Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Bot/Solicitudes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Enlace externo desactualizado: Comentario: se debería hacer el cambio a los enlaces personalizados para los artículos de los países en los JJ. OO., en vez de al enlace genérico
Línea 260: Línea 260:
Por favor, Cambiar en todas las páginas donde se encuentre este enlace externo: <nowiki>http://www.olympic.org/en/content/All-Olympic-results-since-1896/</nowiki> por el siguiente: <nowiki>http://www.olympic.org/olympic-results</nowiki> <br> ya que el primero está desactualizado y ha sido sustituido por el segundo. Gracias
Por favor, Cambiar en todas las páginas donde se encuentre este enlace externo: <nowiki>http://www.olympic.org/en/content/All-Olympic-results-since-1896/</nowiki> por el siguiente: <nowiki>http://www.olympic.org/olympic-results</nowiki> <br> ya que el primero está desactualizado y ha sido sustituido por el segundo. Gracias


* '''Estado''': {{Comentario}} No me parece adecuado efectuar el cambio en los términos planteados. La gran mayoría de apariciones del enlace (1106 de 1165 actualmente) corresponden a los artículos del tipo ''(País) en los Juegos Olímpicos de (Ciudad) (Año)'', para los cuales se pueden reproducir directamente los resultados deseados escribiendo los parámetros en la dirección web; por ejemplo, para los resultados de Suiza en los Juegos Olímpicos de 1900: [http://www.olympic.org/content/results-and-medalists/searchresultpercountry/?country=sui&games2=1900%2f1], lo cual sí complementaría adecuadamente la información del artículo; de hecho, sería más apropiado usarlo como referencia, pero podemos dejar eso a un lado. Lo que sí me parece claro es que un simple enlace externo genérico igual para todos esos artículos serviría de poco, y que hacer 1106 cambios para luego cambiar todo lo cambiado es un consumo innecesario de recursos. El proceso de cambio a los enlaces personalizados se puede automatizar dedicando algo de tiempo, a partir de la lista de códigos del COI y de los años; no sé si algún otro operador de bots estará por la labor, pero en todo caso puede que más adelante yo pueda sacar ese tiempo y ocuparme. Mantengo la petición abierta, de todas formas. - [[Usuario:-jem-|<span style="font-size:85%">José Emilio</span> –jem–]] <small>''[[Usuario Discusión:-jem-|Tú dirás...]]''</small> 23:13 12 oct 2013 (UTC) <!-- Cuando esté listo cambiar "Pendiente" por {{hecho}} y firmar para que el bot lo archive -->
* '''Estado''': pendiente. <!-- Cuando esté listo cambiar "Pendiente" por {{hecho}} y firmar para que el bot lo archive -->


== Búsqueda y reemplazo de plantillas de celdas 2 ==
== Búsqueda y reemplazo de plantillas de celdas 2 ==

Revisión del 23:13 12 oct 2013


Solicitudes antiguas no atendidas

Enlace externo desactualizado

Por favor, Cambiar en todas las páginas donde se encuentre este enlace externo: http://www.olympic.org/en/content/All-Olympic-results-since-1896/ por el siguiente: http://www.olympic.org/olympic-results
ya que el primero está desactualizado y ha sido sustituido por el segundo. Gracias

comentario Comentario No me parece adecuado efectuar el cambio en los términos planteados. La gran mayoría de apariciones del enlace (1106 de 1165 actualmente) corresponden a los artículos del tipo (País) en los Juegos Olímpicos de (Ciudad) (Año), para los cuales se pueden reproducir directamente los resultados deseados escribiendo los parámetros en la dirección web; por ejemplo, para los resultados de Suiza en los Juegos Olímpicos de 1900: [1], lo cual sí complementaría adecuadamente la información del artículo; de hecho, sería más apropiado usarlo como referencia, pero podemos dejar eso a un lado. Lo que sí me parece claro es que un simple enlace externo genérico igual para todos esos artículos serviría de poco, y que hacer 1106 cambios para luego cambiar todo lo cambiado es un consumo innecesario de recursos. El proceso de cambio a los enlaces personalizados se puede automatizar dedicando algo de tiempo, a partir de la lista de códigos del COI y de los años; no sé si algún otro operador de bots estará por la labor, pero en todo caso puede que más adelante yo pueda sacar ese tiempo y ocuparme. Mantengo la petición abierta, de todas formas. - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:13 12 oct 2013 (UTC)[responder]
Actualmente, lo que hay visible (ya encontraré el resto de los enlaces) son enlaces a los resultados de un determinado deportista. Lo incorporé al control de autoridades. Estoy revisando que estén todos los identificadores y retiro los enlaces manuales uno a uno (actualmente, 62). --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 14:16 23 jun 2019 (UTC)[responder]
Parcial Parcialmente hecho. Finalicé la migración de los deportistas. Aun quedan 17 enlaces variados, en su mayoría en anexos, de los cuales 3 son en páginas de usuario. Analizaré la posibilidad de crear una plantilla con parámetros y continuaré abordando la tarea. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 22:17 23 jun 2019 (UTC)[responder]
  En proceso... En si, los enlaces a la página de estadísticas que aquí se menciona ya están resueltos. Hechos también los que comienzan por www.olympic.org/en/ y ahora estoy con www.olympic.org/content/ (178 enlaces) y www.olympic.org/athletes (138 enlaces). Lo estoy haciendo a mano, solo asistiéndome del bot para casos limitados y concretos. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 01:21 1 jul 2019 (UTC)[responder]
Por fin lo encontré: 1998 enlaces a un buscador genérico. Eso sí justifica la creación de una plantilla de referencias que contemple el formato: resultados en juegos - deporte. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 18:27 20 jul 2019 (UTC)[responder]
  • Estado: pendiente.

Crear redirecciones

En todos los casos hay que ignorar si la página ya existe en Wikipedia y tener especial cuidado con el nombre de la autoridad, que se identifica por estar entre paréntesis o empezar con mayúscula. Sería de especial ayuda conocer que páginas ya estaban creadas, o bien porque hay que fusionar páginas o porque puede que un determinado sinónimo se corresponda con más de un taxón válido, al igual que conocer qué páginas de destino no existen. Esa información debe ser verificada por un ser humano, tarea que puedo hacer yo mismo.

  • Estado: Pendiente.

retirar enlaces a amazon.com

Retomando esta petición, @Leoncastro: ¿se te ocurre como abordarlo sin retirar información que podría ser válida? He visto que en series, música y libros se utiliza un enlace para indicar que ha tenido X ventas o ha estado en una lista de más vendidos y entiendo que podría ser aceptable. Si que veo que la mayoría de casos son como Shannon Larratt donde se podría buscar " [http://www.amazon... Texto]" y borrar eso directamente, ¿qué te parece? Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 10:05 14 may 2020 (UTC)[responder]
@Vanbasten 23, es algo más complejo que eso. Hace tiempo hice una tarea en mi bot para retirar esos enlaces, pero descarté de realizarla en modo automático dado el alto número de errores que podía cometer. Por ejemplo, si borras [http://www.amazon... Texto] podrías estar dejando atrás <ref name="Nombre" group="Nota">(texto eliminado) Consultado el...</ref>, además de todos los casos donde el enlace figure sin los corchetes dentro de una {{Cita web}} o similar. Luego también hay que diferenciar la ubicación del enlace, pues no es lo mismo que figure como bibliografía que como enlace externo: si es parte de la bibliografía lo único que hay que retirar es el enlace dejando el texto intacto pues podría ser el título de una obra válida; y sin embargo como enlace externo habría que prescindir de toda la línea. En mi opinión es una tarea para realizar de modo manual o semiautomático, pero nunca de forma automática totalmente desatendida. -- Leoncastro (discusión) 14:44 17 may 2020 (UTC)[responder]
  • Estado: Pendiente.

Cambio de estructura de las referencias

  • Fecha: 26 de noviembre de 2015.
  • Usuario: Rowanwindwhistler (discusión) 20:08 26 nov 2015 (UTC)[responder]
  • Descripción detallada de la solicitud: Desearía saber si habría manera de automatizar el siguiente cambio: en los artículos que he modificado, cambiar la estructura de las notas de manera que aquellas que aparecen actualmente como <ref name="roberts135">[[#Referencias|Roberts (1951)]], p. 135</ref> y luego como <ref name="roberts135"/> pasen a ser {{Harvnp|Roberts|1951|p=135}}. De igual manera, las notas que aparecen como</nowiki> <ref name="roberts135">[[#Bibliografía|Roberts (1951)]], p. 135</ref> y luego como <ref name="roberts135"/> querría que se cambiasen por {{Harvnp|Roberts|1951|p=135}}. Muchas gracias.--Rowanwindwhistler (discusión) 20:08 26 nov 2015 (UTC)[responder]
Rowanwindwhistler: Dime la lista exacta de artículos sobre los cuales trabajar y lo hago. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 02:17 20 mar 2016 (UTC)[responder]
Metrónomo, la lista sería fundamentalmente la de artículos que he cambiado de 2007 hasta finales del año pasado. He creado una lista quizá más completa, pero que creo que incluye también páginas internas que no haría falta procesar. Algunas de las páginas que aparecen son en realidad enlaces a otras que ya están en la lista, pero ninguno de los métodos que he utilizado para obtener las dos listas alternativas sabe detectar eso y quitarlas, así que me temo que el programa hará pasadas innecesarias... La petición en realidad es para facilitar el mantenimiento futuro, pero no es muy importante, así que si se ve complicado, la retiro... Muchas gracias en todo caso.--Rowanwindwhistler (discusión) 09:57 20 mar 2016 (UTC)[responder]
comentario Comentario: además del cambio descrito, también es necesario ajustar o modificar la sección de bibliografía, para que los cambios tengan el efecto deseado. -- Leoncastro (discusión) 18:47 28 ago 2017 (UTC)[responder]
  • Estado: Pendiente.

