JJM. Creo que tienes una visión idealizada de lo que implica ser bibliotecario. Admito que he estado inactivo durante mucho tiempo pero siempre que puedo me asomo para hacer mantenimiento o para crear nuevos artículos. Dicho esto, creo que tenemos una escasez importante de bibliotecarios. La gente ya no quiere presentarse ante el temor de lo que se les viene encima. Un bibliotecario está para servir a la comunidad. Si lo hace mal, para eso tenemos ya las RECAB. Si lo hace bien - o, mejor dicho, si no lo hace mal -, ¿para qué otro proceso burocrático? Les estamos quitando la posibilidad de ayudar cuando tengan acceso a Wikipedia. Nos olvidamos a menudo de que esto es un proyecto voluntario que nos necesita a todos. Yo no veo maldad ni afán de protagonismo en tener los botones de forma indefinida siempre que hagas buen uso de ellos. Incluso tu argumento de que un bibliotecario no genera enemigos lo encuentro igualmente insostenible. Cuando uno toma decisiones (véase votaciones, Tablón de Bibliotecarios, CRC, etc.), donde hay varias partes involucradas, la decisión que uno tome siempre gustará a unos pero molestará a otros. Tomar decisiones no es fácil. Cuando las tomas, generas enemigos. No hacer nada es lo más fácil. Y aplíquese esto a bloqueos, borrados de artículos, cerrado de consultas de borrado, y un largo etcétera, donde siempre habrá alguien que no estará contento con la decisión y nos tendrá entre ceja y ceja. Luego de esto, ¿sigues pensando que ser bibliotecario alimenta el eg {{}}o de las personas? Yo no. Por eso no apruebo esta propuesta. Ya tenemos dos procesos: RECAB y pérdida de permisos por inactividad. No necesitamos más burocracia. No ayudará a la convivencia y generará enfrentamientos innecesarios, además de provocar un enorme desgaste. Si ya de por sí tenemos pocos bibliotecarios, esta medida, lejos de solucionar el verdadero problema, solo agrandará la herida. --Góngora ~ Dialoguemos 13:34 7 dic 2015 (UTC)[responder]
A riesgo de ser reiterativo (siempre lo soy je :D), lo cierto es que tenemos un problema Houston. Por algún motivo no se presentan candidatos a CAB y cuando se presentan no resultan elegidos. Evidentemente algo habria que cambiar en el sistema, porque como dice esa frase no esperes distintos resultados si sigues haciendo lo mismo. Por el lado de no presentarse está el que uno resulta expuesto a las críticas de la comunidad y que representa un fuerte estrés. Por el lado de que no haya CAB exitosas, está que la comunidad es muy exigente con los candidatos. Y también que el requisito del 75% es muy alto. Pero se arguyó para ello que los cargos fueran vitalicios, la dificultad de hacer una RECAB, que además implica quedar marcado como opositor a los bibliotecarios. Otro motivo de temor, el principal, es la falta de una política de bloqueos y suspensiones. Mas abajo alguien dice que si votaria a favor de la revalidad si la exigencia fuera del 66%. No se pueden proponer todas las políticas juntas en una sola votación, porque sería kilométrica. Sin embargo tal vez haya que hacerlo así para que se comprendan los cambios que se proponen de forma global. 1/ Caducidad de los permisos 2/ Politica de bloqueos y suspenciones 3/ Desconcentración de flags y 4/Bajar las exigencias pedidas para la consagracion en CAB. Mientras no probemos si todo eso da por resultado que la gente este mas dispuesta a votar biblios en CAB, es posible que el desangre siga. Algo hay que hacer y esto parecía el primer paso.--DanielLZIraldo (discusión) 16:41 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Reiterativo para nada. Al contrario, creo que compartimos las mismas preocupaciones. También creo que algo no funciona cuando ninguna CAB resulta exitosa. Tenemos que hacernos muchas preguntas y más autocrítica. En lo que discrepo es en el método. No creo que este proceso sirva para solucionar ese problema. Más bien pienso que la comunidad seguirá siendo exigente con los candidatos y habrá menos bibliotecarios. Llegará un punto en el que no solo no se elegirán más bibliotecarios, sino que perderemos a los que ya tenemos y que contaron en su momento con el respaldo de la comunidad. Si ese apoyo se ha perdido, no estoy en contra de que se abra una RECAB al bibliotecario en cuestión. Sin embargo, este camino, y aquí termino, no es la solución. --Góngora ~ Dialoguemos 16:50 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Pues habrá que encontrar el camino del consenso. La macana es que participan pocos de las encuestas y de la elaboración de las votaciones. Y muchos de los que particpan en las encuestas luego votan en las votaciones exactamente lo contrario de lo que dijeron. Al menos esta votación tiene fuerte participación. Quiero aprovecharla para saber que piensa realmente la comunidad y ver si se puede proponer algo que nos saque del estancamiento. Habrá que ver si con la política de bloqueos y suspensiones se logra avanzar algo, pero no creo que eso se transmita directamente a que haya mayor confianza en elegir biblios. La desconcentración de flags puede ser una alternativa para conseguir mas manos que se sumen a la obra. En ptWP dejan que los reversores bloqueen por 24hs para casos de vandalismos flagrantes, tambien puede sumar, pero aqui no tienen consenso. Como tampoco lo tienen bajar el % para ser elegido en CAB al 70% o al 66%--DanielLZIraldo (discusión) 16:59 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Perdón, pero me pueden explicar en qué minuto uno tiene que justificar sus votaciones y ser interpelado por ello. Me parece insólita esta falta de tino y criterio de pasar por un paredón al que no está de acuerdo con determinadas ideas. Si los resultados no resultan como algunos esperaban, mejor que a los que les corresponda hagan una autocrítica de por qué la comunidad no los está siguiendo.

¿Por qué voté en contra? Simple. Agregar más burocratización es un paso en contra para Wikipedia, cuando los esfuerzos deberían estar en mejorar los contenidos del proyecto y no en generar más procesos tediosos y que a la gran mayoría de la comunidad no les interesa (al menos al juzgar por los resultados de esta y otras votaciones). La falta de bibliotecarios se ha producido por un mal sistema de CAB y no por la permanencia o no de los bibliotecarios más veteranos. Exigir una revalidación permanente de bibliotecarios sólo va a generar una clientelización de éstos, intentando "complacer" permanentemente a sus potenciales votantes, en lugar de dedicarse a tomar decisiones que pueden no ser "populares" pero que estén en línea con los objetivos del proyecto. En resumen, lo que puse en mi mensaje original. No hay mucho más para agregar. --B1mbo (¿Alguna duda?) 21:10 7 dic 2015 (UTC)[responder]

