Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Escarlati/Archivo enero abril 2014»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 64: Línea 64:
Para no perder más el tiempo, voy a llevar de nuevo este asunto al café, y que gente más imparcial que tú y que yo opine. Estoy convencido de que me darán la razón, por que lo que pido es igualdad y equiparación, mientras que tú pretendes que esta situación discriminatoria se mantenga. [[Especial:Contributions/81.38.123.204|81.38.123.204]] ([[Usuario Discusión:81.38.123.204|discusión]]) 15:56 14 ene 2014 (UTC)
Para no perder más el tiempo, voy a llevar de nuevo este asunto al café, y que gente más imparcial que tú y que yo opine. Estoy convencido de que me darán la razón, por que lo que pido es igualdad y equiparación, mientras que tú pretendes que esta situación discriminatoria se mantenga. [[Especial:Contributions/81.38.123.204|81.38.123.204]] ([[Usuario Discusión:81.38.123.204|discusión]]) 15:56 14 ene 2014 (UTC)
:Dado que aquí hay ips dinámicas, contestaré aquí. La discusión sobre Híjar ya fue planteada hace tiempo. Hay una mucho más conocida que las demás, y te dedicas a manipular los enlaces internos para que tenga menos páginas enlazadas, con el agravante de que estás dejando todos los enlaces rotos, lo hiciste con cambios masivos, y ahora, insistes por la vía de la guerra de ediciones. Sin comentarios. [[Usuario:Escarlati|Escarlati]] - [[Usuario Discusión:Escarlati|''escríbeme'']] 18:37 14 ene 2014 (UTC)
:Dado que aquí hay ips dinámicas, contestaré aquí. La discusión sobre Híjar ya fue planteada hace tiempo. Hay una mucho más conocida que las demás, y te dedicas a manipular los enlaces internos para que tenga menos páginas enlazadas, con el agravante de que estás dejando todos los enlaces rotos, lo hiciste con cambios masivos, y ahora, insistes por la vía de la guerra de ediciones. Sin comentarios. [[Usuario:Escarlati|Escarlati]] - [[Usuario Discusión:Escarlati|''escríbeme'']] 18:37 14 ene 2014 (UTC)

::Muchas gracias por avisar Escarlati. Siempre me parece curiosa la gente que a sabiendas de la problemática asociada actúa primero, luego pide hablar y cuando dice "imparcialidad" quieren decir "que me den la razón".--[[Usuario:Franxo|Franxo]] ([[Usuario Discusión:Franxo|discusión]]) 19:57 14 ene 2014 (UTC)

Revisión del 19:57 14 ene 2014

Yo también fui
ahora los añoro.



Hay bibliotecarios sin botones,
y botones sin bibliotecario.

Libro del wikipedista, capítulo IX. (Página de usuario de Gaeddal)
Sépase que hay vulgo en todas partes. [...] De las puertas adentro de su casa lo experimenta cada uno. Pero hay vulgo, y revulgo, que es peor; tiene el especial las mismas propiedades que el común, como los pedazos del quebrado espejo, y aún más perjudiciales: habla a lo necio y censura a lo impertinente; gran discípulo de la ignorancia, padrino de la necedad y aliado de la hablilla.[1]​ No se ha de atender a lo que dice, y menos a lo que siente. [...]
  1. «Hablilla vale mentira, cosa que no tiene fundamento de verdad, ni autor cierto». Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, 1611. Lema «Habla».

Archivos de discusión:

Feliz ...

año nuevo, caballero. --Camima (discusión) 18:50 2 ene 2014 (UTC)[responder]

Gelves

He visto que has pedido protección para el artículo. Yo borraría la sección sobre el condado ya que existe un artículo sobre ese título nobiliario. Espero estes bien. Un abrazo, --Maragm (discusión) 12:02 3 ene 2014 (UTC)[responder]

Idioma español

Actualmente el DRAE (Diccionario de la lengua española, es la obra de referencia de la Academia. La edición actual, la 22.ª, publicada en 2001— incluye más de 88 000 entradas, acepta el término Güisqui, se puede comprobar en el siguiente enlace: http://lema.rae.es/drae/?val=guisqui - Güisqui. (Del ingl. whisky, y este del gaélico uisce beatha, agua de vida). 1. m. Licor alcohólico que se obtiene del grano de algunas plantas, destilando un compuesto amiláceo en estado de fermentación. El término 'Whiskey' por el contario no es aceptado.--Enciclopediaenlinea (discusión) 14:47 3 ene 2014 (UTC)[responder]


Sr. 'Escarlati' o como se llame en verdad, maño tenía que ser usted, el idioma ESPAÑOL, no es ningún juego con el que se puede especular según sople el viento, no se si alguna corporación le paga, para que no se incluya el término 'GÜISQUI' por oscuros fines comerciales, que seguramente usted bien sabe. He estado investigando en la La «Ortografía de la lengua española» de 2010, obra panhispánica, y no he visto por ningún lado, sus afirmaciones de que el término 'güisqui' se desestima en esta edición. Le agradecería, que me pase el enlace, fuente exacta, o parte del texto donde usted 'ha visto' que el término 'GÜISQUI' ya no se puede emplear el la ortografía española, para no tener que modificar otra vez la definición en la página de Wikipedia. Un saludo--Enciclopediaenlinea (discusión) 15:44 3 ene 2014 (UTC)[responder]