Bot para crear listado de "resucitados"

  • Fecha: 29 de marzo de 2016.
  • Usuario: CHucao (discusión) 05:06 29 mar 2016 (UTC)[responder]
  • Descripción detallada de la solicitud: En la preparación de esta encuesta, luego de haberme surgido una idea que creo que nunca se llevó a cabo, y por recomendación de una usuaria, es que acudo a esta sección, para ver si es posible que un bot agrupe en un listado a todos los "resucitados". Mejor si también se les puede adjuntar datos útiles para desarrollar estadísticas y análisis (cuántas ediciones cada uno tenía antes de ser expulsado del proyecto, cuántos bloqueos precedieron al que se creyó como “definitivo” -si los hubo-, cuánto tiempo tardó en ser readmitido y qué ocurrió con su actividad en el proyecto desde el momento en que se le permitió “volver a la vida” wikipédica en adelante -cantidad de nuevas ediciones, de nuevos artículos, nuevos bloqueos, etc.-). Saludos.
  • Fecha: 1 de septiembre de 2016.
  • Usuario: Mar del Sur
  • Descripción detallada de la solicitud: Utilizo la misma petición de CHUCAO, quien lamentablemente ya no está editando en el proyecto, para insistir en ella. El bot que él ha pedido me parece sumamente necesario para analizar lo que objetivamente ocurre con los usuarios readmitidos. La encuesta donde surgió esta idea está momentáneamente abandonada, pero a mí me gustaría retomarla. Creo que es obvio que es un tema que preocupa a la comunidad y que sería útil conducirlo con cierta objetividad, basándonos en datos reales. Tal vez alguno de nuestros compañeros boteros pueda decirme al menos si la tarea es realizable (en principio) y si se puede desarrollar en un plazo razonable. Como ya han pasado cinco meses, pregunto de nuevo porque no sé si alguien está trabajando en ella, si sigue pendiente porque no se puede técnicamente (o es muy difícil), si se ha descartado porque CHUCAO ya no está, o porque la encuesta está abandonada. Agradeceré mucho una primera respuesta sobre la factibilidad, aunque no se pueda desarrollar de inmediato. Saludos Mar del Sur (discusión) 08:14 1 sep 2016 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Lamentablemente Mar del Sur fue expulsada permanentemente pero me parece interesante la propuesta. Mi bot tiene las herramientas para hacer ese tipo de análisis así que me pondré manos a la obra. Solo quiero comentar algunas limitaciones técnicas:

- La API de MediaWiki no permite obtener datos históricos de edición, esos tendría que almacenarlos el bot desde la fecha que comience el scan. Puedo saber cuando un usuario fue bloqueado, desbloqueado pero no cuantas ediciones tenía en ese momento. (En teoría eso puede ser calculado pero de forma indirecta, la API no ofrece una herramienta para eso que yo sepa) https://www.mediawiki.org/wiki/API:Usercontribs.

- Por la inmensa cantidad de usuarios en esta Wiki tendría que evaluar la posibilidad establecer ciertos criterios arbitrarios para limitar el análisis de algunas cuentas (ej. cuentas bloqueadas luego de una sola edición vandálica).

- Es una tarea un tanto compleja, por lo que tomará tiempo. Mi idea sería presentar la información en una página dentro de esta Wiki de ser posible, pero no descarto la posibilidad de algún navegador externo al estilo de X's Tools. ~ℳɑrio - (¿Un té?) 08:54 9 mar 2022 (UTC)[responder]

@MarioFinale: finalmente pudiste hacer esta petición. Un saludo y gracias. --vanbasten_23 (discusión) 20:54 26 dic 2022 (UTC)[responder]
Hola, he estado bastante ocupado y no he tenido tiempo de verlo. Planeo empezar en la tarea cerca de marzo pero depende de como esté mi carga laboral... ~ℳɑrio - (¿Un té?) 07:57 12 feb 2023 (UTC)[responder]
  • Estado: Pendiente.

Anexos de asteroides

  • Fecha: 15 de septiembre de 2016.
  • Usuario: Romulanus (discusión) 08:55 15 sep 2016 (UTC)[responder]
  • Descripción detallada de la solicitud: Corregir los títulos de los anexos de asteroides que llevan por error el signo menos en vez del guion. El ejemplo es: Anexo:Asteroides (100001)–(101000) >>> Anexo:Asteroides (100001)-(101000), sin dejar redirección puesto que es un error en el título (quizá las únicas redirecciones que se podrían dejar, en caso de existir, son la expandida Anexo:Asteroides del (100001) al (101000) y las alternativas erróneas sin paréntesis). Asimismo habría que corregir todos los enlaces a los anexos de la misma manera y las plantillas Plantilla:Lista de asteroides/Pie y Plantilla:Lista de asteroides/Navegación, aunque estas dos se pueden hacer a mano tras los traslados. Adicionalmente, en Anexo:Asteroides, además de corregir los enlaces, hay que corregir también el texto: (100001)–(101000) >>> (100001)-(101000). Me parece que son todos los cambios. Un saludo y gracias de antemano al botero que se anime a corregir estos miles de artículos.
  • comentario Comentario Tras casi cuatro años pendiente, pienso que esta solicitud se debería archivar. Dudo que algún botero se anime a llevarla a cabo por la complejidad que representa y la edición de miles de artículos que incluyen traslados, cambios menores y solicitudes de borrado. No obstante, por si se llegara a empreder el esfuerzo bótico, creo que los paréntesis en los títulos de los anexos sobran, puesto que los números meramente indican la correlación numérica de los asteriodes (nombre genérico; el catálogo incluye además otros cuerpos) comprendidos en el catálogo. Esto es, en el ejemplo que puse, los asteriodes catalogados desde el número 100001 al 101000: Anexo:Asteroides 100001-101000 o, como en otras listas astronómicas similiares, Anexo:Asteroides (100001-101000). Por supuesto, el hecho de que no todos los objetos de ese catálogo sean asteroides (o no solo asteroides) vuelve los títulos inexactos. --Romulanus (discusión) 13:07 3 ago 2020 (UTC)[responder]
Romulanus: esta página de solicitudes no atendidas ya es en cierta forma un archivo de casos complejos, y en ese sentido no me parece que este sea distinto al resto: es cuestión de que alguien pueda dedicarle el estudio y el tiempo necesario, y dado que no hay fecha de entrega, se puede esperar. En mi caso concreto, tengo ideas para varias de estas peticiones y planeo irlas abordando a medio y largo plazo, incluyendo esta. Y concretando sobre ella, no me parece especialmente compleja, porque el patrón a seguir está claro; es cuestión de estudiar y fijar claramente los títulos a usar, y dado que efectivamente se trata de planetas menores y no solo de asteroides, sería la ocasión para indicarlo así en el título, como ya han hecho al menos las Wikipedias en inglés y en francés. - José Emilio –jem– Tú dirás... 11:19 5 ago 2020 (UTC)[responder]
Gracias, -jem-. Sí, el cambio de nombre es necesario (quizá también en el padre Anexo:Asteroides o derivar parte de su contenido a un nuevo anexo padre), aunque habrá que consensuarlo por los cambios que implica. Aprovecho para comentar que también habría que adaptar las plantillas de estos anexos para que permitan la edición por secciones, aunque no es imprescindible para los cambios generales. También aprovecho para decir que, después de pensarlo un poco, el formato Anexo:Planetas menores (100001-100100) me parece el más adecuado y ajustado a las recomendaciones ortográficas. Un saludo. --Romulanus (discusión) 11:42 5 ago 2020 (UTC)[responder]
De acuerdo con el cambio y el formato de todos los títulos, Romulanus; bastaría dejar las redirecciones desde los títulos anteriores. En cuanto a las plantillas, ya he visto el problema que indicas, y me parece que esas plantillas complican más de lo que ayudan: además de no dejar editar por secciones, confunden a los editores recién llegados al no aparecer el wikitexto habitual, y las de filas no aportan absolutamente nada al funcionamiento normal de una tabla. ¿No sería mejor solución prescindir de todas ellas, simplificar los detalles de formato que contienen, y, en el improbable caso de que se necesite un cambio masivo en todos los anexos, encargárselo a un bot? - José Emilio –jem– Tú dirás... 11:10 12 ago 2020 (UTC)[responder]
No recuerdo como fue el asunto, -jem-, pero creo que la idea era usar plantillas para unificar todos los anexos. Quizá Metrónomo se acuerde (otro usuario que estuvo implicado abandonó esWiki). Sí recuerdo que hubo una fusión (lo discutimos vaya usted a saber donde) porque antes los anexos se dividían de cien en cien, agrupados despues de mil en mil, agrupados después de cinco mil en cinco mil; esto es, con transclusiones que hacían cada vez más inmejable el asunto hasta el punto de que había anexos en los que no se desarrollaban las transclusiones. Quizá después de las fusiones y borrados pensamos que era buena idea tener plantillas. No lo sé. En cualquier caso, no es manejable como está. Una vez hecho, los únicos cambios masivos serían la actualización de denominaciones (una vez al mes, normalmente, se cambia la denominación de un puñado de objetos por un nombre definitivo), la actualización del descubridor (por alguna razón, ocurre cuando se da nombre a un objeto: cosas de astrónomos supongo) y la creación de nuevos anexos conforme el catálogo aumenta. Sin embargo, pienso que a la larga es preferible wikidatizar estos anexos de alguna manera. Por otra parte, aunque es un asunto secundario y no afecta a la puesta a punto, a mí sí me parece que no habría que dejar las redirecciones. En su momento, se borraron todas las redirecciones de los anexos de cien en cien que finalmente se fusionaron con los actuales. Quizá es que eran demasiadas, pero un proceso similar se puede seguir aquí cuando se complete la actualización. Después de todo, y aunque no sea una razón de peso, no son correctos desde un punto de vista ortográfico y sería una tarea bótica controlada. Hay unos doce mil artículos en la categoría de los asteriodes y subiendo. Mejor borrarlas ahora que cuando sean cincuenta mil. Un saludo. --Romulanus (discusión) 15:32 12 ago 2020 (UTC)[responder]
  • Estado: Pendiente.