B1mbo nadie te juzga. Es solo para tener retroalimentacion. Evidentemente todos concluimos con que hay un problema con la falta de biblios, pero no concordamos en la solución. Lo bueno es enterarse que piensan los otros.--DanielLZIraldo (discusión) 21:43 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Yo creo que el problema del por qué no se presenta la gente es muy sencillo y fácil de ver. La figura de un bibliotecario se ha idealizado a algo "súper importante" y se están exigiendo niveles desorbitados. En el tiempo que llevo por aquí y son ya algunos años, ya sé exactamente qué debería hacer para ser elegido biblio analizando todas las CAB y sus comentarios, y desde luego me preocupa porque casi lo que se está exigiendo es ser destructivo más que productivo y no tener vida propia.
Esta Wikipedia necesita al menos 200 biblios, de los cuales con que esté activo un 50% a ratos, y por relevos debido a los asuntos personales, se pueda gestionar sin mayores problemas.
Sigo sin comprender qué ve la gente de especial es poder borrar, bloquear, ... a parte de marrones y crearte enemigos. Mismamente yo tengo esos "poderes mágicos superespeciales" en unos 600 y pico proyectos de Wikimedia y sigo sin ver dónde está lo divertido. Y ya no hablemos de los stewards, a veces pienso que deberían estar pagados.
Y estos "botones súper poderosos" sirven como herramienta de trabajo y generalmente tocan tareas aburridas y monótonas. Si los biblios hacen las cosas hay que tener en cuenta que son voluntarios, que lo hacen en su tiempo libre y que NADIE puede exigirles ser perfectos, son personas.
¿Para qué vamos a liar más las cosas con burocracia? Lo que hay que hacer es ir todos unidos en un mismo sentido, dejarse de sobrevalorar la figura del bibliotecario y que cada uno aporte su granito de arena sin mirar por encima del hombro a ver qué hacen los demás.
Plantearos por favor esto 1 minuto, ¿de qué sirve súper proteger el acceso a las herramientas de trabajo si el trabajo debe hacerse y es voluntario? ¿Por qué en vez de dedicar el tiempo a aportar hay que dedicarlo a supervisar lo que un grupo de voluntarios hace? No se, es para planteárselo seriamente.
Un saludo. Alan (talk) 22:10 7 dic 2015 (UTC)[responder]
No sé, Alan, yo veo las cosas de otro modo. Puede que se haya, como dices, idealizado algo la figura del bibliotecario haciendo que parezca "super importante", pero ¿quién la ha idealizado? No hace nada se ha hablado de crear algo que permita revisar las decisiones adoptadas por los bibliotecarios; algo que parece bastante natural y que existe en otras Wikipedias. Aquí no ¿Por qué, si las decisiones de los bibliotecarios, como todo, están sujetas a error? Yo no tengo ningún poder; ni siquiera soy reversor. Mi único poder es el voto. ¿Por qué proteger el acceso a las "herramientas de trabajo"? Si en ellas incluyes la herramienta de bloqueo, esa pesada carga, la respuesta ¿podría ser para que no me bloqueen? ¿Para que no me bloqueen sin darme ni siquiera la posibilidad de defenderme? ¿Para que no me bloqueen en aplicación de una inexistente política de bloqueos? ¿Para que no disponga de esa herramienta alguien que podría hacer mal uso de ella y perjudicar gravemente a Wikipedia bloqueando a usuarios veteranos y valiosos y ellos también voluntarios? Como mi único poder es el voto, no os sorprenda que lo use. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 23:34 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Yo también veo las cosas de otro modo. Ni creo que ser biblio es algo super importante ni he idealizado esa función. Los considero como consideraría cualquier otro usuario, no como super-seres. Algunos me caen bien, otros mal, igual que es el caso con los usuarios de a pie. Nada nuevo bajo el sol. El problema mayor, como apunta Enrique, es el poder que tienen para bloquear. Bloqueos arbitrarios, injustificados que hacen daño al proyecto y apartan a buenos usuarios. Y lo peor, la arbitrariedad con la que aplican bloqueos y el amiguismo. Sí, amiguismo. Hay usuarios que gozan de la simpatía de un biblio y cada denuncia que llevan al tablón es atendida en contra del denunciado sin que el biblio se preocupe por contrastar o escuchar ambas partes. Si quieres ejemplos concretos, te los puedo dar (aunque me arriesgue a un bloqueo de dos meses, como ya ocurrió). Y lo peor es que cuando esto ocurre, no suelen intervenir otros bibliotecarios para llevar la contraria al otro bibliotecario, salvo casos muy excepcionales. Igual que algunos hemos sido etiquetados como usuarios "disruptivos" (se suele aplicar cuando uno critica las acciones de un bibliotecario) yo también los puedo clasificar de destructivos, injustos, parciales y prepotentes. Y sobre el corporativismo, solamente hay que ver los votos a favor por parte de varios bibliotecarios en ciertas recabs. Saludos, --Maragm (discusión) 05:35 8 dic 2015 (UTC)[responder]
En lo personal estoy muy de acuerdo con JJM y con Maragm. ya que efectivamente hay bloqueos arbitrarios, injustificados y que lo único que consiguen de esta manera es alejar a buenos usuarios, y en ocasiones renuncian usuarios al ver este tipo de acciones, hay cosas en las que no e estado de acuerdo en cómo manejan las situaciones los bibliotecarios porque en ocasiones le dan la razón a un usuario que no cumple con Los 5 pilares de Wikipedia y esto ocasiona que de igual manera se alejen usuarios muy buenos, y no daré detalles ni casos en concreto más de alguno sabrá a qué me refiero. Saludos. Fernando2812l (discusión) 06:14 8 dic 2015 (UTC)[responder]

Aviso a quienes participaron de la discusión de elaboración de esta votación[editar]

De acuerdo con esta política WP:PRO, el envío de mensajes (hacer ping es prácticamente lo mismo) se permite: 1) a escala limitada, 2) a una audiencia no partidista y 3) en un tono neutro. 1) La escala limitada se cumple, ateniéndose solo a los usuarios que en algún momento mostraron interés por la elaboración de esta votación. Se ha tratado de excluir a aquellos que ya votaron, para no molestar; 2) La mayoría no tenia una postura definida en el momento en que observaron la votación; y había tantos otros a favor como en contra, desde ligeramente a totalmente; 3) El tono neutro del mensaje se da en que el mismo es el siguiente: Estimados @Antur:@Edmenb:@Lourdes Cardenal:@B25es:@Strakhov:@Ganímedes:@Mel 23:@Jaluj:@Enrique Cordero:@Rauletemunoz:@PetrohsW:@Chamarasca:@Juan25:@Hans Topo1993:@Jcfidy:@Dereck Camacho:@ProgramadorCCCP:@Mel 23:@Lin linao:@Eclipsis Proteo:@Fernando2812l:@CHUCAO:@AntoFran:@White Master King:@Prades:@Laberinto16:@mrlost:@Edjoerv:@Zerabat:@NZF:@Gato Preto:@Montgomery:@Gtr. Errol:@Jcfidy:@Saloca:@Ph03nix1986:@Superzerocool:, @El Ayudante:@Santi2222:@Héctor Guido Calvo: habiendo concluído la elaboración de esta votación y producido el lanzamiento de la misma, en cuya discusión de elaboración participaste o mostraste interes, lo ponemos en tu conocimiento, a los efectos que estimes corresponder, tanto votar, a favor o en contra, como ignorar este mensaje.--DanielLZIraldo (discusión) 05:03 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Ante todo, agradezco a @DanielLZIraldo: la notificación. No es la primera vez que me pronuncio en este aspecto y mi opinión sigue siendo la misma. Como ya dijeron otros antes que yo, la carencia de bibliotecarios podría ser un verdadero problema a medio plazo. Es cierto que otras Wikipedias funcionan con un sistema como el que propones, pero no deja de ser arriesgado y más teniendo en cuenta las circunstancias en las que nos encontramos. La realidad, por triste que sea, es que muy pocas CAB salen adelante y que no hay muchos usuarios dispuestos a presentar su candidatura. A este ritmo, en poco tiempo, quedarán pocos wikipedistas con ánimo de postularse como biblios. Mientras los requisitos que los usuarios tienden a exigir a los nuevos bibliotecarios se mantengan estables y no aumente el número de candidaturas, proponer medidas de "reciclaje" representa un riesgo innecesario.
Siguiendo la línea de razonamiento que ya planteé recientemente en el Café, los dos principales problemas de la comunidad son la excesiva burocratización y la escasa proactividad de la mayoría de los wikipedistas. Wikipedia en español tiene más de cuatro millones de usuarios, solo 75 administradores y, con suerte, se abren un máximo de tres o cuatro CAB mensuales. Sencillamente, es imposible gestionar un portal de esta magnitud con un staff tan reducido. No faltan ideas, falta valor para sacarlas adelante y voluntad por participar en ellas. Con apenas un año de experiencia en Wikipedia, el pasado mes de octubre inicié la Liga de Revisores para ver cómo tan solo trece o catorce usuarios se implicaron en el proyecto. Doy por hecho que la mayoría de los que lean este mensaje tienen potestad para revisar candidaturas SAB y tuvieron constancia del desarrollo de la Liga. Fuimos poco más de una docena. Ahora, dos meses después, doy comienzo la Liga de Autores trabajando codo con codo con otros wikipedistas activos, uno de ellos precisamente reprobó su CAB hace solo unos meses. En cuatro días, hay setenta y cinco usuarios inscritos, de los casi cuatro millones que disponen de una cuenta en Wikipedia.
Con esto, intento abrir los ojos de la comunidad y haceros ver que, con voluntad, todo es posible. No hay que cuestionar ideas, propuestas o proyectos, sino animarlos o sacar adelante otros que enriquezcan la comunidad. Hacen falta biblios, sí. ¿En serio creéis que la solución al problema pasa por poner un "contador" sobre las cabezas de los pocos que tenemos? Ser bibliotecario es una responsabilidad, no un privilegio. Mantengo relación con varios y sé el duro trabajo que desempeñan a diario para que Wikipedia en español siga siendo la mayor biblioteca que jamás ha existido en nuestro idioma. Como simple wikipedista, sin "poderes" de ninguna clase, os digo que prefiero mil bibliotecarios aunque la mitad estén inactivos y unos pocos cometan errores esporádicos, a unas cuantas decenas explotados y sin capacidad para atender las demandas de una de las mayores comunidades virtuales del mundo.
En cualquier caso, respetaré la decisión de la comunidad, sea cual sea. Me despido dando las gracias a todos aquellos que os habéis tomado la molestia de leer mi comentario, y a todos los bibliotecarios, ACADs, reversores, verificadores y "anónimos contribuyentes" que, con vuestro esfuerzo, mantenéis nuestra comunidad activa. Un saludo. Pho3niX Discusión 06:00 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Agradezco la invitación a opinar, pero no estoy seguro de tener opinión sobre esta cuestión en la que no recuerdo haberme pronunciado nunca antes. De entrada me resulta un poco chocante que la limitación de la duración de los mandatos de bibliotecario se plantee en respuesta a la escasez de bibliotecarios. No sé de qué modo limitar los mandatos va a hacer que aumente el número de bibliotecarios. Quizá por que se piense que será más fácil votar a favor de alguien si se le elige por un plazo limitado que si se le elige a perpetuidad. No lo sé. Tampoco sé si es necesario y útil y saludable que aumente el número de bibliotecarios. No es mi prioridad. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 12:20 7 dic 2015 (UTC)[responder]
En primer lugar, no soy muy aficionado a los pings y ya estaba enterado de esta votación, así que prefiero que, DanielLZIraldo (si te acuerdas, claro), no me metas en el futuro en otros pingamientos masivos. Sin acritud, eh. :) En lo que a mí respecta... no creo que participe porque veo su lanzamiento precipitado y poco afortunado, en cuanto a tempos wikipédicos. Creo que habría primero que actualizar la política de WP:VOTACIÓN y endurecer los requisitos. No estaría mal igualmente desarrollar antes la parte de la política de bloqueos y suspensiones. Tampoco estoy a favor de implantar este sistema (tal como están las cosas) si no va indisolublemente unido a una rebaja en los requisitos de aprobación en cuanto a porcentajes (no sólo el de las reválidas, también el primero), porque se corre el riesgo de, en efecto, quedarnos sin administradores. Mal asunto. Creo que cambios de este calado deben ir precedidos de una encuesta específica, para lanzar a votación una propuesta concreta que sea prácticamente: ¿quiere aprobar esta nueva política de elección de bibliotecarios? «"sí"» o «"no"», en lugar de una votación con cuarenta (hipérbole retórica, no sé cuántas son ni las voy a contar) respuestas diferentes (¡un año! ¡dos años! ¡cinco! ¡cincuenta!) (?), lo que instila incertidumbre en el wikipedista respecto a lo que pueda terminar resultando de la votación y hace que este se abstenga o se oponga por miedo a lo desconocido. En cualquier caso me sigue pareciendo una idea interesante y hacia la que habría que remar a medio-largo plazo, pero así tal cual, ahora mismo... no lo veo, sinceramente. Un saludo y gracias por el esfuerzo, en cualquier caso. Strakhov (discusión) 13:35 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Gracias por no volver a hacer ping sobre mi nombre para este tipo de eventos. De todas formas estoy siguiendo tan profunda discusión, de este y de todas las demás propuestas. Edmenb - (Mensajes) 17:22 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Amable pedido de explicaciones[editar]