Tranquilo amigo 'Escarlati' o como se llame en verdad, usted no va a estar 80 años más escribiendo en wikipedia, e imponiendo sus 'criterios imperialistas anglosajones' a los 500 millones de personas que hablamos español, los hispanohablantes ya tenemos bastante con Gibraltar e Islas Malvinas, no se si lo llegará a ver, pero más tarde o temprano va a aparecer la palabra GÜISQUI en Wikipedia, LE GUSTE O NO, dentro de 5, 10 , 40, u 80 años...tengo mucha paciencia, y me voy a encargar personalmente de ello, se lo aseguro.--Enciclopediaenlinea (discusión) 00:18 4 ene 2014 (UTC)[responder]

Cervantes

Tampoco es que te pases tú de connaisseur y cervantista, habida cuenta de que no mencionas el error más grave que he cometido, que es el de citar un texto como del prólogo de las Ocho comedias cuando en realidad es del de las Novelas ejemplares, error que me proponía enmendar hasta que salió quien ya sabía yo. Muy sutil tu manera de decir que has hecho lo que te ha venido en gana y que, en fin, mejor borrarlo todo, incluso lo que está bien. Qué vanidosillo eres, cuán escaso sentido común. En fin, haz lo que te dé la gana, que es lo que sabes hacer mejor, o protesta y échame de la Wikipedia por no haber proferido un solo insulto, ya sea a las claras o entre líneas, que también se te da bien y no poco, según dicen. Mejor así, puesto que me quita mucho tiempo vigilar medio centenar de artículos y perder días enteros en correcciones e investigaciones aguantando a un ingrato, que quiere decir desagradecido y no es una descalificación ni un insulto, sino una descripción y una taxonomía. Etcétera. Abur, quizá para siempre, --Lorazepam (discusión) 16:49 4 ene 2014 (UTC)[responder]

Sobre redirecciones y desambiguaciones


Hola Escarlati. Tienes un mensaje nuevo en la página de discusión de JacobRodrigues.
Puedes eliminar este aviso en cualquier momento quitando la plantilla {{Respuesta}}.

Un aviso

Hola Escarlati, te quería informar sobre unas redirecciones que hizo el usuario Stefania Flores (disc. · contr. · bloq.) en Darte un Beso y Propuesta Indecente títulos que están mal escritos. Gracias por tu atención. --Jean70000 (discusión) 20:54 12 ene 2014 (UTC)[responder]

Híjar

No puedo comprender, por más que lo intento, tu razonamiento. Por un lado dices "queda claro que cuando un título es mucho más importante, ese es el que debe quedar como destino del artículo sin más especificaciones". Pero ¿para quién queda claro? ¿Para ti?

Yo lo que pido no es un trato favorable para la Híjar granadina, sino un trato igualitario para ambas Híjar, ante la duda razonable que hay. La turolense tendrá más historia, pero no más relevancia a día de hoy. El hecho de ser capital de una comarca perdida que no conoce nadie, o de un título nobiliario como pueda haber miles en este país, no me parece un motivo de peso.

Yo creo que sí es muy razonable que, habiendo al menos dos Híjar (en realidad hay tres, otra albaceteña), cada una vaya con su provincia, y dejar la página de Híjar de desambiguación. Es más que evidente que se está chupando muchas visitas la Híjar turolense que le correspondería a la Híjar granadina. Por cierto, no es una simple pedanía; más bien se trata de una pequeña ciudad dormitorio de la capital de Granada, a escasos kilómetros de la misma.

Para no perder más el tiempo, voy a llevar de nuevo este asunto al café, y que gente más imparcial que tú y que yo opine. Estoy convencido de que me darán la razón, por que lo que pido es igualdad y equiparación, mientras que tú pretendes que esta situación discriminatoria se mantenga. 81.38.123.204 (discusión) 15:56 14 ene 2014 (UTC)[responder]

Dado que aquí hay ips dinámicas, contestaré aquí. La discusión sobre Híjar ya fue planteada hace tiempo. Hay una mucho más conocida que las demás, y te dedicas a manipular los enlaces internos para que tenga menos páginas enlazadas, con el agravante de que estás dejando todos los enlaces rotos, lo hiciste con cambios masivos, y ahora, insistes por la vía de la guerra de ediciones. Sin comentarios. Escarlati - escríbeme 18:37 14 ene 2014 (UTC)[responder]
Muchas gracias por avisar Escarlati. Siempre me parece curiosa la gente que a sabiendas de la problemática asociada actúa primero, luego pide hablar y cuando dice "imparcialidad" quieren decir "que me den la razón".--Franxo (discusión) 19:57 14 ene 2014 (UTC)[responder]