Eliminación categorías por país de Fauna y Flora

  • Fecha: 8 de diciembre de 2016.
  • Usuario: Osado (discusión) 12:56 8 dic 2016 (UTC)[responder]
  • Descripción detallada de la solicitud: Tras discutirlo en el café, solicito la sustitución y eliminación de las categorías contenidas en Categoría:Fauna por país y Categoría:Flora por país. Para ello, habría que sustituir en los artículos las categorías de todos los países por su correspondiente continente (y sin que se repitieran cuando en algún artículo hubiera más de un país del mismo continente). No habría que quitar las categorías de los países insulares, contenidos en esta lista, que coinciden con zonas biogeográficas. Tendrían que quitarse las siguientes categorías de todos los países no insulares:
    • Categoría:Fauna de ...
    • Categoría:Arácnidos de ...
    • Categoría:Anfibios de ...
    • Categoría:Aves de ...
    • Categoría:Insectos de ...
    • Categoría:Mamíferos de ...
    • Categoría:Moluscos de ...
    • Categoría:Peces de ...
    • Categoría:Reptiles ...
    • Categoría:Flora de ...
    • Categoría:Árboles de ...

Y sustituirlas por las correspondientes

    • Categoría:... de África
    • Categoría:... de América del Norte
    • Categoría:... de América del Sur
    • Categoría:... de América Central
    • Categoría:... de Europa
    • Categoría:... de Asia
    • Categoría:... de Oceanía

Habría que hacer un cambio previo: sustituir las categorías de República Dominicana y Haití por Categoría:... de La Española. Gracias por anticipado.

OJO: el cambio no tiene que afectar a las categorías contenidas en Fauna endémica de ... y Flora endémica de .....

  • comentario Comentario Osado, creo que podríamos aprovechar el cambio para categorizar un poco más profundo como lo propuesto por Cinabrium en 2011. Aquí la cuestión es que a veces las áreas biogeográficas propuestas por él sí coinciden con países, como México, Brasil y en otros casos un país puede contener dos áreas o más o ser parte de áreas que no siguen las fronteras políticas. Tengo la impresión que si me lanzo a modificar categorías, podríamos desaprovechar esa oportunidad, algunos que no siguen el café terminen quejándose y el trabajo de recategorización luego sea mayor. Supongo que hay países que no tendrán problema como Haití o Andorra y los podremos ir avanzando. Pero para los otros, quizás me gustaría tener una línea un poco más precisa, Jmvkrecords Intracorrespondencia 15:28 8 dic 2016 (UTC).[responder]
En la misma línea que Jmvkrecords, considero que se debe estudiar más detenidamente caso por caso para no perder información en las categorías, que es lo que puede pasar en muchos casos si se cambia sin más un país por un continente, mucho más grande. Poniendo por ejemplo África, estoy seguro de que muy poca fauna y flora se dará por igual en el desierto del Sahara, en las selvas o en la sabana. Se debería estudiar la división más adecuada de áreas biológicas; algunas serán menores que países, otras mayores, y algunas (básicamente países insulares) coincidentes con ellos. Y en las categorías de los continentes, tal vez debería dejarse clara la exclusión de las islas, usando en los títulos términos como «África continental». - José Emilio –jem– Tú dirás... 17:58 8 dic 2016 (UTC)[responder]
Yo he propuesto el cambio por los continentes porque me ha parecido el más fácil para abordar mediante bot, pero si se quiere abordar un cambio más detallado, estupendo. Ojo: La clasificación propuesta por Cinabrium es solo para las plantas. Los animales irían por otro lado, podría ser la división por Ecozonas. En cualquier caso, yo adicionamente a esta clasificación por zonas biogeográficas pura, también añadiría la de continentes, para no romper con esta categorización que ya está en marcha en casi todos los artículos actuales. Osado (discusión) 07:51 9 dic 2016 (UTC)[responder]

País de la semana

comentario Comentario / Propuesta: Juan25: He estado revisando la situación del Wikiproyecto:País de la semana y me parece que el esfuerzo de programación para hacer lo que pides y en general el de la burocracia que supone mantener el wikiproyecto en sus condiciones actuales tienen muy poco sentido, dada la muy escasa participación en las votaciones y ediciones semanales, y cuando ya todos los países que podrían ser elegidos lo han sido al menos una vez. Te voy a hacer una «contrapropuesta» con el punto de partida desde el que yo estoy dispuesto a colaborar mediante bot (y también en el resto de labores necesarias), sin perjuicio de que otros operadores puedan dar otras opiniones y hacer otras propuestas (aunque he esperado un tiempo prudencial por si eso se iba produciendo):

  • Integrar el wikiproyecto en el Wikiproyecto:Países, trasladando o fusionando sus páginas.
  • Integrar Wikiproyecto:País de la semana/Lista de países y Wikiproyecto:Países/desarrollo (la redundancia es evidente) y automatizar totalmente con bot esa lista, añadiendo columnas informativas sobre el número de ediciones recientes no revertidas, características de interés de los artículos, etc. y un sistema de puntuación que tenga en cuenta todo lo anterior, y que será el que determine qué artículo o artículos (por decidir qué es lo más conveniente) son los más necesitados de mejoras y por tanto los que pasarían a ser el «País objetivo» (nombre revisable) en cada momento (lo que vendría a sustituir con más eficacia a las votaciones semanales actuales).
  • Evaluar la posibilidad de que haya una columna adicional en esa lista para que quien lo desee se apunte como vigilante de cambios recientes/actualizador periódico de un país (ambas facetas me parecen igual de importantes).
  • Preparar un mapamundi único y también automatizado que refleje la situación de los respectivos artículos, combinando los mapas actuales de los dos wikiproyectos.

¿Opiniones? - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:07 5 ago 2017 (UTC)[responder]

comentario Comentarios de usuarios

Gracias José Emilio por tu propuesta e interés. A mi me parece muy bien y estoy totalmente de acuerdo con tu propuesta. Me gustaría saber si los participantes del Wikiproyecto:Países están de acuerdo. También los participantes en país de la semana que antes eran muchos pero ahora básicamente somos Deshumanizado y yo. Juan25 (discusión) 23:34 5 ago 2017 (UTC)[responder]
Realmente me encanta la propuesta de Jem pero tengo que añadirle, ya que Juan y yo somos los único que intentamos mantener el Wikiproyecto:País de la semana vivo es mejor cambiarle el cambio de fecha de cambio de país por un mes, ya que a mi parecer una semana es absolutamente corta teniendo en cuenta que Wikipedia es español es muy vacía (o eso creo).
La idea me gusta mucho pero no sé lo que opinan los de Wikiproyecto:Países, aunque (a mi parecer) no noto presencia en ese proyecto.Deshumanización (discusión) 00:08 6 ago 2017 (UTC)[responder]
Me gustaría preguntar de nuevo a Deshumanizado su opinión sobre mi propuesta, ya que acabo de ver que ha trasladado el wikiproyecto y sus subpáginas a «País del mes», aparentemente sin tener en cuenta lo que estábamos hablando aquí. Reitero o aclaro que el wikiproyecto se integraría completamente en el Wikiproyecto:Países (por tanto, desparecerían los títulos de «País de la semana» o «País del mes») y que el país objetivo en cada momento lo determinará un bot en función del análisis sobre la situación de los artículos, sin que en principio haya ninguna periodicidad fija ni por supuesto votaciones. ¿Estamos de acuerdo o no? - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:38 10 ago 2017 (UTC)[responder]
-jem-, Lo siento, es que solamente estaba moviendo las cosas según la encuesta realizada por Juan25. Ya que en la encuesta salió como país del mes, y aquí sólo nos quedamos en eso, pero si el proyecto será completamente anexionado será mejor terminar el traslado, ¿no?. Deshumanización (discusión) 23:45 10 ago 2017 (UTC)[responder]
Pues yo diría que no, porque es un trabajo inútil que luego habrá que deshacer. Si se trata de adelantar trabajo, y asumiendo que ya estamos de acuerdo con mi propuesta, lo que habría que hacer es trasladar ya como subpáginas del Wikiproyecto:Países. ¿Quizás sería bueno que nos fuéramos coordinando en IRC para planificar los pasos a dar y no duplicar esfuerzos? ¿Juan25? - José Emilio –jem– Tú dirás... 00:04 11 ago 2017 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo José Emilio. Nunca he ocupado el IRC pero coordinen con Desumanizado, yo apoyaré lo que sea mejor para el proyecto. Juan25 (discusión) 00:18 11 ago 2017 (UTC)[responder]
comentario Actualización: La propuesta sigue en pie en los términos planteados, y la programación está iniciada, pero he tenido que ocuparme de otras muchas tareas más prioritarias; dejo constancia y pido disculpas y paciencia, y siendo prudente puedo plantearme que esté listo antes de final de año. - José Emilio –jem– Tú dirás... 13:19 25 mar 2020 (UTC)[responder]
  • Estado: Pendiente.