White Master y Gtr. Errol, les costaría mucho explicar su voto? Solo al efecto de entender mejor como piensa la comunidad para la próxima vez. Si no quieren responder, todo bien y además están en todo su derecho, pero francamente me interesa saber que piensan.--DanielLZIraldo (discusión) 06:24 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Espero que no se vuelva una costumbre estar haciendo ping a mi nombre a cada rato. Mi voto en contra es porque no es necesario ponerle caducidad a los permisos de bibliotecario considerando el arduo proceso para postularse, añadido a esto, salvo en caso de inactividad, no veo la necesidad de que un bibliotecario pase por el proceso al cual pasan los m:Stewards cada año para que la comunidad confirme si han realizado una buena labor o no. Es sencillo, si el bibliotecario no cuenta con la confianza se realiza una RECAB y eso es todo. Aunque pensaría seriamente si el procedimiento para votar en una CAB/RECAB cambiase, en ese caso podría considerar cambiar de voto ya que ambos procesos serían más sencillos. Un saludo, --White Master (¿Aló?) 10:19 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Que cambiarías en las CAB/RECAB??? Es importante.--DanielLZIraldo (discusión) 03:05 9 dic 2015 (UTC)[responder]
DanielLZIraldo, en principio cambiaría el proceso de forma que una CAB, así como su parte opuesta sean menos traumáticas. En dichos procesos, normalmente vota la persona que tuvo un roce con el candidato a Bibliotecario o Bibliotecario sometido a revalidación, ¿a qué defino roce? (para no ser malinterpretado) defino roce como: una discusión acalorada, un bloqueo justificado (o quizás uno injustificado), un voto del individuo que va contrario a mis perspectivas, entre otras definiciones. Podría evitarse los bien llamados conflictos de intereses impidiendo a la persona votar (bien sea a favor o en contra) dado a que se podría intuir que vota no por la capacidad del candidato a biblio/biblio sometido a revalidación, sino por interés propio (zanjar un resentimiento causado en parte por el usuario que ahora es candidato a bibliotecario/bibliotecario sometido a revalidación). Si no se inicia con esto, no veo como una CAB/RECAB dejarán de ser un trauma y el mero hecho de colocar caducidad a los permisos de bibliotecario sería lo mismo o incluso peor. Otras ideas podrían ser bajar el porcentaje de aprobación, que veo que se ha discutido ya y no necesito explicarlo. Espero haber resuelto tu pregunta. Un saludo, --White Master (¿Aló?) 10:46 9 dic 2015 (UTC)[responder]

Hay algo que no entiendo[editar]

Yo voté en contra de la propuesta, ¿igual tengo que contestar las otras preguntas o eso me invalida? ¿No es contradictorio contestarlas si no acepto la propuesta?

--JALU    16:04 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Para nada. Si la política saliera aprobada, podrías determinar con tu voto los parámetros, aunque hayas estado en contra por la general. -- JJM -- mensajes. -- 16:06 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Entonces continuaré votando, gracias. --JALU    18:25 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Y yo voté en contra por...[editar]

Porque realmente no encuentro la lógica subyacente a la propuesta. Realmente las motivaciones que se dan para justificarla me parecen deficientes. Decir que hacer el cargo de bibliotecario temporal resolverá el miedo o la reticencia que muchos tienen a votar simplemente es un non sequitur, existen muchos otros motivos de los que se abstienen que no se atacan con esta propuesta: indiferencia con el cargo de biblio, falta de tiempo, falta de análisis concienzudo de los actos de un editor candidato y, la más simple, apatía. ¿Qué tiene que ver esto con la temporalidad del cargo?

No estamos seguros si darle caducidad al puesto de biblio resolverá la falta de votos. Incluso la propuesta lo deja de ver "es posible que algunos usuarios se sientan menos reacios a otorgar su voto positivo en CAB...". ¿Estamos a punto de retirar una capacidad elemental que ya tenemos por sentada por una simple posibilidad?

Aún más, estoy bastante en desacuerdo en la motivación siguiente: "Se pretende que la figura del bibliotecario deje de ser vitalicia y que el plantel de bibliotecarios se mantenga bajo el control constante de la comunidad". Con esto estamos desplazando una gran cantidad de tensión hacia los bibliotecarios, quienes no dejan de ser simples voluntarios en el proyecto. Adicionalmente, esto llevará a un efecto indeseado: con tanto "control" los bibliotecarios, a fin de mantener los botones, se comenzarán a preocupar más por hacer lo políticamente correcto antes que hacer lo que es mejor por la enciclopedia, porque comenzarán a buscar evitar enemistarse con los usuarios que cada dos años les votarán aún a costa de dejar pasar conductas nocivas.