10 mil millones → 10 000 millones

  • Fecha: 10 de septiembre de 2017.
  • Usuario: Cousteau (discusión)
  • Descripción detallada de la solicitud:

Resumen: Cambiar "mil millones" por "000 millones" después de números (RAE).

Esta situación parece ser bastante frecuente en la Wikipedia en español:

  1. Un artículo en inglés contiene la expresión «10 billion».
  2. A traduce el artículo incorrectamente como «10 billones».
  3. B se da cuenta del error y sustituye "billones" por "millardos": «10 millardos».
  4. a C lo de "millardos" le chirría (aunque técnicamente es correcto según la RAE y Wikipedia) y lo cambia por "mil millones", quedando como «10 mil millones».

El problema es que ahora la cifra contiene una mezcla de una expresión numérica (10) y alfabética (mil), lo cual está explícitamente prohibido por la RAE, ya que mil no es un sustantivo (a diferencia de millón que sí lo es). Lo correcto habría sido escribir «10 000 millones» (10&nbsp;000 millones).

Al parecer, esto es muy frecuente en la Wikipedia en español, con al menos 2674 artículos. Lo que es peor, en algunos artículos se mezclan decimales con "mil", dando resultados como «US$ 204.941 mil millones» (¿doscientos cuatro mil novecientos cuarenta y un mil millones?), lo que induce doblemente a error por el uso de punto como separador decimal (poco frecuente en español).

Dada la gran cantidad de artículos en los que esto sucede, quizá sea conveniente usar un bot para hacer el cambio.

Algoritmo propuesto para el bot

Para empezar, el bot debería filtrar las páginas buscando aquellas que contengan "mil millones" (4108).

Dentro de esas páginas, los cambios a realizar serían los siguientes (incluyendo las expresiones regulares correspondientes):

  1. n mil millones → n000 millones:
    • s/([^0-9,.][0-9]) mil millones/\1000 millones/g
  2. nn[n] mil millones → nn[n]&nbsp;000 millones:
    • s/([^0-9,.;][0-9]{2,3}) mil millones/\1\&nbsp;000 millones/g
      • (nótese la inclusión de ; para evitar coincidir expresiones como 12&nbsp;345 mil millones, que las hay)
  3. n,n… mil millones → n…&nbsp;n…[0…] millones (esto es más complicado):
    • s/([^0-9,.;][0-9])[,.]([0-9]) mil millones/\1\200 millones/g
    • s/([^0-9,.;][0-9])[,.]([0-9]{2}) mil millones/\1\20 millones/g
    • s/([^0-9,.;][0-9])[,.]([0-9]{3}) mil millones/\1\2 millones/g
    • s/([^0-9,.;][0-9]{2,3})[,.]([0-9]) mil millones/\1\&nbsp;\200 millones/g
    • s/([^0-9,.;][0-9]{2,3})[,.]([0-9]{2}) mil millones/\1\&nbsp;\20 millones/g
    • s/([^0-9,.;][0-9]{2,3})[,.]([0-9]{3}) mil millones/\1\&nbsp;\2 millones/g
      • (asumiendo que todas las expresiones de la forma «n.nnn mil millones» están usando un punto decimal)

Creo que estos cambios son lo bastante conservadores como para no dar falsos positivos (nótese que en todo momento se comprueba que el número no vaya precedido por más dígitos, ,, . o ;).

Finalmente habría que comprobar a mano qué pasa con el resto de artículos que contienen "mil millones" sin estar precedidos de números (1576), así como aquellos con 4 o más dígitos y otras excepciones (sólo 20).

comentario Comentario Creo que sería mejor cambiar "mil millones" por "millardos", tal como se indica en el manual de estilo. Ener6 (mensajes) 12:48 10 sep 2017 (UTC)[responder]

comentario Comentario. Utilizar «millardo» como sinónimo de «mil millones» es un error. Fundéu, Millardo/mil millones. «Millardo» es a «mil millones» lo mismo que «docena» es a «doce» o «centenar» a «cien», no debe utilizarse para expresar números. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 13:01 10 sep 2017 (UTC)[responder]
comentario Comentario: "Millardo" me parece un galicismo que habría que evitar (aunque creo que sería técnicamente correcto). En el manual de estilo no se dice nada de que se recomiende el uso de "millardo"; sólo que existe. (En todo caso, usar "millardo" me parece una solución mejor que "mil millones", pero alguien volverá a cambiarlo por "mil millones"; quizá habría que indicar en el manual de estilo que esto no debe hacerse directamente.) —Cousteau (discusión) 13:15 10 sep 2017 (UTC)[responder]
comentario Comentario Entonces, pienso que antes de hacer actuar a robots en este sentido, debería definirse cabalmente la redacción en el manual de estilo, aclarando lo referente a "millardo". Ener6 (mensajes) 13:20 10 sep 2017 (UTC)[responder]
Cito a la Fundéu: «"millardo" no es parte del sistema de adjetivos numerales». Efectivamente, según el DPD, es un galicismo y «de reciente incorporación al español» Millardo, o sea que tampoco es un término tradicional. Yo prefiero usar «mil millones», que no es incorrecto y está más arraigado. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 13:36 10 sep 2017 (UTC)[responder]
comentario Comentario: Ojo que "millón" tampoco es un adjetivo numeral; ambos son sustantivos (a diferencia de "mil"). Por lo demás estoy de acuerdo en que "mil millones" es preferible y más natural en español (siempre y cuando se emplee correctamente). —Cousteau (discusión) 14:19 10 sep 2017 (UTC)[responder]
comentario Comentario: Completamente de acuerdo; esto debería aclararse primero en el manual de estilo. —Cousteau (discusión) 14:19 10 sep 2017 (UTC)[responder]
Sí, pero no hay que confundir los numerales con los cardinales cuantificadores. «Millón» es las dos cosas, pero «millardo», no. Numerales: uno, diez, cien, mil, millón, mil millones. Cuantificadores: un, decena, centena o centenar, millar, millón, millardo. «Millardo» también es el sustantivo colectivo. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 19:44 10 sep 2017 (UTC)[responder]
Una pequeña nota, Aquí la Fundéu recomienda usar &thinsp; en lugar de &nbsp; para separar las cifras. Recién me entero. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 19:54 10 sep 2017 (UTC)[responder]
El &thinsp; no vale porque es "separable" y te puede partir el número en dos si llegas al final de la línea (como cuando usas un espacio normal en vez de &nbsp;). Lo suyo sería usar &#x202F; que es como &thinsp; pero no separable, pero por lo visto según me han comentado da problemas de compatibilidad, por lo que en el manual de estilo de Wikipedia se decidió usar &nbsp; para números porque daba menos problemas (aunque en mi opinión el espacio fino queda mejor, y de hecho la RAE lo recomienda). —Cousteau (discusión) 18:37 11 sep 2017 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario. El algoritmo es bueno, pero no lo voy a ejecutar porque debería omitir referencias y citas textuales, dos cosas para las que mi bot no es bueno. Es lo misma razón por la que no hago correcciones ortográficas. PD: el vínculo [[dpd:Números#2d]] te lleva a la misma página con la ventaja de que nunca se desactualiza, aunque el dominio cambie. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 02:34 28 ago 2020 (UTC)[responder]
  • Estado: Pendiente.

Solicitudes actuales

Sustitución de plantillas para cerrar CDB's

comentario Comentario. Y yo opino que no. Una de ellas es la que reemplaza a {{RETIRA ESTA PLANTILLA CUANDO CIERRES ESTA CONSULTA}} y es la que debería implementar el sistema de categorización de los archivos, en lugar de correr a Grillitus (disc. · contr. · bloq.) periodicamente para que revise los historiales y categorice. También existe la posibilidad de fusionar con {{Discusión cerrada}} (y acabo de encontrar otra: {{Cerrada inicio}}). Una vez sustituidas todo eso queda anulado. Solo te pido un favor, un cambio de este tipo (incluye la documentación que acabas de crear) cruza el umbral a partir del cual sería conveniente un consenso previo, o al menos solicitar una segunda opinión, ya sea en el café o el Wikiproyecto:Plantillas. Recuerda que deshacer las ediciones de un bot suele ser más complicado que hacerlas. Otra buena práctica es que cuando uno no sepa algo, pregunte a quien crea que sí :). Saludos, --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 03:43 23 mar 2013 (UTC)[responder]
No había visto esto. Entiendo perfectamente. Aunque yo tengo un botón que me permitiría revertir todas las ediciones de un bot en unos segundos si me otrogaran el flag temporalmente. Saludos. --LlamaAl (discusión) 22:32 14 abr 2013 (UTC)[responder]
  • Estado: pendiente.

Ortografía en artículo sobre torneos de tenis

Los torneos de tenis normalmente tienen un artículo para el torneo en sí, uno para cada edición, y un anexo para cada categoría dentro de dicho torneo. Véase:

En la gran mayoría de ellos se cometen los mismo errores ortográficos, principalmente por el uso de mayúscula inicial dentro de un paréntesis, y por poner mayúscula inicial en todas las palabras en títulos de secciones y tablas. Pido que un encargado ponga su bot a sustituir:

  • (Primera Ronda) y (Primera ronda) por (primera ronda).
  • (Segunda Ronda) y (Segunda ronda) por (segunda ronda).
  • (Tercera Ronda) y (Tercera ronda) por (tercera ronda).
  • (Cuarta Ronda) y (Cuarta ronda) por (cuarta ronda).
  • (Semifinales), por (semifinales).
  • (Final), por (final).
  • (Campeón), por (campeón).
  • Cabezas de Serie por Cabezas de serie.
  • Wild Card por Wild card, o incluso por Invitación.
  • Lucky Loser por Lucky loser.
  • Primera Ronda, por Primera ronda.
  • Segunda Ronda, por Segunda ronda.
  • Tercera Ronda, por Tercera ronda.
  • Cuarta Ronda, por Cuarta ronda.
  • Cuartos de Final, por Cuartos de final.
  • Rondas Finales, por Rondas finales
  • Cuadro Superior, por Cuadro superior.
  • Cuadro Inferior, por Cuadro inferior.
  • Individual/es Masculino, por Individual/es masculino.
  • Doble/s Masculino, por Doble/s masculino.
  • Individual/es Femenino, por Individual/es femenino.
  • Doble/s femenino, por Doble/s femenino.

Y esto si entrar en el abuso de negritas, cursivas y banderas del que hacen uso estos artículos... Por supuesto, todos los artículos están englobados en la categoría Tenis, por si queréis acotarlo.

Un saludo y gracias.

  • Estado: pendiente.

Aviso bidireccional de petición de fusión

Cuando se encuentran dos artículos que versan sobre el mismo tema a veces ocurre, y más comumente de lo que creía, que solo se usa la plantilla de fusión en uno de los artículos, y no en todas las páginas involucradas. Esto tiene como consecuencia que es difícil para un conocedor de la materia enterarse de la existencia de la petición de fusión de ese o esos otros artículos, impidiendo su fusión. Es por esto que solicito que se revise la coherencia de los artículos que tengan plantillas de fusión, para que este aviso se encuentre en todos los artículos involucrados, y no solo en uno.

El único problema que veo es el llenar artículos con avisos múltiples de fusión, para solucionarlo he pedido ampliar las plantillas de fusión para que se puedan agregar más artículos en un mismo aviso y así evitar llenar de avisos un anexo. Si fuesen muchos, como es en el caso de listas de personajes, es un poco más problemático. Esto se podría discutir luego, pero por ahora se podría revisar las peticiones de fusión de pocos artículos.

  • Estado: pendiente.

Plantillas sustituidas por Babel

Dado que hoy se han borrado algunas de las antiguas plantillas de idiomas dando lugar a numerosos enlaces rotos en el espacio de usuario, sería recomendable sustituir, al menos, "{{·Usuarios por idioma (es)}}" por "{{Babel|es}}", "{{·Usuarios por idioma (en-2)}}" por "{{Babel|en-2}}" y "{{·Usuarios por idioma (en-3)}}" por "{{Babel|en-3}}" ya que eran las que tenían un uso más extendido. Gracias y saludos, Poco2 21:01 24 may 2013 (UTC)[responder]

  • Estado: pendiente.

Redirecciones especies químicas

Crear redicecciones automáticas de sinónimos de especies químicas según lo indicado en su ficha. E. g.: Crear las redirecciones Azano, Hidruro de nitrógeno (III), Trihidruro de nitrógeno, Espíritus de Hartshorn, Nitro-Sil, Vaporole, Gas de amonio, AM-FOL, Corna'e Sierbo y NH3 para Amoníaco.

  • Estado: pendiente.

Reemplazo de imàgenes

¿Puede alguien con tiempo hacer estos cambios? Será de mucha utilidad. Por mi parte estoy haciendo algunos manualmente. Gracias por adelantado. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 15:15 11 jun 2013 (UTC)[responder]

  • Estado: pendiente.

Añadir plantilla {{CIAP-2|}} en códigos CIAP-2 de inclusiones de Plantilla:Ficha de enfermedad

Incluir la plantilla {{CIAP-2|}} en los códigos CIAP-2 de la ficha de enfermedad que no la tengan. Dichos códigos CIAP-2 son siempre una letra mayúscula y dos dígitos, y aparecen en el parámetro de la ficha de enfermedad:

CIAP-2=

Por ejemplo reemplazar:

CIAP-2 = N19

por

CIAP-2 = {{CIAP-2|N19}}

Hay sólo 35 con códigos múltiples (más de uno) separados por comas, por ejemplo:

CIAP-2 = X70, Y70

que se reemplazaría por:

CIAP-2 = {{CIAP-2|X70}}, {{CIAP-2|Y70}}

Pero si es muy complejo se podría hacer sólo con los que tienen un código, y el resto manualmente.

Muchísimas gracias.

comentario Comentario ¿No sería más fácil instaurarlo por defecto en la ficha de enfermedad? Eso sí, luego habría que hacer una limpieza para que no se estropeen los que ya tienen la plantilla {{CIAP-2}}. --Felix (discusión) 01:01 13 jul 2013 (UTC)[responder]
Yo voto por modificar la ficha de enfermedad. Si se requiere poner más de un código, siempre puede agregarse |CIAP-2 2=, etc. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 05:27 13 jul 2013 (UTC)[responder]
También sería una opción perfectamente válida, aunque para el campo CIAP-2_2 sería necesario incluir la plantilla CIAP-2 (como se hace con MedlinePlus y MedlinePlus_mult), por ejemplo:
CIAP-2 = K99
CIAP-2_2= {{CIAP-2|L99}}, {{CIAP-2|N99}}
Implementar un número variable de códigos en CIAP-2_2 sin plantillas sería muy complejo y poco eficiente, aunque si alguien sabe cómo, podría ser una buena solución (sería más fácil si el lenguaje de plantillas tuviera estructuras iterativas while o do loop).
Entonces tendríamos el mismo código (el mismo programa) duplicado en la ficha de enfermedad y en la plantilla CIAP-2 (además de en la ficha de intervención quirúrgica, que también utiliza códigos CIAP-2, u otras fichas que se pudieran crear en el futuro relacionadas con el proceso de atención). Si se hace cualquier cambio habrá que hacerlo en todos los sitios, en la ficha de enfermedad, en la plantilla CIAP-2, etc. con lo que quedaría comprometida su integridad. La plantilla tiene un poco más de complejidad de lo normal debido a que apunta a dos enlaces (capítulo-letra a enlace en Wikipedia y componente-número a enlace externo, ver CIAP-2), por lo que creo que es mejor dedicarle su propia plantilla que encapsule esa complejidad. (También me parece muy probable que se hagan cambios a futuro en la plantilla CIAP-2, entre otras cosas porque el enlace externo actual no es muy bueno al no poderse apuntar a códigos individuales (p.ej.[2]), y porque se podría optimizar más, por ejemplo creando redirecciones a cada capítulo, quitando el #swich, como hace la plantilla CIE-10).
Desde el punto de vista del usuario, que en unos códigos (CIAP-2_2) tenga que poner plantilla y en otros no (CIAP-2), creo que puede dar lugar a confusión. También sería extraño que en todos los demás códigos de clasificación: CIE-10, CIE-9 y CIE-O haya que poner plantilla y en CIAP-2 no.
En mi opinión, de momento y a futuro, la mejor solución es una plantilla CIAP-2 externa, agradezco cualquier crítica o solución. Un saludo.--Angelito7 (discusión) 09:18 13 jul 2013 (UTC)[responder]
No, en realidad es bastante sencillo, te lo dice alguien que habitualmente trabaja con plantillas. Y no te preocupes por las iteraciones, que a medida que se amplíe el uso de los módulos Lua serán más comunes. De hecho uno de sus primeros usos serios sin lugar a duda será en las fichas. En Plantilla:Ficha de enfermedad/zona de pruebas podrás ver cómo quedaría. De hecho ofrezco mi bot para realizar los cambios que resulten pertinentes en los artículos. Siempre recuerda este lema: «cuánto más fácil sea para el editor del artículo, mejor». --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 18:14 13 jul 2013 (UTC)[responder]
Muchas gracias por ofrecer tu bot. La solución de la ficha de enfermedad me parece muy bien (aunque faltaría incluir el parámetro CIAP-2_2, o CIAP-2_mult para códigos múltiples, en el que de momento sí harían falta plantillas). Un saludo. --Angelito7 (discusión) 10:48 14 jul 2013 (UTC)[responder]
Dame mi tiempo, verás que se pueden hacer muchísimas cosas. Pero primero necesito incorporar la clase error en la plantillas {{CIAP-2}}, {{CIE-9}}, {{CIE-10}} y {{CIE-O}}. Si puedo arréglarmelas sin Lua, mucho mejor. Si deseas coordinar el asunto, por favor usa la discusión de la página o escríbeme directamente. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 22:32 18 jul 2013 (UTC)[responder]
  • Estado: pendiente.