Por último, no entiendo como pueden hablar del "proceso traumático de la RECAB" pero se desea someter a todos los bibliotecarios actuales a un proceso que podrá o no quitarles los botones y que será igual o más traumático que una RECAB. --Salvador (Diálogo) 17:43 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Yo sí creo que una RECAB es traumática, tanto para el biblio como para la comunidad, porque siempre termina mal, con usuarios que se retiran ofendidos y gente que sale lastimada. No parece que una revalidación fuera igual de traumática. Si no estuviéramos tan faltos de biblios y hubiera abundantes candidatos con buenas condiciones que se ofrezcan quizás me parecería una buena idea. También entiendo que todos los biblios tienen derecho a votar como cualquier usuario, además esto les compete directamente ¿cómo no van a expedirse?
Voté en contra por los motivos que planteé más arriba.
En lo demás estoy de acuerdo contigo, no debemos perder de vista que los biblios son voluntarios como todos nosotros y creo que deberíamos agradecerles el esfuerzo que hacen, aún cuando no estemos de acuerdo con todo. Si lo que se quiere es evitar arbitrariedades, coincido con los que afirman que debemos mejorar la política de bloqueos y actualizar la política de votación.
--JALU    18:39 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo con Salvador y con Jaluj. Para ver algo de lo que estamos sometiendo a votación, basta con ver las confirmaciones a Stewards (y claro, tienen casi todas las atribuciones que el software le puede permitir, es razonable que tengan que someterse a confirmación cada año). Un saludo, --White Master (¿Aló?) 10:57 9 dic 2015 (UTC)[responder]

Mi voto a favor[editar]

Hola a todos
Sigo con mis opiniones de estar a favor de esta encuesta, entiendo el miedo de la comunidad de que esto desencadene en un problema agudo de escasez de bibliotecarios pero ahora les hago una pregunta quien les asegura que esto pasara aprobandose esta política?
Esta política puede ser muy buena e incluso se puede aprobar y checar que tal funciona, no se, tal vez por un año de prueba y vemos que tal resulta, hay bibliotecarios que casi no se ven por aquí pero siguen contribuyendo en el proyecto unos cuantos días por mes, estos bibliotecarios pueden seguir teniendo los botones.
Y que pasa por ejemplo con los bibliotecarios que llevan más de un año inactivos?, es solo cuestion de verificar las contribuciones de los bibliotecarios que no se nos hagan conocidos y seguramente encontraremos a más de alguno que lleve más de un año de inactividad, de nada nos sirve decir tenemos 75 bibliotecarios, cuando de los 75 tal vez menos de la mitad siga colaborando, considero importante no fijarnos en la cantidad sino en la calidad con la que colaboran, digamos que es momento de tener tal vez pocos bibliotecarios pero activos que contribuyan de manera constante, la actual política no nos permite que se le retiren los botones por inactividad ya que la actual política solo retira los botones cuando cometen faltas graves.
No mencionare el bibliotecario pero checando al azar me encontré con un bibliotecario que su última edición fue hecha a las 02:44 UTC 25 de agosto del 2014
En conclusión pienso que no perdemos nada con ver si funciona esta política, por obvias razones para evitar se expulsen a bibliotecarios que si son activos y que por X, o por Y alguien vote en contra, se aumentarían los requisitos para derecho a voto.
Saludos a todos. Fernando2812l (discusión) 01:22 8 dic 2015 (UTC)[responder]

Fernando2812l, sí existe una política de inactividad. Revisa esto, Jmvkrecords Intracorrespondencia 03:48 8 dic 2015 (UTC).[responder]

Ya no recordaba esa política, recordaba haberla leído pero no estaba seguro, gracias por la aclaración acabo de abrir el enlace y la leí.
La política que existe habla de 2 años de inactividad, yo en lo personal no estoy mucho de acuerdo en esto, pienso yo que debería de ser 1 año, no se que piensen los demás usuarios, y suponiendo que esa política siga sin modificarse, para este tipo de casos serviría que si se aprobara esta política que está en votación, y cuando se llegara la ReCAB de esos bibliotecarios, se aumentaran los requisitos para derecho a voto por ejemplo pedir más ediciones y más antigüedad de esa manera se asegura que conozcan o ubiquen a la mayor parte de bibliotecarios posible. Fernando2812l (discusión) 05:18 8 dic 2015 (UTC)[responder]

De los 129 exbibliotecarios que tenemos, 83 fueron retirados por la política de inactividad (el 64,3% de ellos). Yo diría que la política ha sido bastante efectiva así como está ahora mismo. Como dije más arriba, el mayor problema acá es que faltan bibliotecarios nuevos (el número de exbiblios casi duplica al de los actuales), no que haya bibliotecarios inactivos que se «aferren» a su puesto. Saludos. —Pólux (disceptatio) 20:27 8 dic 2015 (UTC)[responder]
La pregunta del millón es como se resuelve eso, la carencia de biblios Pólux y Jmvkrecords. Y por otro lado como se le da un aire menos monárquico al bibliotecarato vitalico. Me gustaría escuchar a todos los que participan de la votación, bastante concurrida por suerte, para tener la visión comunitaria. Las encuestas no sirven, veo a varios usuarios votando lo contrario a lo que votaron en la encuesta de escasez de bibliotecarios.--DanielLZIraldo (discusión) 21:12 8 dic 2015 (UTC)[responder]
La carencia de biblios se podría resolver, no colocando caducidad, sino bajando nuestras exigencias al candidato. Es comprensible el temor de un candidato potencial al entrar a una CAB y dependiendo del resultado, definirá la perspectiva de otros candidatos potenciales. Por ejemplo, un usuario que tiene varias ediciones y 9 años de antigüedad no sale electo, ¿qué le queda a un usuario que dobla las ediciones del anterior pero apenas tiene 2 años de antigüedad? Sencillo, no participar en un proceso así. Un saludo, --White Master (¿Aló?) 10:57 9 dic 2015 (UTC)[responder]
Si el objetivo que se buscaba era paliar la falta de biblios creo que, como está la votación, todo seguirá igual (para bien o para mal, según la óptica de cada uno). En pocas palabras, hay que pensar en otros caminos. Varias veces se ha propuesto crear una figura intermedia entre el de a pie y el biblio, para aligerar la labor de estos últimos. Si bien hubo resistencia en su momento, el escenario actual tal vez ofrezca un panorama más permeable. Tengo otras ideas más revolucionarias, pero esperaré un momento más oportuno, visto lo conservadora que tiende a ser la comunidad, reacia a cambios profundos. Saludos. --CHucao (discusión) 11:57 9 dic 2015 (UTC)[responder]
No hacen falta figuras intermedias. Si la mayoría de la comunidad quiere seguir con biblios con mandato indefinido, ahí está, biblios con mandato indefinido. No pasa nada de nada. La enciclopedia es, por fortuna, otra cosa. Petronas (discusión) 12:23 9 dic 2015 (UTC)[responder]
La encuesta que se hizo demostró, por lo menos entre los que participaron, que no había voluntad para bajar la horuilla exigida del 75% al 66% si no se estipulaba la revalidación periódica. Votar las dos cosas juntas, como habia propuesto yo inicialmente en esta votación, se me dijo era muy abrumador. En fin, habrá que seguir invetigando que le gusta a la comunidad, a fin de zafar de los problemas que tiene que mencioné mas arriba.--DanielLZIraldo (discusión) 18:32 9 dic 2015 (UTC)[responder]

@DanielLZIraldo: La cuestión es que por más «vitalicio» que sea, nunca termina por serlo, y no veo cómo en un grupo de 75 personas se puede hablar de «monárquico» (es más, si tuviéramos más de 75 sería mejor, que quede todo en pocas manos me parece más grave). Los bibliotecarios son personas, voluntarios moviéndose ad honorem y llega un punto en que se cansan y se van. Que haya casi el doble de exbibliotecarios te da una indicación de que ese fuego de estar en todas, que todos tenemos en un principio, termina por extinguirse. Si vas a las estadísticas, vas a encontrar seguramente (salvo notables excepciones) que los biblios más activos suelen ser los más nuevos. Es el orden natural de toda comunidad de Internet que la gente se canse de un proyecto X y se vaya a hacer otras cosas (yo ahora mismo estoy pasando mayor parte de mi tiempo libre en otro sitio). Ya no soy bibliotecario porque me cansé de serlo y ahora estoy mucho más tranquilo; quizá dentro de un tiempo pase por algún ciclo y me vuelvan esas ganas que ahora no tengo. Savh en unas secciones más arriba también habla de «jubilarse» y así seguramente encontrarás más casos. La respuesta al problema vuelve a ser, otra vez, que necesitamos bibliotecarios nuevos con ganas de ayudar. ¿De verdad hace tanto daño que los bibliotecarios no tengan fecha de vencimiento? Las estadísticas de las RECABs llevadas a cabo deberían ser indicador que esa política, al igual que la de inactividad, ha sido muy efectiva para retirar el permiso a quienes no eran merecedores de él. ¿Hace falta aún más controles? Al menos el resultado de esta votación da a entender que no.