Eliminar sobrecategorización

Hola, sería muy bueno tener un bot que pudiera revisar artículos en ciertas categorías donde los usuarios tienden a sobrecategorizar. Por ejemplo, en las que tienen:

  • "Diputados de Chile" o "Senadores de Chile", eliminar "Políticos de Chile"
  • "Diputados del LIII Periodo Legislativo del Congreso Nacional de Chile", eliminar "Diputados de Chile"
  • "Presidentes de la Cámara de Diputados de Chile‎", eliminar "Diputados de Chile"

Hay al menos dos casos más, en personajes militares ("Comandantes en jefe del Ejército de Chile" con "Militares de Chile" y en jugadores de fútbol de algunos equipos donde tienen subcategorías por décadas de pertenencia: "Futbolistas del Club Social y Deportivo Colo-Colo en los años 1970" y "Futbolistas del Club Social y Deportivo Colo-Colo")

  • Estado: pendiente.

Lista de artículos en 10 Wikipedias, pero no en español

Sería muy útil que un bot generara una lista de los artículos creados en WP en otras lenguas, pero que no están todavía en WP en español. Por ejemplo, en:University of Calgary está en 16 idiomas pero no en español. Para simplificar, se puede limitar la búsqueda a las 10 WP con más artículos.

  • Estado: pendiente.

Cambio de nombre én la sección de elances externos

Por favor, en los artículos de la Categoría:Camerún en los Juegos Olímpicos cambiar Base de datos del COI por Página del COI, que es como se ha hecho en el resto de artículos de este tipo. Gracias.

  • Estado: pendiente.

Título de solicitud (categoría, interwikis, etc.)

  • Fecha: 30 de septiembre de 2013.
  • Usuario: Urdangaray (discusión) 15:55 30 sep 2013 (UTC)[responder]
  • Descripción detallada de la solicitud: Los distritos fueron una división administrativa de Dinamarca abolidos el 31 de diciembre de 2006. Sería comveniente que la categoría reflejase que ya no están vigentes.
Categoría:Distritos de Dinamarca (1)Categoría:Antiguos distritos de Dinamarca (0)


Título de solicitud (categoría, interwikis, etc.)

Categoría:Municipios del Departamento de Oruro (0)Categoría:Municipios del departamento de Oruro (35)  Hecho
Categoría: Municipios del Departamento de Tarija (0)Categoría:Municipios del departamento de Tarija (11)  Hecho
Categoría:Municipios del Departamento de Chuquisaca (0)Categoría:Municipios del departamento de Chuquisaca (29)  Hecho
Categoría:Municipios del Beni (0)Categoría:Municipios del departamento del Beni (19)  Hecho
Categoría:Municipios de Cochabamba (0)Categoría:Municipios del departamento de Cochabamba (47)  Hecho
Categoría:Municipios de La Paz (Bolivia) (0)Categoría: Municipios del departamento de La Paz (Bolivia) (88)  Hecho
Categoría:Municipios de Potosí (0)Categoría:Municipios del departamento de Potosí (41)  Hecho
Categoría:Municipios de Santa Cruz (Bolivia) (0)Categoría:Municipios del departamento de Santa Cruz (49)  Hecho
Categoría:Provincias del Beni (0)Categoría:Provincias del departamento del Beni (8)  Hecho
Categoría:Provincias de Cochabamba (0)Categoría:Provincias del departamento de Cochabamba (16)  Hecho
Categoría:Provincias de Chuquisaca (0)Categoría:Provincias del departamento de Chuquisaca (10)  Hecho
Categoría:Provincias de La Paz (0)Categoría:Provincias del departamento de La Paz (20)  Hecho
Categoría:Provincias de Pando (0)Categoría:Provincias del departamento de Pando (5)  Hecho
Categoría: Provincias de Potosí (0)Categoría: Provincias del departamento de Potosí (16)  Hecho
Categoría:Provincias de Oruro (0)Categoría:Provincias del departamento de Oruro (16)  Hecho
Categoría:Provincias de Santa Cruz (Bolivia) (0)Categoría:Provincias del departamento de Santa Cruz (15)  Hecho
Categoría:Provincias de Tarija (0)Categoría:Provincias del departamento de Tarija (6)  Hecho
Categoría:Localidades del Beni (0)Categoría:Localidades del departamento del Beni (8)  Hecho
Categoría:Localidades de Cochabamba (0)Categoría:Localidades del departamento de Cochabamba (16)  Hecho
Categoría:Localidades de Chuquisaca (0)Categoría:Localidades del departamento de Chuquisaca (10)  Hecho
Categoría:Localidades de La Paz (0)Categoría:Localidades del departamento de La Paz (20)  Hecho
Categoría:Localidades de Oruro (0)Categoría:Localidades del departamento de Oruro (16)  Hecho
Categoría:Localidades de Pando (0)Categoría:Localidades del departamento de Pando (5)  Hecho
Categoría:Localidades de Potosí (0)Categoría:Localidades del departamento de Potosí (16)  Hecho
Categoría:Localidades de Santa Cruz (Bolivia) (0)Categoría:Localidades del departamento de Santa Cruz (15)  Hecho
Categoría:Localidades de Tarija (0)Categoría:Localidades del departamento de Tarija (6)  Hecho
Categoría:Localidades de Antonio Quijarro (0)Categoría:Localidades de la provincia de Antonio Quijarro (0)  Hecho
Categoría:Localidades de Modesto Omiste (0)Categoría:Localidades de la provincia de Modesto Omiste (4)  Hecho
Categoría:Localidades de Cercado (0)Categoría:Localidades de la provincia de Cercado (Beni) (7)  Hecho
Categoría:Geografía del Beni (0)Categoría:Geografía del departamento del Beni (13)  Hecho
Categoría:Geografía de Cochabamba (Bolivia) (0)Categoría:Geografía del departamento de Cochabamba (7)  Hecho
Categoría:Geografía de La Paz (Bolivia) (5)Categoría:Geografía del departamento de La Paz (30)
Categoría:Geografía de Oruro (0)Categoría:Geografía del departamento de Oruro (25)  Hecho
Categoría:Geografía de Pando (0)Categoría:Geografía del departamento de Pando (5)  Hecho
Categoría:Geografía de Potosí (Bolivia) (0)Categoría:Geografía del departamento de Potosí (33)  Hecho
Categoría:Geografía de Santa Cruz (Bolivia) (0)Categoría:Geografía del departamento de Santa Cruz (21)  Hecho
Categoría:Geografía del Departamento de Tarija (0)Categoría:Geografía del departamento de Tarija (8)  Hecho


Título de solicitud (categoría, interwikis, etc.)

Categoría:Primeros Ministros de Lesoto (0)Categoría:Primeros ministros de Lesoto (11)  Hecho
Categoría:Primeros Ministros de Liechtenstein (0)Categoría:Primeros ministros de Liechtenstein (15)  Hecho


Enlace externo desactualizado

Por favor, Cambiar en todas las páginas donde se encuentre este enlace externo: http://www.olympic.org/en/content/All-Olympic-results-since-1896/ por el siguiente: http://www.olympic.org/olympic-results
ya que el primero está desactualizado y ha sido sustituido por el segundo. Gracias

  • Estado: comentario Comentario No me parece adecuado efectuar el cambio en los términos planteados. La gran mayoría de apariciones del enlace (1106 de 1165 actualmente) corresponden a los artículos del tipo (País) en los Juegos Olímpicos de (Ciudad) (Año), para los cuales se pueden reproducir directamente los resultados deseados escribiendo los parámetros en la dirección web; por ejemplo, para los resultados de Suiza en los Juegos Olímpicos de 1900: [3], lo cual sí complementaría adecuadamente la información del artículo; de hecho, sería más apropiado usarlo como referencia, pero podemos dejar eso a un lado. Lo que sí me parece claro es que un simple enlace externo genérico igual para todos esos artículos serviría de poco, y que hacer 1106 cambios para luego cambiar todo lo cambiado es un consumo innecesario de recursos. El proceso de cambio a los enlaces personalizados se puede automatizar dedicando algo de tiempo, a partir de la lista de códigos del COI y de los años; no sé si algún otro operador de bots estará por la labor, pero en todo caso puede que más adelante yo pueda sacar ese tiempo y ocuparme. Mantengo la petición abierta, de todas formas. - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:13 12 oct 2013 (UTC)[responder]

Búsqueda y reemplazo de plantillas de celdas 2

Bueno no es lo único que quería reemplazar, ahora me falta arreglar los enlaces a la plantilla Celda. Reemplazar (Hay que seguir el orden para no cometer errores. Por ejemplo se debe reemplazar Ganadora antes que Ganador):

  • {{no anunciado}} por {{celda|No anunciado}}
  • {{por anunciarse}} por {{celda|Por anunciarse}}
  • {{celda|cfc}}Ganadores por {{celda|Ganadores}}
  • {{celda|cfc}}Ganadoras por {{celda|Ganadoras}}
  • {{celda|cfc}}Ganadora por {{celda|Ganadora}}
  • {{celda|cfc}}Ganador por {{celda|Ganador}}
  • {{celda|fdd}}Nominados por {{celda|Nominados}}
  • {{celda|fdd}}Nominadas por {{celda|Nominadas}}
  • {{celda|fdd}}Nominado por {{celda|Nominado}}
  • {{celda|fdd}}Nominada por {{celda|Nominada}}
  • <center>{{celda|fdd}}Nominados</center> por {{celda|Nominados}}
  • <center>{{celda|fdd}}Nominadas</center> por {{celda|Nominadas}}
  • <center>{{celda|fdd}}Nominado</center> por {{celda|Nominado}}
  • <center>{{celda|fdd}}Nominada</center> por {{celda|Nominada}}
  • {{celda|ffc}}Pendiente por {{celda|Pendiente}}
  • <center>{{celda|ffc}}Pendiente</center> por {{celda|Pendiente}}

Muchas gracias.

  • Estado: pendiente.

Traslado de cateogría

Trasladar categoría para homologarlo acorde a Categoría:Tsunamis y su artículo principal tsunami.

Categoría:Maremotos en Chile (0)Categoría:Tsunamis en Chile (25)  Hecho


Título de solicitud (categoría, interwikis, etc.)

  • Fecha: 9 de octubre de 2013.
  • Usuario: Urdangaray (discusión) 10:52 9 oct 2013 (UTC)[responder]
  • Descripción detallada de la solicitud: En México, es ciertamente dificil diferenciar las categorías que se refieren a los estados, municipios o ciudades ya que al menos siete de ellos -Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz-, tienen exactamente el mismo nombre, amén de que otros tienen nombres parecidos (Puebla). Como ya se hizo en otros países (por ejemplo en España, en que que pasaba lo mismo con las provincias) quisiera que las categorías explicitasen siempre a que ámbito político administrativo se refieren. Habría que renombrar muchas, pero las que son más urgentes por los equivocos osn las referentes a cultura, historia y geografía. Muchisimas gracias de antemano por la larga tarea.
Categoría:Localidades de Aguascalientes (0)Categoría:Localidades del estado de Aguascalientes (20)  Hecho
Categoría:Localidades de Baja California (0)Categoría:Localidades del estado de Baja California (35)  Hecho
Categoría:Localidades de Baja California Sur (0)Categoría:Localidades del estado de Baja California Sur (28)  Hecho
Categoría:Localidades de Campeche (0)Categoría:Localidades del estado de Campeche (7)  Hecho
Categoría:Localidades de Chiapas (0)Categoría:Localidades del estado de Chiapas (171)  Hecho
Categoría:Localidades de Chihuahua (0)Categoría:Localidades del estado de Chihuahua (145)  Hecho
Categoría:Localidades de Coahuila (0)Categoría:Localidades del estado de Coahuila (57)  Hecho
Categoría:Localidades de Colima (0)Categoría:Localidades del estado de Colima (40)  Hecho
Categoría:Localidades de Durango (0)Categoría:Localidades del estado de Durango (48)  Hecho
Categoría:Localidades de Guanajuato (0)Categoría:Localidades del estado de Guanajuato (22)  Hecho
Categoría:Localidades de Guerrero (1)Categoría:Localidades del estado de Guerrero (136)
Categoría:Localidades de Hidalgo (0)Categoría:Localidades del estado de Hidalgo (4)  Hecho
Categoría:Localidades de Jalisco (0)Categoría:Localidades del estado de Jalisco (175)  Hecho
Categoría:Localidades de Michoacán (0)Categoría:Localidades del estado de Michoacán (225)  Hecho
Categoría:Localidades de Morelos (0)Categoría:Localidades del estado de Morelos (75)  Hecho
Categoría:Localidades de Nayarit (0)Categoría:Localidades del estado de Nayarit (74)  Hecho
Categoría:Localidades de Nuevo León (0)Categoría:Localidades del estado de Nuevo León (64)  Hecho
Categoría:Localidades de Oaxaca (0)Categoría:Localidades del estado de Oaxaca (356)  Hecho
Categoría:Localidades de Puebla (0)Categoría:Localidades del estado de Puebla (128)  Hecho
Categoría:Localidades de Querétaro (0)Categoría:Localidades del estado de Querétaro (34)  Hecho
Categoría:Localidades de Quintana Roo (0)Categoría:Localidades del estado de Quintana Roo (3)  Hecho
Categoría:Localidades de San Luis Potosí (0)Categoría:Localidades del estado de San Luis Potosí (79)  Hecho
Categoría:Localidades de Sinaloa (0)Categoría:Localidades del estado de Sinaloa (3)  Hecho
Categoría:Localidades de Sonora (0)Categoría:Localidades del estado de Sonora (445)  Hecho
Categoría:Localidades de Tabasco (1)Categoría:Localidades del estado de Tabasco (24)
Categoría:Localidades de Tamaulipas (0)Categoría:Localidades del estado de Tamaulipas (72)  Hecho
Categoría:Localidades de Tlaxcala (0)Categoría:Localidades del estado de Tlaxcala (29)  Hecho
Categoría:Localidades de Veracruz (0)Categoría:Localidades del estado de Veracruz (154)  Hecho
Categoría:Localidades de Yucatán (0)Categoría:Localidades del estado de Yucatán (6)  Hecho
Categoría:Localidades de Zacatecas (0)Categoría:Localidades del estado de Zacatecas (51)  Hecho


Categoría:Geografía de Aguascalientes (0)Categoría:Geografía del estado de Aguascalientes (10)  Hecho
Categoría:Geografía de Baja California (0)Categoría:Geografía del estado de Baja California (42)  Hecho
Categoría:Geografía de Baja California Sur (0)Categoría:Geografía del estado de Baja California Sur (18)  Hecho
Categoría:Geografía de Campeche (0)Categoría:Geografía del estado de Campeche (25)  Hecho
Categoría:Geografía de Chiapas (0)Categoría:Geografía del estado de Chiapas (40)  Hecho
Categoría:Geografía de Chihuahua (0)Categoría:Geografía del estado de Chihuahua (27)  Hecho
Categoría:Geografía de Coahuila (0)Categoría:Geografía del estado de Coahuila (26)  Hecho
Categoría:Geografía de Colima (0)Categoría:Geografía del estado de Colima (9)  Hecho
Categoría:Geografía de Durango (0)Categoría:Geografía del estado de Durango (23)  Hecho
Categoría:Geografía de Guanajuato (0)Categoría:Geografía del estado de Guanajuato (17)  Hecho
Categoría:Geografía de Guerrero (0)Categoría:Geografía del estado de Guerrero (22)  Hecho
Categoría:Geografía de Hidalgo (0)Categoría:Geografía del estado de Hidalgo (29)  Hecho
Categoría:Geografía de Jalisco (0)Categoría:Geografía del estado de Jalisco (23)  Hecho
Categoría:Geografía de Michoacán (0)Categoría:Geografía del estado de Michoacán (29)  Hecho
Categoría:Geografía de Morelos (0)Categoría:Geografía del estado de Morelos (13)  Hecho
Categoría:Geografía de Nayarit (0)Categoría:Geografía del estado de Nayarit (20)  Hecho
Categoría:Geografía de Nuevo León (0)Categoría:Geografía del estado de Nuevo León (19)  Hecho
Categoría:Geografía de Oaxaca (0)Categoría:Geografía del estado de Oaxaca (25)  Hecho
Categoría:Geografía de Puebla (0)Categoría:Geografía del estado de Puebla (30)  Hecho
Categoría:Geografía de Querétaro (0)Categoría:Geografía del estado de Querétaro (15)  Hecho
Categoría:Geografía de Quintana Roo (0)Categoría:Geografía del estado de Quintana Roo (30)  Hecho
Categoría:Geografía de San Luis Potosí (0)Categoría:Geografía del estado de San Luis Potosí (18)  Hecho
Categoría:Geografía de Sinaloa (0)Categoría:Geografía del estado de Sinaloa (12)  Hecho
Categoría:Geografía de Sonora (0)Categoría:Geografía del estado de Sonora (32)  Hecho
Categoría:Geografía de Tabasco (0)Categoría:Geografía del estado de Tabasco (30)  Hecho
Categoría:Geografía de Tamaulipas (0)Categoría:Geografía del estado de Tamaulipas (22)  Hecho
Categoría:Geografía de Tlaxcala (0)Categoría:Geografía del estado de Tlaxcala (17)  Hecho
Categoría:Geografía de Veracruz (0)Categoría:Geografía del estado de Veracruz (22)  Hecho
Categoría:Geografía de Yucatán (0)Categoría:Geografía del estado de Yucatán (34)  Hecho
Categoría:Geografía de Zacatecas (0)Categoría:Geografía del estado de Zacatecas (9)  Hecho