¿Cómo hacemos para resolver la carencia? La respuesta rápida que me salta a la cabeza: más CABs. Pero seguramente me podés decir que esa es una respuesta fácil, obvia, casi de Pero Grullo XD Pero si hay algo cierto es que podemos «alegrarnos» de que este año haya habido 8 CABs en vez de las 6 del año pasado. Son dos números muy pobres. Y para empeorar la situación, yo aún tengo la sensación fea de que de esos 8, hay 2 por lo menos que fallaron sus CABs y ahora mismo podrían ser de mucha ayuda como bibliotecarios (no mucho avance pero tendríamos 4 biblios nuevos de 2015 y no 2). Personalmente, por más modificaciones de políticas que se busquen hacer y demás, soy de la opinión que este problema pasa más por las exigencias que se han dado para conseguir un permiso cuyas acciones todas son reversibles (y que cuanto más número de compañeros lo tengan, más controladas sus acciones serían) y que por ello, los que podrían ser buenos bibliotecarios no se atreven a pasar por la votación para serlo (tengo el recuerdo reciente de ofrecerle, junto a otro compañero, ser biblio a 3 usuarios distintos y los 3 declinaron la oferta). En los tiempos en que fui nombrado biblio teníamos incluso menos reglas que las que tenemos ahora y no teníamos tal problema de escasez. Las cosas eran simples: la gente se dedicaba principalmente a mantener la enciclopedia en orden, y si eran buenos en eso y demostraban conocimiento de las políticas sumado a una buena predisposición y conducta, eran elegidos para este cargo que es principalmente de mantenimiento (en un 75% se trata de la mecánica y aburrida tarea de borrar artículos basura y bloquear vándalos). Ahora lo que se espera es que tengan miles de ediciones y varios pares de años de experiencia, que sean eruditos de la lengua, que sepan argumentar en conflictos y un largo etcétera. No se puede así y hasta pienso que yo, con 30 mil acciones administrativas en mi espalda, fallaría una CAB porque nunca fui un biblio que se especializara en ser mediador de conflictos, por ejemplo. Para mí tiene que haber un cambio de mentalidad en la comunidad sobre lo que espera de un bibliotecario. Pero bueno, más fácil decir que hacerlo. Sobre medidas específicas, siempre me gustó lo que hizo Edmenb en su página Usuario:Edmenb/CAB para hacer un seguimiento de los buenos usuarios no-biblio y buscar la forma de impulsar sus futuras CABs. Para mí se debería hacer algo similar, porque podemos matarnos acá sobre dividir los poderes de los biblios o quitarles importancia, y retocar un montón de políticas, pero hasta que la gente no se presente de nuevo a bibliotecario con la frecuencia que lo hacía antes y le demuestre a sus pares que se trata de un proceso normal y no traumático, el estancamiento no va a cambiar. Saludos, —Pólux (disceptatio) 18:59 9 dic 2015 (UTC)[responder]

Evidentemente el sistema al que apelas y que relatas como si fuera parte de "tiempos mejores" es el que nos ha llevado a la situación actual, que no es buena. Que hayan existido un montón de bibliotecarios nombrados porque eran buenos en mantenimiento convirtió habitualmente el sistema de sanciones en un foco constante de conflictos. Es como si a alguien, por usar bien una escoba, le das una escopeta y lo nombras comisario. Ahora la comunidad se da cuenta de cuál es el verdadero poder que le entrega a los individuos, y por eso es más reacia a elegir candidatos. Y ese no es un problema que se pase reflexionando cada uno en su fuero interno y decidir que de ahora en adelante vamos a confiar más en los candidatos (!!!) En realidad no es un problema. Es una percepción de una realidad. Es el efecto de ciertas normas y de reglas, y de definición de grupos, no de individuos que se han levantado de la cama con el pie izquierdo y votan en contra en CABs porque sí. -- JJM -- mensajes. -- 21:24 9 dic 2015 (UTC)[responder]
Siguiendo la línea de lo que dice aquí arriba JJM, es por eso que continúo recomendando crear un flag intermedio, uno que les permita utilizar la escoba (y algún otro implemento) pero sin que incluya la peligrosa escopeta (JJM, tu frase es una excelente síntesis). Otra posibilidad es avanzar en una política de bloqueos, de ese modo el flag quedaría con los colmillos limados (muy acotado en su poder de fuego) por lo cual creo que habrá menos rodeos en otorgarlo más seguido. Saludos. --CHucao (discusión) 22:40 9 dic 2015 (UTC)[responder]
Si el análisis del problema es incompleto, la solución que se proponga no va a funcionar. Si solo nos fijamos en los votos negativos, podemos pensar que es porque «ahora lo que se espera es que tengan miles de ediciones y varios pares de años de experiencia, que sean eruditos de la lengua, que sepan argumentar en conflictos y un largo etcétera». Si los que votan en contra de una CAB lo hacen por esas razones -es un suponer- los que votan a favor, ¿por qué lo hacen? ¿Y los que unas veces votan a favor y otras en contra? El error más grave sería pensar que antes lo que se esperaba es que los candidatos no pasasen de tener un puñado de ediciones escritas con errores en los tiempos verbales e incapaces de proponer un argumento racional. Nunca ha sido así. El año 2014, con un 50 % de candidaturas rechazadas, fue un año como varios otros en ese aspecto. No destacó por el porcentaje de rechazos, sino por la escasez de candidaturas. Niveles semejantes de rechazo se daban también cuando las candidaturas eran muchas. Rechazar muchas candidaturas -porque el candidato escribía con faltas de ortografía, o porque no tenía muchas ediciones, o porque no sabía argumentar- no impedía que se presentasen muchas candidaturas. Este año se han presentado ocho candidaturas y solo se han aprobado dos. El mayor número de votos en contra ha sido 31. Con 93 votos a favor el candidato habría salido elegido. ¿Por qué no los obtuvo? No son tantos considerando el número de usuarios activos. ¿Los votantes en contra tienen también la culpa de que no haya más votantes a favor? Es otro factor que habría que considerar para no errar mucho la solución. No intervengo para aportar soluciones que no tengo. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 00:51 10 dic 2015 (UTC)[responder]

No nos deslicemos por el peligroso camino de la tozudez[editar]

Creo que mi voto favorable ha sido claro. Ya con ocasión de la caducidad por inactividad me pronuncié también favorablemente sobre este tema. En lo personal, me parece de sentido común, pero si la comunidad decide que no, será que no. Aunque no nos guste. Y no iniciemos un viaje a ninguna parte buscando que el no, sea sí o medio sí. Igual que la elección indefinida me parece un error, buscar al término de la votación un atajo para encontrarle los tres pies al gato es otro error. Si no hay más bibliotecarios, pues no hay más; si los usuarios no confían en quienes se postulan, pues no confían. Esto funciona así. Dejemos pasar el tiempo antes de nuevas iniciativas; y dejemos también que la votación termine. Saludos. Petronas (discusión) 23:35 9 dic 2015 (UTC)[responder]

No es no. Igual es complicado tratar de encontrar mecanismos que nos alejen del abismo de la falta de usuarios, la falta de biblios y la sensación que tienen algunos de que los biblios son arbitarios, si la propia comunidad en si misma no busca renovarse. Tal vez la comunidad merezca agonizar.--DanielLZIraldo (discusión) 03:01 10 dic 2015 (UTC)[responder]
¿Perdón? Creo que la comunidad no está agonizando (formo parte de y no lo estoy, puedo asegurarlo) simplemente no todos están de acuerdo en lo que algunos quieren. Te agradeceré mucho DanielLZIraldo retires ese comentario, no creo esté correcto ni vaya acorde a ya sabes que tanto. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 19:35 10 dic 2015 (UTC)[responder]
La comunidad tienen menos biblios y la producción de articulos de calidad decae. Dato objetivo.--DanielLZIraldo (discusión) 00:10 11 dic 2015 (UTC)[responder]
Y no es mi opinión, es un resumen de lo que han dicho otros mas arriba, incuido Taichi y Polux, incluso en mi PD. La idea es saber que esta mal, porque esta mal y consensuar que se puede hacer para corregirlo.--DanielLZIraldo (discusión) 00:19 11 dic 2015 (UTC)[responder]
Daniel, creo que, en realidad, se han sincerado ambas cifras. Antes se le otorgaba insignias a artículos que estaban lejos de merecerlas; hoy algunos problemas continúan (porque el sistema vigente tiene defectos) pero es patente que ha mejorado mucho y se exige más calidad. En lo que respecta a biblios, se le ha retirado el flag a gran cantidad de usuarios con el permiso porque simplemente no usaban los botones. Pero eso sí, te doy la razón en que la cifra de artículos del proyecto por biblio crece diariamente y en algún momento se entrará en una fase más complicada. Saludos. --CHucao (discusión) 12:15 11 dic 2015 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Como bien me respondieron mas arriba, la cantidad de usuarios activos por biblio crece, y están excedidos de trabajo. Como resolver eso es un problema.--DanielLZIraldo (discusión) 13:38 11 dic 2015 (UTC)[responder]

Una CAB no mide la confianza de la comunidad para siempre y los bibliotecarios cometen errores graves cuando bloquean usuarios que no lo merecen. La comunidad necesita alguna manera de mantener un control constante al plantel de bibliotecarios para poder protestar contra esos bloqueos injustos. Con cargos vitalicios no se puede hacer. Hay RECABs que a veces son aprobadas aunque el bibliotecario haya cometido un grave error porque lo votan sus amigos sin importarles la injusticia que cometio. Con revalidaciones constantes esto seria mas dificil porque votarian todos y no solo los que estan enojados o los que lo apoyan incondicionalmente. La confianza puede variar de mes en mes, de año en año, los usuarios tienen derecho a poder revalidar o no a los que tienen el poder de bloquearlos. --Krujoski (discusión) 12:19 12 dic 2015 (UTC)[responder]
nota:
lo votan sus amigos sin importarles la injusticia
votarian todos y no solo los que estan enojados o los que lo apoyan incondicionalmente

--Edmenb - (Mensajes) 12:32 12 dic 2015 (UTC)[responder]

DanielLZIraldo sobre lo ultimo que dices, "la cantidad de usuarios activos por biblio crece, y están excedidos de trabajo. Como resolver eso es un problema", noto que hay una cantidad de personas muy comprometidas en idear sistemas para manejar estos temas, entiendo también que tienen bien clara las políticas del proyecto y en especial, de como debe actuar un bibliotecario, como deben bloquear, a quienes, por cuanto tiempo, etc..