Categoría:Cultura de Aguascalientes (0)Categoría:Cultura del estado de Aguascalientes (26)  Hecho
Categoría:Cultura de Baja California (0)Categoría:Cultura del estado de Baja California (19)  Hecho
Categoría:Cultura de Baja California Sur (0)Categoría:Cultura del estado de Baja California Sur (4)  Hecho
Categoría:Cultura de Campeche (0)Categoría:Cultura del estado de Campeche (8)  Hecho
Categoría:Cultura de Chiapas (0)Categoría:Cultura del estado de Chiapas (28)  Hecho
Categoría:Cultura de Chihuahua (0)Categoría:Cultura del estado de Chihuahua (24)  Hecho
Categoría:Cultura de Coahuila (0)Categoría:Cultura del estado de Coahuila (13)  Hecho
Categoría:Cultura de Colima (0)Categoría:Cultura del estado de Colima (6)  Hecho
Categoría:Cultura de Durango (0)Categoría:Cultura del estado de Durango (11)  Hecho
Categoría:Cultura de Guanajuato (0)Categoría:Cultura del estado de Guanajuato (26)  Hecho
Categoría:Cultura de Guerrero (0)Categoría:Cultura del estado de Guerrero (19)  Hecho
Categoría:Cultura de Hidalgo (0)Categoría:Cultura del estado de Hidalgo (26)  Hecho
Categoría:Cultura de Jalisco (0)Categoría:Cultura del estado de Jalisco (36)  Hecho
Categoría:Cultura de Michoacán (0)Categoría:Cultura del estado de Michoacán (30)  Hecho
Categoría:Cultura de Morelos (0)Categoría:Cultura del estado de Morelos (18)  Hecho
Categoría:Cultura de Nayarit (0)Categoría:Cultura del estado de Nayarit (7)  Hecho
Categoría:Cultura de Nuevo León (1)Categoría:Cultura del estado de Nuevo León (26)
Categoría:Cultura de Oaxaca (0)Categoría:Cultura del estado de Oaxaca (43)  Hecho
Categoría:Cultura de Puebla (0)Categoría:Cultura del estado de Puebla (38)  Hecho
Categoría:Cultura de Querétaro (0)Categoría:Cultura del estado de Querétaro (15)  Hecho
Categoría:Cultura de Quintana Roo (0)Categoría:Cultura del estado de Quintana Roo (13)  Hecho
Categoría:Cultura de San Luis Potosí (0)Categoría:Cultura del estado de San Luis Potosí (16)  Hecho
Categoría:Cultura de Sinaloa (0)Categoría:Cultura del estado de Sinaloa (13)  Hecho
Categoría:Cultura de Sonora (0)Categoría:Cultura del estado de Sonora (27)  Hecho
Categoría:Cultura de Tabasco (0)Categoría:Cultura del estado de Tabasco (25)  Hecho
Categoría:Cultura de Tamaulipas (0)Categoría:Cultura del estado de Tamaulipas (11)  Hecho
Categoría:Cultura de Tlaxcala (0)Categoría:Cultura del estado de Tlaxcala (14)  Hecho
Categoría:Cultura de Veracruz (0)Categoría:Cultura del estado de Veracruz (30)  Hecho
Categoría:Cultura de Yucatán (0)Categoría:Cultura del estado de Yucatán (37)  Hecho
Categoría:Cultura de Zacatecas (0)Categoría:Cultura del estado de Zacatecas (16)  Hecho


Categoría:Historia de Aguascalientes (0)Categoría:Historia del estado de Aguascalientes (13)  Hecho
Categoría:Historia de Baja California (0)Categoría:Historia del estado de Baja California (46)  Hecho
Categoría:Historia de Baja California Sur (1)Categoría:Historia del estado de Baja California Sur (25)
Categoría:Historia de Campeche (0)Categoría:Historia del estado de Campeche (37)  Hecho
Categoría:Historia de Chiapas (0)Categoría:Historia del estado de Chiapas (42)  Hecho
Categoría:Historia de Chihuahua (0)Categoría:Historia del estado de Chihuahua (54)  Hecho
Categoría:Historia de Coahuila (0)Categoría:Historia del estado de Coahuila (44)  Hecho
Categoría:Historia de Colima (0)Categoría:Historia del estado de Colima (34)  Hecho
Categoría:Historia de Durango (0)Categoría:Historia del estado de Durango (18)  Hecho
Categoría:Historia de Guanajuato (0)Categoría:Historia del estado de Guanajuato (30)  Hecho
Categoría:Historia de Guerrero (0)Categoría:Historia del estado de Guerrero (49)  Hecho
Categoría:Historia de Hidalgo (0)Categoría:Historia del estado de Hidalgo (24)  Hecho
Categoría:Historia de Jalisco (0)Categoría:Historia del estado de Jalisco (46)  Hecho
Categoría:Historia de Michoacán (0)Categoría:Historia del estado de Michoacán (46)  Hecho
Categoría:Historia de Morelos (0)Categoría:Historia del estado de Morelos (9)  Hecho
Categoría:Historia de Nayarit (0)Categoría:Historia del estado de Nayarit (23)  Hecho
Categoría:Historia de Nuevo León (0)Categoría:Historia del estado de Nuevo León (43)  Hecho
Categoría:Historia de Oaxaca (0)Categoría:Historia del estado de Oaxaca (31)  Hecho
Categoría:Historia de Puebla (2)Categoría:Historia del estado de Puebla (41)
Categoría:Historia de Querétaro (0)Categoría:Historia del estado de Querétaro (15)  Hecho
Categoría:Historia de Quintana Roo (0)Categoría:Historia del estado de Quintana Roo (24)  Hecho
Categoría:Historia de San Luis Potosí (0)Categoría:Historia del estado de San Luis Potosí (14)  Hecho
Categoría:Historia de Sinaloa (0)Categoría:Historia del estado de Sinaloa (28)  Hecho
Categoría:Historia de Sonora (0)Categoría:Historia del estado de Sonora (59)  Hecho
Categoría:Historia de Tabasco (0)Categoría:Historia del estado de Tabasco (49)  Hecho
Categoría:Historia de Tamaulipas (0)Categoría:Historia del estado de Tamaulipas (27)  Hecho
Categoría:Historia de Tlaxcala (0)Categoría:Historia del estado de Tlaxcala (19)  Hecho
Categoría:Historia de Veracruz (0)Categoría:Historia del estado de Veracruz (64)  Hecho
Categoría:Historia de Yucatán (1)Categoría:Historia del estado de Yucatán (95)
Categoría:Historia de Zacatecas (1)Categoría:Historia del estado de Zacatecas (37)


Categoría:Municipios de Aguascalientes (0)Categoría:Municipios del estado de Aguascalientes (12)  Hecho
Categoría:Municipios de Baja California (0)Categoría:Municipios del estado de Baja California (8)  Hecho
Categoría:Municipios de Baja California Sur (0)Categoría:Municipios del estado de Baja California Sur (7)  Hecho
Categoría:Municipios de Campeche (0)Categoría:Municipios del estado de Campeche (16)  Hecho
Categoría:Municipios de Chiapas (0)Categoría:Municipios del estado de Chiapas (131)  Hecho
Categoría:Municipios de Chihuahua (0)Categoría:Municipios del estado de Chihuahua (69)  Hecho
Categoría:Municipios de Coahuila (0)Categoría:Municipios del estado de Coahuila (41)  Hecho
Categoría:Municipios de Colima (0)Categoría:Municipios del estado de Colima (12)  Hecho
Categoría:Municipios de Durango (0)Categoría:Municipios del estado de Durango (43)  Hecho
Categoría:Municipios de Guanajuato (0)Categoría:Municipios del estado de Guanajuato (48)  Hecho
Categoría:Municipios de Guerrero (0)Categoría:Municipios del estado de Guerrero (92)  Hecho
Categoría:Municipios de Hidalgo (0)Categoría:Municipios del estado de Hidalgo (88)  Hecho
Categoría:Municipios de Jalisco (0)Categoría:Municipios del estado de Jalisco (66)  Hecho
Categoría:Municipios de Michoacán (0)Categoría:Municipios del estado de Michoacán (118)  Hecho
Categoría:Municipios de Morelos (0)Categoría:Municipios del estado de Morelos (41)  Hecho
Categoría:Municipios de Nayarit (0)Categoría:Municipios del estado de Nayarit (21)  Hecho
Categoría:Municipios de Nuevo León (0)Categoría:Municipios del estado de Nuevo León (44)  Hecho
Categoría:Municipios de Oaxaca (0)Categoría:Municipios del estado de Oaxaca (459)  Hecho
Categoría:Municipios de Puebla (0)Categoría:Municipios del estado de Puebla (247)  Hecho
Categoría:Municipios de Querétaro (0)Categoría:Municipios del estado de Querétaro (20)  Hecho
Categoría:Municipios de Quintana Roo (0)Categoría:Municipios del estado de Quintana Roo (13)  Hecho
Categoría:Municipios de San Luis Potosí (0)Categoría:Municipios del estado de San Luis Potosí (48)  Hecho
Categoría:Municipios de Sinaloa (0)Categoría:Municipios del estado de Sinaloa (24)  Hecho
Categoría:Municipios de Sonora (0)Categoría:Municipios del estado de Sonora (79)  Hecho
Categoría:Municipios de Tabasco (0)Categoría:Municipios del estado de Tabasco (20)  Hecho
Categoría:Municipios de Tamaulipas (0)Categoría:Municipios del estado de Tamaulipas (47)  Hecho
Categoría:Municipios de Tlaxcala (0)Categoría:Municipios del estado de Tlaxcala (62)  Hecho
Categoría:Municipios de Veracruz (0)Categoría:Municipios del estado de Veracruz (209)  Hecho
Categoría:Municipios de Yucatán (0)Categoría:Municipios del estado de Yucatán (111)  Hecho
Categoría:Municipios de Zacatecas (0)Categoría:Municipios del estado de Zacatecas (61)  Hecho