Yo les hago en este momento una invitación publica a que acepten ser candidatos a bibliotecarios para que nos ayuden, no solo ideando votaciones, encuestas y otras brillantes ideas sino también dando apoyo para frenar el vandalismo, borrar porquerías, discutir bloqueo, etc., etc. Estoy seguro que la comunidad les dará su apoyo total.

He podido observar entre otros que los siguientes compañeros pueden ser excelentes bibliotecarios y ya compartirán su opinión, aquellos que estén de acuerdo en respaldar esta invitación publica.

Y agradezco que si se me olvida alguno tengan la amabilidad de agregarlo.

Mi apoyo total a que estos usuarios sean candidatos a bibliotecarios porque serán un ejemplo intachable de como se debe actuar y como se debe hacer el trabajo. Por otro lado, aunque todavía no he dado mi punto de vista en la votación por estar muy pendiente de esta discusión llena de unos comentarios maravillosos que me están dando una idea de como votar, quiero dejar a disposición mi cargo como colaborador bibliotecario a quien desee exponerlo en una RECAB sin necesidad alguna de conseguir avales. Saludos Edmenb - (Mensajes) 13:03 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Edmenb (disc. · contr. · bloq.) Siempre te he considerado uno de los mejores bibliotecarios y mis críticas sobre las accciones de bibliotecarios solamente afectan a un muy reducido numero. Reconozco que es una labor que la gran mayoría de bibliotecarios desempeña correctamente. No, no me incluyas en esa lista que nunca he tenido ambiciones para llegar a ser bibliotecaria. Un abrazo, --Maragm (discusión) 13:39 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Gracias. Pero nadie es intachable, de eso se trata. Y no quiero ser bibliotecario, no al menos como deberían ser: compañeros que se dedican al mantenimiento técnico (borrar artículos inadmisibles y bloquear vándalos, editar filtros, etc.). Eso me aburre. Tal cual son ahora, usuarios con poder para privar o devolver el derecho de editar a todo tipo de usuarios, a partir de un criterio individual, no podría serlo sin traicionar lo que pienso. -- JJM -- mensajes. -- 13:42 12 dic 2015 (UTC)[responder]
(CdE con Lourdes) Gracias, Edmenb, pero debo declinar por varios motivos. En primer lugar, estoy convencida de que es falso que los bibliotecarios actuales sean insuficientes. Lo que ocurre es que la mayoría no utiliza los botones, y si lo hace, es para atender casos que en forma alguna puedan ser polémicos. Esto puede deberse al temor a perderlos, pero también a algún otro motivo, que nunca fue explorado (porque no recuerdo que se haya hecho una encuesta preguntándoles el motivo de sus no-acciones). Siempre pensé que atender el tablón daba demasiado exposición. Por otra parte, esto lleva a que siempre los mismos bibliotecarios atiendan la mayoría de los casos, lo que crea una especie de círculo vicioso, en especial si son usuarios que son llevados en forma recurrente al tablón, por x o Y. Sumado a esto, y siendo completamente honestos, cabría preguntarse el motivo por el cual varios de los bibliotecarios más nuevos editan como locos mientras son usuarios "normales", pero cuando se les entregan los botones caen en inactividad en poco tiempo. ¿Hemos hecho un relevamiento de esto? ¿Sabemos cuántos son, por qué han dejado de editar? Algunos de los más viejos tienen un problema distinto: han adquirido cierto grado dentro de la Fundación y su dedicación a ello les impide editar, no ya cumplir con sus funciones. Cabría preguntarse si allí no hay responsabilidad por parte de la WMF porque es cierto que la mayoría somos voluntarios, pero cuando desempeñas un cargo me parece que el comportamiento debería ser otro (y en ese caso debería ser la Fundación quien fomentara la edición dentro de los biblios activos en sus filas, pero eso es algo que no podemos determinar nosotros; como mucho sugerir aunque probablemente sin mayor éxito). Yo creo que sin un adecuado diagnótico de los motivos por los cuales los bibliotecarios no utilizan los botones (y no la "sensación térmica" de la comunidad de que se debe a tal o cual) no se pueden aportar verdaderas soluciones. A lo sumo poner compresas cuando el paciente necesita un trasplante de corazón. Por último, si la comunidad decidió que, a pesar de ser la 2da bibliotecaria más activa en su momento, no merecía los botones, no soy quien para discutir su decisión. La comunidad ha hablado y es soberana. Saludos. --Ganímedes (discusión) 14:19 12 dic 2015 (UTC)[responder]
(CdE) Agradezco a Edmenb su generosa valoración, pero ya a los pocos meses de estar en WP dije que no tengo demasiado interés por el trabajo de bibliotecario. Además, aunque me postulara para el cargo, es sumamente improbable que consiguiera el 75% de apoyos necesarios. El resultado de la última RECAB fue muy revelador en muchos sentidos. Sobre cuantos usuarios no están dispuestos a consentir cualquier bloqueo; pero también sobre cuántos usuarios se sienten cómodos con ciertos bloqueos.--Chamarasca (discusión) 14:21 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Edmenb (disc. · contr. · bloq.), yo creo difícil que me voten en una CAB, pero acepto el desafío, solo para ver si así logramos ayudar a resolver los problemas. Creo que hay que ser proactivo. Personalmente sigo sin creer en los cargos vitalicios, asi que yo mismo propondría una RECAB mia en tres años. Y obviamente esperaré ayuda de los otros biblios en los manejos técnicos. Además, invito a los usuarios que rechazaron la oferta antes a que recapaciten y acepten. Si conseguimos tres o cuatro biblios mas con esto, salimos hechos.--DanielLZIraldo (discusión) 15:47 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Con todo respeto, creo que no leíste mi argumento, o simplemente lo ignoraste. Por otra parte, me da la impresión que no has leído WP:RECAB con atención: "Un bibliotecario no podrá someterse a sí mismo a una votación de revalidación: si cree no contar con la confianza de la comunidad, puede renunciar al permiso de administrador." Saludos. --Ganímedes (discusión) 15:55 12 dic 2015 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Si te lei. En cuanto a vos personalmente, la comunidad puede haber cambiado de opinión, y siempre me pareciste una buena candidata. En cuanto al tema de la RECAB, siempre se puede buscar quienes la inicien o bien reformar ese punto de las normas si la comunidad quiere. Por último, los números lisos y llanos dan que tenemos menos biblios por usuarios activos que otras Wikis. Creo que ese problema debe resolverse antes o simultáneamente con el análisis que planteás.--DanielLZIraldo (discusión) 16:16 12 dic 2015 (UTC)[responder]

En lo que salgo del asombro, digo que me valen muchas de las razones que se han ido aportando para declinar cortesmente el ofrecimiento: no tengo ninguna probabilidad de salir elegido, hay funciones del cargo -la mayoría- que no me atraen, lo que se necesitan no son más bibliotecarios sino más bibliotecarios activos, la "estructura de gobierno" actual -bibliotecarios perpetuos capaces de tomar decisiones inapelables- no me convence, yo mismo no me votaría, etcétera, pero muchas gracias, de verdad. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 16:25 12 dic 2015 (UTC)[responder]
La verdad es que yo no votaría a favor de la mayoría de los candidatos propuestos, pero si se diera el caso y pudiera votaría en contra de un candidato con mi perfil: poco activo, casi nula actividad en mantenimiento, ideas muy particulares sobre relevancia enciclopédica, ideas muy particulares sobre las acciones de bloqueo, estilo confrontativo al involucrarme en conflictos entre usuarios. La función no me haría cambiar de estilo ni de posiciones. Aceptaría sólo con el fin de observar cómo la comunidad me da la razón al rechazar mi candidatura.
Los bibliotecarios no pueden someterse voluntariamente a RECABs, pero perfectamente pueden renunciar a los botones e inmediatamente presentar su nueva candidatura, lo que funcionaría como algo enteramente equivalente a lo que propusimos aquí. -- JJM -- mensajes. -- 16:52 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Vamos chicos, lo peor que puede pasar es que no nos elijan. Y seguiría siendo un paso mas en el camino de buscar soluciones. Yo lo he dicho aquí y en las discusiones de Salocca y Taichi: me angustia mucho la calidad de los artículos y la falta de referencias. Me angustian mucho las numerosas discusiones sobre ese tema que no han concluido en nada. Me angustia que la comunidad parezca enfocada en la falta de biblios, la falta de políticas de bloqueos y suspensiones, las supuestas arbitrariedades de los biblios (lo digo así para no tener que traer los diff), la falta de a quien apelar las decisiones inapelables, la perdida de usarios valiosos y la maravillosa capacidad que tenemos de no incorporar usuarios nuevos. Hagamos algo, no hacer nada es peor en este caso--DanielLZIraldo (discusión) 17:02 12 dic 2015 (UTC)[responder]
De hecho lo peor que te puede pasar es que haya usuarios combinados para sabotear tu votación, y yo lo viví por dos veces (una en CAB y una en RECAB). no necesito una tercera. Gracias. Saludos. --Ganímedes (discusión) 17:11 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Recuerdo el sabotaje en tu CAB. Aunque no coincido en que hubo sabotaje en tu RECAB, este tema no existiría (el de los sabotajes en CABs, el de "zombies", etc.) si la figura del bibliotecario no estuviera configurada como hasta ahora, con el poder vitalicio de bloquear a quien le parezca.
También estoy de acuerdo contigo en otra cosa: he visto a unos cuantos de los bibliotecarios que han votado en contra en esta votación, sobre todo varios de los más inactivos, que se presentan en reuniones y eventos de Wikimedia como los "Bibliotecarios de Wikipedia" (bombos y platillos). Uno después tiene que ir detrás aclarando que no son -no deberían ser- ningún tipo de autoridad, ni en materia editorial ni en materia de convivencia. Ni digamos en los medios de prensa lo que suma ser "bibliotecario". Una vez escuché a alguien (a la sazón bibliotecario de estos que votan en contra) en una reunión decir de otro miembro algo así: "él era el presidente de la fundación, y todavía no era bibliotecario, ¡no podía ser! por eso lo propusimos". Si les parece que ser bibliotecario no es nada, no representa una jerarquía y una distinción real, entonces no sé si compartimos el mismo ambiente. Si creen eso, y a la vez no se implican demasiado en el mantenimiento ¿Qué necesidad tienen de conservar tan tozudamente los botones?
Vamos, que si nos sinceráramos el símbolo de la escoba se convertiría en un cetro. -- JJM -- mensajes. -- 17:37 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Tienes razón. Solo fue coincidencia que la recab se abriera menos de 12 h después que en cierto blog se dijera que debían hacerlo e incluso indicaran quien no debía iniciar el proceso. Saludos. --Ganímedes (discusión) 20:01 12 dic 2015 (UTC)[responder]
¿Entre tus coincidencias está que fuera yo el que iniciara la búsqueda de avales? ¿O la presunción de buena fe no es regulable cuando se habla de coincidencias y suposiciones? Pregunto. --Link58 20:15 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Para nada está que fueras tu. Yo ni he pensado en ti; has sido tu quien se ha dado por aludido. Luego la presunción parte de quien "presupone". Saludos. --Ganímedes (discusión) 22:17 12 dic 2015 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Agradezco a Edmenb (disc. · contr. · bloq.) por la mención, inmerecida creo yo porque según Taichi (disc. · contr. · bloq.) no merezco todavía ni el botón de reversor que solicité hace un par de días en el tablón. Ante esto no entiendo la actitud y decisión de ciertos biblios, si uno esta haciendo reversiones, cuidando de vandalismo a la wiki, si de las tres o cuatro horas diarias que puedo dedicarle voluntariamente al proyecto (y a veces más) me dedico a revisar los artículos que tengo en seguimiento (aprox una hora diaria), a revertir vandalismo (otra hora aprox) y luego a planear ediciones nuevas o revisar artículos nuevos para pretender verificarlos (sin el botón correspondiente), y no soy merecedor de una afirmativa en mi petición a UN botón, ¿usted cree compañero Edmenb que yo sería merecedor a todos los botones de biblio?, me encantaría comenzar paso a paso e irme ganando con mi trabajo el honor de ser bibliotecario, estoy seguro que no desaprovecharía esa distinción y haría uso diario del trabajo que ello corresponde, sin dejar de lado la creación de nuevos articulos y la edición de los ya establecidos, estoy convencido de que hay un grave problema de plantillismo en cuanto a referencias, y llamo plantillísmo porque biblios y editores experimentados ponen plantillas y veo que muchos no buscan resolver el problema, yo lo llamo "actos piadosos", si pongo plantilla me comprometo a resolver el asunto. Escribir en wikipedia es una distinción, un honor y un placer para muchos, no es un derecho adquirido, ni mucho menos obligación, hay veces que este ejercicio se convierte en pesadillas por las pesadas convenciones, filias y fobias personales, asi como el sospechosísmo que a veces uno llama con la edición de ciertos artículos tabú o marcados a ser vigilados cercanamente, cuando un biblio o grupo de biblios te tiene entre ojos puede hacerte la vida de cuadritos y hacer de la edición un desagradable encuentro. De nuevo agradezco tu mención, estoy dispuesto a seguir aprendiendo y "ganarme" los botones básicos en base a mi trabajo, y si puedo con esos botones de seguro podré con los de biblio y la responsabilidad que ellos acarrean.. Saludos.--Scriptartis | Parley 20:43 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Apoyo la propuesta de Edmenb[editar]

Yo también votaría a todos los usuarios propuestos. Sean ustedes valientes y entren a ayudar desde dentro, cada uno con el cometido elegido (no es necesario hacerlo todo ni estar en todas las batallas); estoy segura de que lo harían bien en todos los sentidos, lo fácil y lo menos fácil. Adelante, sería un buen principio. Gracias por su atención. Lourdes, mensajes aquí 14:09 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Creo que es el mejor consejo que he leído en mucho tiempo, me adhiero a lo que ha dicho Edmenb y Lourdes. Taichi 15:57 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Una más --Yeza (discusión) 16:00 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Edmenb , por este medio doy mi consentimiento a iniciar mi CAB. reitero que no tengo esperanzas de juntar el 75%, pero creo que peor es quedarse quieto.--DanielLZIraldo (discusión) 18:28 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Yo también agradezco a Edmenb el confiar en mí para presentarme como candidato a bibliotecario. Sin embargo, (en caso de ser elegido, cosa que dudo bastante, como es habitual jeje), yo no sería un bibliotecario demasiado activo, pues seguramente serían pocas las cosas que haría que requiriesen los permisos de bibliotecario. Pero aunque pocas, sí las habría. Esto me lleva a preguntarme: ¿ayudaría que yo sea bibliotecario? Eso me lleva a otra pregunta: ¿en qué parte de las tareas de los bibliotecarios se nota que son pocos y hace falta más? Pues yo desconozco eso, es más, no detecto que haya falta de bibliotecarios. Pero creo que esa pregunta ya no es para este lugar; la plantearé en el café. Entonces, dependiendo de la respuesta que obtenga a esa pregunta, y si veo que yo puedo contribuir en las tareas en las que realmente hace falta, me presentaré. Ener6 (mensajes) 19:43 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Mucho lo dudo. Capaces, sí. Para eso y mucho más que ser un bibliotecario. Aptos para ser un bibliotecario, no lo creo. --Link58 20:12 12 dic 2015 (UTC)[responder]
No podría estar más de acuerdo con lo que ha expuesto Edmenb. Todos contribuimos al crecimiento de este proyecto. Todos sumamos. Yo también animo a los presentes a que den un paso adelante y se presenten. Saludos. --Góngora ~ Dialoguemos 20:53 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Apoyaría a los usuarios que se autopostulen, solo pediría que actúen de forma consiente al ser elegidos, siempre respetando las políticas y normas de Wikipedia en español; de no ser así, sería el primero que pediría su revalidación. ¿Si «un usuario "experimentado"» desea asumir esa responsabilidad para qué votar en contra? Algunas veces se colocan a sacar cosas de meses o años anteriores, acerca de eso pienso que no tiene sentido, porque hay personas que luego de ciertas experiencias/situaciones mejoran su comportamiento. Un día de estos pedirán la síntesis de su vida extrawikipedica. --Jonel 21:35 12 dic 2015 (UTC)[responder]
Me ha enternecido el sincero deseo de algunos bibliotecarios de que presente mi candidatura al cargo. Pero debo declinar una vez más el ofrecimiento. Como ya he dicho en la sección inmediatamente anterior, desde un principio he carecido de interés por la labor. Y eso cuando tenía tiempo sobrado para Wikipedia. Ahora dispongo de muy escaso tiempo y debería elegir entre dedicarlo a la edición de artículos (que es lo que me gusta) o destinarlo a la actuación como bibliotecario. Si eligiera la primera opción me reprocharían (con razón) mi inactividad como bibliotecario; si optara por la segunda, estaría harto al cabo de poco tiempo porque Wikipedia habría dejado de ser un entretenimiento para convertirse en una insoportable carga.
Eso sí, estoy dispuesto a apoyar las candidaturas de Ener6 y DanielLZiraldo cuando se materialicen. Igual que hice con las tres últimas candidaturas que, pese a ello, no prosperaron. Igualmente insisto en la conveniencia de crear nuevos permisos para que usuarios experimentados realicen algunas funciones que hasta ahora son patrimonio exclusivo de los bibliotecarios: semiprotección de páginas, cierre de consultas de borrado o resolución de plantillas rojas (vamos, posibilidad de borrar artículos a petición de parte). Si es cierto que hay mucho trabajo pendiente, me parece que así se aliviaría la situación. Quizá algunos de los usuarios invocados que no desean ser bibliotecarios sí estarían dispuestos a realizar alguna de esas tareas. Claro que para que eso sea posible es necesario que algunos acepten que el pequeño poder de los bibliotecarios se reduzca un poco.--Chamarasca (discusión) 23:24 12 dic 2015 (UTC)[responder]

Yo apoyo la propuesta de @Chamarasca:. Personalmente, he declinada muchas veces invitaciones (de distintas procedencias) para postularme como bibliotecaria, (sin ir más lejos Edmenb me sigue insistiendo :D) pero sí aceptaría un cargo con menos atribuciones y responsabilidades, que no implicara el poder de bloquear o desbloquear usuarios, ni proteger o semiproteger páginas, ni la responsabilidad de contestar el tablón de anuncios de los bibliotecarios, pero que sí pudiera contestar el tablón de falsos positivos, poder eliminar redirecciones incorrectas, otorgar y remover permisos de reversor, verificador y autoverificado a otros usuarios o permisos del programa educativo. Con un botón de ese tipo creo que tanto @DanielLZIraldo: como muchos otros serían más fácilmente elegidos. Tendría que ser también mediante votación, con un 75% de aprobación, pero al tener menos poderes habría menos resistencia, tanto a votarlos como a presentarse. --JALU    20:12 14 dic 2015 (UTC)[responder]

Ya sé: presentemos nuestras candidaturas masivamente para probar que el problema no se resuelve con más CABs. ¿Pero esto no sería... sabotaje? -- JJM -- mensajes. -- 20:43 14 dic 2015 (UTC)[responder]
Yo también apoyo la idea de desconcentrar las atribuciones de bibliotecario, para que pueda haber algunos que se presenten a candidaturas para menores atribuciones, tal como indican Chamarasca y Jaluj
Sin embargo, me parece que no es urgente hacerlo (antes me parecía que sí). La razón es que me parece detectar que justamente en las tareas que menciona Jaluj, no hay una falta de bibliotecarios. Esos temas ya se resuelven diligentemente y sin retrasos. Me parece que la falta de bibliotecarios se manifiesta en los temas más polémicos y dificultosos, aquellos en los que justamente no tendrían participación esos nuevos candidatos a menores atribuciones. Ener6 (mensajes) 22:24 14 dic 2015 (UTC)[responder]

Sin embargo, en las últimas CABs los candidatos decían que se proponían para poder colaborar con el mantenimiento. --JALU    23:27 14 dic 2015 (UTC)[responder]

Yo también apoyo la propuesta de Edmenb y la extiendo a cualquier usuario con cierta experiencia y con compromiso con el proyecto y ganas de colaborar. A mí me gustaría que presentarse a bibliotecario se considerara un paso normal en la estancia wikipédica y algo que se planteara una mayor proporción de usuarios veteranos. Se beneficiaría todo el mundo: los bibliotecarios estarían menos agobiados (que logren acabar todas o casi todas las tareas urgentes no quiere decir que no les falte tiempo para poder dedicarse a otras cosas) y creo que la percepción de que los bibliotecarios tienen un poder excesivo y "es gran cosa" desaparecería al estar el supuesto poder diluido entre más usuarios y no sería tal causa de tensiones como ahora.--Xana (discusión) 07:57 15 dic 2015 (UTC)[responder]
Esta "solución" -es decir, no hacer nada para que la situación cambie- se viene repitiendo desde hace varios años sin éxito. El resultado es cada vez más RECABS exitoras y más CABs rechazadas, menos biblitecarios por usuarios y por artículos. Tampoco hay una relación directa entre número de bibliotecarios y percepción de la función: cuando habían más bibliotecarios, muchos más (antes de la política de retiro de permisos por inactividad) y menos usuarios, el cargo se veía igual de importante. No es una percepción: los permisos le conceden al usuario que los tiene poderes ejecutivos reales sobre ciertos asuntos. Eso no va a cambiar con cientos de bibliotecarios ni con miles. -- JJM -- mensajes. -- 14:02 15 dic 2015 (UTC)[responder]
Personalmente me he sentido tremendamente alagado y sorprendido por considerarme capacitado para el cargo y con posibilidad de reunir la confianza suficiente. Doy las gracias por ello. Pero, como ya he indicado en otras ocasiones, debo declinar la gentil invitación por los mismos motivos expuesto en el pasado. Sin embargo, sí apoyaría la creación de cargos que no llevasen la posibilidad de bloquear a otros usuarios. Lo que también me sorprende es leer que donde haga falta gente sea en bloquear, pensaba que las manos faltaban en borrar artículos y similar. --Zósimo (discusión) 16:31 15 dic 2015 (UTC)[responder]

Desoncentración de permisos[editar]

Hola @DanielLZIraldo: y a todos los que han hecho parte o sido partícipes de esta votación. Viendo el inminente fracaso de esta iniciativa es hora de adelantar, ya con lo aprendido de esta votación. Una verdadera alternativa a los problemas de falta de administradores (de todo tipo) que posee la Wikipedia en español. Soy de los que he estado motivado a lanzar la candidatura como Bibliotecario pero justamente al ser una comunidad tan exigente siempre desistí de dar este paso, siendo que he sido de los que ha votado en contra en más de una candidatura.

Esta situación podría mejorar al desconcentrar varios de los "privilegios" (funciones o herramientas) que poseen los bibliotecarios para hacer control y darle orden a Wikipedia. Al tener detallado y organizado todos los posibles flags, las condiciones y restricciones, que poseen cada uno de ellos, y si estos son excluyentes entre sí. La comunidad estaría, posiblemente, más motivada a adquirir, desear obtener, alguno de estos privilegios administrativos, y luego sí lanzar su candidatura como bibliotecario, que es lo que actualmente más se necesita. Como se ha dicho antes no es un paso a seguir, pero sin duda habrá más de uno que siga esa línea.

Como también se mencionó en esta votación si por falta de uso o por alguna otra razón a algún wikipedista se le retira los flags como bibliotecario, esto no indica necesariamente que se le elimine toda función administrativa que posea o tenga derecho. Cada caso deberá ser analizado de manera individual. Es claro que ser bibliotecario "no es gran cosa" pero según los reglamentos es la posición burocrática más alta de la enciclopedia, por lo que es importante que trabajen de manera conjunta con los demás wikipedistas que posean algún flag administrativo, así como con toda la comunidad, según las necesidades. Lo ideal es tener bibliotecarios para todo. Habrán unos más activos que otros, así como algunos más sociales, como otros que solo se especialicen en resolución de conflictos.

Sería interesante conocer la opinión de ustedes al respecto. --Luisfege (discusión) 17:37 19 dic 2015 (UTC)[responder]

Yo estoy de acuerdo con la desconcentración de permisos e incluso estuve por armar una votacion sobre eso. Esta misma votación incluía inicialmente un apartado sobre eso. Lo haré en su momento, pero tengo mis serias dudas de que mi comprensión sobre los problemas a solucionar coincida lo que la comunidad quiere. Creo que mi intuicion sobre los deseos comunitarios tiene una bug :D--DanielLZIraldo (discusión) 18:16 19 dic 2015 (UTC)[responder]
Si necesita ayuda para preparar una encuesta sobre la desconcentración de permisos puede contar con mi apoyo, por desgracia limitado. --Zósimo (discusión) 20:35 19 dic 2015 (UTC)[responder]